Está en la página 1de 11

CÓDIGO:

XX-XX-XXXX
VERSIÓN:
MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
0
FECHA:0
XXXXXXXXX

EMPRESA

SG-SST.

MANUAL DE FUNCIONES, PERFILES Y


ROLES

Elab Revi Apro Fec Página 1


oró só bó ha de
3
CÓDIGO:
XX-XX-XXXX
VERSIÓN:
MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
0
FECHA:0
XXXXXXXXX

Contenido
1. Objetivo general
2. Misión
3. Visión
4. Organigrama

5. Perfiles.
6. Roles.

Elab Revi Apro Fec Página 1


oró só bó ha de
3
CÓDIGO:
XX-XX-XXXX
VERSIÓN:
MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
0
FECHA:0
XXXXXXXXX

OBJETIVO
Proporcionar la información necesaria a las áreas que conforman la EMPRESA,
con el fin de dar a conocer niveles, funciones, perfiles y responsabilidades de los
cargos que allí laboran.

MISIÓN
Impulsar el desarrollo de los recursos humanos de la EMPRESA, elevando su
productividad y la calidad de vida en el trabajo.

VISIÓN
Contar con recursos humanos con un alto nivel de satisfacción en su entorno laboral,
en busca del mejoramiento continuo.

Elab Revi Apro Fec Página 1


oró só bó ha de
3
CÓDIGO:
XX-XX-XXXX
VERSIÓN:
MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES DE CARGO
0
FECHA:0
XXXXXXXXX

Organigrama

Elab Revi Apro Fec Página 1


oró só bó ha de
3
1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:

Nombre del cargo GERENTE GENERAL

Jefe inmediato NO APLICA


Administrar la empresa de manera autónoma y global con un enfoque estratégico controlando todos
Objetivo del cargo los
Procesos productivos y de apoyo para el crecimiento del negocio.
2. MANEJO DE PERSONAL

Personal a
Administrador, XXXXXXXXXXXXXX,XXXXXXXXXX,XXXXXXXXXXXXXXXX,XXXXXXXXXXXXX
Cargo
Toma de
Ninguna Operativa X Administrativa X Gerenciale X Directiva X
decisiones
s s s s

3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ESENCIALES:

Funciones:
1. Supervisar y velar por la integridad de los estados financieros de la empresa.
2. Mantener la rentabilidad, sostenibilidad y crecimiento de la empresa.
3. Coordinar y realizar seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos con los clientes.
4. Identificar y buscar las oportunidades de mejora para a la empresa y sus empleados.
5. Toma de decisiones en las áreas administrativas, financieras y operativas para el buen manejo de los
proyectos.
6. Coordinar, controlar el desarrollo de la selección, contratación, formación, salud y seguridad industrial y
bienestar del talento humano.
7. Establecer estrategias organizacionales para la empresa.
8. Definir las políticas de la empresa

Responsabilidades:

1. Mantener el óptimo desempeño financiero de la empresa, a través de la sostenibilidad del patrimonio de la


misma.
2. Velar por la Integridad de los servicios ofrecidos al cliente, manteniendo y mejorando continuamente
Sistema Integral de Gestión

4. RESULTADOS QUE SE ESPERAN.

Alto compromiso con la EMPRESA.


Controlar los estados financieros de la EMPRESA.
Tomar decisiones con un criterio adecuado para el correcto funcionamiento en toda la EMPRESA.
Velar por el bienestar y seguridad integral de todos los trabajadores.
Acatar las disposiciones de ley para el cumplimiento normativo y que no se vean afectada la EMPRESA
con sanciones o multas por desconocimiento de la norma.

5. CONDICIONES DE TRABAJO.

Físicos Ambientales Ambiente Laboral

Riesgos de origen administrativo Entorno saludable y libre de impactos Condiciones con un clima y confort
descritos en la matriz de identificación SG-SSTnificativos para el desempeño organizacional agradable, con las
de peligros, valoración de riesgos y del cargo. responsabilidades asumidas por él
determinación de controles. en principio con cada uno de sus
clientes y colaboradores.
Condiciones normales en el
desempeño de las funciones
cotidianas.

6. COMPETENCIAS ACTITUDINALES

 Responsabilidad profesional
 Comunicación Interpersonal
 Trabajo en equipo
 Adaptabilidad y aceptación de la diversidad
 Iniciativa
 Empatía
 Liderazgo.

7. EDUCACIÓN.

 Pregrado en administración de empresas ó ingeniería industrial.


 Formación básica en administración

8. EXPERIENCIA REQUERIDA.
Acreditar mínimo 5 años como jefe o director de producción

9. FORMACIÓN.

 Enfoque estratégico de los objetivos de la EMPRESA.


 Inducción general a la empresa
 Inducción al sistema de integrado de gestión
 Inducción en procedimientos.

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:

Nombre del cargo Representante de la dirección


Jefe inmediato Gerente General
Objetivo del Asegurar que se establezcan, implementen y mantienen los procesos necesarios para
cargo el Sistema Integrado de Gestión.

2. MANEJO DE PERSONAL

Personal a
Gerente General
cargo
Toma de X
Ningun Operativa Administrativa Gerenciale Directiva
decisiones
a s s s s

3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ESENCIALES:

Funciones:
1. Coordinar la implementación del Sistema Integrado de Gestión
2. Recopilar la información relacionada con el desempeño del Sistema Integrado de Gestión
3. Apoyar a la EMPRESA para alcanzar los objetivos del Sistema Integrado de Gestión
4. Establecer acciones correctivas
5. Realizar seguimiento a los programas establecidos para alcanzar los objetivos del Sistema
Integrado de Gestión.
6. Informar a la alta dirección sobre el desempeño del Sistema Integrado de Gestión.
7. Velar por el cumplimiento del Sistema Integrado de Gestión.
Responsabilidades:

1. Velar por que se cumpla la política del Sistema Integrado de Gestión y los objetivos de la
EMPRESA.
2. Presentar informe a la dirección sobre el desempeño del Sistema Integrado de Gestión
3. Asegurar que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el Sistema
Integrado de Gestión.

4. RESULTADOS QUE SE ESPERAN.


a. Eficiencia del Sistema Integrado de Gestión
b. Optimización de recursos.
c. Buenas relaciones laborales.

5. CONDICIONES DE TRABAJO.

Físicos Ambientales Ambiente Laboral


1. Buena iluminación 1. Carga laboral
1. Sentado y
2. Buena ventilación 2. Jornadas de
caminando dentro de
trabajo extensas
la EMPRESA.

6. COMPETENCIAS ACTITUDINALES

 Trabajo en equipo.
 Toma de decisiones
 Buenas relaciones personales.
 Compromiso
 Orientación a resultados.

7. EDUCACIÓN.

 NO APLICA

8. EXPERIENCIA REQUERIDA.

 NO APLICA

9. FORMACIÓN.

 Inducción general a la empresa


 Inducción al sistema de integrado de gestión
 Inducción en procedimientos.

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO:


Nombre del cargo Vigía Ocupacional
Jefe inmediato Gerente
Objetivo del Velar por la salud y ambiente laboral de los trabajadores
cargo
2. MANEJO DE PERSONAL

Personal a
No aplica
cargo
Toma de
Ningun Operativa X Administrativa X Gerenciale Directiva
decisiones
a s s s s

3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ESENCIALES:

Funciones:
1. Conocer perfectamente el programa de salud ocupacional en su estructura, proceso y resultados.
2. Servir como organismo de vigilancia sobre el cumplimiento del sistema de seguridad en el trabajo.
3. Participar en las actividades de promoción, divulgación e información para lograr la participación
activa del personal para el desarrollo del SST.
4. Visitar periódicamente los puestos de trabajo e inspeccionar los ambientes, maquinas, equipos,
procesos y operaciones de trabajo, con el objetivo de identificar los factores de riesgo y
recomendar las medidas de control y prevención.
Responsabilidades:
1. Recomendar el desarrollo de las actividades que mantengan la salud en los ambientes de trabajo.
2. Proponer y hacer participar al personal de la EMPRESA en las capacitaciones en salud Ocupacional.
3. Contribuir con el análisis de las causas de los incidentes y accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales, recomendando, además medidas de control.
4. Realizar las investigaciones pertinentes a los accidentes e incidentes de trabajo.

4. RESULTADOS QUE SE ESPERAN.


 Mayor control sobre los riesgos y peligros del ambiente laboral

5. CONDICIONES DE TRABAJO.

Físicos Ambientales Ambiente Laboral


1. Buena iluminación 1. Carga laboral
1. Sentado y
2. Buena ventilación 2. Jornadas de
caminando dentro de
trabajo extensas
la EMPRESA.

6. COMPETENCIAS ACTITUDINALES

 Trabajo en equipo.
 Toma de decisiones
 Buenas relaciones personales.
 Compromiso
 Orientación a resultados.
 Liderazgo.

7. EDUCACIÓN.

 Profesional en salud ocupacional.

8. EXPERIENCIA REQUERIDA.

Un año de experiencia como vigía ocupacional


9. FORMACIÓN.

 Información suministrada por ARL


 Inducción general a la empresa
 Inducción al sistema de integrado de gestión
 Inducción en procedimientos.

También podría gustarte