Está en la página 1de 9

Fase 4 - Experimentación Activa

Grupo: 40002_1499

Presentado por:

Julieth Andrea Naranjo Valencia

Presentado a:

JOSE DAVID MOSQUERA


Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Administración en Salud

Medellín-Antioquia

2020
Introducción

En este trabajo, cuya pretensión pretende contextualizar elementos significativos


que expliquen, o se acerquen a este concepto “Posconflicto Colombiano”, donde
se espera en primera medida analizar y comprender las diversas situaciones a
partir de una problemática que se vive en nuestro país colombiano, y de esta
manera lograr entender hacia dónde va dirigida y que solución se puede
encontrar, ya que si conocemos la historia tendríamos una base que logre
consolidar este proceso. Llegar a las diferentes comunidades y orientarlas, para
que se preparen para afrontar el mismo, no es tarea fácil, pero si es posible
internarlo, ya que hay una brecha que puede consolidar un nuevo país. Los
anteriores serán el eje del siguiente trabajo, esperando concluir con explicación
lógica y a la vez concreta, teniendo en cuenta las bases éticas para su solución.
El problema o situación

Colombia lleva muchísimos años en guerra y posee una experiencia sin igual en
procesos de paz frustrados. Desde las guerras de independencia, pasando por la
guerra de los Mil Días y La Violencia, hasta el actual proceso de paz, son muchas
las ocasiones en las que en Colombia se ha intentado dar terminación al conflicto
y dar paso a una situación de post conflicto en la cual nuevos brotes de violencia
aparezcan como innecesarios. La ausencia de una paz duradera debería suscitar
un análisis a fondo de los diversos procesos de paz que se han dado en el país,
comenzando desde el proceso de construcción de Nación en el siglo XIX hasta los
procesos más recientes. El análisis de tal historia permitirá observar las diversas
estructuras que han dado lugar no sólo a la aparición de la guerrilla sino de los
grupos paramilitares y permitirá observar las carencias institucionales del Estado
que han conducido a la aparición de grupos de autodefensa, sean estos de
derecha o de izquierda.

El conflicto armado de Colombia tiene un ámbito global pues cuenta con una
historia reciente de 60 años, ha significado la muerte de población civil y de
fuerzas ilegales, desapariciones, desplazamiento forzado y la caída de miembros
de las Fuerzas Armadas en acciones de combate. Su desarrollo que ha
traspasado las fronteras de Colombia, en el ámbito regional suramericano por la
dinámica del conflicto, puede llevar a otra dimensión de su implicación universal si
se avanza en el proceso de cooperación con la OTAN, probablemente en
desarrollo de compromisos subregionales en Centroamérica, Suramérica y otras
latitudes de interés estratégico para dicha organización militar. Las fuerzas
militares y de policía en el postconflicto colombiano Esta situación significa que el
conflicto colombiano es de interés regional e internacional; pero debe tomarse en
cuenta la declaratoria de la Celac en el sentido de declarar a la región
latinoamericana y del Caribe, como zona de paz. En este sentido es muy
importante participar activamente en la estructuración del Consejo de Defensa
Suramericano para crear una visión más cercana a los requerimientos estratégicos
de Colombia.

Una esperanza para una reconstrucción que no va a ser corta ni de soluciones


fáciles. Hay que entender que los conflictos políticos, militares y sociales tienen
otras dimensiones humanas, que dejan profundas huellas en la gente. En
Colombia, que ha tenido un conflicto tan largo, han quedado muchas generaciones
afectadas. También debe ser un espacio para mirar las raíces del conflicto.

La sociedad civil se encuentra expuesta, a diversas situaciones de violencia y


maltrato debido a que la seguridad social siempre la dejan en manos únicamente
de las fuerzas armadas, pero no se hacen participes de su misma seguridad, pues
las personas que habitamos dentro de una sociedad debemos ser agentes que
coadyuvan a las autoridades para lograr una mejor convivencia y mayor seguridad
en nuestros territorios, pero esto empieza por nosotros mismos dado a que la
seguridad primordialmente debe ser la individual. Esto debemos tenerlo en cuenta
en el posconflicto en Colombia, ya que este se tomaría diferentes periodos del
conflicto armado que ha venido presentándose a lo largo de la historia en
Colombia y sus principales actores, han sido El Estado y Las Farc quienes
causaran un impacto importante en el posconflicto sobre la sociedad civil.

El gobierno debe poner más atención a los conflictos que se han generado y se
pueden generar a partir de determinado posconflicto. Ya que la paz tiene como
uno de sus objetivos prevenir nuevos conflictos en Colombia. Pues en las
conversaciones de paz con las Farc les han devuelto a los colombianos un poco la
esperanza frente a la posibilidad de un país sin conflicto armado, pero el cual debe
ser de cuidado pues de acuerdo al comportamiento del Estado y desmovilizados
que se generen, puede surgir una mayor confianza o una total negativa frente a lo
que sería el posconflicto, hay que tener en cuenta que de no efectuarse un buen
desarrollo del posconflicto, las personas quienes hacían parte de las Farc o de las
fuerzas armadas pueden tomar la justicia por sus manos, dando paso esto a
nuevos conflictos y nuevos casos de inseguridad en el país; quizá peores del que
ya existía.

Propuesta de solución:

¿Cuál es la propuesta para la solución de la problemática?

Se propone como estrategia la posibilidad de ahondar en un giro ético, que


represente la rehabilitación de la filosofía práctica como herramienta fundamental
en la formación ciudadana, que enfatice directamente en darle un nuevo sentido a
la vida, la sociedad y la ciudadanía, desde la perspectiva de la paz. Es necesario
entonces determinar un nuevo ethos cultural que desarrolle sentido deliberativo y
mejore las discusiones contemporáneas de la sociedad civil, que tiene que incidir
en la convivencia ciudadana y en la democratización de la democracia. “Este
significado político de una ética, cuyo lugar prioritario sigue siendo los procesos
educativos, si en ellos prima la orientación filosófica frente a las urgencias
meramente pragmáticas”

Para reconstruir así la sociedad hay que rediseñar un tipo de educación que
forme, inclusive bajo el fuego y en tiempos de guerra, ciudadanos pluralistas,
capaces de comprometerse con el bien común desde una concepción de lo
público íntimamente relacionada con lo privado. Sólo una sociedad civil fuerte
puede dar legitimidad a un Estado social de derecho democrático. La educación
debe orientarse ante todo a construir esta sociedad civil. Por ello es urgente que
una educación en valores para la convivencia y la democracia goce a su vez de la
legitimidad social necesaria para poder realizar su tarea.

¿A quiénes está dirigida la propuesta?

A las farc, ELN, VICTIMAS

¿Cómo se ejecutaría esa propuesta en la práctica cotidiana?

El Plan concibe a la educación como un instrumento de igualdad social, porque


nivela las oportunidades y mejora la calidad de la democracia. Para lograrlo se
requiere avanzar en la conformación de un sistema educativo universal de calidad,
que potencie y explote los talentos propios para el beneficio individual y de la
sociedad en su conjunto.

Cada acto que hacemos cada día puede contribuir silenciosamente a la paz o al
conflicto. Siempre es una decisión personal y es la actitud con la cual asumimos el
momento histórico que vive Colombia. La paz que queremos construir es para
todos los habitantes de Colombia y no solo para los guerrilleros y las fuerzas
armadas. Si la paz no significa algo concreto para cada colombiano, se convierte
en un proceso sin respaldo, popular y mayoritario. Así, el posconflicto y la
construcción de una paz sostenible, no se puede limitar al cumplimiento de unos
acuerdos suscritos entre el gobierno y la guerrilla. Esto, por supuesto, hay que
hacerlo, pero es apenas una parte del posconflicto y quizás no sea la más
ambiciosa.

¿Quiénes tendrían la responsabilidad de implementarla?

El Gobierno nacional

¿Qué resultados e impactos espera obtener?

Para el logro de los objetivos del Plan, se plantean cinco estrategias transversales:
1) competitividad e infraestructura estratégicas; 2) movilidad social; 3)
transformación del campo; 4) seguridad, justicia y democracia para la construcción
de paz y 5) buen gobierno, enmarcadas en una estrategia de crecimiento verde,
es decir, sostenible.

¿La solución planteada promueve la ética ciudadana en su comunidad?

Si puesto que la ética ciudadana es responsabilidad de todos


¿De qué manera?

La Ética del conflicto significa asumir unos valores y unas actitudes que podamos
compartir y defender todos. Implica lograr acordar un código de conducta de
mutua responsabilidad que tenga en cuenta los efectos de cuanto hacemos, tanto
en el presente como para las futuras generaciones. Esta ética del conflicto
necesita la defensa de unos valores que involucren a las personas, la naturaleza y
el mundo, que fortalezca el respeto a la vida y a la libertad.

¿Cuál debe ser el compromiso ético de la ciudadanía para solucionar el


problema?

una participación que permita estimular las capacidades del ser humano,
compartir no imponerse; una reciprocidad, entendida como el compromiso en
que nos responsabilizamos de los lazos sociales que formamos; una equidad en
la que todos los seres humanos tengan los mismos derechos y responsabilidades,
con independencia de sexo, raza, religión, ingreso económico, grupo; una
solidaridad por la cual debemos asumir todos y todas las consecuencias de
nuestras actuaciones y la protección de los derechos de las personas; un respeto
por la naturaleza y el mundo, que no le otorgue a ninguna generación el derecho
de dilapidar los recursos y patrimonios que son necesarios para las siguientes
generaciones.
Conclusiones

 ¿Cuál es su compromiso ético ciudadano para contribuir a la solución


de la problemática analizada en la Fase 3?

Siendo racional aunque el otro actué emocionalmente, procurando compensarlo


con la razón, con la comunicación, aunque no me escuche, le consulto antes de
decir algo que le afecte, con interés por hallar una solución, aunque no mueve
ficha, me esmero en pensar posibilidades y alternativas satisfactorias y sobre todo
con la comprensión que contempla el reconocimiento del otro, y debe tener dos
claves: el reconocimiento de la dignidad, y el de la vulnerabilidad, porque todos
necesitamos de los otros. 

La ética de la responsabilidad descansa en valores fuertemente asumidos junto


con las correspondientes prácticas cotidianas, como el valor a la verdad o al juego
limpio. La noción de ‘ser responsable’ debe inculcarse desde el seno familiar, las
amistades y el sistema escolar.

 ¿Cómo puede aportar a la ética ciudadana desde sus conocimientos y


formación profesional como psicólogo, ingeniero, comunicador social,
agrónomo, filósofo, licenciado, etc.)?

La ética de cada profesión depende del trato y la relación que cada profesional
aplique a los casos concretos que se le puedan presentar en los ámbitos personal
o social.

Hay que reconocer la importancia de la ética en la profesión y en las actividades


del sector público, colaborando así en el proceso de la formación profesional, La
ética profesional y el compromiso ciudadano y promoviendo el interés por el
estudio y la práctica de los valores éticos que serán de gran utilidad en la vida
como ciudadano y profesional.
Pantallazo Autoevaluación
BIBILIOGRAFIA

 Cortina, A.  [sulycastrom]. (2016, abril 23). ¿Qué es y para qué sirve la
Ética? [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
v=JspFfzuJvec
 Schmill, Vidal (2009). Diferencias y relaciones entre ética y moral.
Disponible en:  https://youtu.be/muZhpJYDcrw
 Banco de la República [suly castro]. (2015, octubre 05). Ética del
posconflicto ¿Y ahora qué? [Video].  Recuperado
de https://youtu.be/yjAzbsux7Wk
 Esponda, K. (2011). Victoria Camps Educar para la ciudadanía. Revista
Filosofía UIS, 9(1), 177-185. Recuperado
de http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view/1773/21
54 

También podría gustarte