Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo hablaremos de la Biología que es la ciencia que estudia a


los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades:
nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Además
también se ocupa tanto de la descripción de las características y los
comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su
conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones
entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica
funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes
generales que rigen la vida orgánica y los principios de esta.

La biología es una ciencia que abarca un amplio campo de estudio que, a


menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas estudian la
vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala atómica y
molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular. Desde el
punto de vista celular, se estudia en biología celular, y a escala pluricelular se
estudia en fisiología, anatomía e histología. Desde el punto de vista de la
ontogenia o desarrollo de los organismos a nivel individual, se estudia en la
biología del desarrollo.

Otro termino que va con relación con la biología es la vida; desde la biología, hace
referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas,
arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades
de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y
morir.

A continuación veremos algunos conceptos y términos relacionado con la biología


y la vida.
1-Investigación en la Web y en la bibliografía recomendada en el programa
acerca de los conceptos de Biología, Vida, y Método Científico. Redacción de
un informe sobre sus hallazgos.
BIOLOGÍA

La biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos,
específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición,
morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de
las características y los comportamientos de los organismos individuales como de
las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de
las interacciones entre ellos y el entorno.

VIDA

El término vida desde el punto de vista de la Biología, que es el más usado, hace
alusión a todas las manifestaciones de energía que distingue a los reinos animal,
vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de manifestaciones de la
naturaleza. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo
largo de sucesivas generaciones, evolucionar.

MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico (camino hacia el conocimiento) es un método de investigación


usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Puede
definirse como "El conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el
fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables".
2- Elaboración de un Mapa Conceptual acerca de la Biología y su relación
con otras disciplinas y/o ciencia, así como de las características de los seres
vivos y los niveles de organización biológica.

En la
Química

En En la
Historia Física

BIOLOGÍA
En la En la
Bioética Matemática

En la En la
Bioética Informática
3- Realización de Cuadro Comparativo de los aportes de los científicos y
filósofos en torno al tema del origen de la vida, presentar un análisis
personal acerca de cada uno de estos.

TEORÍAS FILÓSOFOS

1. Todo cuanto existe proviene del Pitágoras


agua.

2. Todo cuanto existe proviene del Heráclito


aire.

3. Los números son el principio de Anaximandro


todas las cosas.

4. El fundamento de todo está en Anaxímedes


el fluir y el cambio.

5. El fundamento de todo está en Parménides


el ser inmutable.

Los sofistas son del periodo antropológico y los presocráticos son del periodo
cosmológico. En el periodo cosmológico que es el de los presocráticos se trataba
de dar explicaciones científicas al origen de las cosas y los presocráticos se
encargaron de eso los presocráticos más importantes, fueron personas como:
Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímedes, Pitágoras, Heráclito, Parménides,
Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito.

Estas personas se encargaron de dar explicaciones sobre la creación del universo,


el cual para tales de Mileto su teoría era que el origen de todo el universo es el
agua su argumentación era que en la observación de que todo cuerpo, alimento ó
germen poseía la cualidad de lo húmedo, siendo el agua su principio fundamental
del universo.

En cuanto a Pitágoras el origen de todo es el número. Pero el número se entiende


cualitativamente y como determinación ontológica, no cuantitativamente. Entre
otros.

Por otro lado, Los sofistas se dieron a conocer en el periodo antropológico, este
periodo se basó principalmente la humanidad, a diferencia de los presocráticos
que trataban de dar explicación al origen de la humanidad.

De tal manera que los sofistas eran un grupo de personas que iban a lugares
públicos a hablar públicamente sobre cualquier tipo de cosas y estos tenían un
gran poder de convencimiento, simulaban o decían saber de todo a demás
cobraban por sus lecciones en los campos que se desenvolvían más fácilmente
era en la política, astronomía, geometría, aritmética, fonética, música, pintura.
Estos, No eran propiamente filósofos pero tenían en común una actitud que sí
puede llamarse filosófica: el escepticismo y relativismo. No creían que el ser
humano fuese capaz de conocer una verdad válida para todos. Cada quien tiene
"su" verdad.

En cuanto a Tomas de Aquino fue un gran filósofo y teólogo de la época medieval.

Es el pensador a través del cual la filosofía cristiana en general, y la escolástica en


particular, llega a su forma más acabada.

Es Tomás un filósofo cuya originalidad no reposa en descubrimientos


revolucionarios sino en su notable capacidad para elaborar sistemáticamente una
construcción que logra una síntesis imponente valiéndose de todo el saber
conocido en su época. La claridad y el respeto con el que lleva a cabo la
exposición de su pensamiento, no es un tema menor. Siempre comienza
planteando el problema, luego señala las dificultades, presenta objetivamente
opiniones diferentes y finalmente demuestra su propia teoría. Históricamente, el
planteo filosófico de Santo Tomás, está determinado por la introducción de la
doctrina de la doble verdad. Si bien reconoce que la fe y el conocimiento racional
son diferentes, postulará que no son opuestos sino perfectamente armónicos.

Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco, conocido por su teoría Heliocéntrica


que había sido descrita ya por Aristarco de Samos, según la cual el Solse
encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre
su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Luego de muchos años
finalizó su gran trabajo sobre la teoría heliocéntrica en donde explica que no es el
Sol el que gira alrededor de la Tierra sino al contrario.

De tal forma que la teoría heliocéntrica comenzó a expandirse. Rápidamente


surgieron también sus detractores, siendo los primeros los teólogos protestantes
aduciendo causas bíblicas. En 1616 La iglesia Católica colocó el trabajo de
Copérnico en su lista de libros prohibidos.

Aristóteles, fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Su filosofía se


caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en la
experimentación, concepción revolucionaria.
CONCLUSIÓN

El término “biología” fue introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el


naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck con el fin de reunir en él un número
creciente de disciplinas que se referían al estudio de las formas vivas. Sin
embargo, el estudio de los seres vivos se encuentra desde las épocas más
remotas (desde la antigua Grecia), el hombre siempre se ha sentido
profundamente impresionado ante las manifestaciones de la vida.

La Biología es la ciencia de la vida, su nombre se está conformado por las raíces


griegas bios (vida) y logos (estudio o tratado). La biología se dedica al estudio de
los seres vivos y todo lo que con ellos se relaciona.

Estas personas se encargaron de dar explicaciones sobre la creación del universo,


el cual para tales de Mileto su teoría era que el origen de todo el universo es el
agua su argumentación era que en la observación de que todo cuerpo, alimento ó
germen poseía la cualidad de lo húmedo, siendo el agua su principio fundamental
del universo.

También podría gustarte