Está en la página 1de 13

AGRADECIMIENTO

Quiero empezar a agradecer a dios por


permitirme llegar y cumplir todas mis
metas, a mis dos hijos por ser mi
fortaleza y motivo día a día para poder
salir adelante
LAS NIFFS
1. DEFINICIÓN DE LAS NIIF

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), conjunto único


de normas estándar legalmente exigibles y globalmente  aceptadas,
comprensibles y de alta calidad. Las NIIF son basadas en principios y no en
reglas, lo cual requiere en mayor grado la aplicación del juicio profesional por
parte de la gerencia en las empresas.

Estas normas están basadas en principios que permiten que la información


incluida en los estados financieros sea comparable y transparente. Esto
contribuye a que los inversores y demás grupos de interés que interactúan en
mercados de capital de todo el mundo puedan tomar decisiones financieras. Las
NIIF son basadas en principios y no en reglas, lo cual requiere en mayor grado
la aplicación del juicio profesional por parte de la gerencia en las empresas.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS NIIF

NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales


de Información Financiera: El objetivo de esta NIIF es asegurar que
los primeros estados financieros conforme a las NIIF de una entidad,
así como sus informes financieros intermedios, relativos a una parte
del periodo cubierto por tales estados financieros.

NIIF 2 Pagos Basados en Acciones: El objetivo de esta NIIF


consiste en especificar la información financiera que ha de incluir una
entidad cuando lleve a cabo una transacción con pagos basados en
acciones. En concreto, requiere que la entidad refleje en el resultado
del periodo y en su posición financiera los efectos de las transacciones
con pagos basados en acciones, incluyendo los gastos asociados a las
transacciones en las que se conceden opciones sobre acciones a los
empleados.
NIIF 3 Combinaciones de Negocios: El objetivo de esta NIIF es
mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la
información sobre combinaciones de negocios y sus efectos, que una
entidad que informa proporciona a través de su estado financiero.

NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y


Operaciones Discontinuadas: El objetivo de esta NIIF es especificar
el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, así
como la presentación e información a revelar sobre las operaciones
discontinuadas

NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales: El


objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a
la exploración y evaluación de recursos minerales.

NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar: El


objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados
financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar:
(a) la relevancia de los financiar instrumentos en la situación
financiera y en el rendimiento de la entidad;

(b) la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los


instrumentos financieros a los que la entidad se haya expuesto
durante el periodo y lo esté al final del periodo sobre el que se
informa, así como la forma de gestionar dichos riesgos.

NIIF 8 Segmentos de Operación: Una entidad revelará información


que permita que los usuarios de sus estados financieros evalúen la
naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio que
desarrolla y los entornos económicos en los que opera.
NIIF 9 Instrumentos Financieros: El objetivo de esta Norma es
establecer los principios para la información financiera sobre activos
financieros y pasivos financieros, de forma que se presente información
útil y relevante para los usuarios de los estados financieros para la
evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de
efectivo futuros de la entidad.

NIIF 10 Estados Financieros Consolidados: El objetivo de esta NIIF


es establecer los principios para la presentación y preparación de estados
financieros consolidados cuando una entidad controla una o más
entidades distintas.

NIIF 11 Acuerdos Conjuntos: El objetivo de esta NIIF es establecer


los principios para la presentación de información financiera por
entidades que tengan una participación en acuerdos que son controlados
conjuntamente (es decir, acuerdos conjuntos).

NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras


Entidades: El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele
información que permita a los usuarios de sus estados financieros
evaluar: (a) la naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los
riesgos asociados con estas; y (b) los efectos de esas participaciones en
su situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo.

NIIF 13 Medición del Valor Razonable: Esta NIIF: (a) define valor
razonable; (b) establece en una sola NIIF un marco para la medición del
valor razonable; y (c) requiere información a revelar sobre las
mediciones del valor razonable. 2 El valor razonable es una medición
basada en el mercado, no una medición específica de la entidad. Para
algunos activos y pasivos, pueden estar disponibles transacciones de
mercado observables o información de mercado.
NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas: El
objetivo de esta Norma es especificar los requerimientos de información
financiera para los saldos de las cuentas de diferimientos de actividades
reguladas que surgen cuando una entidad proporciona bienes o servicios
a clientes a un precio o tarifa que está sujeto a regulación de tarifa.

NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de


Contratos con Clientes: El objetivo de esta Norma es establecer los
principios que aplicará una entidad para presentar información útil a los
usuarios de los estados financieros sobre la naturaleza, importe,
calendario e incertidumbre de los ingresos de actividades ordinarias y
flujos de efectivo que surgen de un contrato con un cliente.

NIIF 16 Arrendamientos: Esta Norma establece los principios para el


reconocimiento, medición, presentación e información a revelar de los
arrendamientos. El objetivo es asegurar que los arrendatarios y
arrendadores proporcionen información relevante de forma que
represente fielmente esas transacciones. Esta información proporciona
una base a los usuarios de los estados financieros para evaluar el efecto
que los arrendamientos tienen sobre la situación financiera, el
rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad.

NIIF 17 Contratos de Seguro: La NIIF 17 Contratos de Seguro


establece principios para el reconocimiento, medición, presentación e
información a revelar de los contratos de seguro que están dentro del
alcance de la Norma. El objetivo de la NIIF 17 es asegurar que una
entidad proporciona información relevante que represente
fidedignamente esos contratos. Esta información proporciona una base a
los usuarios de los estados financieros para evaluar el efecto que los
contratos de seguro tienen sobre la situación financiera, el rendimiento
financiero y los flujos de efectivo de la entidad.
3. CONCLUSIONES:
Las NIIFF son normas contables que permite la mayor transparencia
de información y confianza en la protección por los usuarios de los
mercados de capitales; situación que no necesariamente coincide con
la dinámica de la economía.

Permite la contabilidad de los estados financieros de un periodo a otro


en la misma empresa como en las otras empresas para a selección de
aquellas empresas es necesario se clasifiquen y jerarquizar a partir de
diferentes variables, entre las que se pueden citar, el tamaño, el
número de empleados, el nivel de ingresos, el monto del capital, el
número de propietarios.

Las NIIFS ayudan a los inversores y participantes de los mercados de


capitales de todo el mundo a tomar decisiones que reflejen la imagen
fiel de la empresa tanto en su aspecto operacional como en la
situación financiera de la empresa.

4. RECOMENDACIONES:
Es necesario modificar e incrementar las políticas contables actúales,
con el propósito de que estas se encuentren alineadas a los nuevos
estándares financieros internacionales.

Documentar adecuadamente las decisiones de recomendación,


valorización y revelación de los principales áreas importantes; a
efectos de la ejecución del plan de implantación del proyecto NIIF.
Disponer de asesoría externa de expertos en NIIF para obtener el
direccionamiento adecuado en la ejecución y control del proyecto
NIFF.

LAS NIC`S
1. DEFINICION DE LAS NIC`S
Estas normas dan la información que debe aparecer en los estados
financieros, o bien acerca de la forma en la que deben presentarse dichos
estados financieros. Estas normas de contabilidad se han ido conformando a
lo largo de la experimentación de los hombres con el mundo financiero o
contable. Se tratan de una serie de reglas que recogen todo aquello que se ha
considerado oportuno incluir en la información financiera de una
empresa. Las normas contables internacionales están destinadas a
presentar una información fiable acerca del estado de la empresa.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS NIC`S


NIC 1 – Presentación de los Estados Financieros: esta Norma
establece requerimientos generales para la presentación de los estados
financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos
sobre su contenido.

NIC 2 – Existencias o Inventarios: esta Norma suministra una guía


práctica para la determinación del costo, así como para el subsiguiente
reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo también
cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto
realizable. También suministra directrices sobre las fórmulas del costo
que se usan para atribuir costos a los inventarios.
NIC 7 – Estado de Flujos de Efectivo: el objetivo de esta Norma es
requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en
el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante un
estado de flujos de efectivo en el que los flujos de fondos del período
se clasifiquen según si proceden de actividad es de operación, de
inversión o de financiación.

NIC 8 – Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones


Contables y Errores: el objetivo de esta Norma es prescribir los
criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como
el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los
cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones
contables y de la corrección de errores.

NIC 10 – Hechos Posteriores a la fecha del Balance: el objetivo de


esta Norma es prescribir cuándo una entidad debería ajustar sus
estados financieros por hechos ocurridos después del periodo sobre el
que se informa; y la información a revelar que una entidad debería
efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros fueron
autorizados para su publicación, así como respecto a los hechos
ocurridos después del periodo sobre el que informa.

NIC 12 – Impuesto Sobre la Ganancia: el objetivo de esta norma es


prescribir el tratamiento contable del impuesto a las ganancias.

NIC 16 – Propiedades, Planta y Equipo: el objetivo de esta Norma


es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo,
de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer
la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus
propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan
producido en dicha inversión.
NIC 17 – Arrendamientos: el objetivo de esta Norma es el de
prescribir, para arrendatarios y arrendadores, las políticas contables
adecuadas para contabilizar y revelar la información relativa a los
arrendamientos.

NIC 19 – Retribuciones a los Empleados: el objetivo de esta Norma


es prescribir el tratamiento contable y la información a revelar sobre
los beneficios a los empleados.

NIC 20 – Contabilización de las Subvenciones Oficiales e


Información a Revelar Sobre Ayudas Públicas: esta Norma trata
sobre la contabilización e información a revelar acerca de las
subvenciones del gobierno, así como de la información a revelar sobre
otras formas de ayudas gubernamentales.

NIC 21 – Efectos de las Variaciones en la Tasa de Cambio de la


Moneda Extranjera: el objetivo de esta Norma es prescribir cómo se
incorporan, en los estados financieros de una entidad, las
transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, y
cómo convertir los estados financieros a la moneda de presentación
elegida

NIC 23 – Costes por Préstamos: el principio básico de esta norma


consiste en que los costos por préstamos que sean directamente
atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo
apto forman parte del costo de dichos activos. Los demás costos por
préstamos se reconocen como gastos.

NIC 24 – Información a Revelar Sobre Partes Vinculadas: el


objetivo de esta Norma es asegurar que los estados financieros de una
entidad contengan la información a revelar necesaria para poner de
manifiesto la posibilidad de que su situación financiera y resultados
del periodo puedan haberse visto afectados por la existencia de partes
relacionadas, así como por transacciones y saldos pendientes,
incluyendo compromisos, con dichas partes.

NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes


de Beneficio por Retiro: Esta Norma se aplica a los estados
financieros de planes de beneficio por retiro cuando éstos se preparan.
Esta Norma trata de la contabilidad y la información a presentar, por
parte del plan, a todos los participantes como grupo.

NIC 27 Estados Financieros Separados: El objetivo de esta Norma


es prescribir los requerimientos de contabilización e información a
revelar para inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y
asociadas cuando una entidad prepara estados financieros separados.

NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos: El


objetivo de esta Norma es prescribir la contabilidad de las inversiones
en asociadas y establecer los requerimientos para la aplicación del
método de la participación al contabilizar las inversiones en asociadas
y negocios conjuntos.

NIC 29 Información Financiera en Economías


Hiperinflacionarias: Esta Norma será de aplicación a los estados
financieros incluyendo a los estados financieros consolidados, de una
entidad cuya moneda funcional es la moneda correspondiente a una
economía hiperinflacionaria.

NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación: El objetivo de


esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos
financieros como pasivos o patrimonio y para compensar activos y
pasivos financieros. Ella aplica a la clasificación de los instrumentos
financieros, desde la perspectiva del emisor, en activos financieros,
pasivos financieros e instrumentos de patrimonio; en la clasificación
de los intereses, dividendos y pérdidas y ganancias relacionadas con
ellos; y en las circunstancias que obligan a la compensación de activos
financieros y pasivos financieros.

NIC 33 Ganancias por Acción: El objetivo de esta Norma es


establecer los principios para la determinación y presentación de la
cifra de ganancias por acción de las entidades, cuyo efecto será el de
mejorar la comparación de los rendimientos entre diferentes entidades
en el mismo periodo, así como entre diferentes periodos para la
misma entidad.
NIC 34 Información Financiera Intermedia: El objetivo de esta
Norma es establecer el contenido mínimo de la información financiera
intermedia así como prescribir los criterios para el reconocimiento y
la medición que deben ser seguidos en los estados financieros
intermedios, ya se presenten de forma completa o condensada para un
periodo intermedio.

NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos: El objetivo de esta


Norma consiste en establecer los procedimientos que una entidad
aplicará para asegurarse de que sus activos están contabilizados
por un importe que no sea superior a su importe recuperable.

NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos


Contingentes: El objetivo de esta Norma es asegurar que se
utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y la medición
de las provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes,
así como que se revele la información complementaria suficiente,
por medio de las notas, como para permitir a los usuarios
comprender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes,
de las anteriores partidas.

NIC 38 Activos intangibles: El objetivo de esta Norma es


prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles que no
estén contemplados específicamente en otra Norma. Esta Norma
requiere que las entidades reconozcan un activo intangible si, y
sólo si, se cumplen ciertos criterios. La Norma también especifica
cómo determinar el importe en libros de los activos intangibles, y
exige revelar información específica sobre estos activos.

NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición:


Esta Norma se aplicará por las entidades a todos los instrumentos
financieros dentro del alcance de la NIIF 9 Instrumentos
Financieros si, y en la medida en que:
(a) la NIIF 9 permita que se apliquen los requerimientos de la
contabilidad de coberturas de esta Norma; y
(b) el instrumento financiero sea parte de una relación de
coberturas que cumpla los requisitos de la contabilidad de
coberturas de acuerdo con esta Norma.

NIC 40 Propiedades de Inversión: El objetivo de esta Norma es


prescribir el tratamiento contable de las propiedades de inversión
y las exigencias de revelación de información correspondientes.

NIC 41 Agricultura: El objetivo de esta Norma es prescribir el


tratamiento contable, la presentación en los estados financieros y
la información a revelar en relación con la actividad agrícola,

3. CONCLUSIONES
El objetivo de la NIC 1 tiene como objetivo establecer las bases de
presentación de los estados financieros. Teniendo un estado de
función financiera estable.
La NIC 39 estable como único criterio fundamental valorativo para
los instrumentos financieros el Valor Razonable.

Nic 41choca con la legislación nacional teniendo valorización al coste


de tendencias americanas. Países con rasgos inflacionarios quedan
indefensos ante esta Nic.

4. RECOMENDACIONES
Se recomienda a la empresa hacer una revisión constante de los
activos fijos, en lo referente a los activos que afectara al cálculo de la
vida útil de estados de bienes.

Respecto a los terrenos se deben realizar ejercicios futuros a una


valorización por parte de un periodo calificado por superintendencia
de compañías.

Para el cálculo de revalorización de los activos fijo de depreciables, se


debe evitar cambiar la política cambiable.

También podría gustarte