Está en la página 1de 6

CODIGO: A-03-H04

COLEGIO TÉCNICO MICROEMPRESARIAL EL CARMEN


VERSIÓN: 01
FECHA: Abril 15 de 2014
ACTIVIDAD DE FINALIZACION
Página 1 de 1
ESTUDIANTE Carlos manuel zorrilla Mojica GUIA No3 Fase de FECHA
Análisis
ASIGNATURA MANTENIMIENTO DE PC – PERIODO D M A
2
OFIMATICA I
DOCENTE MÓNICA CAMARGO OSORIO CURSO 10-1 24 07 2020

“Formamos Ciudadanos Emprendedores, Con Proyecto De Vida Productivos Y Exitosos”

PRESENTACION

Querido estudiante, el objetivo de este taller de finalización es reforzar los


conocimientos adquiridos, teniendo en cuenta los componentes físicos del
computador personal y aplicando procedimientos para realizar el mantenimiento
preventivo de estos equipos seleccionando las herramientas adecuadas.

“La vida es simple, pero nos enseñamos en hacerla


difícil”

Confucio

Recuerde realizarlo en su folder portafolio Sena físico o virtual y luego enviarlo al correo en la fecha
estipulada: (21 al 24 de julio)

ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACION E IDENTIFICACION DE CONOCIMENTOS


NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE

Pregunta esencial: ¿Qué importancia tienen EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO para una
empresa? Justifique su respuesta.

R/ el mantenimiento preventivo y predictivo es muy importante en los equipos de cómputo ya que pueden prologar el
tiempo de vida de diferentes componen de nuestro pc pero este tipo de mantenimiento es visto por las empresas
como una perdida de tiempo y de dinero pero no tiene en cuenta que gracias a estos mantenimientos pueden
ahorrarse dinero en remplazar componentes dañados debido al uso de estos en condiciones deplorables y sin el
mantenimiento adecuado.

ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIACION E IDENTIFICACION DE CONOCIMENTOS NECESARIOS PARA EL


APRENDIZAJE
Desarrolle la siguiente actividad de preguntas,

1. ¿Qué es un mantenimiento de cómputo?


R/ Es el mantenimiento de que debemos realizar cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o
para prevenirlas

2. ¿Qué herramientas se necesitan para realizar un mantenimiento preventivo?


R/
1.
2. Destornilladores 15. Desarmadores
3. Una pinza puntiaguda 16. Soplador o aspirador
4. Pequeños contenedores 17. Pulsera antiestática
5. Cuaderno de lápiz 18. Cepillos
6. Una pulsera antiestática 19. Limpiador de pantallas
7. Un pequeño archivo 20. Limpiador de circuitos
8. Un cepillo de 3 cm 21. Aire comprimido
9. Un borrador 22. Alcohol isopropilico
10. hisopos 23. Cautín
11. Paños de algodón 24. Pinzas de punta fina
12. Soplador 25. Multímetro
13. Bolsas antiestáticas 26. Destornillador torx
14. Pequeña aspiradora 27. Destornillador Philips
28. Cd para lectores limpios

3. ¿Qué es mantenimiento correctivo de un Pc?


R/ El mantenimiento correctivo de computadoras es la reparación y sustitución de los
componentes de hardware y software que se averían. Los ordenadores con el uso pueden
producir fallos y los programas y aplicaciones hacerse lentos debido al movimiento
continuo de datos

4. ¿Cuándo se debe dar mantenimiento correctivo?


R/ en lo primordial cada vez que se genere un problema ya sea hardware o software , pero se
podría realizar un mantenimiento correctivo una vez al año , ya que se debe es realizar un buen
mantenimiento preventivo para evitar estos percances .

5. Enumere los aspectos de hardware que abarca el mantenimiento correctivo.


R/ este mantenimiento como su nombre lo dice consiste en corregir algún defecto en el hardware
lo cual lo compone .
 Placa madre  Fuente de poder
 Procesador  Disipadores de calor
 Memorias RAM  Almacenamiento etc.
 Tarjeta grafica

6. Enumere los aspectos de software que abarca el mantenimiento correctivo.


R/ la renovación del sistema operativo con el cual trabaja nuestro equipo, la actualización o
instalación de antivirus y la renovación o actualización de programas de limpieza, y
desfragmentación del disco duro para un mejor rendimiento
7. ¿Qué es mantenimiento preventivo de un computador?
R/ el mantenimiento preventivo es aquel que se realiza periódicamente , para evitar
errores a futuro .

8. ¿Cómo se divide el mantenimiento preventivo? (Defina cada uno)


R/ Algunas acciones del mantenimiento preventivo son: ajustes, limpieza, análisis,
lubricación, calibración, reparación, cambios de piezas, entre otros. ... El mantenimiento
preventivo se divide en: mantenimiento programado, mantenimiento predictivo
y mantenimiento de oportunidad (información extraída de
https://www.significados.com/mantenimiento-preventivo/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la
%20Mantenimiento%20preventivo%3A&text=Algunas%20acciones%20del%20mantenimiento
%20preventivo,cambios%20de%20piezas%2C%20entre%20otros.&text=El%20mantenimiento
%20preventivo%20se%20divide,predictivo%20y%20mantenimiento%20de%20oportunidad.)

9. ¿Cuáles son las medidas de seguridad para dar un mantenimiento correctivo?


R/
1. Seguridad eléctrica: Revise bien las conexiones eléctricas y asegúrese que no estén
enredados y no estén al nivel del piso. Así se evita que en caso existir algún líquido a
nivel del piso, no llegue a afectar las conexiones eléctricas y malograr el equipo.
2. 2. No permita que se coma ni tome líquidos cerca de la PC. Estos afectan el
funcionamiento. Entre los agentes más nocivos el más peligroso es el azúcar. Supera
incluso a los líquidos, salvo que estos sean dulces como las gaseosas por ejemplo. El
azúcar actúa químicamente sobre los circuitos y los destruye.
3. 3.- mantener limpio el lugar donde se coloquen los periféricos.
4. . Instala antivirus, firewalls, anti-spam: Para evitar que ocurran ataques a tu
información.
5.  Si tienes información crítica, comprímelos con winzip o winrar, y ponles contraseña
(diferente a la de tu login).
6.  Asegurarse que el equipo este completamente apagado al momento de desconectarlo
o desensamblar piezas del mismo.
7. usar materiales adecuados para darle un mejor mantenimiento al equipo de
Cómputo. Como por ejemplo, aire comprimido y trapos especializados en equipos de
cómputo.

8.  actualizar el software instalado en la PC con los parches aconsejados por el fabricante


de ese programa; así se evitarán problemas de compatibilidad entre programas y el
equipo en sí.
9.  Realizar copias de seguridad, ya que nada garantiza el funcionamiento correcto del
equipo de manera continua.
10.  Al apagar o reiniciar la PC, retirar los disquetes, memorias usb o discos ópticos.
11. Mantenerse alerta ante acciones sospechosas de posibles virus, todo esto gracias a un
buen antivirus.
12.  Use un cepillo de cerda blanda/antiestática, paños que no se deshilachen y algunos
hisopos para los lugares menos accesibles

10. ¿Qué cuidados debo tener después de un mantenimiento de un Pc?


R/ tendemos a pensar que el computador no va a necesitar mucha dedicación porque
cambiamos un solo componente pero debemos revisar bien lo que hemos hecho y comprobar
que todo este bien.

11. ¿Cada cuánto se debe realizar el mantenimiento preventivo?


R/ Lo recomendable es que se haga periódicamente mínimo dependiendo que las condiciones de
trabajo y le uso que le damos al equipo mínimo cada 6 meses y de esta forma evitamos que se dañe
algún componente

12. Explique la diferencia entre el mantenimiento correctivo y el mantenimiento preventivo.


R/ el mantenimiento preventivo es el que se realiza periódica mente para evitar problemas y el
correctivo es aquel que se realizsaq para corregir los problemas en el hardware o software

13. Enumere los generadores de calor en un Pc.


R/
 Procesador
 GPU  Disipador térmico
 Disco duro

la memoria RAM, el chipset o el VRM de la placa base también generan calor

14. Explique los problemas que puede producir el calor en un Pc.


R/ el computador siempre va tener una temperatura constante por el procesador y las tarjetas etc,
pero cuando alcanza una temperatura elevada tiende a fundir unos componentes muy importantes
para nuestro equipo.

15. ¿Cuáles son los procesos para solucionar un problema en un Pc? (Defínalos)
R/ 1.Definición de problema: Es el enunciado del problema, el cual debe ser claro y completo. Es
fundamental conocer y delimitar por completo el problema, saber que es lo que se desea que realice la
computadora, mientras esto no se conozca del todo, no tiene caso continuar con el siguiente paso.

2. Análisis de la solución: Consiste en establecer una serie de preguntas acerca de lo que establece el


problema, para poder determinar si se cuenta con los elementos suficientes para llevar a cabo la solución
del mismo.

3. Diseño de la solución: Una vez definido y analizado el problema, se produce a la creación del


algoritmo (Diagrama de flujo o pseudocodigo) en el cual se da la serie de pasos ordenados que nos
proporcione un método explicito para la solución del problema.

4.Codificación: Consiste en escribir la solución del problema (de acuerdo al pseudocodigo); en una serie
de instrucciones detalladas en un código reconocible por la computadora; es decir un lenguaje de
programación (ya sea de bajo o alto nivel), a esta serie de instrucciones se le conoce como PROGRAMA.

5.Prueba y depuración: Prueba es el proceso de identificar los errores que se presenten durante la


ejecución de programa, es conveniente que cuando se pruebe un programa se tomen en cuenta los
siguientes puntos:

- Trata de iniciar la prueba con una mentalidad saboteadora, casi disfrutando la tarea de encontrar un
error.
- Sospechar de todos los resultados que arroje la solución, con lo cual se deberán verificar todos.
- Considerar todas las situaciones posibles, normales y aun las anormales.

La depuración consiste en eliminar los errores que se hayan detectado durante la prueba, para dar paso a
una situación adecuada y sin errores.

6. Documentación: Es la guía o comunicación escrita que sirve como ayuda para usar el programa, o
facilitar futuras modificaciones. A menudo, un programa escrito por una persona es usado por muchas
otras, por ello la documentación es muy importante; esta debe presentarse en tres formas: EXTERNA,
INTERNA y al USUARIO FINAL.
-Interna: Consiste en los comentarios o mensajes que se agregan al código de programa, que aplican las
funciones que realizan ciertos procesos, cálculos o formulas, para el entendimiento del mismo.

-Externa: Está integrada por los siguientes elementos: Descripción del problema, nombre del autor,
diagrama de flujo y/o pseudocodigo, listas de variables y constantes, y codificación del programa, esto con
la finalidad de permitir su posterior adecuación a los cambios.

- Usuario Final: es la documentación que se le proporciona al usuario final, es una guía que indica al
usuario como navegar en el programa, presentando todas las pantallas y menús que se va a encontrar y
una explicación de los mismos, no contiene información de tipo técnico. 

7. Mantenimiento: Se lleva a cabo después de  terminado el programa, cuando se ha estado trabajando


un tiempo, y se detecta que es necesario hacer un cambio, ajuste y/o complementación al programa para
que siga trabajando de manera correcta. Para realizar esta función el programa debe estar debidamente
documentado, lo cual facilitará la tarea. 
Informacio encontrada y extraida de (http://pasossoluciondeproblemas.blogspot.com/)

16. ¿Qué es el hardware de un Pc?


R/ son todos los componentes tangibles de nuestro equipo , que cada uno de ellos ocupa una
función primordial para el perfecto estado de nuestro equipo
17. ¿Cuáles son las fallas que pueden ocurrir en el hardware de un Pc?
R/
Errores de hardware comunes

Cuelgues. Apagados repentinos. Sobrecalentamiento.


Error en la fuente de alimentación:
Fallos en la tarjeta gráfica o el chip gráfico:
Fallos de memoria RAM:
Fallos en la CPU, en el microprocesador:
Fallos en la placa base:
Fallos de disco duro:

18. ¿Cuál es el procedimiento para realizar un diagnóstico de fallas en el hardware de un Pc?


R/
1. Verifica que los cables y componentes estén conectados correctamente
2. Revisa el POST (Auto prueba de arranque)
3. Revisa el tiempo de carga del sistema operativo
4. Revisa si hay problemas con los gráficos
5. Revisa si hay problemas de hardware
6. Comprueba si hay algún software recientemente instalado, en algunos casos requieren
más recursos que lo que el sistema proporciona
7. Revisa el consumo de la RAM y del CPU
8. Escucha la computadora
9. Ejecuta un escaneo de virus y malware
10. Revisa el problema en modo seguro como último recurso.

19. Explique el término Desfragmentar Disco duro en un Pc con el sistema Operativo.


R/ es el proceso donde se reorganizan los archivos e un disco duro ayudando a tener un mejor
rendimiento, desfragmentador muy conocido es el wise disk cleaner 9
Explique el término Scandisk (Comprobación de errores) de un Pc con el sistema Operativo.
R/ Es una herramienta del hardware simple pero efectivo que funciona a nivel básico, o de DOS, de
un sistema informático basado en una PC. EL ScanDisk es capaz de verificar la integridad de una
unidad de disco y de corregir muchos errores.

Luego de haber contestado las preguntas, utilizo la mayoría de ellas para realizar un comic en
pixtón como programa didáctico (mínimo 5 escenas): No necesita instalar el programa- debe
subirlo a la página de mantenimiento: utilizar los términos utilización en las preguntas .
AUTOEVALUACION

Escala de valores
1: Nunca 2: Regularmente 3: Casi nunca 4: Siempre

CRITERIOS 1 2 3 4 TOTAL

1. Fui responsable con la entrega de las guías, talleres y X


respeté los tiempos asignados por la docente.
2. Tuve una buena relación y comunicación virtual con X
mis compañeros y docente.
3. Escuche y respete las ideas y críticas de mis X
compañeros escritas en el whatsapp del grupo.
4. Mantuve mi espacio de trabajo en casa limpio y X
ordenado.
5. Utilice las herramientas necesarias para el buen uso x
de la tecnología.
TOTAL: 4.0

También podría gustarte