Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS


CARRERA DE INGENIERÍA TEXTIL

Propósito de la fisicoquímica

VILATUÑA POMASQUI DAYSI VERONICA

Fisicoquímica

ING. ELSA MORA

IBARRA
2018
-DJ*"'',
' \ ¡-t\utt,
[itr.p),];U ig irr ií.;,rt." {-,r),i-i;r-,.
l7"- 0rl - Íi.:itl
.,.i;, ;iiiUi',i,.)'r1y1iL{r

.'tr I
"

f.A tíóltL.riüitll'r-c¡ (i.¡ utri.r ,i,r¡,.:^p\.rni. cltfiffttr,... ,¡i ú:t,-) d','; &: \Ct ¡',1Ü'( r';)i
. 1.1c, r,L)i(:tr$ f ;
Llu',f'11 rt-L''tr opdt: \-,1' pi',rt-\L) dt \;,311i ii¡r,-,:' r-r", ir;íi',ir,t'íntttr, r 3r i. a lc':, cl:itci, l\ ¡1¡>,-¡ iD-, :i :r

['r-ir',i \tr ,1a-,¡i¡r1¿*' .[, Lf-iS


,Jri,,pií¡r,r{+s ,i í_(),rz^{:let':5 + ¡1<'to .[., tC:
i\ti';'l:. \itlu' i['!], 5.1\, ch: I'
';C \l-,f-rut.,. , c!*5¡'r'¡..¡'pi (t;'.-.r cJr:rií¡^ Cr. { ;¡i ,o',, jl;1 r:t¡f,,i iZ¿.}Y¿
.ui ,i{r' I- \+-. -',,r tUn rj'',iilen1u
ir'urrr-.c - '.'

{o¡1[rsrl P.ÑnWtl' Lr,¡ 1¡>\4.¡rtrY-rr": r-ü) rj¡r-,g,-1¡cr g¡. \Cti itrrrít:tf.rfir.ir-.nc'¡ líL,¿c:,t.¡ ., 1rt-rlu cl e.

p f e,lcr.i I e 11 rp-k:c¡-¡rt': .t(5 ffe5rji'., ,", l,r1 if (-ñicr m({,i[tr-,,\ ii.r, t r.|', -1 i látt. ,g
¡rPd+r-if
i¿r.l ¡r,,,r¡l .¡r.r.1 11r rwh,l,
1' lr-,,', i:i-il ,,¿if..r fu',,.1 i( lrt-ry,;1q,r1
!í-ir,., 1o¿r.\;¡¡,¡ t';\,: ii.ir,ir1"ir¡ri¡r'r -tih z-Cr. 'gfttú-1r,,irJ tt.(-tL\;.),,t1,r_.L¿i ..-,, i¡.¿,i..1 ¡i.-,
fr"{-',--.j,\ü \¿i
¿r,í prtr'.:. ,r:itC.\¿tleiirt'1,.1.' !-i ¡,., ¡¡¿ rü:i.U',, I Ér.:.,, 1u\;, rtí,:) ciü,i ei piift.¡r ¿1 iate,,¡r..-¡,
, f¡¡:lf-n^rlBt.-
'r.r;¡lft¡r;:
tl)g tihüffigtl0; ,.,\L).!ii:.,j'¡; .-l¿l hrc,hc, ,,.Jl, i; t¡¡,", t-:;ít át¡.tf: k:¡. i(a:r ¿u
({ft\(cql rii¡¡r\i6r¡¡¿p-1€ i}'. f.l i:;i" dxc ¡ ."ti ;.riuakeñ .J"-
I \'J '¡,^\¡¡'¡6[{itcr 50
pli,[,te"in,-r: iet{r¿/:ü,í{,:k-} r,Cír lc5 f t;if_2".'u.;... c-l-'ílni.- t- cI: r ítt cl f.:i f a¡C, Ct. rIi:ín.,".,
5f3 i1¡):,.¡i,'-r Ctfp.g:,rf'(¡'lne$rlr) (Yl \. l.r É';^f f(i'fllf-Jl\Ct{rOi r¿L,u/:t;.1r,ji.¡rrt'r-, ) il.l;j1,:{,r;:,
ulr 111':, ,.,rt"* i C,tt ic.'¡i,;
,r;Pr(il1 flr1fli \Crn rjr:1(r¡¡rflfi í ri,e tocl¡;- ,fi^1efn[i { ¡'ti'1
''
'-i.i
\nv l''; \t.1-^r1 i,c:. pt r-bc:. i í:r,-.":" í'iu,ripru.r [.1,r,., { \. tttÉ t ? i r:r t,; t'"'t L CY-l

{ t,ri Lü,' ' ¡tU i rn r' ii:l 6w' \ cl '; 'r,-,{, i'l i tcl C*j

t\el{\r, qUi rlniCcr.


tluri tn\ ( iÁ e rf t,i\,)c^
l\i.\ \i t\ (',.'r
¡1sr{1r.,! i, p\ \
(.¿, :..], ; i\.r ;n i(' q r

{..',.r:r

5 t{ ¡i r:.il'lr' ,j ,-¿-rr \ , lr.-n r-\i rtl,€1r -tC'-, t Lt 'l\,1 i..,,


ttt f 1ü ;ion r C,':l
tt¡i ttlrqu)\ ff)\ r ti f I 0 0,t-i,.f1r. r. b , ij ,- l"r {1 i,C, l i
icr 1

i t c\' Lür:'i,*,l:,1:1 i ¡-c't i- l' ? f r" -f t .)


I tf,n

DIMf,RCO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO
FISICO QUIMICA

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA


Facultad: INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS
Carrera: Ingeniería Textil
Ciclo: SEP2018-FEB2019
Modalidad: PRESENCIAL
Estado: No vigente habilitada para registro de títulos

Misión de la Carrera:
La Carrera de Ingeniería Textil forma Ingenieros competentes, críticos, humanistas, lideres y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos tecnológicos, de
conocimientos científicos y de innovación en el sector textil, con criterios de sustentabilidad para contribuir al desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y el país.

Visión de la Carrera:
La Carrera de Ingeniería Textil en el año 2020, será un referente en el desarrollo del sector productivo nacional mediante la formación de Ingenieros competentes que den respuesta a las
demandas del sector productivo textil.
II. PERFIL DOCENTE

Cédula Docente Dedicación Categoria Email Título - Registro SENESCYT


0400900452 MORA MUÑOZ ELSA SULAY TIEMPO COMPLETO AUXILIAR esmora@utn.edu.ec MAGISTER-INGENIERIA DE TECNOLOGIAS DE
40 H MATERIALES FIBROSOS EN LA ESPECIALIDAD
DE INGENIERIA TEXTIL - 72412500
III. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
Nombre Asignatura: FISICO QUIMICA
Código: FT-404
Nivel: 04

Total Horas: 128 AAD: 64 AP: 0 AA: 64


Horas Semanales: 8 AAD: 4 AP: 0 AA: 4

Unidad de Organización Curridular: Básica


Campo de Formación Curridular: Fundamentos Teóricos

Horario de Clases.
Paralelo: A
Día Hora Inicio Hora Fin
LUNES 11:00 12:00
LUNES 12:00 13:00
VIERNES 11:00 12:00

Usuario: E1726426917 Página 1 de 9

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO
FISICO QUIMICA

VIERNES 12:00 13:00

IV. PRERREQUISITOS
Código Materia Nivel Tipo
V. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Descripción de la Asignatura
La Fisicoquímica es una asignatura que analiza fenómenos Físicos y Químicos y sus leyes, utiliza conceptos de Física, Matemática, Química, para que el estudiante adquiera:
Habilidad para aplicar conocimientos de Ciencias Básicas y de Ingeniería en la solución de problemas relacionados con procesos fisicoquímicos, Habilidad para analizar e interpretar datos
relacionados con las propiedades de las sustancias, usar equipo y herramientas para la obtención de datos. El estudiante, al aprobar esta asignatura será capaz de involucrarse en
actividades de investigación, transferencia y/o adaptación de tecnología en el área de tintorería y acabados textiles.

VI. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA


Categoría Nivel Verbo Objetivo
1 ACTITUDINAL
* CARACTERIZACIÓN
COMBINAR Relacionar la Fisicoquímica y utilizar las herramientas del curso para resolver problemas prácticos.
2 COGNITIVO
* COMPRENSIÓN
EXPLICAR Los fundamentos de la Fisicoquímica y aplicarla para resolver problemas de su entorno
3 PROCEDIMENTAL
* ARTICULACIÓN
LLEVAR A CABO Exposición del docente, con apoyo audiovisual y talleres de trabajo en equipo, demostraciones y ejemplos prácticos.
(CON DESTREZA)

VII. PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA


PERFIL DE EGRESO.

El egresado de la Carrera de Ingeniera Textil es un profesional competente, crítico, ético, humanista, líder, creativo, emprendedor, con capacidad para auto educarse y comunicarse
efectivamente; cuenta con una formación sólida en las diversas áreas del conocimiento lo que le permite involucrarse eficazmente y con responsabilidad social en actividades de
investigación, diseño e innovación de productos textiles, transferencia y/o adaptación de tecnología, dirección y supervisión, de sistemas de producción y control de calidad, manejo de
materiales y cuidado del medio ambiente en las diferentes áreas de la industria textil, como: hilandería, tejeduría plana, tejeduría de punto, diseño textil, tintorería, acabados textiles y

Usuario: E1726426917 Página 2 de 9

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO
FISICO QUIMICA

confecciones.

VIII. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA


Contribución de la Asignatura en el Perfil de Egreso de la Carrera:
El estudiante, al aprobar esta asignatura será capaz de involucrarse en actividades de investigación, transferencia y/o adaptación de tecnología, en el área de tintorería y acabados textiles

Resultado de Aprendizaje de la Carrera al que contribuye la Asignatura Contribución Evidencia de Aprendizaje


b. Habilidad para diseñar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos relacionados a la Ingeniería Alta Aplica los conocimientos adquiridos de la materia de físico química en los
Textil; procesos de tintoeraría y acabados.
a. Habilidad para aplicar conocimientos de Ciencias Básicas y de Ingeniería en la solución de problemas Alta Aplicar los conocimientos de la físico química en la solución de problemas
suscitados en los procesos textiles; suscitados en los procesos textiles.
c. Capacidad para diseñar, analizar, mantener y mejorar procesos textiles; Alta Capacidad para mejorar los procesos textiles.

IX. UNIDADES CURRICULARES (ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA)


UNIDAD Estrategias Ambiente Recursos TICS Total AAD AP % AA
Docencia
01.- INTRODUCCION 6 6 0 9.39% 6

Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Conocimiento de los conceptos e importancia de la Físicoquimica


Trabajo Autónomo: La lectura
Mecanismo de Evaluación: Exámenes, prueba, talleres y tareas
01.1.- Objetivo y propósito - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
MAGISTRAL

01.2.- Conceptos fundamentales: Variables de - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
estado, unidades MAGISTRAL

01.3.- Uso de aparatos de medida, Problemas - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
MAGISTRAL

02.- GASES 8 8 0 12.52% 8

Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Conocer las características y comportamientos de los gases ideales
Trabajo Autónomo: La generación de datos y búsqueda de información
Mecanismo de Evaluación: Exámenes, prueba, talleres y tareas
02.1.- Leyes - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
MAGISTRAL

Usuario: E1726426917 Página 3 de 9

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO
FISICO QUIMICA

02.2.- Teoría Cinética - TALLER - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2

02.3.- Desviación de las leyes de los gases - TALLER - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
ideales

02.4.- Investigación : Aplicación de las leyes - CLASE EN EL - LABORATORIO - MATERIALES - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
de los Gases Ideales LABORATORIO ESPECÍFICOS

03.- LIQUIDOS 6 6 0 9.39% 6

Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Resolver y determinar las propiedades físico químicas de los líquidos.
Trabajo Autónomo: Trabajos y exposiciones
Mecanismo de Evaluación: Exámenes, prueba, talleres y tareas
03.1.- Presion de vapor - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PIZARRA - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
MAGISTRAL

03.2.- Tensión Superficial y Viscosidad - CLASE EN EL - LABORATORIO - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2


LABORATORIO

03.3.- Investigación: propiedades de los - TALLER - LABORATORIO - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2


líquidos

04.- SOLIDOS 20 20 0 31.26% 20


Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Conocer las propiedades físico químicas de los sólidos
Trabajo Autónomo: La generación de datos y búsqueda de información
Mecanismo de Evaluación: Exámenes, prueba, talleres y tareas
04.1.- Estructura de sólidos cristalinos y amorfos. - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
MAGISTRAL

04.2.- Características generales. - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 4 4 0 6.25% 4


MAGISTRAL

04.3.- sistemas cristalinos. Fuerzas de enlaces en los cristales - CONFERENCIA - AULA DE CLASE 4 4 0 6.25% 4
MAGISTRAL

Usuario: E1726426917 Página 4 de 9

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO
FISICO QUIMICA

04.4.- El fenómeno de la fusión y sublimación - TALLER - LABORATORIO - PROYECTOR 4 4 0 6.25% 4

04.5.- Ejercicios de aplicación - TALLER - LABORATORIO - PROYECTOR - INTERNET 4 4 0 6.25% 4

04.6.- Investigación sobre propiedades de los - TALLER - LABORATORIO - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
sólidos

05.- EQUILIBRIO DE FASES 8 8 0 12.52% 8


Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Conocer y analizar los diagramas de equilibrio de fases
Trabajo Autónomo: La lectura
Mecanismo de Evaluación: Exámenes, prueba, talleres y tareas
05.1.- Generalidades, Equilibrio entre fases - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
MAGISTRAL

05.2.- Sistemas de un solo componente - TALLER - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2

05.3.- Sistemas binarios con vapor - TRABAJOS EN - AULA DE CLASE - TEXTO - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
GRUPOS

05.4.- Sistemas binarios condensado. - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
Problemas MAGISTRAL

06.- CINÉTICA DE LAS REACCIONES 6 6 0 9.39% 6


Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Utilizar como herramientas, tablas y diagramas de las propiedades de las sustancias químicas y otras, para determinar
Trabajo Autónomo: Trabajos y exposiciones
Mecanismo de Evaluación: Exámenes, prueba, talleres y tareas
06.1.- Definición y tipos de Reacciones - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
químicas MAGISTRAL

06.2.- Velocidad de Reacción - TALLER - LABORATORIO - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2


y Catálisis

Usuario: E1726426917 Página 5 de 9

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO
FISICO QUIMICA

06.3.- Investigación: Ejemplo de uso de - TALLER - LABORATORIO - TEXTO - INTERNET 2 2 0 3.13% 2


catalizadores

07.- ADSORCIÓN 4 4 0 6.26% 4

Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Conocer de los conceptos de adsorción en la industria textil


Trabajo Autónomo: La elaboración individual de ensayos
Mecanismo de Evaluación: Exámenes, prueba, talleres y tareas
07.1.- Explicación del proceso, aplicaciones - CONFERENCIA - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
MAGISTRAL

07.2.- Investigación: Usos del carbón - CLASE EN EL - LABORATORIO - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
activado LABORATORIO

08.- SISTEMAS COLOIDALES 6 6 0 9.38% 6

Resultado de Aprendizaje de laUnidad: - Conocer los sistemas coloidales para la aplicación en los procesos textiles
Trabajo Autónomo: El análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales
Mecanismo de Evaluación: Exámenes, prueba, talleres y tareas
08.1.- Definiciones de Soles, emulsiones, - TALLER - AULA DE CLASE - PROYECTOR - INTERNET 2 2 0 3.13% 2
Geles

08.2.- Aplicaciones Industriales - TALLER - LABORATORIO - PIZARRA - INTERNET 4 4 0 6.25% 4

Total: 64 64 0 100% 64
Total Horas: 128
Porcentaje: 100%

X. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADO DE APRENDIZAJE


Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Excelente Muy Buena Buena Regular Deficiente
100 % 90 % 80 % 70 % 60 % y Menos
Conocimiento de los conceptos e importancia de la Excelente conocimiento de Muy buen conocimiento de
Buen conocimiento de los Regular conocimiento de los Deficiente el conocimiento
Físicoquimica los conceptos e importancialos conceptos e importancia conceptos e importancia de conceptos e importancia de de los conceptos e
de la Físicoquimica de la Físicoquimica la Físicoquimica la Físicoquimica importancia de la
Físicoquimica
Conocer las características y comportamientos de los gases excelente conocimiento de Muy buen conocimiento de Buen conocimiento de las Regular conocimiento de las Deficiente conocimiento de
ideales las características y las características y características y características y las características y

Usuario: E1726426917 Página 6 de 9

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO
FISICO QUIMICA

comportamientos de los comportamientos de los comportamientos de los comportamientos de los


comportamientos de los
gases ideales gases ideales gases ideales gases ideales
gases ideales
Resolver y determinar las propiedades físico químicas de Excelente en resolver y Muy bueno en resolver y Bueno en resolver y Deficiente en resolver y
Regular en resolver y
los líquidos. determinar las propiedades determinar las propiedades determinar las propiedades determinar las propiedades
determinar las propiedades
físico químicas de los físico químicas de los físico químicas de los físico químicas de los
físico químicas de los
líquidos. líquidos. líquidos. líquidos.
líquidos.
Conocer las propiedades físico químicas de los sólidos Excelente conocimiento de Muy buen conocimiento de Buen conocimiento de las Deficiente conocimiento de
Regular conocimiento de las
las propiedades físico las propiedades físico propiedades físico químicas las propiedades físico
propiedades físico químicas
químicas de los sólidos químicas de los sólidos de los sólidos químicas de los sólidos
de los sólidos
Conocer y analizar los diagramas de equilibrio de fases Excelente conocimiento y Muy buen conocimiento y Buen conocimiento y Deficiente el conocimiento
Regular conocimiento y
analizar los diagramas de analizar los diagramas de analizar los diagramas de y analizar los diagramas de
analizar los diagramas de
equilibrio de fases equilibrio de fases equilibrio de fases equilibrio de fases
equilibrio de fases
Utilizar como herramientas, tablas y diagramas de las Excelente conocimiento en Muy buen conocimiento en Buen conocimiento en Deficiente elconocimiento
Regular conocimiento en
propiedades de las sustancias químicas y otras, para aplicar las herramientas, aplicar las herramientas, aplicar las herramientas, en aplicar las herramientas,
aplicar las herramientas,
determinar tablas y diagramas de las tablas y diagramas de las tablas y diagramas de las tablas y diagramas de las
tablas y diagramas de las
propiedades de las propiedades de las propiedades de las propiedades de las
propiedades de las
sustancias químicas y sustancias químicas y otras, sustancias químicas y otras, sustancias químicas y
sustancias químicas y otras,
otras, para determinar para determinar para determinar otras, para determinar
para determinar
Conocer de los conceptos de adsorción en la industria textil Excelente conocimiento de Muy buen conocimiento de Buen conocimiento de los Deficiente el conocimiento
Regular conocimiento de los
los conceptos de adsorción los conceptos de adsorción conceptos de adsorción en de los conceptos de
conceptos de adsorción en
en la industria textil en la industria textil la industria textil adsorción en la industria
la industria textil
textil
Conocer los sistemas coloidales para la aplicación en los Excelente conocimiento de Muy bien conocimiento de Buen conocimiento de los Regular conocimiento de los Deficiente conocimiento de
procesos textiles los sistemas coloidales los sistemas coloidales para sistemas coloidales para la sistemas coloidales para la los sistemas coloidales
para la aplicación en los la aplicación en los procesos aplicación en los procesos aplicación en los procesos para la aplicación en los
procesos textiles textiles textiles textiles procesos textiles

Tipo Primera Parcial Segunda Parcial Tercera Parcial


Evaluación (%) (%) (%)
Informes 20% 20% %
Actividades Individuales 20% 20% %
Exámenes 30% 30% %
Lecciones 30% 30% %
Totales: 100% 100% %

XI. BIBLIOGRAFIA
Bibliografía Universitaria
Título Autor Editorial Año Tipo T. Guía

Principios de fisicoquímica Levine, Ira N. McGraw - Hill Interamericana 2014 LIBRO X

Físicoquímica Reyes Chumacero, Antonio McGraw-Hill 2014 LIBRO

Principios de fisicoquímica Kuhn, Hans Cengage Learning 2012 LIBRO

Usuario: E1726426917 Página 7 de 9

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO
FISICO QUIMICA

Bibliografía Virtual de Bases de Datos Bibliogràficas


Título Autor Año URL T Guía

Depolymerization of cellulose into high-value chemicals by Weiqi Wei, Shubin Wu 2017 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S09608524173
using synergy of zinc chloride hydrate and sulfate ion promoted 0891X
titania catalyst
Dynamics of an isothermal catalyst pellet with simultaneous Katarzyna Bizon, Boles¿aw Tabi¿ 2016 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S02638762163
chemical reaction and adsorption 03331
Encapsulated Catalysts for Synthesis of Bulk and Fine Sumeet K. Sharma, Raksh V. Jasra 2017 http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B97801280383
Chemicals 69000146
Otra Bibliografía Recomendada.
Fisicoquímica Gilbert W. Castellan 1987 https://es.scribd.com/doc/181874186/Fisicoquimica-Gilbert-WCastellan-2%C2%AA-Edicion

XII. COMPROMISOS
Debe conocer las normas de comportamiento en clase:

1. En ejercicio de sus funciones los docentes darán cumplimiento con los deberes y derechos establecidos en los artículos 56 y 57 del Estatuto Orgánico Institucional.

2. En los procesos de evaluación académica se cumplirá con lo establecido en el Capítulo V DEL RÉGIMEN ACADÉMICO, sección sexta DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO
ENSEÑANZA APRENDIZAJE del Reglamento general de la Universidad Técnica del Norte.

3. Las faltas de los estudiantes serán sancionadas con lo establecido en el artículo 123, 124 y 125 del Estatuto Orgánico

4. Se considera atraso, llegar con 10 minutos después de la hora establecida.

5. El desarrollo de las tareas y demás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de auto estudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la
posibilidad de entrega en una segunda oportunidad.

6. Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes y
estudiantes.

7. El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc. se tiene únicamente el
plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada.

8. Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su
uso.

9. Es obligación de docentes y estudiantes poner en práctica los principios y valores institucionales.

Usuario: E1726426917 Página 8 de 9

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA - ECUADOR

SÍLABO
FISICO QUIMICA

XIII. SIGLAS
ADD: Aprendizaje Asistido por el Docente
AP: Aprendizaje de Prácticas
AA: Aprendizaje Autónomo

XIV. REVISIÓN Y APROBACIÓN

Docente Coordinador de Carrera

Firma: .................................................................. Firma: ...................................................................


Fecha: Fecha:

Usuario: E1726426917 Página 9 de 9

Dirección de Desarrollo Tecnológico e Informático - Sistema Informático Integrado UTN


Telf: 2997800 - Fax:
www.utn.edu.ec

También podría gustarte