Está en la página 1de 4

Teoría cognitivo social

ANALISIS SOBRE LAS TEORÍAS COGNITIVAS Y DEL APRENDIZAJE

ASIGNATURA
Diferencias individuales
NRC.2613

Docente
Ana Franco

Presenta
Danna Rodríguez ID .434673
Luisa Fernanda ID

Programa
Psicología

Bogotá D.C Colombia 22 de febrero de 2020


TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE

La Teoría Cognitiva del Aprendizaje explica por qué el cerebro constituye la red más increíble
de procesamiento e interpretación de la información en el cuerpo a medida que aprendemos
diversas cosas ,como los diferentes procesos del aprendizaje que pueden ser aprendidos
explicados y analizados por medio del análisis de los procesos mentales, ya que sus funciones es
describir y relacionar el proceso del aprendizaje e ideas obtenidas, esta teoría es desarrollada en
los años 70; se basa en los estudios mentales y procesos cognitivos básicos enfocándose es un
estímulo de respuesta como:

Teoría desarrollo cognitivo


Jean Piaget (1896-1980):
Se basa en la estructura psicológica la cual es desarrollada a partir de los reflejos innatos del
individuo, sus componentes son los esquemas de conocimiento, procesos de adaptación que
permiten la transición de una etapa a otra, las cuales son desarrolladas entre la infancia hasta la
adolescencia estas etapas son clasificadas en cuatro fases.

 Etapa sensorio-motora (0-2 años ):


Durante esta primera etapa, los bebés y niños pequeños adquieren sus conocimientos a
través de experiencias sensoriales y objetos manipuladores, para la determinación y
estudio de esta etapa Piaget partió de sus observaciones sobre su hija y sobrino, esta
inicia en el desarrollo del lenguaje funcional, o sea cuando los niños comienzan a
comprender mejor la información que perciben con sus sentidos y a expresarla en frases
simples.

 Etapa Pre-operacional (2 -7 años ) :


El aprendizaje se da por medio de la imitación y juego sin embargo, tienen un
pensamiento egocéntrico y se les presentan dificultades para comprender el punto de vista
de otras personas.
- Reconoce reemplazos.
- Desarrolla el lenguaje
- Desarrolla habilidades egocéntricas
- Desarrolla representaciones internas.

Bogotá D.C Colombia 22 de febrero de 2020


 Etapa de operaciones concretas (7 a 11 años ) :
Los niños en este período del desarrollo empiezan a pensar de forma más lógica, su
pensamiento aún puede ser un poco rígido y suelen tener limitaciones con los conceptos
abstractos e hipotéticos, también desarrollan el sentimiento de sentir y pensar poniéndose
en el lugar de otras personas; también se les ve el desarrollo y capacidad de dar
explicaciones lógicas.
 Etapa de operaciones formales (11 en adelante ):
En esta etapa presentan un aumento en la lógica mental también en sus habilidades para
el desarrollo de actividad más complejas y poseen un pensamiento más real más allá de
la realidad concreta.

DAVID AUSUBEL:
David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo nacido en el año 1918
quien llegó a convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista
planteo diversas teorías como:

 El aprendizaje significativo: Es la habilidad que desarrolla el estudiante cuando asocia


la información nueva con la que ya posee reajustando y reconstruyendo ambas
informaciones en este proceso.
 La Teoría de la Asimilación: Es una forma particular del aprendizaje, el cual implica la
retención de información verbal y adquisición de un conocimiento claro, que sirve como
anclaje para un conocimiento nuevo el cual se da la transformación y el almacenamiento.

VYGOTSKY:
Desarrollo cognitivo mediante interacción social: El al igual que Piaget creían que los
niños construyen su conocimiento, su teoría habla de cómo los niños van adquiriendo
nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un
modo de vida y como los símbolos son importantes en el aprendizaje.

Bogotá D.C Colombia 22 de febrero de 2020


JEROME BRUNNER – APRENDIZAJE POR DESCRUBRIOMIENTO

Esta teoría se basa en el conocimiento que adquiere el estudiante mediante la inmersión


ya que promueve y estimula que el estudiante adquiera conocimientos por sí mismo;
Brunner se basa en tres sistemas de procesamiento para la información con lo cual el
alumno transforma y construye un aprendizaje lo cual es la acción las imágenes mentales
y el lenguaje.

 Representación inactiva: Es la representación de cosas mediante la reacción inmediata


de la persona.
 Representación icónica: Representación de información mediante imágenes.
 Representación por simbólica: Representación de acontecimientos o características
formales o simbólicas por medio del lenguaje.

REFERENCIAS

 https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
 E del Carmen Orozco - 2009 - ruidera.
 R Chrobak - Revista Educación y Pedagogía, 1997 - dialnet.unirioja.es
 JI Pozo - 1989 – books.

Bogotá D.C Colombia 22 de febrero de 2020

También podría gustarte