Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

REGIONAL HUILA
CENTRO AGROPEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA

ACTIVIDAD 3

Estimado aprendiz Por grupos de trabajo o individual realizar un ensayo sobre fertilización ecológica y
enviarlo al correo de la instructora o al whatsaap.

Debido a los efectos negativos que han causado los fertilizantes químicos en el deterioro del
medio ambiente, se buscan alternativas de fertilización ecológica en el manejo de los cultivos. 
Se puede definir como fertilización Ecológica los abonos que se utilizan para nutrir las plantas y
estimular el suelo en conjunto preservando los nutrientes de una manera natural   trae ventajas en
la calidad final de los alimentos y la conservación del suelo. Es un sistema de producción que no
afecta al medio ambiente y la salud evitando la utilización de químicos nocivos.
Así mismo, el agricultor, y en general cualquier persona que disponga de un cultivo o pueden
utilizar fertilizantes que se obtienen a partir de sustancias de vegetales o animales. Estos abonos
ecológicos presentan ventajas para el medio ambiente con respecto a los fertilizantes químicos:
Mejorando las condiciones del suelo al aportar nutrientes y proteger el suelo de la erosión. Los
abonos naturales mejoran la textura del terreno, permitiendo el establecimiento de una micro-flora
y micro-fauna beneficiosa para las plantas y el suelo y evitando el exceso de acumulación de
minerales es también autosuficiente, contribuye al aumento de la biodiversidad, promueve una
racionalización de la comercialización, garantiza un desarrollo sostenible, el uso de fertilizantes
ecológicos como: purines, compostaje, caldos microbianos son importantes   en el proceso de la
agricultura ecológica preserva la calidad nutritiva de los alimentos a través de un alto nivel
contenido en valor proteico, y sanos, puede presentar algunas dificultades como lo son renuencia
al cambio por parte de nuestros agricultores y ganaderos. Todavía no están totalmente
convencidos debido a que toda la vida han implementado los fertilizantes sintéticos y siempre ha
existido una presión de entidades que comercializan estos productos químicos con propagandas
que son mejores, que los orgánicos desanimando a los agricultores.
Por ejemplo a corto plazo mayor productividad de los cultivos industriales, maquinarias que hacen
el trabajo a corto plazo y no permiten utilizar labores biológicas, fácil recolección de los productos
por parte de las grandes industrias poniendo en dificultad el manejo de recursos naturales.
Falta de capacitación a la gente para concientizarla del daño que causan al utilizar químicos que
dejan residuos en el medio ambiente.

Para resumir, el uso de fertilizantes ecológicos ayuda al ambiente, mejora la capacidad del suelo,
tanto física como biológica, como lo es su textura, su capacidad de absorción y retención de
agua, aumenta su fauna y flora y con ella se aceleran los procesos de descomposición de la
materia mineral, materia orgánica y la fijación de nitrógeno, nos encontramos en tiempos en los
que debemos tomar conciencia, cuidar nuestro ambiente y promover las buenas prácticas
agrícolas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL HUILA
CENTRO AGROPEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA

También podría gustarte