Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

Introducción

Dentro de un centro educativo los procesos de Direcció n y Liderazgo desempeñ an


un rol fundamental para el adecuado y eficaz funcionamiento de la misma, debido a
que se encuentra constituido por aquellos procesos que definen y despliegan las
estrategias y objetivos de la Institució n Educativa, dando así direccionalidad a la
Institució n Educativa, mediante el ordenamiento de las actividades y la generació n
de los insumos determinantes para la entrega adecuada del servicio educativo
garantizando así su calidad. Por tanto son considerados insumos críticos, los cuales
son empleados para la gestió n de los procesos de desarrollo pedagó gico,
convivencia escolar y soporte al funcionamiento de la Institució n educativa.

¿Qué es el cambio y como lo enfrentan los gerentes?

El cambio organizacional se centra en cualquier modificació n que se deba hacerse


o ya está hecha en el personal, la estructura o la tecnología de una organizació n
educativa, donde el ente encargado de iniciar el cambio organizacional puede ser
cualquier gerente, el cual se convierte en un agente de cambio. Cuando se habla de
cualquier cambio organizacional, se asume que este inicia y se lleva a cabo por un
gerente que se encuentra dentro de la organizació n de manera adecuada y eficaz.

Dentro de una institució n educativa el cambio organizacional ocurre de dos


maneras, la primera se centra en un proceso lento y la otra de manera rá pida, estos
cambios se encuentran caracterizados por:

 Se deben asumir de una manera afectiva y ordenada, bajo una estructura y


secuencia que facilite y sistematice el cambio.

 Las organizaciones está n envueltas en un movimiento continuo de cambio


por lo que deben estar comprometidos a una transformació n continua.

Tipos de cambios organizacionales

Un cambio organizacional es cualquier transformació n en el diseñ o o


funcionamiento de una organizació n.

 Cambio radical: se da cuando las organizaciones llevan a cabo ajustes


importantes en la forma en que realizan los negocios, por ejemplo
fusionarse con otras empresas.

 Cambio gradual: es un proceso de evolució n temporal en curso, durante el


cual ocurren muchas modificaciones menores. Luego de un tiempo el efecto
acumulado de modificaciones puede cambiar por completo a la
organizació n.

 Cambio reactivo: se da cuando la organizació n se ve obligada a


transformarse en respuesta a algú n suceso del entorno externo o interno.
Por ejemplo nuevos movimientos estratégicos de los competidores.

 Cambio anticipativo: se da cuando los gerentes efectú an modificaciones


organizacionales adelantá ndose a los sucesos o durante las primeras etapas
del ciclo de una nueva tendencia.

Características principales de las fuerzas externas e internas que afectan a la


Institución Educativa

Las fuerzas externas: crean la necesidad de cambio organizacional provienen de


varias fuentes como: la tecnología que crea la necesidad de cambios
organizacionales, internet ha cambiado varios aspectos dentro de la empresa.

Las fuerzas internas: también pueden crear la necesidad de cambio organizacional,


estas fuerzas tienden a originarse principalmente en las operaciones internas de la
organizació n o partir del impacto de cambios externos.

El gerente como agente de cambio

Los cambios organizacionales necesitan un catalizador. Las personas que actú an


como catalizadoras y asumen la responsabilidad de la gestió n del proceso de
cambio se conocen como agentes de cambio, donde de manera general el agente de
cambio es el responsable de apoyar técnicamente el proceso de cambio.

¿Quiénes pueden ser agentes de cambio?

Consultor Externo: Para cambios importantes de todo el sistema, la organizació n


contrata consultores externos para proporcionar consejos y ayuda.

 Ventajas: Pueden ofrecer una perspectiva objetiva que los gerentes internos
quizá s no tengan.

 Desventajas: Tienen una comprensió n extremadamente limitada de la


historia, la cultura, los procedimientos operativos y el personal de la
organizació n Tienden a iniciar un cambio má s drá stico que los gerentes
internos porque ellos no tienen que vivir con las repercusiones del cambio.

Gerente: Es quien inicia y coordina los cambios en una organizació n.


 Ventajas: Son la persona que alienta a los demá s a recorrer el camino hacia
el cambio y a usar lo que construye el proyecto.

 Desventajas: Los gerentes que actú an como agentes de cambio son má s


considerados, quizá s excesivamente cautelosos, porque deben vivir con las
consecuencias de sus decisiones.

En conclusió n para garantizar una entrega adecuada y de calidad del servicio


educativo se debe centrar en una continua innovació n y cambio donde los entes
encargados son los gerentes, los cuales deben estar motivados para iniciar cambios
porque les corresponde mejorar la eficacia de sus organizaciones, sin embargo es
importante recalcar que el cambio no es fá cil y que incluso la gente en su interior
puede acumular resistencia al cambio, aunque esta sea en beneficio de ellos.

Bibliografía:

 Robbins, Stephen P.; Decenzo, David A.; Coulter, Mary (2013). Fundamentos


de Administració n. México: Pearson Educació n.

 Sá nchez-Burneo, V. (2017). Guía didá ctica de Gerencia Educativa. Loja-


Ecuador: Ediloja.
 Bolivar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una
revisió n actual de sus posibilidades y limitaciones. Recuperado de:
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/vie
w/112/140
 García, J. (2010). El agente de cambio organizacional: su rol y propó sitos.
Recuperado de: http://www.eumed.net/ce/2010a/jmgl3.htm

También podría gustarte