Está en la página 1de 9

● EPIDEMIOLOGíA.

La tasa de preeclampsia varía entre 5 y 10 por ciento en países desarrollados y 18 por


ciento en países en vías de desarrollo.

En América Latina los trastornos hipertensivos gestacionales se asocian con un cuarto de


muertes maternas. La preeclampsia representa entre el 40 y 80 por ciento de muertes
maternas.

El 15 y 25 por ciento de mujeres diagnosticadas con hipertensión gestacional llegan a


desarrollar preeclampsia.

● FACTORES DE RIESGO.

al menos un FACTOR DE RIESGO ALTO.

· Trastorno hipertensivo en anterior embarazo.

· Enfermedad renal crónica.

· Enfermedad autoinmune.

· Diabetes Mellitus tipo 1 y 2.

· Hipertensión Crónica.

2 O MÁS FACTORES DE RIESGO MODERADO.

· Primer embarazo.

· IMC mayor de 25.

· Edad materna igual o mayor de 40 años.

· Embarazo adolescente.

· Hiper Placentación (gestación múltiple).

· Intervalo intergenésico mayor de 10 años.

· Antecedentes familiares de Preeclampsia.

· Infección de vías urinarias

Enfermedad Periodontal.

● Clasificación de los trastornos hipertensivos del embarazo

- Trastornos de la primera mitad del embarazo.

Hipertensión arterial crónica: presión arterial mayor a 140 sobre 90 milímetros de mercurio
en las primeras 20 semanas de gestación que no se resuelven en las 12 semanas posparto.
No hay evidencia de proteinuria.
Hipertensión arterial crónica más preeclampsia sobreañadida: presión arterial mayor a 140
sobre 90 milímetros de mercurio en las primeras 20 semanas de gestación. Se encuentra
proteinuria mediante tira reactiva pasadas las 20 semanas de gestación.

- Trastornos de la segunda mitad del embarazo.

Hipertensión gestacional: presión arterial mayor a 140 sobre 90 milímetros de mercurio


después de las 20 semanas de gestación. Se resuelve en las 12 semanas posparto. No hay
evidencia de proteinuria en tira reactiva o proteinuria en 24 horas menor a 300 miligramos.

Preeclampsia leve: presión arterial sistólica entre 140 a 160 y diastólica entre 90 a 110.
Existe proteinuria en tira reactiva de dos cruces o mayor a 300 miligramos en proteinuria de
24 horas. No existen signos clínicos o de laboratorio de severidad.

Preeclampsia severa: presión arterial sistólica mayor a 160 o diastólica mayor 110
milímetros de mercurio. Proteinuria mayor a 3 gramos en 24 horas o más de 2 cruces en
tirilla reactiva. Incluye sintomatología como cefalea, alteraciones visuales, dolor epigástrico
y tinnitus. En laboratorio existirá trombocitopenia menor a cien mil, aumento de enzimas
hepáticas, hemólisis, oliguria menor a 500 mililitros por hora en las últimas 4 horas. Edema
pulmonar.

Síndrome de Hellp: incluido dentro de la preeclampsia severa. Existen datos de laboratorio


que reflejan hemólisis, elevación de transaminasas y disminución de plaquetas.

Eclampsia: Preeclampsia complicada con convulsiones tónico clónicas.

● Determinación cualitativa y cuantitativa de proteinuria

Se recomienda realizar proteinuria en los controles prenatales normales dentro de


las semanas 12 y 24, junto a valoración de TA

En el caso de sospecha diagnóstica de preeclampsia se puede realizar la prueba de


la tira reactiva moyor o igual a una cruz, cuando la tirilla reactiva es positiva, y esta
se asocia a una presentación clínica sugerente de trastornos hipertensivos del
embarazo, se debe referir al siguiente nivel de atención en salud para la
confirmación diagnóstica que consiste en un valor mayor o igual a 300 miligramos en
orina de 24 horas, o relación proteinuria/creatinuria en muestra aislada mayor o igual
a 30 miligramos sobre milimoles o mayor o 0.26 miligramos de proteinuria sobre
miligramos de creatinuria.

Es necesario recordar que el diagnóstico con tiras reactivas en orina para la


determinación de proteinuria no reemplaza a la recolección de orina de 24 horas ni a
la relación proteinuria/creatinuria; este método cualitativo puede presentar resultados
falsos positivos en presencia de sangre o semen, pH urinario mayor a 7, detergentes
y desinfectantes.

● Etiopatogenia
Existen varias teorías al respecto de la fisiopatología de la preeclampsia. Sin
embargo, los trastornos hipertensivos en el embarazo tienen la probabilidad de
aparecer en mujeres que tienen ciertas características tales como: primera
exposición a vellosidades coriónicas o a una superabundancia de las mismas, el
hecho de tener trastornos que afecten a la células endoteliales como diabetes o
enfermedades cardiovasculares y la predisposición genética, que es un gran factor
para la hipertensión que aparece durante el embarazo.

● Fisiopatología.

❖ Aparato Cardiovascular.

-Aumento de Postcarga.

-Precarga afectada por hipervolemia disminuida.

-Fuga del plasma hacia espacio extracelular por aumento de permeabilidad.

-Gasto cardiaco disminuye por aumento de resistencia vascular periférica.

Hemoconcentración.

❖ Cambios hemáticos.

-Trombocitopenia. Este puede aumentar a valores normales en 3 a 5 días postparto.

-Hemólisis.

-Cambios de coagulación: mayor consumo de factor VIII, aumento de fibrinopéptidos y


dímero D y menos concentración de proteínas reguladoras.

❖ Cambios endocrinos.

-No hay alteración de vasopresina.

-Aumento de Péptido Natriurético.

❖ Riñones.

-Disminución de filtrado glomerular.

-Cambios morfológicos como endoteliosis glomerular.

-Aumento de Creatinina sérica.

-Aumento de ácido úrico.


-Proteinuria.

-Disfunción de podocitos.

❖ Hígado.

-Hemorragia periportal, hematoma subcapsular.

-Aumento de aminotransferasas.

❖ Cerebro.

-Síndrome de encefalopatía reversible posterior.

● Diagnóstico.

Anamnesis.

En el diagnóstico de la preeclampsia es vital en la anamnesis preguntar si ha presentado


signos de gravedad como: cefalea, escotomas, edema importante, dolor epigástrico,
oliguria.

También datos como preeclampsia en gestas anteriores o en familiares y la concomitancia


de alguna comorbilidad entre ellas como diabetes, hipertensión crónica o enfermedad
autoinmune.

Preguntar en qué edad gestacional se encuentra la paciente, ya que esto determinara


nuestra conducta o decisiones respecto al binomio madre/feto.

Examen físico.

En el examen físico se busca determinar la tensión arterial.

Lo más recomendable para tomarla es preguntar si ha ingerido algún alimento o ha


realizado ejercicio físico o mental dentro de los últimos 30 minutos.

La paciente debe colocarse en sedestación o en decúbito lateral izquierdo, el brazalete del


tensiómetro debe cubrir el 75 a 80 por ciento del brazo a tomar.

Se prefiere la toma de brazo derecho si está en decúbito lateral izquierdo. debemos medirla
2 veces con intervalo de 15 minutos en cada toma.

Consideramos el valor más alto como referencia.

Para diagnóstico de preeclampsia el valor de la presión arterial debe superar 140 90, y si
existe un aumento mayor a 160 en la sistólica y/o 110 en la diastólica nos indicaría un signo
de gravedad de preeclampsia.
Debemos ver la presencia de daño en la retina mediante el fondo de ojo, evaluar focos
pulmonares en busca de crepitantes que nos indicaría edema pulmonar, inspección y
palpación del epigastrio e hipocondrio derecho para ver si existe aumento del volumen o
dolor en el mismo.

Evaluar edema en cara, manos y pies y si las hay, evaluar el edema mediante la escala de
Godet.

Realizar el examen de tirilla reactiva de la orina, evaluando presencia de proteinuria.

Aumento de la presión arterial mayor de 140/90 y presencia de proteinuria son diagnósticos


de preeclampsia, aunque en el 10 por ciento, la proteinuria no está presente.

Pruebas de laboratorio.

Evaluar conteo de plaquetas, pruebas de coagulación, hemoglobina, bilirrubinas, creatinina,


urea, ácido úrico, enzimas hepáticas, proteinuria de 24 horas o índice
proteinuria/creatininuria.

Estos nos ayudaran a clasificar la preeclampsia en leve si existe ausencia de signos de


gravedad y grave cuando existe la presencia de signos de gravedad.

● Criterios de Hospitalización.

Se recomienda la hospitalización de las mujeres embarazadas que presentan


cualquier trastorno hipertensivo con signos de gravedad como proteinuria mayor a
300 miligramos en 24 horas, tensión arterial sobre 160/110, signos de falla orgánica
como alteración hepática con elevación de transaminasas, alteraciones
hematológicas como trombocitopenia, hemólisis, coagulopatía intravascular
diseminada, alteraciones renales expresadas con una creatinina mayor a 0.9
miligramos sobre decilitro, alteraciones neurológicas, visuales, restricción de
crecimiento intrauterino, oligoamnios, desprendimiento placentario, edema pulmonar,
mujeres con patología y trastorno hipertensivo sobreañadido.

● Prevención.

Suplementos de Calcio y ácido acetil salicílico.

Se debe evaluar el riesgo de preeclampsia en el primer control prenatal.

Si existe riesgo de preeclampsia debemos prescribir a la paciente 500 miligramos de calcio


cada 8 horas o con cada comida y ácido acetil salicílico 75 a 100 miligramos todas las
noches.

Esta medicación debe mantenerse hasta el parto. Se ha probado que estas intervenciones
disminuyen el riesgo de preeclampsia de manera significativa.

● Tratamiento conservador en embarazadas menor a 34 semanas de gestación.


Puede realizarse cuando no se encuentra en compromiso el bienestar materno fetal.

El tratamiento incluirá la administración de sulfato de magnesio para la prevención de crisis


convulsivas, el tratamiento de crisis hipertensivas en caso de existirlas y maduración
pulmonar fetal.

La maduración pulmonar fetal será realizada con betametazona 12 miligramos al día por
dos dosis intramuscular o dexamentazona 6 miligramos cada 12 horas por 4 dosis.

Deberá realizarse exámenes de laboratorio para control prenatal y examinación de


complicaciones de preeclampsia.

● Medidas no farmacológicas en trastornos hipertensivos del embarazo.


○ Para mujeres con hospitalización por preeclampsia, no es recomendado el
reposo estricto en cama.
○ Mientras que en embarazadas con hipertensión crónica que tenga una dieta
hiposódica previa, se recomienda continuar con la misma.
○ También, se recomienda controlar el peso en cada control prenatal para
determinar cambios importante que alteren el manejo de la paciente.

● Tratamiento farmacológico en los trastornos hipertensivos del embarazo


➢ Se recomienda el inicio de terapia antihipertensiva en mujeres que presenten
valores de presión arterial mayo o igual a 160 sobre 110 milímetros de
mercurio para mantener la presión arterial sistólica entre 130 a 155
milímetros de mercurio y la presión diastólica entre 80 a 105 milímetros de
mercurio
➢ Se recomienda el uso de nifedipina (10 a 40 miligramos diarios, 1 a 4 dosis,
no por vía sublingual por riesgo de hipotensión brusca) o labetalol (100 a 400
mg vía oral cada 8 horas o cada 12 horas, máximo 1200 miligramos al día)
como primera línea.
➢ No se recomienda el uso de diuréticos y está contraindicado el uso durante el
embarazo de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y
bloqueadores del receptor de angiotensina

● Tratamiento de emergencia hipertensiva.


La emergencia hipertensiva se define una presión arterial mayor de 160 en la sistólica y 110
en la diastólica.

Si encontramos estas presiones y la paciente está consciente podemos administrar


Nifedipina vía oral 10 miligramos cada 20 minutos hasta un máximo de 60 miligramos. Y si
está inconsciente o el tratamiento con nifedipina no fue efectivo, se debe utilizar Hidralazina
intravenosa 5 a 10 miligramos en bolo.

Si no bajó la presión arterial diastólica por debajo de 110 debemos administrar 5 a 10


miligramos en bolo cada 20 minutos con un máximo de 20 miligramos.
Los objetivos terapéuticos son: mantener la presión sistólica entre 140 a 155 milímetros de
mercurio y una presión diastólica entre 90 y 105 milímetros de mercurio.

● Tratamiento preventivo de eclampsia

Principalmente se utiliza sulfato de magnesio, se dice que actúa a nivel central en N-


metil D-aspartato (NMDA) por lo que es una antagonista de calcio no específico.
Está indicado principalmente en las mujeres con preeclampsia (prevenir
convulsiones) y eclampsia (en este caso evitar una nueva). Es importante recordar
que se debe mantener el sulfato de magnesio durante el parto y hasta 24 horas
postparto, post-cesárea o después de la última crisis convulsiva. Y no olvidar que al
momento de colocar esta medicación debemos disponer de una sonda Foley para
controlar la diuresis.

● Tratamiento con sulfato de magnesio.

En los casos más graves de preeclampsia, así como en la eclampsia, el sulfato de


magnesio por vía parenteral es un anticonvulsivo eficaz que evita la depresión del
sistema nervioso central, tanto de la madre como del feto.

Actúa como bloqueador de los receptores N metil aspartato a nivel cerebral.

El sulfato de magnesio se utiliza en dos medidas tanto como prevención y


tratamiento de la eclampsia.
Para prevención usamos una dosis de impregnación de 4 gramos por vía
intravenosa en al menos veinte minutos y la dosis de mantenimiento intravenoso a
razón de 1 gramo por hora.
Para tratamiento usamos una dosis de impregnación de de 6 gramos intravenoso en
20 minutos y la dosis de mantenimiento intravenoso a razón de 1.5 a 2 gramos por
hora.
El uso de sulfato de magnesio se debe mantener hasta 24 horas después del parto.

● Tratamiento con sulfato de magnesio para la eclampsia


○ En la dosis de inicio se administra 6 gramos de sulfato de magnesio por vía
intravenosa en 20 minutos, en una dilución al 20%. Esto se prepara con 30
mililitros de sulfato de magnesio al 20 por ciento con 6 gramos, más 70
mililitros de solución isotónica.
○ Mientras que en la dosis de mantenimiento se administran 2 gramos de
sulfato de magnesio por hora en una infusión continua, diluido al 20 por
ciento. La preparación se realiza con 100 mililitros de sulfato de magnesio al
20 por ciento con 2 gramos, más 400 mililitros de solución isotónica.
● Supervisión clínica del sulfato de magnesio.

● Verificar diuresis mínimo de 30 mililitros por hora.


● Frecuencia respiratoria mayor o igual a 12 respiraciones por minuto control cada 30
minutos.
● Reflejos osteotendinosos.

● Manejo de intoxicación.

❖ El antídoto es gluconato de Calcio.


❖ Administrar una ampolla de 1 gramo intravenoso al 10 por ciento lento en 3 a 10
minutos.
❖ Administrar oxígeno 4 Litros por minuto por catéter nasal o 10 Litros por minuto por
máscara.

● Criterios para terminación del embarazo.

La terminación del embarazo constituye el tratamiento eficaz y curativo para la


preeclampsia y se condiciona por la respuesta a la terapéutica instituida
previamente, vitalidad y madurez fetal.
Se debe finalizar el embarazo con consentimiento informado, en las primeras 24
horas, independientemente de la edad gestacional, por parto o cesárea, si se
sospecha compromiso materno evidenciado con tensión arterial mayor o igual a 160
110 milímetros de mercurio mantenida a pesar de recibir tratamiento por 6 horas,
oliguria menor a 30 mililitros por hora y proteinuria mayor a 3 cruces o mayor a 300
miligramos en 24 horas.
Finalizar el embarazo en las primeras 12 horas, independientemente de la edad
gestacional, por parto o cesárea, si se sospecha compromiso materno evidenciado
por presencia de eclampsia, síndrome HELLP agravado con trombocitopenia,
elevación de transaminasas, lactato deshidrogenasa mayor a 1400 unidades por
litro, ácido úrico mayor a 7.8 miligramos sobre decilitro y creatinina mayor a 1 gramo
sobre decilitro.
Finalizar el embarazo inmediatamente independientemente de la edad gestacional,
por parto o cesárea, si se sospecha compromiso materno del bienestar fetal con
oligohidramnios, monitoreo fetal patológico o no tranquilizador, perfil biofísico de 4
sobre 10 en dos ocasiones, índice de resistencia y pulsatilidad incrementado en
arteria umbilical, disminución de resistencia y pulsatilidad en arteria cerebral media
relación de índice de resistencia de arteria cerebral media y umbilical menor a uno.
La forma de terminación del embarazo sea por parto o cesárea se determinará de
acuerdo al criterio obstétrico.

● Síndrome de HELLP
HELLP es un acrónimo que se refiere a un síndrome en mujeres embarazadas y
posparto caracterizado por hemólisis con un frotis de sangre microangiopático,
enzimas hepáticas elevadas y un bajo recuento de plaquetas. Este síndrome puede
ocurrir como una complicación de un trastorno hipertensivo del embarazo. Sin
embargo, en un 15% de casos ocurre en ausencia de signos de alguno.
Se ha clasificado el Síndrome de HELLP en 3 clases. Según Tennesse el Síndrome
de HELLP clase 1 se caracteriza por plaquetas bajas menores de cincuenta mil, AST
o ALT mayor o igual a setenta y una LDL mayor a 600 unidades internacionales
sobre litro. El HELLP clase 2 tiene un recuento de plaquetas entre cincuenta mil a
diez mil, AST o ALT mayor o igual a setenta y una LDL mayor a 600 unidades
internacionales sobre litro. Por último, el HELLP clase 3 tiene un recuento
plaquetario que va desde 100 mil a 150 mil por mililitro, una AST o ALT mayor a 40
unidades internacionales sobre litro y una LDL mayor a 600 unidades internacionales
sobre litro.
El tratamiento de este síndrome varía según su gravedad. Una vez hecho el
diagnóstico se debe estar alerta frente a las complicaciones que este representa, por
esto es recomendado el control cada 24 horas de los niveles de plaquetas y en el
caso de sospecha clínica de rotura de hematoma subcapsular hepático, realizar
cirugía exploratoria y sostén hemodinámico intensivo. Si el conteo plaquetario es
menor de 20000 unidades litro se recomienda transfusión plaquetaria
independientemente de la forma en la que se vaya a terminar el embarazo. Si las
plaquetas están un poco más altas, es decir, entre 20000 a 49000 unidades /litro se
necesita una transfusión si la paciente va a terminar su gestación por cesárea, en los
otros casos es necesario identificar si la paciente presenta sangrado activo excesivo,
disfunción plaquetaria conocida, coagulopatía o caída rápida del conteo plaquetario
para considerar la transfusión plaquetaria.

● Cuidados hasta las seis semanas posparto en la paciente con trastornos


hipertensivos del embarazo
❖ La presión arterial debe ser medida a entre los días 3 a 6 posteriores al parto,
puesto que en esos días existe el pico de presión arterial posparto.
❖ En mujeres con comorbilidades que no sea diabetes pregestacional se
sugiere la terapia antihipertensiva para mantener la presión arterial con
valores menor a 140/90 milímetros de mercurio y en las mujeres que tienen
diabetes pre gestacional se recomienda mantener los valores de tensión
arterial sistólica entre 110 y 129 milímetros de mercurio y los de tensión
arterial diastólica entre 65 y 79 milímetros de mercurio.
❖ Los agentes antihipertensivos aceptables para uso en lactancia materna
incluyen: nifedipina, labetalol, metildopa, captopril, enalapril
● Complicaciones materno y fetales

Entre las complicaciones maternas más comunes se encuentra: Desprendimiento de la


placenta normoinserta, insuficiencia cardíaca y edema agudo de pulmón, insuficiencia renal,
daño hepático, coagulación intravascular diseminada, accidente vascular encefálico,
eclampsia, Sd de HELLP, muerte; y en el caso de las complicaciones fetal-neonatales se
encuentran: Retardo de crecimiento intrauterino, prematurez, insuficiencia cardíaca
intrauterina, muerte en período neonatal y fetal

También podría gustarte