Está en la página 1de 110

¿Qué es una Dirección Territorial?

Territorial: CETAP:
Unidad que permite desconcentrar el desarrollo de Centro de administración publica territorial que
funciones ubicadas en 15 ciudades del país permite el desarrollo de las funciones en las
cubriendo el total de la geografía colombiana áreas de Influencia de cada territorial

Servicios prestados por la DT Cundinamarca


• DOCENCIA
• PREGRADO: ADMINISTRCIÓN PÚBLICA TERRITORIAL – APT
• POSGRADO: MAESTRIA - ESPECIALIZACIONES
• INVESTIGACIONES
• PROYECCIÓN INSTITUCIONAL
• ALTO GOBIERNO
• CAPACITACIÓN
• ASESORIAS Y CONSULTORIAS
Logros 2016

DOCENCIA:
Apertura de Nuevas Cohortes de APT en los cetaps de Fusagasugá – Facatativá – Soacha –
Funza. Apertura de Nuevas Cohortes de Especialización en Fusagasugá – Zipaquirá. 720
Estudiantes, matriculados. 148 Egresados en el 2016.
INVESTIGACIÓN: 2 grupos de Investigación (1 grupo consolidado y 1 Grupo en
formación, 1 semillero).
PROYECCIÓN INSTITUCIONAL:
ALTO GOBIERNO: 1,024 Altos Funcionarios Capacitados.
CAPACITACION: Se realizaron 80 seminarios de Capacitación, se capacitaron 2,120
personas en el saber Administrativo Público.
ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS: 10 Municipios atendidos en asesoría
Oferta a la Comunidad 2017

DOCENCIA: Apertura de Nuevas Cohortes en los Municipios de: Fusagasugá, Tena,


Girardot, Ubate, San Juan de Rioseco, La Vega para el programa de APT.
Apertura de Nuevas cohortes de Especialización en: Gestión Pública Soacha, Gerencia Social
Funza, Finanzas Públicas Fusagasugá, Proyectos de Desarrollo Chipaque.

INVESTIGACIÓN: 1 grupo Consolidado (1 Semillero), 1 Grupo en Formación (1 Semillero)

CAPACITACIÓN: Total de Eventos 236, total personas a capacitar 6.814

ALTO GOBIERNO: 58 Municipios a atender Ley 489 , 11 eventos a realizar Ley 1551.

ASESORIA Y CONSULTORIA: 10 Municipios a Atender


1.1 Investigaciones

Escuela Superior de Administración Pública


Facultad de Investigaciones – Subdirección Académica
FACULTAD DE INVESTIGACIONES

Funciones 1 3
Financiación y Publicación y
seguimiento de difusión de
Capacitación para
proyectos y resultados de
el desarrollo y
semilleros de investigación.
perfeccionamiento
investigación. de habilidades
investigativas

Líneas de Investigación 2
Derechos Humanos Con Perspectiva De
Organización y Gerencia del Estado
La Público

Gestión y Desarrollo Territorial y Local Economía de lo Público

Ciudadanía y Construcción de lo Público Políticas Públicas y Gobernabilidad


LOGROS 2016
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PLAN DE FORMACIÓN PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN
Proyectos Consolidados 12 Encuentros Académicos 8
Jornadas de Socialización 4
Proyectos en formación 29
Cursos virtuales 9
Total Proyectos 41
Conferencias de Derechos Publicaciones
Semilleros 29 2 10
de Autor (Artículos)
Conversatorios en Ingles, Francés y
GRUPOS RECONOCIDOS POR Alemán
COLCIENCIAS Libros 3
Taller Laboratorio de escritura científica
Redacción y herramientas de escritura
4 grupos reconocidos por Colciencias , 3 -Revista Administración y Desarrollo
clasificados en categoría C Taller en herramientas pedagógicas -Revista Nova et Vetera
para la Educación Superior -Periódico nuevo municipio
OFERTA 2017

1 Plan de
Formación en Convocatoria
competencias Proyectos 2018
Investigativas Segundo
Cursos virtuales semestre 2017
administracion_desa
rrollo@esap.gov.co
nova.vetera@esap.g
ov.co
Convocatoria
Colciencias No.
FI 781 Abre el 31
de Junio
Cerró el 25 de
Artículos para
Julio
publicar:
Administración y
desarrollo ,
Nova et Vetera
4 Eventos de
Socialización
DESAFIOS 2017

Desarrollar una perspectiva de


mejoramiento de largo plazo de
1 los grupos de investigación y su
vinculación al sistema de calidad
4
Mejorar los procesos de gestión
de calidad y posicionamiento de
las publicaciones seriadas y no
seriadas

Revisar y ajustar los instrumentos


de operación e implementación
2 de la investigación, en el marco
de las reformas académicas y
Fortalecer el proceso de
convocatoria pública mediante

5
curriculares en curso. una herramienta tecnológica en
línea y fortalecer el desarrollo de
un sistema de información para
la gestión
Mejorar la clasificación e

3 incrementar el número de grupos


de investigación reconocidos por
Colciencias
Logros Investigación Territorial 2016

PROYECTOS DE PLAN DE
INVESTIGACIÓN FORMACIÓN

Encuentros
Consolidado 1 Académicos de
En Formación 1 la Actividad
Semillero 1 Investigativa
1
Oferta a la Comunidad 2017

PROYECTOS DE PLAN DE
INVESTIGACIÓN FORMACIÓN

Encuentros
Consolidado 1 Académicos de
En Formación 1 la Actividad
Semillero 2 Investigativa
1
1.2 Desarrollo del Sistema de Gestión del Talento Humano
por Competencias Nacional
Escuela Superior de Administración Pública
Dirección Nacional – Subdirección de Proyección Institucional
¿QUÉ SE HA HECHO?
Actualización y construcción de

CP: Compra Pública.


Mapas funcionales Normas de competencia laboral CI:
DJ: GTH: GF:.
GT:
GD:
112 construidas. 110 avaladas por GSA:
Para 11 áreas o procesos
generador y DAFP PE:
PN:.
SC:
-Identificación de competencias comportamentales para cada norma. CES:

-Redacción de indicadores conductuales para cada competencia comportamental.


¿QUÉ SE HA HECHO?
Redacción 5 documentos que sustentan la propuesta
del sistema de GTH por competencias.

Experiencias Exitosas
Fundamentación del Sistema

modelo de GTH
por Competencias

Catálogo de Competencias

Guía Metodológica
¿QUÉ CONTINÚA?

Mapas Actualización
Propuesta Certificación y
Competencias Decreto
Cualificación
1083
DECISIONES
Propuesta para la institucionalidad
Programa de socialización
del modelo
2.1 Fortalecimiento de la Eficiencia en la Gestión
Administrativa de la ESAP Nacional
Planeación Estratégica y Sistema de Gestión Integral
Dirección Nacional – Oficina Asesora de Planeación
FUNCIONES

Asesorar la formulación
Generar y mantener el Liderar la implementación y
de planes, programas,
sistema de información mantenimiento del sistema de
proyectos y gestión integral.
gerencial de la ESAP
presupuesto.
LIDERA Y ARTICULA

PND

Gestión de Calidad
Manuales, procesos y procedimientos
Plan Sectorial

Seguimiento y Auditorías
Planes

PDDI

PEI
Mejora Continúa

Plan de Acción
Revisión por la Dirección
Plan Operativo

Inversión Funcionamiento

Proyectos
LOGROS 2016

Alineación de planes Avance en actualización


A institucionales – módulo de
mejoramiento institucional
A documental y su optima
articulación / versionamiento
y manual de gestión de institucional en el sistema.
apropiaciones.

Unificación y sistematización U
de instrumentos de medición
de gestión.
Informe de gestión Planes institucionales
Externa

Oferta 2017

Interna
Tableros de gestión RPG
institucional
2.2 Fortalecimiento de la Eficiencia en la Gestión
Administrativa de la ESAP Nacional
Internacionalización
Dirección Nacional - Internacionalización
ECRI – EQUIPO DE COOPERACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES
INTERNACIONALIZACIÓN 2016
CUATRO ÁREAS DE TRABAJO: Convenios, Movilidad, Investigación, Eventos Académicos.

Estudiantes Docentes Funcionarios


LOGROS INTERNACIONALES 2016 -2017

CANADA FRANCIA
EE.UU ESPAÑA
KOREA

PUERTO RICO
MÉXICO
VENEZUELA

ECUADOR

EL SALVADOR, BRASIL
COSTA RICA
PANAMÁ PERÚ

CHILE
ARGENTINA
Movilidad Académica – Requisitos:
Premios a la excelencia académica

Dominio de segunda lengua Interés por la investigación

Participación con ponencias en


Promedio académico =>4
el exterior
CASOS DE EXITO
2016:

Mujeres de Negocios en Harvard


Semana internacional
Movilidades a Chile Congreso del CLAD y congreso de GIGAPP

Aumentar las Movilidades Académicas internacionales.

2017:

. a Cuba
Movilidad
. ENA – Francia
Firma de Convenio con
Semestre Académico en Chile .
Movilidades a Alemania
CASOS DE EXITO
CASOS DE EXITO
SERVICIO A LA COMUNIDAD
Desafíos 2017:

Doble titulación.
Fortalecimiento de los convenios ya existentes.
Incentivar el perfeccionamiento del inglés y fomentar el estudio de otros idiomas:
Club de idiomas.
Aumentar las Movilidades Académicas internacionales.
2.3 Fortalecimiento de la Eficiencia en la Gestión
Administrativa de la ESAP Nacional
Secretaria General – Servicio al Ciudadano
Dirección Nacional – Secretaria General
Servicio al
Ciudadano
CONPES 3785 de
2013 estableció la
Política “Política Nacional
de Eficiencia
Administrativa al
Nacional Servicio al
CONPES 3649 de Ciudadano”
2010. Emite los
lineamientos
generales y el
alcance de la política
nacional de servicio
al ciudadano

La ESAP integra la Comisión


Intersectorial de Servicio al
Ciudadano
Grupo de Servicio al
Ciudadano
Res. 1376 del 22 de mayo de
2017

FUNCIONES
 Atender usuarios, identificar sus necesidades para la mejora
continua de la ESAP.

 Analizar, clasificar y direccionar PQRSD.

 Informar, divulgar y orientar al ciudadano acerca de la


organización, misión, funciones, procesos, procedimientos,
normatividad y mecanismos de participación de la ESAP.

 Apoyar a la población sorda con el proyecto Centro de relevo


y su aplicativo SIEL.

 Atender Call Center.


Aplicativo PQRSD

TÉRMINOS PARA RESOLVER LAS DISTINTAS MODALIDADES DE PETICIONES

• PETICIÓN

30 CONSULTA 15 •


QUEJA
RECLAMO
PREGUNTA
10 SOLICITUD

DÍAS DÍAS • DERECHOS DE PETICIÓN DÍAS


PRINCIPALES LOGROS 2016 -2017

Seguimiento a todas las solicitudes de información y peticiones

Implementación de la Estrategia de
servicio al ciudadano

Mejoras y nuevas características al


aplicativo atención al ciudadano quejas y
reclamos.

Permanentemente difunde, comunica y


capacita a los funcionarios – enlaces.
PRINCIPALES LOGROS 2016-2017

Elaboración y sensibilización de los


Protocolos de Servicio al Ciudadano Plan anticorrupción y de atención al
ciudadano
Participación Ciudadana

Implementación Reglamento Política de protección de datos


Interno para el trámite de PQRSD

Vía Telefónica Personalmente Buzón Página Web Correo Electrónico Escrita Redes Sociales
OFERTA 2017

Información en la
página web

Programas que promuevan la


vocación del servicio al Ciudadano
(PIC)

Estudio de accesibilidad para


adecuaciones físicas en cumplimiento
de la política de discapacidad e
Mejora Continua inclusión social
OFERTA 2017

Proyecto señalética de la ESAP en


Nuevo sistema de Telefonía IP coordinación con el equipo de
Proyecto Call Center comunicaciones

Programas de incentivos

Campañas pedagógicas
Centro de Relevo-SIEL- y
Lenguaje de señas
GRUPO ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA
PROCESO GESTIÓN DOCUMENTAL

Secretaría General
1. PLANEACIÓN Líder de la implementación, mantenimiento
y sostenibilidad del Programa de Gestión
Documental, tanto en la sede Central como en
2. PRODUCCIÓN las 15 Direcciones Territoriales de la ESAP.

3. GESTIÓN Y 5. TRANSFERENCIA 6. DISPOSICIÓN


TRÁMITE
7. PRESERVACIÓN
8. VALORACIÓN
4. ORGANIZACIÓN A LARGO PLAZO
LOGROS 2016

Conformación archivos de Aumento del uso aplicativo de


Gestión Centralizada en sede Correspondencia
Central y Territoriales
AÑO USO AÑO USO
2015 35% 2016 60%

RISARALDA TOLIMA
CAUCA CALDAS VALLE
RETOS 2017

Publicación de documentos
Poner a disposición de la comunidad históricos en la página web
ESAPISTA expedientes para consulta
electrónica

40.000 TOTAL 270.000

Digitalización de series Misionales y


Administrativas, como:

 Historias Académicas
 Historias Laborales
 Boletines
 Nominas
 Planes y programas
2.4 Acreditación

Dirección Nacional
Equipo de Autoevaluación y Acreditación

Es voluntaria

Es temporal
Acreditación de Alta Calidad

Inicia con Programas académicos –


Madurez y Tradición

Mejoramiento continuo
Momentos de la Acreditación

APRECIACIÓN DE
CONDICIONES
INICIALES

AUTOEVALUACIÓN

EVALUACIÓN
EXTERNA

CONCEPTO DE
ACREDITACIÓN O
RECOMENDACIÓNES

45
Logros Logros del equipoen
del proceso en 2016
2016

Se presentó el
documento de
Se inició la Acreditación ante Se realizó un
ejecución del el Consejo proceso de
plan de Nacional de Autoevaluación
mejoramiento. Acreditación - CNA Institucional
del Programa de
Administración
Pública Territorial.
Retos para el 2017

Realizar el proceso de Autoevaluación y Reacreditación del


Programa de Administración Pública – AP-

Realizar levantamiento documental, diagnostico y documento


preliminar de condiciones iniciales para el proceso de
Acreditación de la Maestría en Administración Pública

Realizar levantamiento documental, diagnostico y


documento preliminar de condiciones iniciales para el
proceso de Acreditación institucional
2.5 Registro Calificado
Dirección Nacional – Subdirección Académica
GMAC
Equipo profesional sobre quien recae la responsabilidad del
desarrollo curricular de los programas académicos de pregrado y
posgrado, además es el encargado de:

- Desarrollo, Fortalecimiento, consolidación y proyección curricular.


- Autoevaluación Institucional y de programas.
- Nuevas Ofertas Académicas.
- Procesos de tramites para actualización de registros y
acreditación
PROPUESTAS EN LA GESTIÓN ACADÉMICA PARA EL
DESARROLLO DEL CURRÍCULO

• En gestión académica según lineamientos de calidad

• En implementación de instrumentos de planeación


curricular (Programa de Asignatura – Guía Didáctica)

• En implementación de Lineamientos para la gestión


académica
PUE

• Virtualización de programas de Maestría de derechos


Humanos y Administración publica

• Implementación del proceso de acompañamiento y


seguimiento y aseguramiento de calidad en aulas
virtuales
Coherencia: PUE - Modelo - Desarrollo curricular

Lineamientos para la calidad de educación- MEN: Decreto 1075 del 26 de Mayo de 2015
AVANCES GESTIÓN ACADÉMICA PARA EL DESARROLLO
DEL CURRÍCULO

Acompañamiento a las reformas curriculares desde los referentes de


organización de las actividades académicas

Producción de recursos educativos Maestrías: programas de asignatura,


Actualización guías didácticas y objetos virtuales de aprendizaje
curricular
Proceso de Mentoría: acompañamiento en aulas virtuales para aumentar
la retención y prevención de la deserción

Seminario permanente de formación docente: actualización disciplinar

Fortalecimiento
Diplomado en TIC aplicados a la educación para docentes
Docente
Cursos:
Inducción para la plataforma virtual
Aula taller para docentes y autores
AVANCES GESTIÓN ACADÉMICA PARA EL DESARROLLO
DEL CURRÍCULO

Pregrado: Especializaciones: Investigaciones:


82 Unidades 132 Unidades 12 Unidades
Maestrías: Cursos de Inducción para
Derechos Humanos: estudiantes a la plataforma Acreditación:
72 unidades virtual: 2 Unidades
Administración Pública: 67
Unidades 10 Unidades
Seminario de formación Diplomado TIC`s para Aula taller para autores y
docente: docentes: 8 Unidades docentes: 8 Unidades
11 unidades
AVANCES EN PROYECTO DE DESERCIÓN Y
PERMANENCIA ESTUDIANTIL
Formulación de Plan y Estrategias de
prevención y tratamiento a la deserción

Elaboración de informes Cualitativos -Cuantitativos

Construcción, aprobación e implementación de instrumentos

Consolidación de la Propuesta Política de Bienestar Universitario

Adecuación y/o alineación de sistemas de información

Definición de competencia y funciones

Definición de responsables
2.6 Adquisición/ Construcción y Dotación de Sede
Central y Territoriales de la ESAP. Adecuación y
Mantenimiento de Edificios

Subdirección Administrativa y Financiera - Infraestructura


GRUPO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

¿Quiénes somos?

SERVICIOS DE APOYO
ADQUISICIÓN

FUNCIONES A
NIVEL
NACIONAL
Conductores
CONSTRUCCIÓN Aseo
ADECUACIÓN
Mantenimiento
Vigilancia
Otros

MANTENIMIENTO
GRUPO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

Adecuación y mantenimiento de
Implementación Primera Fase
sedes ESAP con mayores
Plan Maestro de Infraestructura
necesidades

LOGROS VIGENCIA 2016

Desarrollo y estudios
Avalúos Bienes Inmuebles PMA
ESAP
PLAN MAESTRO DE INFRAESTRUCTURA - ESAP
Herramienta para el desarrollo integral de las instalaciones físicas
basadas en el proyecto educativo de la ESAP y enmarcado en el
proceso de acreditación de alta calidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Instrumento flexible para toma de decisiones

Garantiza Recursos de infraestructura física.

“campus universitario”, es igual tipología edificatoria adecuada para el aumento de cobertura


GRUPO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO

Continuar construcciones Adecuación y mantenimiento de


primera fase Plan Maestro sedes ESAP

ALCANCES - METAS
2017
Modificación Política Ambiental

Inicio Segunda fase Desarrollo y Software administración de salones


Estudios PMA
Renovación Contratos de apoyo,
Optimizando Recursos.
2.7 Implementación de las Tecnologías de la Información y
Comunicación en la ESAP, un Referente Nacional.

Dirección Nacional – Oficina de Sistemas e Informática


¿Quiénes somos?

Somos el apoyo tecnológico de todas


las áreas de la ESAP, para que los
servicios que se ofrecen al ciudadano
sean oportunos y de calidad.
OSI LOGROS 2016
Servicios orientados al ciudadano

Sistemas de información Integrados para comunicación


con el ciudadano

Mantener y ampliar Autopistas de Información

Sistema de Gestión de Seguridad de la


Información.
2.8 Consolidación de la Plataforma de comunicaciones y
uso de tics para los procesos de formación, apoyo
institucional y mercadeo nacional.

Subdirección de Proyección Institucional - Comunicaciones


2.9 Actualización del Recurso Humano de la ESAP

Subdirección Administrativa y Financiera- Grupo de Gestión del Talento Humano


ACTUALIZACIÓN DEL
RECURSO HUMANO DE LA ESAP

PIC

Evaluación Clima laboral y


del cultura
desempeño organizacional

TALENTO
HUMANO
Programa de
bienestar
Plan anual de
social,
vacantes.
estímulos e
incentivos

SG-SST
LOGROS 2016

PLAN BIENESTAR,
PIC PLAN VACANTES SG-SST ESTÍMULOS E
INCENTIVOS

4 estudios de
300 funcionarios Ajuste al plan de 27 solicitudes de
provisión de
capacitados. emergencias exoneraciones
encargos

Seguimiento y
27 auxilios
Programa de reporte a los
102 encargos económicos.
inducción virtual. Accidentes de
Trabajo

Exámenes Auxiliospara
7 auxilios para
49
83 actividades de Médicos 228 diplomados,
diplomados,
nombramientos
capacitación. funcionarios de seminarios,
seminarios,
provisionales
planta talleres
talleresyycursos.
cursos
OFERTA 2017

Acreditación
institucional

Capacitación formal y
para el trabajo y
desarrollo humano

Procesos de
desarrollo de
Talento Humano
3.1 Fortalecimiento de las Capacidades de los Altos
Funcionarios del Estado Nacional
Dirección Nacional - Subdirección de Alto Gobierno
LOGROS 2016
Metas y Resultados Periodo En Alianza con el Departamento
Enero – Diciembre de 2016 Administrativo de la Función Pública

Eventos de Alta gerencia dirigidos a Directivos y


equipos de gobierno del orden nacional
desarrollados
11.004

.
Funcionarios de
Diplomados Presenciales 10 equipos
la Alta Gerencia transversales
Pública Capacitados
337
capacitados  Secretarios Generales
EVENTOS  Jefes de Planeación
 Jefes de Talento Humano 285
Capacitar 8.000
 Jefes de Control Interno
funcionarios de la Funcionarios
 Jefes de Servicio al ciudadano
Alta Gerencia capacitados
 Jefes Jurídicos
Pública  Defensa Jurídica
 Jefes de Contratación
 Jefes de TIC
LOGROS 2016

PROGRAMA INTERNACIONAL

5 EVENTOS DE ALTA GERENCIA, DIRIGIDOS A DIRECTIVOS Y EQUIPOS


DE GOBIERNO DEL ORDEN NACIONAL.
• Dirección Estratégica de
. Organización Públicas

• Hacienda - Finanzas Públicas y 5 CONFERENCISTAS


Fuentes de Financiación Pública INTERNACIONALES
.
INVITADOS
Chile
• Gobernabilidad en Escenario del
Corea del sur
. Posconflicto
España
U.S.A
• Buen Gobierno y Sociedad
200
DIRECTIVOS
CAPACITADOS • Ética en la Gestión Pública
LOGROS 2016
EN LA POBLACIÓN OBJETIVO CON BASE EN
LA LEY 489

442 563
Municipios
fortalecidos con
Municipios
fortalecidos con 127 %
programas de programas de
capacitación en Alto capacitación en
Gobierno. Alto Gobierno.

PORCENTAJE DE EJECUCIÓN
META INICIAL META OBTENIDA
LOGROS 2016
CURSO VIRTUAL PARA CONCEJALES EN ALTA DIRECCIÓN DEL ESTADO

Distribución de capacitacion a Concejales


por horas

12%
8% 20 Horas

5% 40 Horas
60 Horas

75% 80 Horas

TOTAL CONCEJALES CERTIFICADOS : 1.568


SERVICIOS A LA COMUNIDAD Apuesta 2017:

774 Municipios 100 Eventos de


fortalecidos por los capacitación dirigidos a la
programas de Alta población de la Ley 1551
Gerencia de 2012.

33 Eventos de Alta Indicador de Gestión:


Gerencia dirigidos a 12.500 SERVIDORES
Directivos y Equipos de PÚBLICOS
Gobierno del Orden CAPACITADOS
Nacional
Logros Alto Gobierno Territorial
Territorial Cundinamarca

65 Municipios fortalecidos por los programas de alta gerencia, 6


Eventos de capacitación dirigidos a grupos de interés
desarrollados en cumplimiento de la Ley 1551, 1,024 Altos
Funcionarios Capacitados.
Oferta a la Comunidad 2017
Territorial Cundinamarca

MUNICIPIOS A
EVENTOS A REALIZAR
ATENDER
LEY 1551
LEY 489

58 Muni.
50 11 Eventos
Beneficiarios 50
Beneficiarios
3.2 Actualización Perfeccionamiento de la Capacidad
de los Funcionarios Públicos y Los Ciudadanos para el
FOrtalecimiento de La Gestión Pública.
Subdirección de Proyección Institucional – Departamento de Capacitación
QUIENES SOMOS

Desarrollar y fortalecer competencias de los


servidores para cualificar la gestión estatal.

Servidores Públicos
Misión Institucional

Capacitar a la sociedad civil para el


fortalecimiento de las relaciones entre la
ciudadanía y las instituciones del estado, a
través de la participación ciudadana.

Ciudadanía
LOGROS 2016

Fortalecimos las competencias y conocimientos de 34,620 servidores


públicos y ciudadanos en temas del saber administrativo público

Capacitamos 25.722 servidores públicos como gestores de paz

Formamos a 2.631 multiplicadores en procesos de control social a la


gestión pública.
3.751 Líderes de Organizaciones Sociales.

Realizamos capacitaciones para 2.516 integrantes de Juntas de Acción


Comunal en desarrollo comunitario para el fortalecimiento del
territorio.
OFERTA A LA COMUNIDAD 2017

Fortalecimiento administrativo e Formación de servidores públicos


institucional de municipios, a través en la construcción de paz.
de la capacitación en temas del saber
administrativo público.
Fortalecer la virtualización de los
programas de capacitación en temas
Capacitar a líderes de organizaciones del saber administrativo público, por
sociales, gobiernos locales y ciudadanía medio de alianzas interinstitucionales
en general para el fortalecimiento sostenibles.
institucional y gobernanza para la paz.
Logros Capacitación Territorial
Fortalecer la gestión Líderes de
Servidores Públicos del Integrantes de Juntas organizaciones
administrativa e
orden nacional y de Acción Comunal sociales y
institucional de los
territorial capacitados capacitados
municipios y ciudadanía
en pedagogía de paz - Ley 1551
departamentos capacitados

Municipios:5 Personas: Personas:


Personas: 393 Personas: 98 317
1083
Eventos: 13 Eventos: 3 Eventos: 4
Eventos: 56
Oferta a la Comunidad 2017
Apoyar el fortalecimiento
administrativo e Desarrollar las capacidades
institucional de las Formar multiplicadores en
administrativas, de buen
entidades públicas a través procesos de control social
gobierno y de gobernanza
de la cualificación de a la gestión pública
para la paz en el territorio
Servidores Públicos

Eventos: 171 Eventos: 60


Personas: Eventos: 5
Personas: Personas: 150
5124 1540
3.3 Adecuación y Fortalecimiento del Desarrollo
Institucional de las Entidades Públicas y Organizaciones
Sociales del Orden Nacional y Territorial.
Subdirección de Proyección Institucional – Departamento de Asesorías y Consultorías
DEPARTAMENTO DE
ASESORÍA Y CONSULTORÍAS

Desarrollo de capacidades administrativas

Prácticas de buen gobierno

Gobernanza para la paz

Procesos de selección (Sede Central)


QUE HICIMOS EN 2016

OTROS LOGROS
42
25 - Sede 150 procesos
Central Territoriales de
selección.
Acreditación ESAP

Meta cumplida
100%.
Banco Asesores y
Capacitadores
QUÉ SE VA A HACER 2017

Meta Territoriales
150 Ejecutando
Procesos
de
selección
160 ASISTENCIAS
Meta sede TECNICAS
central: 10

Asesorías Evaluando
solicitudes
Proyectando
3.4 Fortalecimiento de la Gestión Académica de
la ESAP Nacional

Subdirección Académica – Facultad Pregrado y Facultad Posgrados


FACULTAD DE PREGRADO

Administración Pública
• Programa con Acreditación de Alta Calidad. Modalidad
Presencial- Sede Bogotá, 180 créditos académicos.

Administración Pública Territorial


• Programa en proceso de Acreditación voluntaria de
Alta Calidad. Modalidad a Distancia, 156 créditos
académicos.
LOGROS 2016

Beca de Excelencia
Matriculados 2016-I : Amnistía Academica Carlos
11.229 Estudiantes de pregrado - 63 Cohortes Nuevas, de las Lleras Restrepo
cuales 15 se aperturaron en Municipios donde no estaba el
programa con 432 estudiantes
Matriculados nuevos: 2084 en el programa APT
Actualización
Matriculados 2016-II : Punto Docentes
simulacro SABER
11.716 Estudiantes de pregrado Catedráticos
PRO
55 Cohortes nuevas, de las cuales 10 se abrieron en
Municipios nuevos con 377 estudiantes
Matriculados nuevos: 2076 en el programa APT
Convenio
Conformación
Movilidad
Banco Docentes
Academica
SERVICIOS 2017 DESAFÍOS 2017

Socialización, ajuste y
Convenios de prácticas Cursos virtuales para el aprobación de las reformas a
administrativas a nivel fortalecimiento de las Fortalecimiento de las
la normatividad académica:
nacional para el competencias para la Estatuto Docente, Reglamento
mallas curriculares de los
Estudiantil y Régimen programas AP y APT.
programa APT. prueba Saber Pro.
Académico.

Puesta en marcha de la
movilidad académica
en el marco del
Re-acreditación del programa AP.
convenio ESAP-
Nacional.
FACULTAD DE POSGRADO
ESPECIALIZACIONES MODALIDAD DISTANCIA
Los programas académicos de la ESAP
Especialización en Gerencia Ambiental
tienen el propósito de formar Competencias
para el ejercicio de la administración pública, Especialización en Gerencia Hospitalaria
en los ámbitos técnico, científico y social Especialización en Alta Gerencia del Sistema de Seguridad
Social en Salud
Especialización en Finanzas Públicas
Especialización en Alta Gerencia en Economía Pública
MAESTRÍAS Especialización en Proyectos de Desarrollo
Maestría en Administración Publica - Especialización en Gestión Pública
Distancia y Presencia Especialización en Gestión y Planificación del Desarrollo
Maestría en Derechos Humanos gestión de la Urbano y Regional
transición y Posconflicto - Distancia Especialización en Administración Pública Contemporánea
Especialización en Fronteras y Relaciones Internacionales
Especialización en Derechos Humanos
ESPECIALIZACIONES MODALIDAD VIRTUAL
Especialización en Gerencia Social
Especialización en Gestión Pública
Especialización en Alta Dirección del Estado
Especialización en Administración Pública
Contemporánea
Especialización en Gerencia Social
Especialización en Finanzas Públicas
FACULTAD DE POSGRADO
Logros Posgrados 2016

Total Total
2015 2016
Especializaciones 2.647 2. 812 Configuración de un modelo
Apertura Maestría en Administración
Maestrías 74 225 de investigación de la
Pública en Bogotá y en las Maestría en Administración
territoriales (Tolima, Cauca, Antioquia, Total 2.721 3.037
Pública con la Facultad de
Risaralda y Santander) Investigaciones
Oferta de la Maestría en Derechos Aumento del número de
Humanos, Gestión de la Transición y estudiantes a nivel nacional.
Posconflicto en la Sede Central
Fortalecimiento pedagógico de
los programas de Maestría
mediante acompañamiento
aula virtual
FACULTAD DE POSGRADO
Crecimiento en el número de estudiantes en
Logros Posgrados 2016 Especialización y maestría

3050 3037
3000
2.647 2.812 2950 2811
3.000
2900
2.500 2850 2721
2800
2.000
2750
1.500 2700
225 2650
1.000 74 2600
500 2550
Admitidos
0 2015 2016 2017
2015 2016 2016
2015 Admitidos
Especializaciones Maestrías
Especializaciones Maestrías
FACULTAD DE POSGRADO

Retos 2017 Servicios para 2017

Apertura de MAP en
(10) Territoriales y MDH
en (8) Territoriales

Modernización del Proceso de


Admisión

Mejorar la Actualización de 10
calidad de los Especializaciones y Virtualización
Autoevaluación
programas de la Maestría en
académicos Administración
Pública presencial
FACULTAD DE POSGRADO Retos 2017

APERTURA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Popayán, Ibagué, Medellín, Dosquebradas,
Bucaramanga, Fusagasugá, Tunja, Cali, Barranquilla y
Bogotá

APERTURA DE LA MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS


2017-1 Nariño, Cauca, Tolima y Meta
2017-2 Antioquía, Caldas, Bolívar y Bogotá
Logros Docencia Cundinamarca

 Apertura de Nuevas Cohortes de APT en los CETAPS de


Fusagasugá – Facatativá – Soacha – Funza.

 Apertura de Nuevas Cohortes de Especialización en


Fusagasugá – Zipaquirá. Apertura Maestría en gestión
Pública Cetap Fusagasugá. 720 Estudiantes,
matriculados. 148 Egresados en el 2016.
Oferta a la Comunidad 2017
Territorial Cundinamarca

DOCENCIA: Apertura de Nuevas Cohortes en los Municipios de:


Fusagasugá, Tena, Girardot, Ubate, San Juan de Rioseco, La Vega
para el programa de APT.

Apertura de Nuevas cohortes de Especialización en: Gestión


Pública Soacha, Gerencia Social Funza, Finanzas Públicas
Fusagasugá, Proyectos de Desarrollo Chipaque.
4. Municipios en Paz
GOBERNANZA PARA LA PAZ

224 municipios fortalecidos


institucionalmente en zonas
de conflicto
¿Qué hacemos?

Contribuimos a la viabilidad y
sostenibilidad de la paz
mediante un proceso de
fortalecimiento institucional
en 224 municipios priorizados
en zonas de posconflicto.
Logros 2016

Definición de los 100 municipios.

Definición de la métrica y construcción


de línea de base.

Construcción de la metodología.

Acompañamiento a 100 municipios en


la evaluación de su institucionalidad.

Acompañamiento en la elaboración de
100 planes de acción.
Lo que estamos haciendo en el 2017
Acompañamiento a la realización del plan
de acción en 100 municipios.

Evaluación de la institucionalidad en 124


nuevos municipios.

Cobertura en 30 departamentos, en las 6


regiones .

Elaboración de 124 planes de acción.


Lo invitamos al espacio de atención al
ciudadano que ha preparado la
Dirección Territorial.

También podría gustarte