Está en la página 1de 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MATERIAL PARA EL
MATERIAL PARA EL
FACILITADOR
FACILITADOR

FORMACIÓN PROFESIONAL BASADA EN COMPETENCIAS


MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

CONCEPTOS
CONCEPTOSGENERALES
GENERALES

Es un método que desarrolla un aprendizaje orientado al logro de competencias, busca incentivar en


los participantes a utilizar sus saberes como una herramienta para resolver problemas y/o proponer
mejoras dentro de su entorno, el aprendizaje mediante este método procura una mayor relevancia al
participante como agente de su formación y desarrollo personal. Tiene entre otras, las siguientes
características:

 Se desarrolla en situaciones reales.


 Relevancia práctica.
 Orientado a la participación activa de los aprendices.
 Aprendizaje holístico.
 Orientado al producto/servicio.

Para el logro de estas características se organiza el diseño curricular en forma de proyectos de


enseñanza aprendizaje. Aprendizaje que permita a los participantes una actuación plena en el puesto de
trabajo, el facilitador debe organizar un ambiente donde los participantes estén:

 Haciendo preguntas.
 Debatiendo ideas.
 Diseñando planes/experiencias.
 Recolectando, analizando datos.
 Estableciendo conclusiones.
 Comunicando ideas, descubriendo otras.
 Creando circunstancias, productos, servicios.
 Aplicando y buscando conocimientos relacionados.

La determinación de los contenidos responden a la pregunta ¿Qué se aprende?, y constituyen la base


de actividades de aprendizaje. Considerar tres pautas básicas para formular contenidos.

 Determinación de conocimientos necesarios para la ejecución de los proyectos (temas).


 Recopilación de información bibliográfica (fuentes de información actualizadas) para
documentar los conocimientos seleccionados.
 Secuenciar y estructurar los contenidos.

Esto implica, como cuestión fundamental, el plantear un tratamiento interdisciplinario globalizado de


los contenidos.
DISEÑO
DISEÑOCURRICULAR
CURRICULAR Zonal
MÉTODO
MÉTODODE
DEPROYECTOS
PROYECTOS JUNIN PASCO HVCA.

Unidad Operativa: HUANCAYO


Programa: Aprendizaje DUAL
Carrera: Mecánico de Mantenimiento
Módulo Ocupacional: Auxiliar de Mecánico de Mantenimiento
Módulo Formativo: Afilado manual de herramientas de corte
Proyecto: Afilado de cuchilla de desbaste recta Código:
Duración: 8 horas

OBJETIVO GENERAL

Al final del proyecto el participante estará en condiciones de afilar una cuchilla de desbaste recto para tornear

CONTENIDOS CURRICULARES (Anexar cuadros)

REQUISITOS DEL PARTICPANTE (Saberes previos)

Conocimientos de unidades de medida de longitud y ángulos ,


Dibujo técnico – vistas
Lectura de instrumentos de medición vernier y goniómetro.
Conocimiento de materiales para herramientas de corte
Operación del esmeril de banco
Reconocer y seleccionar muelas abrasivas

METODOLOGÍA (Explicar el/los método/s para el logro del objetivo general)

Informar : Metodología expositiva


Planificar : Metodología participativa
Decidir : Metodología participativa
Ejecutar : Metodología Activa
Controlar : Interrogativa
Valorar : Participativa
MATERIALES Y MEDIOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR

ITEM DENOMINACIÓN UND CANT


01 VHS unidad 01
02 Plumones roja, azul y negro Unidad 01
03 Pizarra Unidad 01
04 Papelotes Unidad 01
05 Plumones para papel unidad 01
06 Proyector de transparencias unidad 01
07 Manuales de afilado de herramientas unidad 01
08
09
10

MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

ITEM DENOMINACIÓN CANT


01 Esmeril de banco ½ HP de potencia. 04
02 Calibrador vernier de 06 “ de 0,02 mm - 1/128” 10
03 Goniómetro universal 0-180º 05
04 Escuadra metálica 20
05 Lente de esmerilar 20
06
07
08
09
10
11

MATERIALES (de acuerdo a las características del proyecto)

ITEM DENOMINACIÓN UND CANT


01 Barra de acero cuadrado de 3/8” x 100mm CK45 Pza. 20
02 Muela abrasiva A36 Pza. 20
03
04

BIBLIOGRAFÍA /LINKS

ITEM DENOMINACIÓN
01 Tecnología de los metales GTZ
02 Alrededor de las máquinas Gerling.
03 Manuales de afilado del SENATI
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO PROGRAMA)

PROGRAMA: CTS
FAM. OCUPACIONAL: AUXILIAR DE MECANICO DE
MANTENIMIENTO
MÓDULO FORMATIVO: AFILADO MANUAL DE
HERRAMIENTAS DE CORTE
PROYECTO: Cuchilla de desbastar recta

Co

HO-01

HO-03
HO-02

HO-04
HO-05
Cod
N° TAREA d
HT
HO
1 HT-01 Cuchilla de desbastar recta
2
3
4

Operación Nueva
Operación Repetida
DETERMINACIÓN
DETERMINACIÓNDE
DECONTENIDOS
CONTENIDOS

PROYECTO:

Tiempo Información Información de


(horas) Información de Información
Objetivos Específicos de procesos máquinas, equipos y
productos / servicio de materiales
P T (normas técnicas) herramientas
Esmeril de ½ hp. Selección de la
Con un esmeril realiza
Muelas especificaciones herramienta de
actividades de afilado de
Geometría de la herramienta de corte.
04 01 cuchilla para desbaste  Esmeril de
corte. Selección de la
recto, correctamente y con banco.
Procedimiento de corte en muela abrasiva.
normas de seguridad.  Goniómetro
torneado.
Universal.
Acero cuadrado C
k 45 de 3/8” x  Vernier
100 mm
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

UO/CFP: HUANCAYO

APRENDIZAJE ORIENTADO A LA ACCIÓN INVESTIGATIVA

PLAN DE SESIÓN Nº _002

FACILITADOR: EMILIO DELGADO CCACCYA

Carrera Mecánico de Mantenimiento


Módulo Formativo AFILADO MANUAL DE HERRAMIENTAS DE CORTE.
Asignatura / Curso
Proyecto AFILADO DE CUCHILLA DE DESBASTE RECTA Tiempo 8 horas
Grupo MMAC 101

Objetivos generales
Al final del proyecto el participante estará en condiciones de afilar una cuchilla de desbaste recto para tornear

Objetivos Específicos
Con un esmeril realiza actividades de afilado de cuchilla para desbaste recto,
correctamente y con normas de seguridad.

Preguntas guías
 ¿Qué es el esmeril?
 ¿Cómo seleccionar una muela abrasiva?
 ¿Qué materiales se utilizan en herramientas de corte?
 ¿Cómo influyen los ángulos en el corte?
 ¿cuales son los ángulos de corte?

Prevención de recursos:

1. Materiales / Insumos 3. Máquinas / Equipos


Acero cuadrado C k 45 de 3/8” x 100 mm Esmeril de banco de ½ Hp
Trapo industrial

2. Herramientas / Instrumentos 4. Materiales y Medios Didácticos


Goniómetro Universal VHS
Calibrador Vernier Plumones roja, azul y negro
Pizarra
Papelotes
Plumones para papel
Proyector de transparencias
Manuales de afilado de herramientas
FORMACIÓN PROFESIONAL BASADA EN COMPETENCIAS

1.1.HOJA
HOJADE
DEPROYECTO
PROYECTO

MÓDULO ESTÁNDARES DE EJECUCIÓN HERRAMIENTAS / INSTRUMENTOS


Goniómetro Universal
Calibrador Vernier
AFILADO MANUAL DE
HERRAMIENTAS DE CORTE

ESQUEMA DE CUCHILLA DE
01 03 3/8” X 100 mm C k 45 Método de proyectos
DESBASTE RECTA
PZA CANT DENOMINACIÓN NORMAS / DIMENSIONES MATERIAL OBSERVACIONES
Mecánico de Mantenimiento CÓDIGO DEL PROYECTO: 002
TIEMPO: 5 h Nº PAG:
AFILADO DE CUCHILLA DE DESBASTE RECTO
ESCALA: S/E FECHA: 14/09/07
2. FORMACIÓN PROFESIONAL BASADA EN COMPETENCIAS
Descripción del proyecto planteado en término de problema

En un proceso de mecanizado de desbaste, nos percatamos que la cuchilla esta


perdiendo filo constantemente perdiendo mucho tiempo en re afilar. Se requiere mejorar
la técnica de afilado.
¿Porque pierde el filo constantemente?
¿Cómo mejoramos el rendimiento de la herramienta de corte?

Mecánico de Mantenimiento CÓDIGO DEL PROYECTO: 002


TIEMPO: 08 h Nº PAG:
AFILADO DE CUCHILLA DE DESBASTE RECTO
FECHA: 14/ 09//07
FORMATO PARA LA EJECUCIÓN DE UNA ACCIÓN COMPLETA

ETAPA
ACTIVIDADES DEL PARTICIPANTE ACTIVIDADES DEL FACILITADOR EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
(TIEMPO)
Organiza grupos de trabajo Plantear problema y los objetivos Seleccionan material que se debe
Analiza objetivos y pre requisitos Asesora sobre como debe ser elaborado los aplicar en este proyecto
Definen los medios e instrumentos de trabajo que contenidos y formas de presentación
INFORMAR van a utilizar Procura que la integración sea lo más estrecho
1h Examinar problema planteado y eficaz posible
Buscar bibliografía y links Entrega los recursos didácticos necesarios
Observa y/o autoriza el pase a la siguiente fase

Elaborar estructura para desarrollar el cuestionario guía Asesora a cada grupo a través de preguntas Seleccionan método a aplicar
Elaborar estrategias para la presentación para realizar el objetivo.
del marco teórico. Observa, evalúa y sugiere pasar a la siguiente
PLANIFICAR Estructurar temas para la aplicación de técnicas fase, en caso contrario volver a la información
1h grupales

Decidir metodología a presentar Hace reflexionar a cada grupo sobre las Se muestra confiado en los
Deciden temática y organización respecto a la características del resultado de la planificación procedimientos seleccionados
aplicación de la técnica grupal (phillps 66/ juego de Propone eventuales cambios Aplica el sistema de normas a
DECIDIR roles/lluvia de ideas) Autoriza pasar a la ejecución trabajar
30 min Se distribuye tareas en forma equitativa
FORMATO PARA LA EJECUCIÓN DE UNA ACCIÓN COMPLETA

ETAPA
ACTIVIDADES DEL PARTICIPANTE ACTIVIDADES DEL FACILITADOR EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
(TIEMPO)
Ejecuta tarea de acuerdo a la planificación. Asesora para optimizar los resultados Ejecuta operaciones de acuerdo
Cada miembro del grupo realiza tarea según Motiva en el trabajo para que las tareas estén a normas de calidad
planificación bien realizadas Evita errores de medición en
Se utiliza recomendaciones y puntos clave Debe estar siempre a disposición de los el proceso
EJECUTAR
Toman nota de las observaciones para hacer la participantes e interviene en caso de riesgos
4h corrección Tiene preparado materiales herramientas e
instrumentos y otras ayudadas
Trabajo no logrado sugiere revisar pasos
anteriores
Verifican lo ejecutado de acuerdo a normas de calidad Facilita criterio de autocontrol Mide con instrumentos de precisión
Verifican dimensiones críticas utilizando instrumentos Controla el resultado de cada trabajo de grupo Selecciona una escala según plan
de precisión. Promueve la discusión de resultados obtenidos
CONTROLAR
y sugiere la mejor manera de presentación al
1h Descubren sus posibles fallas para la corrección
plenario
Preparan un informe para la sustentación del proyecto Interviene si lo participantes no se ponen
de acuerdo
Finalizado las tareas cada grupo sustenta los pasos Analiza y sistematiza las experiencias Se muestra confiado en el
del proyecto Administra evaluación y registra calificación procedimiento que se utilizó
VALORAR Debaten y valorizan propuestas de los otros grupos grupal o individual Aplica auto evaluación con
30 min Autoevaluación en función a los puntos clave. Identifica debilidades para futuros proyectos madurez
Identifica debilidades

Revisado por Jefe de UO/CFP:


Firma y Sello Fecha
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

ÉVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


LISTA DE VERIFICACION

Nº EVIDENCIA DE DESEMPEÑO SI NO
01 Selecciona material de abrasivos que se debe aplicar en este proyecto
02 Selecciona método de afilado a aplicar
03 Utiliza correctamente los instrumentos.
04 Verifica el acabado de acuerdo a especificaciones técnicas.
05 Aplica las normas de seguridad adecuadas.
06
07
08
09
10

Nº CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO SI NO


01 Cumple las medidas de acuerdo al plano especificado.
02 El acabado cumple con las especificaciones técnicas.
03 Tiene los ángulos correspondientes de acuerdo a la geometría de corte.
04
05
06
07
08
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 Correcto
HOJA DE OBSERVACIÓN  Incorrecto

PARTICIPANTES
TAREA

EVIDENCIAS DE
CRITERIOS DESEMPEÑO
AFILADO DE CUCHILLA DE DESBASTE RECTO

Afilar ángulo de posición. Usando goniómetro


Usando reloj
Afilar ángulo de incidencia principal.
comparador
Verificando la longitud
Afilar ángulo de salida de viruta/cuña.
al aire en 3.Diametro
Midiendo con
Afilar ángulo de incidencia secundaria.
calibrador vernier

Verificar ángulo de punta. Usando goniómetro

Lugar y Fecha Firma del Facilitador


MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

CARRERA: MECÁNICA DE MANTENIMIENTO


PROYECTO: AFILADO DE CUCHILLA DE DESBASTE RECTA

PARTICIPANTE: XX
ID: XX

FICHA DE CALIFICACIÓN

RESÚMEN:

ESTÁNDARES CRITERIOS PUNTAJE


(Evidencias de desempeño) MÁXIMO OBTENIDO
CALIDAD Proceso de ejecución 30
Precisión y acabado 40
Funcionalidad 60
Orden, seguridad, salud ocupacional y 30
cuidado del ambiente
TIEMPO Tiempo de ejecución 40
TOTAL 100

FACILITADOR
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

FICHA DE CALIFICACIÓN

Concluido la ejecución del proyecto, el facilitador debe controlar los resultados de


aprendizaje, haciendo uso de la ficha de calificación teniendo muy en cuenta los estándares
de calidad y tiempo.

A. CALIDAD

1. Proceso de ejecución
Puntaje
Nº Evidencias de desempeño Correcto Aceptable Incorrecto
Obtenido
1.1 Planificación 10 5 0
1.2 Manejo de herramientas 10 5 0
1.3 Uso de instrumentos 5 2 0
1.4 Realiza mediciones 5 2 0
1.5
1.6
1.8
1.9
SUB TOTAL

2. Precisión y acabado
Dentro de Fuera de
Puntaje
Nº Evidencias de desempeño Resultado especifica- especifica-
Obtenido
ciones ciones
2.1 Ángulos de filo 20 15 5
2.2 Verificación de superficies 20 15 5
2.3
2.4
2.5
SUB TOTAL

3. Funcionalidad
Funciona Funciona con
No funciona Puntaje obtenido
correctamente restricciones
60 35 5
SUBTOTAL

4. Orden, seguridad, salud ocupacional y cuidado del ambiente


Cumple todas las
Cumple parcialmente No cumple Puntaje obtenido
normas
30 20 5
SUBTOTAL

B. TIEMPO
5. Tiempo de ejecución
No Puntaje
Menos de 8 horas Entre 8 y 9 horas Entre 9 y 10 horas
terminó obtenido
40 30 10 5
SUB TOTAL

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES

HOJA DE CONTROL – EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO

CARRERA: MECANICO DE MANTENIMIENTO SEMESTRE: PRIMERO

PARTICIPANTE: ID:

PROYECTO: PLANO: GRUPO:

TAXONOMÍA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE:


A. REPRODUCCIÓN. C. TRANSFERENCIA.
B. REORGANIZACIÓN. D. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

CAPACIDADES Nivel de logro


Nº EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO
/COMPETENCIAS A B C D
 Planifica la realización del
ORGANIZACIÓN U REALIZACIÓN proyecto.
1
DE PROYECTOS
Precisión y persistencia en el logro de
 Realiza el proyecto según lo
planificado.    
objetivos  Realiza controles de calidad y
tiempo.
 Coopera en el grupo.
 Cumple los roles dentro del
COMUNICACIÓN Y grupo.
2 COOPERACIÓN
Comportamiento en equipo
 Atiende a requerimientos de
terceros.
   
 Expone sus trabajos con
facilidad.
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE  Transforma las informaciones
APRENDIZAJE Y en conocimientos.
3 CONOCIMIENTOS
Aprender a aprender
 Procede con lógica y
creatividad.
   
Resolución de problemas  Soluciona problemas.
 Cumple en forma responsable
las normas de seguridad y
AUTONOMÍA Y
ambientales.
4
RESPONSABILIDAD
Conciencia de calidad, responsabilidad
y toma de decisiones
 Tiene conciencia de costos
estándares y calidad.
   
 Asume sus actividades con
responsabilidad.
TRABAJO A PRESIÓN  Está concentrado en su trabajo,
SOBRECARGA DE TRABAJO presta permanente atención.
5 TEMPORAL
Capacidad de adaptación a otras
 Persiste en la planificación y
dirección del trabajo.
   
situaciones y exigencias  Se adapta a los cambios.

   
6

También podría gustarte