Está en la página 1de 16

Contenido

INTRODUCCION......................................................................................................................3

REVISIÓN DE LITERATURA.................................................................................................5

SACHA INCHI.......................................................................................................................5

Generalidades del Sacha inchi............................................................................................5

Características del género y la familia................................................................................5

Morfología..........................................................................................................................5

CAFÉ......................................................................................................................................7

Componentes químicos del café.........................................................................................7

Cafeína................................................................................................................................7

Cafestol y Kahweol.............................................................................................................8

Ácidos clorogénicos............................................................................................................9

PALMA ACEITERA............................................................................................................10

Producción de palma aceitera...........................................................................................10

SEMILLA DE ALGODÓN..................................................................................................11

RESULTADOS Y CONCLUSIONES.....................................................................................12

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA........................................................................................15
INTRODUCCION

La importancia de las plantas oleaginosas en el sector agropecuario radica en la producción de

granos oleaginosos el cual se encuentra una diversidad de especies con potencial de extracción

de aceite y con potencial de industrialización, ya que de allí se obtienen grasas refinadas, aceites

comestibles y subproductos que generan una rentabilidad por parte de este tipo de plantas.

(MECON, 2002) Se ha presentado en este sector una gran diversidad de material vegetal para

extraer materia prima y gracias a esto se ha generado un progreso en diferentes partes del mundo

ya que se ha desarrolla y se especializa la producción de aceite dependiendo del material vegetal

que se adapte a las condiciones ambientales, la relación costo beneficio y la oferta y la demanda

que presenta el producto para exportación o a nivel local, permitiendo así determinar la

producción a gran escala de este sector. (MECON, 2002) El sector oleaginoso en Colombia ha

presentado problemas desde hace años, entre los cuales se destaca el problema de comercio del

producto debido a las diferentes medidas y restricciones que se han aplicado entre los países

andinos al comercio de estos productos dificultando esta parte comercial y además la falta de

competitividad que limitan el potencial de su desarrollo (COAND, 2009). Pero sin importar estos

problemas según FEDEPALMA (2014), las balanzas comerciales han sido positivas, en

particular sobresale el aceite crudo de palma, debido a que sus exportaciones pasaron de 70 mil

toneladas en el 2013 a 122 mil toneladas en el 2014 entre el periodo de enero y junio,

permitiendo concluir que Colombia tiene un gran potencial para aumentar el área, la producción
y el rendimiento en el material vegetal que se maneje logrando así un alza en las exportaciones

(Espinal et al, 2005).

A pesar de los inconvenientes que se han presentado en Colombia, el país tiene un gran

potencial en cuanto a la diversidad de condiciones ambientales que favorecen al crecimiento y

desarrollo de diferentes especies; de los doce cultivos que hace parte la canasta de oleaginosas

tradicional, se encuentra el ajonjolí (Sesamum indicum); algodón (Gossypium L.); coco (Cocos

nucifera ); colza (Brassica napus); girasol (Helianthus annuus); linaza (Linum usitatissimum);

maíz (Zea mays); maní (Arachis hypogaea); oliva (Olea europaea);palma de aceite (Elaeis

guineensis);); ricina (Ricinus communis); soya (Glycine max). Según el Ministerio de

Agricultura y Desarrollo rural MADR (2001), En el territorio Colombiano se siembra de las doce

especies solo cuatro para potencial oleaginoso que se destaca el cultivo de Algodón (22%

participación), la soya (8.33%), la palma (66%) y el ajonjolí (2.9%) (MADR, 2001). 11 En

Colombia existe una diversidad agroclimática que favorecen a diferentes especies con potencial

oleaginoso para realizar el proceso de siembra. En este aspecto el sacha inchi (Plukenetia

volubilis) al ser una planta con potencial agroindustrial debido a su valor nutricional ya que

contiene omega 3, 6 y 9 y un valor alimenticio de aproximadamente 90,34% de ácidos grasos

insaturados, es una planta que se puede posicionar en diversos segmentos del mercado como son

los suplementos dietéticos, los alimentos funcionales, los productos cosméticos y de cuidado

personal y el de mercados sostenibles (Hughes,2009).


REVISIÓN DE LITERATURA

SACHA INCHI

Generalidades del Sacha inchi

Sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo) es una planta que pertenece a la familia de la

Euphorbiaceae, originaria de la Amazonía, conocida como, sacha inchik, amui, sacha yuchi,

sacha yuchiqui, sampannankii, suwaa, maní del monte, sacha maní, maní del inca, maní jibaro o

inca peanuts (Álvarez & Ríos, 2007; Perúbiodiverso, 2009).

Características del género y la familia

Este género pertenece a la familia de la Euphorbiacea, se caracteriza porque presenta plantas

con una importancia económica ya que se obtienen productos tales como el caucho, la tapioca,

ceras y aceites. Este género comprende 17 especies, 12 en América, 3 en África, una en

Madagascar y una en Asia (Jiménez et al., 2000; Martínez et al., 2002).

Morfología

Es una planta trepadora, voluble, semileñosa con hábito de crecimiento indeterminado; en

cuanto a sus hojas, son alternas de forma acorazonada de 10 a 12 cm de largo y de 8 a 10 cm de

ancho, elípticos, aserrados y con pecíolos de 2 a 6 cm de largo. Las nervaduras nacen en la base
de la nervadura central orientándose al ápice (Tasso et al., 2013). En cuanto al fruto, tiene forma

de estrella, con número variable de lóbulos que pueden ir desde cuatro hasta ocho, predominando

aquellos que tienen cuatro o cinco lóbulos (Imagen 1).

Estos frutos se dividen cuando esté madura y se diferencia, endureciendo sus paredes.

Cuando el fruto se encuentra maduro, dentro del fruto se hallan las semillas que son de color

marrón oscuro, corrugadas y venadas, de forma lenticular y con 1.5 a 2 cm de diámetro (Gómez,

2004).

Es una planta hermafrodita, las flores presentan una polinización cruzada, lo cual implica que se

trata de una especie alógama. El conocimiento del tipo de reproducción es de suma importancia

para futuros trabajos de mejoramiento genético de la especie. En Sacha Inchi se observan 2 tipos

de flores, las flores masculinas en las cuales son pequeñas, blanquecinas, dispuestas en racimos y

las femeninas que se encuentran en la base del racimo y ubicadas lateralmente de una a dos

flores (Imagen 2) (Cachique et al, 2014).


Imagen 01: Frutos de sancha inchi

CAFÉ

Componentes químicos del café

El café está compuesto por más de 1000 substancias químicas distintas (6) incluyendo

aminoácidos y otros compuestos nitrogenados, polisacáridos, azúcares, triglicéridos, ácido

linoleico, diterpenos (cafestol y kahweol), ácidos volátiles (fórmico y acético) y no volátiles

(láctico, tartárico, pirúvico, cítrico), compuestos fenólicos (ácido clorogénico), cafeína,

sustancias volátiles (sobre 800 identificadas de las cuales 60-80 contribuyen al aroma del café),

vitaminas, minerales. Otros constituyentes como las melanoidinas derivan de las reacciones de

pardeamiento no enzimático o de la caramelización de carbohidratos que ocurren durante el

tostado. Existen variaciones importantes en la concentración de estos componentes según la

variedad de café y el grado de tostado.

Cafeína

La cafeína (1,3,7-trimetilxantina) es una de las tres metilxantinas presentes en el café junto

con la teofilina y la teobromina. Este alcaloide actúa como estimulante del sistema nervioso

central y se encuentra presente también en forma natural en el té y el cacao. También se añade en

bebidas de consumo habitual como las cola (alrededor de 10 mg/100mL) y bebidas energizantes

(alcanzando los 34mg/ml). Los cafés verdes Arábica y Robusta contienen 1,16% (0,6-1,7%) y

2.15% (1,16-3,27%) de cafeína respectivamente mientras ésta alcanza niveles de 3,1-3,9% en el


café instantáneo en polvo. En el café preparado los niveles de cafeína varían entre 29 y

176mg/taza (mediana 74) según la concentración y la solubilidad del café entre otros.

En el caso del café soluble instantáneo preparado se estima un contenido promedio de

cafeína de 60 mg/taza de 150 ml (rango 30 - 120 mg). El contenido de cafeína en el café

descafeinado instantáneo es 0,12 %, equivalente a alrededor de 3 mg/taza .

La cafeína es absorbida en forma rápida y completa en el tubo digestivo, distribuyéndose hacia

todos los tejidos del organismo. La concentración plasmática máxima de cafeína alcanza los 50

µM luego de una ingesta habitual de café, y su vida media en el cuerpo es de 2.5 a 10 horas. El

metabolismo de la cafeína ocurre principalmente en el hígado, donde el citocromo p450 da

cuenta del 95% de su transformación, la cual genera más de 25 metabolitos, mientras que el 5%

restante se excreta por la orina.

Cafestol y Kahweol

Estos diterpenos se encuentran en las semillas de café verde en forma libre o esterificada

como palmitato. Se les considera responsables del aumento en los niveles de colesterol total y

LDL observados en algunas poblaciones que consumen café sin filtrar como el café turco, café

hervido escandinavo o de cafetière que contienen altos niveles de estos diterpenos (6-12mg/taza).

Cafestol y kahweol son extraídos en agua caliente, pero son retenidos por el papel filtro. El café

espresso tiene un contenido promedio de 1,5 mg/taza.


Ácidos clorogénicos

El café contiene una serie de ésteres fenólicos característicos denominados ácidos

clorogénicos, que derivan de la unión éster entre el ácido cafeico y el ácido quínico. Se han

identificado hasta 11 ácidos clorogénicos en el café Robusta. Normalmente se denomina ácido

clorogénico al que está presente en mayor cantidad (5-O-cafeoilquínico). Junto a los también

presentes ácidos feruloilquínicos, ésteres del ácido cafeico y el ácido ferúlico son una importante

fuente de fenoles dietarios. El contenido de ácidos clorogénicos es del 7% en el café verde y se

descomponen parcialmente (30 a 70%) durante el tostado, alcanzando niveles del orden de 4,0%.

(6). Mattila et al. (13) midieron el contenido de ácidos fenólicos en alimentos, concluyendo que

el café es la fuente más rica entre las bebidas consumidas, comparado con el jugo de manzana,

jugo de naranja, vino tinto, cerveza, té negro, té verde y jugo concentrado de berries. Se señala

en general que 200 ml de café tostado y molido podrían proporcionar entre 70 y 350 mg de ácido

clorogénico.
PALMA ACEITERA

Producción de palma aceitera

En los últimos años, la producción y el consumo de materias primas oleaginosas ha adquirido

gran importancia en Venezuela y en el mundo entero. Existen ciertos cultivos como el ajonjolí, el

algodón, el maíz y el maní, en los cuales se han operado notables progresos; sin embargo, otros,

como el coco, han permanecido estacionarios.

En Venezuela, la expansión ocurrida en el área cultivada con oleaginosas no ha logrado

satisfacer los aumentos del consumo de grasas, aceites y sus derivados, tanto para la industria

como para el consumo humano. En consecuencia, la producción nacional debe complementarse

con importaciones que actualmente llegan a valores próximos a los 60 000 000 de bolívares

anuales.Como contribución a la solución a este problema de suministros de oleaginosas se ha

pensado en el cultivo de la palma africana o aceitera (Elaeis guineensis jacquin), la cual ofrece

mayores posibilidades de producción que otras especies. Según estimaciones hechas por la FAO,

las otras especies mencionadas son las siguientes:


Cuadro 01: Producción de aceites kg/ha/año

SEMILLA DE ALGODÓN

El gosipol no es tan tóxico para rumiantes (bovinos y ovinos) como lo es para no rumiantes (aves

y porcinos). Esta diferencia podría estar relacionada con un "efecto detoxificante" por parte de

los microorganismos del rumen.Esta característica permite que la semilla de algodón entera sea

ampliamente utilizada en raciones para vacaslecheras. Sin embargo, la concentración de gosipol

en sangre puede incrementarse luego de alimentar vacas lecheras con dietas que incluyen semilla

de algodón. Esto sugiere que, a pesar del efecto detoxificante, los rumiantes no están totalmente

libres de los efectos adversos del gosipol.

Tres son los que pueden manifestarse como consecuencia del consumo de semilla de algodón

entera:

1) disminución en la fertilidad;

2) reducción del consumo de materia seca; y

3) reducción en el recuento de glóbulos rojos o anemia.

Aunque la manifestación de celo no es afectada, menores índices de concepción pueden estar

relacionados con concentraciones elevadas de gosipol en sangre. En forma similar, la

implantación de embriones luego de ser transferidos puede verse disminuida cuando la semilla

de algodón es incluida en altas proporciones en la dieta (55% de la materia seca total) de

vaquillonas donantes. En cuanto a la disminución del consumo de materia seca, ésta puede

observarse cuando la semilla de algodón se incluye en la dieta en proporciones mayores a 25%


de la materia seca total. Finalmente, un aumento en la fragilidad de los glóbulos rojos puede

verse en dietas con 30%, pero no en dietas con 15-18% de semilla de algodón.

La concentración de gosipol en sangre puede incrementar luego de alimentar vacas lecheras con

dietas que incluyen altas concentraciones de semilla de algodón.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Cuadro 02: Composición de semilla de oleaginosas


Cuadro 03: Composición de semilla de algodón
Cuadro 04: Composición del agua de coco
Cuadro 5: Composición del café

El balance de materia en los animales de beneficio es útil para la determinación de los

volúmenes que se obtendrán de cada subproducto del proceso. Esta información es muy valiosa a

la hora de tomar decisiones diversas.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

MECON, 2002. Análisis - Estadísticas. Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, República


de Colombia. http://www.agronet.gov.co. [Con acceso el 10/03/2015].

COAND, 2009. Hongos filamentosos: Mucor, Fusarium. Rev med hondur. 82(1):1-62.

ALVAREZ, G.F.L.; RIOS, T.R.S. 2007. Estudio de viabilidad económica del cultivo de
Plukenetia volubilis Linneo “sacha inchi” – departamento de San Martin. Programa de
ordenamiento ambiental – POA evaluación económica opciones productivas amazonia peruana.
Iquitos, Perú.

FEDEPALMA, 2014. Manual de producción de sacha inchi para el biocomercio y la


agroforestería sostenible. Proyecto Perúbiodiverso – PB. Pág. 5- 51.

ARIAS, T.K.J.; JEREZ, R.P.A. 2008. Elaboración de un atlas para la descripción macroscópica y
microscópica de hongos fitopatógenos de interés en especies de flores de corte cultivadas en la
Sabana de Bogotá. Pontificia Universidad

También podría gustarte