Está en la página 1de 26

PREVENCIÓN DEL Andrés Gómez

Montes
CONSUMO DE Psicólogo
Corporación
SUSTANCIAS IPS
Universitaria
de Caldas
PSICOACTIVAS
COMPRENDIENDO LA ADICCIÓN

En la década de 1930 se consideraba que las


personas adictas a las drogas carecían de
moral y de fuerza de voluntad.
Énfasis en el castigo y no en la prevención.
Surgen formas de identificar a quien consume
drogas: «Vicioso».
Un vicio es una defecto del carácter que
atenta contra la moral y las buenas
costumbres.
¿CÓMO EVADO EL CASTIGO?

No cometo la acción


«inapropiada»
Actúo y oculto la
acción «inapropiada»
CAMBIO DE PERSPECTIVA

La adicción es una enfermedad que


afecta el cerebro y la conducta
¿CÓMO EVADO UNA
ENFERMEDAD?
FACTORES DE RIESGO
PERSONALES
FACTORES DE RIESGO
PERSONALES
 Episodios de depresión
 Altos niveles de estrés o ansiedad
 Búsqueda voluntaria de situaciones de riesgo
 Búsqueda de experiencias sensoriales intensas
 Impulsividad
 Conducta delictiva
 Baja tolerancia a la frustración
 Baja autoestima
 Dificultad para expresar sentimientos y emociones
 Carencia de metas
 Uso inadecuado el tiempo libre
SABER SI SE ABUSA DE LAS
DROGAS
 Consume para…
 Sentirme bien (euforia, confianza,
energía, relajación, satisfacción)
 Sentirse mejor (aliviar dolor,
sufrimiento y ansiedad)
 Desempeñarse mejor (mejorar
capacidades cognitivas o rendimiento
físico)
 Encajar (estatus, reconocimiento,
impresionar)
 Socializar (comodidad en entornos
sociales)
 Lidiar con cambios en la vida
SABER SI TIENE UN PROBLEMA
DE ADICCIÓN

¿Piensa mucho en las drogas?


¿Alguna vez intentó de parar o reducir su
consumo de drogas pero no pudo?
¿Alguna vez ha pensado que se siente fuera
de lugar o no puede disfrutar de un buen rato
sin las drogas?
¿Alguna vez ha usado drogas porque está
molesto, triste, asustado o enojado?
¿Alguna vez ha usado una droga sin saber lo
que era o lo que le haría?
SABER SI TENGO UN
PROBLEMA DE ADICCIÓN
 ¿Alguna vez ha cometido errores en el trabajo o en
la universidad porque estaba usando drogas?
 ¿El pensamiento que se quedaría sin drogas
realmente le asusta?
 ¿Alguna vez ha robado drogas u otras cosas para
poder comprar drogas?
 ¿Alguna vez ha sido detenido o ha estado en el
hospital por su consumo de drogas?
 ¿Alguna vez ha tenido una sobredosis de drogas?
 ¿El consumo de drogas ha afectado su relación con
otras personas?
CONSECUENCIAS DEL ABUSO
DE LAS DROGAS
 Trastornos fisiológicos y
psicológicos
 Deterioro y debilitamiento
de la voluntad
 Deterioro de las relaciones
personales
 Bajo del rendimiento en el
trabajo o en el estudio
 Consecuencias sociales
 Consecuencias económica
CIRCUITO DE RECOMPENSA
CIRCUITO DE RECOMPENSA

 Cada vez que se activa el circuito de recompensa, el cerebro


nota que está sucediendo algo importante que necesita
recordar, y nos enseña a hacerlo una y otra vez sin pensar en
ello. Las drogas adictivas estimulan el mismo circuito.
PARQUE DE RATAS (BRUCE
ALEXANDER)
CONCLUSIONES DEL
EXPERIMENTO

Las ratas que llevaban una buena vida no les


gustaba el agua con droga.
Un entorno feliz previene el consumo de
drogas.
La adicción es una adaptación.
 El opuesto a la adicción no es la sobriedad, es la
conexión humana.
 No eres tu, es tu jaula.
PROMOVIENDO LA FELICIDAD

Relaciones sociales y familiares Trabajo o estudio

Relación de pareja Tiempo libre


PARA SER FELIZ

Aceite y Despliegue
engrase sus su talento
vínculos* interpersonal

Sea solidario
y generoso
PARA SER FELIZ

Asegúrese todos Aléjese de la


los días de hacer vida urbana que
algo por sus favorece la
sueños* depresión

Busque
dificultades. ¡Si
no las tiene,
invénteselas!
PARA SER FELIZ

Maximice las
satisfacciones
Sea agradecido
baratas propias de
la vida cotidiana*

Olvide la televisión
PARA SER FELIZ

No tome la ruta equivocada


del consumo, la más
opuesta a vivir con
intensidad, a auto
imponerse desafíos y
exigencias personales
elevadas.
MUCHAS GRACIAS

Corporación IPS Universitaria de Caldas


Citas: 8859888 – 8859978
www.ipsuniversitariadcaldas.com.co

También podría gustarte