Está en la página 1de 4

DISCIPULADO PARA LÍDERES

LIDERES CONFORME AL CORAZON DE DIOS

I. LIDERAZGO NATURAL

Muchos psicólogos y sociólogos creen que los líderes no nacen, sino que se hacen. La
personalidad del líder dice mucho de él. Puede ser un niño dirigiendo un grupo de baloncesto,
un obrero con brillantes ideas para su fábrica, padres que tienen la habilidad de guiar a sus hijos
en el transcurso de sus estudios y a través de toda su vida. El líder nace con magnetismo lo cual
hace que los demás lo sigan, incluso con todos sus errores.

• 2 Crónicas 28:1-5; 2 Reyes 21:20; 2 Reyes 21: 19-23

• Estos versículos nos enseñan cómo estos reyes fracasaron en su liderazgo por no poner su
confianza en Dios y por haberse ido tras dioses ajenos (la idolatría es abominación a Jehová).

1. motivación del liderazgo natural:

• La locura de Nabucodonosor (Daniel 4:27-31).

• Él se creyó autosuficiente y no dio a Dios la gloria y honra por todas sus riquezas. Dios es el
dueño de todo (dones, talentos, riquezas). Las necesidades del liderazgo natural están centradas
en:

• Necesidades sociales: búsqueda de aceptación.

• Necesidades físicas: hacer lo que sea para sobrevivir en una posición de liderazgo.

• Ego: sentir que es una persona valiosa e indispensable.

• Emociones: pueden ser egoístas, pierde el equilibrio entre las emociones y la lógica. Ahora, las
emociones no son malas, lo malo es dejarse controlar por ellas.

II. LIDERAZGO ESPIRITUAL

Es más que el poder de la personalidad y todos los otros talentos individuales. Nuestra
personalidad debe irradiar a otros porque es nutrida por el poder del Espíritu Santo. Mientras el
líder más se acerca a Dios, más es usado por Dios en Su obra. El Espíritu Santo alcanza a los
demás por medio de Él.

Algunos versículos que muestran la influencia de Jesús al llamar a sus discípulos son:

Mateo 4:20; Marcos 1:18 (“al instante le siguieron”).

Marcos 2: 14; Lucas 5:27 (“le dijo sígueme… y le siguió”).

Juan 1:43 (“Jesús halló a Felipe y le dijo ‘sígueme’”…).

Reinado de Usías (2 Crónicas 26:4-7) hizo lo recto ante los ojos de Jehová.
• El liderazgo perfecto es el que demostró nuestro Señor Jesús, Él fue ejemplo de un líder que da
amor incondicional y que llega hasta el sacrificio por los demás.

1. La base del liderazgo espiritual

En Lucas 22:27, la Biblia nos dice que el verdadero líder es el que sirve a los demás, así como lo
hizo Jesús.

Líder es aquel que sirve a los demás adquiriendo de esta manera autoridad y respeto, no se guía
ni confía en sí mismo, depende de Dios y disciplinadamente le busca y le obedece.

Está centrado en servicio incondicional a Dios y a los demás. Desarrolla una vida de excelencia.
Por ejemplo, José rehúsa dormir con la esposa de Potifar (Génesis 39:7-12).

Estrechamente conectado a los dones espirituales.

Es sacrificial. Sirve no por alcanzar méritos, sino por amor a Dios (Colosenses 3:23).

III LÍDERES DE LA BIBLIA

• Moisés: (Éxodo 3:10-15)

Por su mano, Dios libertó al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto. Este líder tuvo que
soportar las quejas de más de un millón de personas recorriendo el desierto. Al principio Moisés
puso obstáculos para no dirigir al pueblo de Israel, bajo la excusa de que era “lento de palabras”.
Se dejó guiar por el Señor y llegó a convertirse en un gran líder.

• Gedeón (Jueces 7:15-18)

Libró una gran batalla contra un enorme ejército solamente con la ayuda de pocos soldados,
pero supo dejarse guiar por la voluntad de Dios. A pesar del miedo que tenía y del poco
potencial que ofrecía, Dios le dijo: “Varón esforzado y valiente”.

• David: (2 Samuel 5:17-20)

Rey de Israel conforme al corazón de Dios. A pesar de sus errores amaba a Dios.

• El apóstol Pablo: (Hechos 9 20-22)

Pasó de perseguidor de la iglesia a ser embajador de Cristo. Apóstol a la iglesia gentil.

IV. LIDERAZGO NATURAL Vs. LIDERAZGO ESPIRITUAL

Natural Espiritual

1. Confía en sí mismo Confía en Dios (Nehemías 1:4-9)

2. Arrogante y ambicioso Es humilde (Hechos 20:18-19)

3. Conoce las cualidades de los hombres Conoce a Dios (Job 42:5)

4. Le gusta tener autoridad Le gusta obedecer a Dios (Génesis 12:1-4;

Filipenses 2:8)
5. Es independiente Depende del Espíritu (Romanos 8:1)

6. Es imitador de los grandes Imita a Dios (1 Pedro 1: 13-16)

7. Busca la recompensa Sirve por amor (1 Samuel 12:20; Gálatas 5:13)

8. Toma sus propias decisiones Busca la voluntad de Dios (Juan 6:38,40)

CONCLUSIÓN:

Cuando permitimos que Dios guié y moldee nuestras cualidades naturales de líderes, nuestro
carácter y nuestra personalidad conforme a su voluntad, Él hace de nosotros líderes que no se
igualan a los líderes natos del mundo.

Perfil de un buen líder

 Una persona que en cuanto a su actitud frente a los demás sea capaz de mostrar empatía,
compromiso real, autenticidad, comprensión y tolerancia.

 Una persona capaz de comunicar las verdades bíblicas y ser promotor de diálogo y de
soluciones negociadas con los conflictos de la vida cristiana y comunitaria.

 Una persona que se destaca en el ámbito social por su capacidad de interactuar, de


fomentar el trabajo en equipo y la cooperación comunitaria.

 Una persona que en el diario vivir encarne los principios y valores cristianos

Perfil del obrero

• Un buen obrero que tenga conciencia de la necesidad integral de su entorno sociopolítico


y religioso e investigue en ella utilizando recursos teológicos educativos para contribuir en el
mejoramiento de la sociedad donde lidera.

Perfil evangelistico

• En el campo del trabajo evangelistico, social y comunitario, podrá desempeñarse como


orientador de proyectos de autogestión y desarrollo, planeación y ejecución de tareas de
mejoramiento del entorno ecológico y social y de preservación de recursos.

• En el campo de la educación podrá desempeñarse como orientador de procesos


formativos en los campos de la formación religiosa, la ética y los valores y en nuevos proyectos de
convivencia y desarrollo integral de las instituciones educativas.

• En el campo de la reflexión teológica, podrá desempeñarse como investigador, escritor o


compilador y promotor de redes de reflexión teológica, dando origen o dinamizando grupos de
trabajo interdisciplinario con profesionales de ciencias afines.

• En el campo de la capellanía podrá desempeñarse en tareas de asesoramiento espiritual,


emocional y acompañamiento en: Hospitales, clínicas, guarniciones, militares, colegios, centros de
reclusión, lugares de paso, instituciones deportivas y otros.
• En el campo ministerial podrá desempeñarse como pastor, misionero, evangelista,
educador teológico, ministro de alabanza.

También podría gustarte