Está en la página 1de 1

Cúcuta como ciudad frontera, posee una identidad dinámica, creada a través de los

intercambios comerciales y culturales gracias a las personas que traen las costumbres de su lugar
de origen, por otra parte, el arte urbano, en su forma de grafiti y mural, ha venido desarrollándose
y creciendo en la ciudad, se pueden encontrar galerías de arte bajo el cielo, sin restricción de
horario y abierto a todo público.

Como programa, interesados en las diferentes expresiones gráficas, buscamos estudiar e


investigar qué se esconde detrás de estas obras, acercándonos a colectivos que a través del arte
participativo y de eventos como «Atacarte» vienen transformando la ciudad. Desde la academia,
es importante crear un vínculo y divulgar estas creaciones que nacen espontáneamente y fuera de
las aulas, pero que al fin de cuentas buscan objetivos similares.

Es así como los estudiantes del semillero DIME, han tenido aproximación con los artistas
urbanos, adentrándose en sus técnicas, mensajes y propósitos.

Surge la pregunta ¿Cómo infiere el arte participativo en la transformación cultural de los


espacios urbanos de la ciudad de Cúcuta? A través del semillero en colaboración con el programa
de psicología, buscamos dar respuesta a esta y otras preguntas, haciendo un trabajo colaborativo
que buscar profundizar en este tema.

------------------

Como programa buscamos diferentes actividades que se relacionen directa o indirectamente


con el diseño gráfico, es por esto, que los estudiantes del semillero DIME han encontrado en los
artistas urbanos y específicamente en grafiteros y muralistas una fuente de estudio.

Cada vez más artistas se vienen organizando, realizando eventos como «Atacarte» donde se
intervienen espacios públicos de la ciudad, transformándolos en galerías de arte bajo el cielo, sin
restricción de horario y abiertas a todo público, de modo que el grafiti y el mural viene creciendo.
Como semillero nos interesa conocer qué historias se esconden detrás de estas obras y de sus
autores.

Corresponde a la academia facilitar encuentros que permitan fortalecer las relaciones con el
sector externo, creando vínculos con empresas, fundaciones u organizaciones afines, con quienes
se puede realizar un trabajo complementario, trabajando en pro de objetivos compartidos.

A través del proyecto “Arte participativo y transformación cultural en espacios urbanos de la


ciudad frontera”, buscamos realizar un trabajo colaborativo con el programa de psicología, para la
creación de un cortometraje que permita documentar la transformación, no solo de los espacios
sino también de los mismos artistas y de los transeúntes que disfrutan de estas obras.

También podría gustarte