Está en la página 1de 5

SEMANA 3 - APORTACIÓN:

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y EL PLA OPERATIVO

CARRERA:
LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

MATERIA:
PLANEACION OPERATIVA

PROFESORA:
SOCORRO ELIZABETH AGUILAR ALMADA.

NOMBRE DEL ALUMNO:


CINDY MARILYN BOJORQUEZ GONZALES

FECHA DE ENTREGA:
CULIACÁN, SINALOA A 24 de enero de 2020
INTRODUCCION
En este trabajo hablaremos de la importancia que tiene la planeación operativa y
la estructura organizacional ya qué estas van de la mano ya que la administración
ha sido parte fundamental del crecimiento económico de las organizaciones.
La planeación operativa y estructura organizacional son instrumentos básicos para
lograr el desarrollo económico de las organizaciones. A través de ello podemos
dar cumplimiento a la optimización y maximización de los recursos de las
empresas.
El planteamiento estratégico que, a través de un proceso de análisis situacional
coloca ala gerencia operativa bajo un arco direccional claro y de mediano plazo,
ala vez que genera un conjunto de ya que el proceso de formulación ,
programación y ejecución presupuestaria permita a vinculación efectiva entre
aquellos y los resultados, los productos y las operaciones estipulados en el pan
estratégico que la gerencia debe garantizar, transformando el presupuesto en una
verdadera herramienta de gestión y benéfica a las empresas.

QUE RELACION GUARDA A ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CON EL


LOGRO DEL PLAN OPERATIVO.

La Estructura Organizacional

Disposición intencional de roles, en la que cada persona asume un papel que se


espera que cumpla con el mayor rendimiento posible. La finalidad de una
estructura organizacional es establecer un sistema de papeles que han de
desarrollar los miembros de una entidad para trabajar juntos de forma óptima y
que se alcancen las metas fijadas en la planificación.

La estructura formal es la relación conformada mediante normas de las partes


-áreas- de una organización, incluyendo las funciones, actividades, autoridad-
responsabilidad y todo tipo de recursos. Proporciona el marco alrededor del cual
están interrelacionadas funciones administrativas más detalladas. Puede tener
forma escrita y pública o no, pero siempre expresa “Funciones, actividades, tareas
y procesos de acción mutua que habrán de tener lugar entre sus miembros. Define
especialidades de trabajo y líneas de comunicación.”
CÓMO DEBE ALINEARSE EL RECURSO HUMANO AL PLAN OPERATIVO

Que Es La Alineación Estratégica

Son las acciones de gestión organizacional que nos permiten que el recurso
humano se dirija como un conjunto unificado a los objetivos estratégicos que la
organización quiere conseguir. En una sola palabra se pretende que tengan
unidireccionalidad hacia el objetivo estratégico.

Según Colmenarejo, A (2003) en la entrevista que se le hiciera en


Expomanagement 2003 cita de gestión realizada en Madrid:

La esencia de la estrategia es que todos los empleados trabajen en la misma


dirección.

La estrategia, para que sea efectiva, debe comunicarse. Antes se tendía a


mantener en secreto, pero esto es un error. Cualquier profesional de la compañía
debe entender la estrategia básica. Comunicar la estrategia es un papel
fundamental para el consejero delegado.

Los mejores CEOs son profesores. Enseñan la estrategia, hablan de lo que


representa la empresa y ayudan a los empleados, proveedores y otros a relacionar
sus acciones con la misma-.

Esta unidireccionalidad que tanto empresas como consultorías quieren gestionar y


lograr se basa en varios supuestos de beneficio.

Como se puede efectuar la alineación estratégica

Para poder entender el manejo del tema y su importancia es necesario precisar en


primer lugar que es lo que propone cada modelo para permitirnos efectuar
alineación, sostenibilidad y competitividad en la gestión organizacional.
La siguiente tabla nos facilitará efectuar este análisis:

Modelo Objetivo de gestión Enfoque Aporte Beneficios


Contar con
Planear las
una
acciones
1. planificación
organizacionales Planeamiento
Planeamiento Plan que permita
en alineamiento organizacional
estratégico conseguir
a su visión y
objetivos
misión
estratégicos

Mejorar
Efectuar una resultados
Plan, Liderazgo
2. Tablero de gestión financieros en
Proceso, gerencial
mando estratégica base a una
Resultado efectivo
balanceada gestión
balanceada

Optimizar
recursos y
Plan, Generación de Convertir el
3. Gestión de añadir
Proceso, espiral de conocimiento
Conocimiento innovación a
Resultado conocimiento en valor
procesos y
resultados

Atracción y
Plan, Generar
4. Gestión del Liderar el retención de
Proceso, creatividad e
Talento mercado los mejores
resultado innovación
talentos

Conseguir
Conducir a la Plan, Orientar al
5. Gestión de mayor
organización al Proceso, éxito
competencias competitividad
éxito Resultado organizacional
organizacional

6. Gestión de Efectuar
Calidad: Competir en procesos de Alcanzar
Premio mercados Proceso gestión en competitividad
Malcolm globales base a normas global
Baldridge de excelencia

7. Gestión del Contabilizar y Resultado Ampliar la Aumentar el


Capital capitalizar las base de valor
perspectivas de
activos con los financiero de
Intelectual capital humano,
intangibles la organización
clientes, etc.

CONCLUSION.
El proceso de la planeación estratégica es más importante que
los documentos resultantes, porque gracias a la participación en el proceso, tanto
gerentes como trabajadores se comprometen a brindar su apoyo a la
organización.
Si bien tomar buenas decisiones estratégicas es una de las mayores
responsabilidades del dueño o director general de una organización, tanto
empleados como gerentes deben participar en formular, implementar y evaluar las
estrategias. La participación es clave para conseguir el compromiso con los
cambios que se requieren.

También podría gustarte