Está en la página 1de 14

Actividad de proyecto 1

Caracterizar el comportamiento del mercado

Grupo 2

Integrantes

Deyson Eduardo Gomez Castro


Wendy Johanna Niebles Jimenez
Katherine Pianeta Ortiz
Yuranis Esther Ruiz Melendez
Deicy Trillos Guzman

Programa
Gestión de mercados

Tutor
Henry Mican Melo

Julio 1 del 2020


Descripción de mercado

Basada en una empresa de bebidas refrescantes, dedicado al bienestar del cliente y


consumo de ella. Este proyecto nace en el año 2020, fruto de interés para todo tipo de
mercados llegando así a todo cliente, 100% natural a base de frutas naturales con los más
altos estándares de calidad e implantación. Una bebida refrescante sin alcohol para
consumo diario.
Contamos con un equipo humano altamente calificado que vive con pasión y compromiso
su trabajo, para dar a nuestros clientes una bebida de alta calidad respaldados en estudios
científicos y pruebas de tipo clínico y químico que contribuyen al bienestar, salud y la
calidad de vida de las personas llegando al alcance de todos los colombianos, diseñada en
diferentes presentaciones, con la finalidad de generar un concepto nuevo en el mercado.
Del mismo modo debemos dirigirnos a un punto en específico y diseñarlo de manera que
nos permita llegar a todo público de tal manera que podamos obtener los resultados más
representativos.
El estilo de vida de los consumidores también nos ha sido útil para llegar al crecimiento
dentro del mercado porque son ellos los que nos dan la oportunidad de conocer sus
necesidades.
Con honestidad y humildad reconocemos que tenemos la esencia, el conocimiento, la
experiencia comercial, los canales de ventas y la calidad para hacerlo. El impacto que
debemos causar en nuestros clientes es que pueden confiar en nosotros y el que nosotros
estamos aquí para brindarles una alternativa más amable y saludable al momento de tomar
nuestra bebida refrescante FreshPulpy.
Recolección de la información

Técnicas de recolección de datos:

Datos, Entrevistas, encuestas, Resultados, observación Conclusiones

Datos

Entrevistas Encuestas

Resultado Observacion

Conclusiones
Diseñen los instrumentos de recolección de la información

Entrevistas: Realizada por el encuestador de forma personal mediante una series de


pregunta en una oficina puntual mediante un programa en un portátil

Encuesta: Destinadas una serie de preguntas a un público en específico, una cantidad


establecida para así ver el resultado

Datos: estos son importantes al momento de calcular cuánto es la información que se


suministro
Observación: técnica de trabajo sobre qué mercado se está trabajando y sus resultados

Resultados: Son los que nos muestran el trabajo que se ha realizado al final de cada trabajo

Clasificación Y Tabulación De Información


Después del proceso de recolección de información, organícela y tabúlela.
Una vez tabulada la información (conteo de datos), proceda con la clasificación y
codificación de datos (siguiendo el ejemplo expuesto en el tutorial “Tabulación de datos
con Excel” ubicado en el material complementario de la actividad de proyecto.

Con el total de la muestra calcule la MEDIA, la MEDIANA, la MODA y la DESVIACIÓN


ESTÁNDAR para cada ítem contemplado en la técnica de recolección escogida y explique
las conclusiones para cada caso, para este proceso se puede apoyar con el Software
Estadístico SPSS o con hoja de cálculo Microsoft Excel.
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
RESULTADO A PRESENTAR; RESUMEN O INFORME EJECUTIVO

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN:

La recolección es la forma que utilizamos para la aprobación de un proyecto en donde se va


a lanzar un determinado producto en este momento llamado Freshpulpy, de esta forma
recolectando datos podemos saber cuál ha sido la aceptación que tiene de todas las edades,
ya que este refresco es jugo natural a base de frutas por esta razón no hace excepción de
edades para así tener la aprobación de todos.
Así recolectamos la información para convertirla en un conocimiento útil.
Luego hicimos una entrevista puerta a puerta y una entrevista telefónica con la que
recolectamos un numero de 100 personas encuestadas en las que el 90% dio la aceptación
al producto para el refresco Freshpulpy, se lanzará al mercado, porque les pareció
espectacular. Pero el 10% de la población dijeron que no consumían este tipo de refrescos
ya que no eran de su agrado, al igual que el DANE que realiza encuestas para determinar un
numero especifico de hogares o de habitantes que hay en cada región, departamento y
pueblo.
Nosotros hicimos lo mismo logrando un resultado satisfactorio en la comunidad, haciendo
unas encuestas a la comunidad puerta a puerta y telefónica obteniendo este resultado.

ENCUESTAS

Serie 1
60%

30%

10%

ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE RECOLECCIÓN


Utilizamos estratégicamente 2 tipos de encuestas para tener un número de personas más
elevado para el lanzamiento del refresco Freshpulpy, y al momento de hacerle las encuestas
al público le hablamos de los beneficios del producto: es totalmente hecho de frutas 100%
naturales y con las siguientes frutas tamarindo, piña y corozo.

ENCUESTA HECHA AL PUBLICO DEL REFRESCO FRESHPULPY

Buenas, en el día de hoy estamos encuestando al público, ofreciéndoles un producto


llamado Freshpulpy, es un refresco a base de frutas 100% natural, queremos saber si
ustedes los consumidores lo aprueban.

¿Le gustaría a usted consumir este refresco de Freshpulpy?


¿De acuerdo a la información dada del refresco Freshpulpy lo recomendaría a todos
sus conocidos?
¿Qué sabores de fruta le gustaría que tenga el refresco?
¿En qué tamaños le gustaría que se lanzara el refresco Freshpulpy?
¿Qué clase de empaque quisiera que tenga el refresco Freshpulpy de cartón o vidrio?
INSTRUMENTOS:
El instrumento que utilizamos para la recolección de información sobre la aceptación del
producto Freshpulpy fueron los siguientes:
 Encuestas puerta a puerta.
 Encuestas telefónicas.

CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL MERCADO

Investigación del
Mercado

Recolección de Propuesta del


Información. Marco lógico del mejoramiento del
problema. producto.

Encuestas puerta a
puerta y telefónicas Objetivos de
desarrollo generales Freshpulpy.
y específicos.
Ofrece A un
Marco lógico del Variedad de Gran
problema. sabores. Precio.

Matriz Dofa. Implementar


Estrategias
Promocionando.

Debilidades,
oportunidades, Incrementar
fortaleza y el Capital.
Amenazas
Objetivo de la investigación

El objetivo de la bebida FreshPulpy


* Administrativa: Implementar una correcta plantación, organización y control del recurso
de la materia prima, para así cubrir las necesidades del consumidor dentro del mercado en
el tiempo establecido.

* Sociales: Solventar las necesidades del consumidor o cliente mediante el producto


requerido; que FreshPulpy cumpla con los estándares de calidad.

* Económicos: Establecer el grado de éxito o fracaso que pueda tener el producto al ser
nueva en el mercado o en su defecto introducir un nuevo producto para así saber con
seguridad las acciones que se pueden implementar.

Objetivos específicos

 FreshPulpy ofrece un alto contenido de tiamina.


 Garantiza el adecuado funcionamiento del sistema digestivo.
 Sirve como laxante natural.
 Posicionar el FreshPulpy en el mercado local.
 Comercializar FreshPulpy a empresas alimenticias.
 Generar empleo.
 Consolidar las bebidas naturales.
 Ofrecer productos naturales a niños, jóvenes y adultos.
 Crear un blog para la promoción de FreshPulpy.
 Llegar al público con seguridad.
 Conservar los clientes.

Misión
Comercializar bebidas refrescantes con diferentes opciones en sabores y presentaciones
con altos estándares de calidad que superen las expectativas de los clientes.

Visión
Buscar el posicionamiento de nuestra marca en el mercado a nivel nacional y ser
reconocida por la calidad e innovación.

Valores

*Liderazgo
*Compromiso
*Ética
*Responsabilidad
*Honestidad
*Creatividad.
*Integridad
*Innovación
*Calidad

Diagnóstico del mercado

Por medio de este diagnóstico de mercados se busca analizar las necesidades y conocer la
situación en la que se encuentra la bebida refrescante PulpyFresh
Esta herramienta nos permitirá diagnosticar y conocer la situación interna y externa de
nuestro producto y definir las estrategias para entrar a competir en el mercado.

Matriz DOFA
Fortalezas Oportunidades
Los consumidores responden Posicionamiento de la marca.
positivamente al lanzamiento de nuevos Costos asequibles.
productos. Alto consumo de bebidas refrescante por el
Producción de jugos refrescantes. clima que predomina en la costa.
Excelente calidad. Promocionar el producto para darlo a
Diversidad en sabores. conocer mediante publicidad y
Tener una marca fresca y saludable. degustaciones.
El producto satisface las necesidades de los Distribuir el producto a otras ciudades.
consumidores. Captación de clientes por medio de redes
Buena imagen de la marca. sociales.
Página WEB con acceso a los productos.

Debilidades Amenazas
Es un producto nuevo que ingresa recién al Diferentes empresas y microempresas
mercado. ofrecen productos similares con mayor
Desconocimiento de la marca. tiempo en el mercado.
Algunas frutas escasean por temporadas.
Aumento de precios en las frutas.

Análisis DOFA

Analizando la matriz Dofa se puede evidenciar que es un producto nuevo que entra a
competir y a posicionarse en el mercado.
Se muestra el resultado en cuanto a las debilidades y amenazas, fortalezas
Y oportunidades.
De acuerdo a los resultados de la matriz DOFA, las fortalezas y oportunidades
se llega a la conclusión de que FreshPulpy se encuentra lista para entrar a competir en el
mercado aunque de detectaron debilidades y amenazas, se implementaran estrategias
se intensificará la publicidad para dar a conocer el producto principalmente a nivel
departamental, se tratara de incentivar a toda la población a consumir nuestra excelente
bebida refrescante a base de frutas FreshPulpy.

Descripcion del producto.


PulpyFresh es una bebida refrescante 100% natural a base de frutas para toda la población
y todo tipo de mercado con los más altos estándares de calidad diseñada en diferentes
presentaciones con una variedad de sabores y un precio asequible.

Entorno económico
El análisis del entorno económico permitió evidenciar que el sector comercial de las
bebidas refrescante tiene unos altos índices de consumo aquí en la costa gracias al clima
que predomina en esta región y de acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas
realizadas.

Variable geográfica
El proyecto se realizara inicialmente en la ciudad de barranquilla.
Pais: Colombia
Ciudad: Barranquilla
Clima: Tropical Seco
Variable demográfica

La bebida FreshPulpy va dirigida a toda la población en general.


Género: Femenino y masculino.
Estado civil: Solteros, casados.
Edad: 17 a 48 años
Ocupación: Estudiantes, trabajadores ente otros.
Nivel de estudios: Estudiantes, técnicos, tecnólogos y universitarios.

Entorno Político y legal


Para elaborar y comercializar un producto en este caso es una bebida refrescante, hay
normas que deben estudiarse y cumplirse.
Todo alimento y bebida que se elabore debe obtener una autorización correspondiente del
instituto Nacional de vigilancia de medicamento y alimentos Invima para poder ser
comercializada.
Se debe realizar lo siguiente: Notificación sanitaria, permiso sanitario y registro sanitario.
Ya contando con toda la aprobación anterior se da lugar a comenzar a producir y
comercializar el producto. Siempre hay que actuar de acuerdo a las disposiciones legales
vigentes en el país.

Entorno sociocultural.

De acuerdo a los estilos de vida característica necesidades y expectativas de las personas de


cualquier género, edad, religión y ocupación el producto fue favorable y recibido
satisfactoriamente por toda la comunidad teniendo en cuenta los hábitos de consumo y
gracias al clima que los orienta a consumir este tipo de bebidas.

También podría gustarte