Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Presentación.

Escuela de Ciencias Jurídica y Políticas

Asignatura:

Practica Jurídica III.

Nombre:

Aschlit Samuel Suarez Rojas

Matricula:

16-1537

Tarea 1:

La Constitución de Abogado y los Emplazamientos.

Facilitadora:

Marleny Marrero

Fecha:

16 de septiembre de 2019.

Lugar:

Santiago de los caballeros, Rep. Dom.


Introducción

La siguiente tarea que presentare a continuación, trata de la constitución de


abogado y de los emplazamientos. Esta formalidad es de suma importancia para
cumplir con el procedimiento a un juicio, la formalidad de la constitución de
abogado inicia desde el otorgamiento que este recibe para apoderarse de un caso
personal, este otorgamiento busca la formalidad de respetar el derecho a la
defensa.

En cuanto al emplazamiento, es de suma importancia, ya que, por medio de


él se le dará conocimiento a la parte demandada de que contra ella ha sido
iniciada una acción en justicia, y de que debe en el plazo de ley, la octava Franca,
constituir abogado que postule por ella, afín de que no sea pronunciado el defecto
de la misma, por falta de comparecencia a la instancia donde se conocerá del
asunto.
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del
curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:

1-Elabore un análisis reflexivo en no más de dos páginas acerca de la


Constitución de Abogados y los emplazamientos.

La constitución de Abogado

La constitución de Abogado es una formalidad constituida en el artículo 75


en adelante del Código Procesal Civil de la Republica Dominicana; el cual estipula
que:

El demandado está obligado, en el término del emplazamiento, a constituir


abogado y elegir domicilio en la ciudad que sea asiento del tribunal que deba
conocer del caso salvo previsiones especiales de la ley; dicha constitución se
hará por acto notificado de abogado a abogado. Ni el demandante ni el
demandado podrán revocar su respectivo abogado sin constituir otro. Los
procedimientos hechos y las sentencias obtenidas contra el abogado revocado y
no reemplazado serán válidos.

En sí; la constitución de abogado es el acto por medio del cual, el


demandado o el demandante confiere de forma especial a un abogado que
postulara e esgrimirá sus pretensiones en justicia, esta formalidad busca respetar
el derecho a la defensa, la forma de realizar este acto es por parte del
demandante por medio del acto de emplazamiento estableciendo que en dicho
acto deberá indicarse el abogado que representara al mismo a pena de nulidad,
en cuanto a demandado, este deberá apoderar abogado quien estará obligado a
notificar por medio de acto de abogado a abogado, al primero que ha sido
apoderado para los mismos fines, este podrá de la misma manera constituirse
ante el tribunal el mismo día de la audiencia.
El acto de emplazamiento

El acto de Emplazamiento es la formalidad, establecida en el artículo 59 en


adelante de nuestro Código De Procedimiento Civil, que se utiliza para dar inicio,
a cada una de las fases del proceso, en este acto de alguacil en virtud del cual el
requeriente demandante emplaza al demandado, para que dentro de determinado
plazo constituya abogado que defienda y postule por él. En principio el tribunal que
será apoderado de la instancia se encuentra ajeno al conocimiento de que se ha
iniciado un proceso por medio del acto de emplazamiento, constituye una
formalidad que deberá ser valorada a su debido momento por el juez.

La importancia del acto de emplazamiento se debe a que por medio de él


se le dará conocimiento a la parte demandada de que contra ella ha sido iniciada
una acción en justicia, y de que debe en el plazo de ley, la octava Franca,
constituir abogado que postule por ella, afín de que no sea pronunciado el defecto
de la misma, por falta de comparecencia a la instancia donde se conocerá del
asunto. El procedimiento se inicia por medio del acto de emplazamiento. Por
medio del emplazamiento es que se inician las demandas por ante el juzgado de
primera instancia, en materia civil ordinaria y también por medio del
emplazamiento es que se interponen los recursos de apelación.

Con la constitución de abogado hecha por el demandado se efectúa la


comparecencia. Esta se trata de una comparecencia simbólica del demandado, lo
cual se hace por medio de la notificación que a requerimiento del abogado del
demandado se notifica al abogado del demandante. El abogado del demandado le
notificara al abogado del demandante que ha recibido mandato del demandado
para postular y defender por el en relación a la demanda de que se trata. Es por
ello que el emplazamiento debe contener constitución de abogado o de lo
contrario es nulo porque impide la notificación que el abogado del demandado
debe de hacer a la contraparte.

El emplazamiento posee menciones genéricas a los actos de alguacil y


otras de carácter especial propias de su naturaleza., entre ellas podemos
mencionar las siguientes:

El municipio, el lugar, el día, el mes, el año. Los El nombre y residencia del El objeto La indicación
nombres, profesión y domicilio del demandante. alguacil así como el tribunal de la del tribunal.
Designación del abogado que defenderá por él donde ejerce sus funciones, demanda
con expresión del estudio del mismo, los nombres y residencia del
permanente o ad hocen la ciudad donde tenga demandado: y el nombre de
su asiento el tribunal llamado a conocer el la persona a quien se
asunto, estudio en que se considerara haber entregue la copia del
elegido domicilio el demandante. emplazamiento.
Conclusión

Al finalizar esta tarea, cabe resaltar que el acto de emplazamiento al igual


que el acto de constitución de abogado, forman parte del derecho procesal, la cual
se debe llevar estas formalidades para completar los requisitos de un juicio. Por
medio del emplazamiento es que se inician las demandas por ante el juzgado de
primera instancia, en materia civil ordinaria y también por medio del
emplazamiento es que se interponen los recursos de apelación. Es por ello que el
emplazamiento debe contener constitución de abogado o de lo contrario es nulo
porque impide la notificación que el abogado del demandado debe de hacer a la
contraparte.

Estos actos y/o formalidades dan inicio, a cada una de las fases del
Proceso Civil, en principio el tribunal que será apoderado de la instancia se
encuentra ajeno al conocimiento de que se ha iniciado un proceso por medio del
acto de emplazamiento, constituye una formalidad que deberá ser valorada a su
debido momento por el juez que deberá dirimir la controversia.
Bibliografía

o Código de Procedimiento Civil con Legislación Complementaria. 2010.


o Pérez Méndez, Artagñán, "Procedimiento Civil tomo I y II", Edición 3era,
Editora Dalis Moca, Rep. Dominicana, 1989.
o Tavares hijo, Froilán, “Elementos del código de procedimiento civil francés",
Edición 5ta, Editora Dalis Moca, Rep. Dominicana, 1989.
o http://eleternoestudiante.com/normas-apa-2019

También podría gustarte