Está en la página 1de 6

Actividad 2

Asignatura
TOMA DE DECISIONES

Docente:
Carlos Javier Leguizamo

Estudiantes:

Johanna Acosta Id:564328


Johanna Fuentes Dallos Id: 682459

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Administración De Empresas
Virtual y a Distancia
Bogotá D.C.
INTRODUCCIÓN

La forma en una empresa o el ser humano en la vida cotidiana toma decisiones define muchos
de sus éxitos y sus fracasos, por esta razón es un tema relevante conocer y entender las
diferentes maneras de tomar una decisión y que está se ve reflejada de forma positiva tanto
en el ámbito personal así de igual forma en profesional y en la empresa , creando beneficios
no rupturas de descenso, en este documento veremos el proceso de benchmarking en la
elección de 5 estrategias o técnicas de toma de decisiones con el fin de analizar y verificar
opciones viables para la toma de una decisión
OBJETIVO GENERAL

Conocer y analizar más profundidad las diferentes estrategias y técnicas para la toma de
decisiones efectivas, adicional introducir benchmarking que es una herramientas que nos
permite

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar 5 cometarios de las elecciones de estrategias y técnicas que utilizan


hará la toma de decisiones

2. Hacer un proceso mediante el cual podemos aplicar la estrategia de toma de


decisiones con el fin de dar a entender la idea y adicional concretar una toma de
decisión factible.

3. Analizar cada información para poder apropiarnos de las mejores prácticas y que
sea algo funcional en la vida diaria.
ASPECTOS A EVALUAR

.1. Viabilidad.

2. Argumentos válidos y razonables.

3. Ventajas.

4. Desventaja.

5. Identificar las que posean las mejores prácticas y ver si efectivamente la


comparación pudiera servir.

6. Fijar la periodicidad con la que se realizará el análisis de mejores prácticas, ya que


es un proceso de mejora continua.

CUADRO DE ANÁLISIS
ARGUMENTOS DE ELECCIÓN:

Tanto los individuos como las organizaciones prosperan o fracasan como resultado de las
decisiones que toman. Algunas veces, la toma de decisiones es un proceso de prueba y error
Otras, las decisiones son certeras y sus resultados favorables:

ÁRBOL DE DECISIONES:

Los árboles de decisión se dibujan sobre un plano horizontal, con la raíz del árbol al lado
izquierdo del papel y las ramas hacia la derecha Esto permite conocer las condiciones de
acciones sobre las ramas. Básicamente es un esquema en el que se encuentran todas las
posibles consecuencias lógicas de realizar una secuencia de acciones.

BUSCAR INFORMACIÓN OPUESTA

A menudo buscamos información que sólo confirma nuestras creencias o informaciones pero
al buscar lo contraria tenemos forma de comparar y ver resultados.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA APLICACIÓN ORGANIZACIONAL Y


EMPRESARIAL

Diariamente, a nivel empresarial los gerentes se enfrentan con diferentes problemas que
tienen que ver con ventas, producto, personal, promoción, entre otros, y resolverlos. Y esta se
convierte en una actividad diaria en el ámbito empresarial.

Aunque los desafíos empresariales son de naturaleza diversa, tomar la decisión correcta
requiere conocimiento y experiencia en identificar claramente cuál es el problema. El grado
de efectividad de una decisión se relaciona con la habilidad y claridad para identificar el
problema y con la decisión misma. Realizar un buen diagnóstico no es tarea fácil y en
muchos casos es la barrera mayor que hay que salvar; esto requiere determinadas habilidades
y técnicas relacionadas con la capacidad para reunir y organizar información y luego si,
plantear posibles caminos o alternativas de solución.
BIBLIOGRAFÍA

Benchmarking etapas y proceso, Espinoza recuperado


de:https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplos

Benchmarking ejemplos y pasos Maran, recueperado de: https://www.luismaram.com/como-


hacer-benchmarking-en-sustentabilidad/

Buzan: Tony (1996). Cómo crear mapas mentales..FALTA CIUDAD: Editorial Urano.

Campos Arena,Agustín( 2005 ). Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de


representación del conocimiento. Bogotá:Editorial Magisterio.

. Hammond, Jhon S.(2001). Decisiones inteligentes. Guía práctica para tomar


decisiones.Bogotá:Editorial Norma.

También podría gustarte