Está en la página 1de 2

NOMBRE: ELIZABETH MACAS ESPINALES NATALY

FECHA DE ENTREGA: MARTES, 28 DE JULIO DE 2020


CURSO / PARALELO: 6-7
TEMA: INVESTIGAR SOBRE LA COYUNTURA INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL 2018-2020.
PREPRAR UN CUADRO SOBRE LOS HECHOS MÁS IMPORTANTES CON UNA BREVE EXPLICACIÓN.

Guerra comercial entre China y Estados Unidos (2018 - Actualidad)


Es un conflicto anunciado en el 2018 de que el Presidente Donald Trump de EEUU anuncia la intencion de imponer aranceles a productos chinos .
Esta guerra comercial ha impactado de manera negativa las economías de ambos países. En los Estados Unidos, la guerra comercial ha elevado los
precios para los consumidores y ha traído complicaciones a agricultores y fabricantes. En China, el crecimiento económico y el crecimiento de
actividad de manufactura llegó a ser el menor que han tenido en década
En otros países también ha causado daño económico, aunque algunos países se han beneficiado de haber tenido que incrementar la manufactura
para cumplir la demanda. También ha llevado a inestabilidad en la bolsa de valores. Los gobiernos de varios países, incluyendo China y los EEUU,
han tomado acciones para manejar parte del daño causado por el deterioro en las Relaciones China-Estados Unidos 

Banco Central anuncia el fin de su programa sobre la compra de bono (2018)


El presidente del BCE clausuró el jueves un programa de compra masiva de deuda que en cuatro años ha inyectado 2,6 billones de euros en la
economía. Un intento casi desesperado por dar aire a una economía entonces en estado comatoso y alejar el fantasma de la deflación
BCE va a dejar de comprar deuda, seguirá en el mercado porque va a reinvertir los bonos que van venciendo, lo que seguirá presionando a la baja
los tipos de interés. Los tipos de interés de referencia a los que presta a los bancos semanalmente siguen en el 0 % y la tasa de depósito se
mantiene en el -0,4 %, por lo que el BCE les cobra por el exceso de reservas.
Junto al proteccionismo surgían otros factores de incertidumbre para la economía, como los geopolíticos, los problemas de las economías
emergentes y la volatilidad en los mercados financieros. Incluso en otros mercados provoco el debilitamiento de la moneda

América Latina en crisis: Ola de protestas (2019)


La profunda desconfianza y el descontento con numerosas políticas gubernamentales ha ayudado a mantener la movilización sobre
latinoamerica, 2019 se produjo una ola caracterizada por la repentina de protestas violentas.
Las primeras expresiones de este malestar ocurrieron en Ecuador, a la aplicación de un paquete de medidas de austeridad por EL presidente
Lenín Moreno, entre las que se incluía el fin de subsidio a los combustibles.
Existe el hecho de que varios países de la región ahora corran el riesgo de volver a vivir una segunda "década perdida influido por factores como:
desempleo, corrupcion, pobreza, descontento social y bajo crecimiento.
En comun en America Latina fue el shock externo tras el boom de las materias prima. Fue un factor estructutal que une a las protestas significa
que la pobreza ha crecido y muchos latinoamericanos que habían visto mejorar su situación económica en los años del boom cada vez ven más
amenazadas sus perspectiva

La pandemia del coronavirus influyo en la economía (2020)


La dificultad para frenar la expansión de la epidemia ha obligado a los gobiernos a aplicar medidas extraordinarias, como cerrar edificios públicos,
empresas y comercios, además de limitar la movilidad. Como consecuencia se ha reducido la producción, el consumo y el turismo en la mayoría
de países afectados. Y eso tiene consecuencias económicas.
Los inversores y empresas se despertaron con caídas cercanas al 10% en la bolsa de Nueva York con la posibilidad de que pueda desencadenar
una nueva crisis económica. Tras el escenso en la demanda de petróleo, disminucion circular de flujo de dinero, paralizacion de la produccion y
cadena de empresas en bancarota
Tras contrarestar el golpe se promone reducir el número de quiebras personales y corporativas innecesarias. Enviar dinero en efectivo a todos los
contribuyentes del país para de esa manera estimular la economía y evitar que un porcentaje relevante de ciudadanos no logre afrontar sus
gastos durante la parálisis.

Cuba se abre al dólar para fortalecer su economía en medio de la pandemia


Cuba da la apertura a la moneda estadounidense “Dólar” al levantar gravamen del 10% y ampliar par el uso de compras de artículos como
alimentos. Establecimientos autorizados por gobiernos en solo recibir moneda americana. Desde el 2004, la tasa de cambio del dólar recibía
una penalización, sin embargo, en la actualidad quedo eliminada; promoviendo libertad de capitales y mayor poder adquisitivo. El dólar
ingresa a la economía cubana tras el turismo que por momentos de pandemia ha estado paralizado. Sin embargo, el gobierno toma medidas
que apunten a la dolarización.
Bibliografía
BBC News Mundo. (29 de 12 de 2019). 10 de las historias que marcaron a América Latina en la última década.
Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50831574

BBC News Mundo. (29 de 11 de 2019). Ola de protestas en América Latina: ¿puede la amenaza de una nueva
“década perdida” explicar lo que ocurre en las calles? Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50563723

Finanzas.com. (2019). El BCE deja de comprar deuda, pero el dinero seguirá barato. Obtenido de
https://www.finanzas.com/mercados/el-bce-deja-de-comprar-deuda-pero-el-dinero-seguira-
barato_13963593_102.html#:~:text=El%20BCE%20deja%20de%20comprar%20deuda%2C%20pero%20el
%20dinero%20seguir%C3%A1%20barato&text=A%20finales%20de%20diciembre%20el,durante%20

Gestion Economia. (26 de 12 de 2018). Los 10 sucesos que marcaron la agenda económica global en 2018.
Obtenido de https://gestion.pe/economia/10-sucesos-marcaron-agenda-economica-global-2018-fotos-
nndc-253937-noticia/?ref=gesr

Kaosenlared. (27 de 10 de 2019). Una nueva escala de la crisis capitalista y de la lucha de clases en América
Latina. Obtenido de https://kaosenlared.net/una-nueva-escala-de-la-crisis-capitalista-y-de-la-lucha-de-
clases-en-america-latina/

La Vanguardia. (18 de 03 de 2020). ¿Cómo afecta el coronavirus a la economía? Obtenido de


https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200316/474199840484/coronavirus-economia-
mundial.html

También podría gustarte