Está en la página 1de 18

Equipo No.

8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

ANTECEDENTES 

Desde 2010 hasta la actualidad existen las PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y
España) nombrados por sus iniciales los PIGS de la zona euro) Las PIGS
representan sus economías (Aunque algunos autores mencionan a Italia, Dentro
de este grupo este ensayo se centrará más en los 4 principales como son Portugal
Irlanda Grecia y España que han tenido desajustes fiscales que han sido
inoperables pero a la vez padecen profundas crisis en sus sistemas bancarios
cómo son altos niveles de desempleo bajos niveles de crecimiento económico Ya
que esta investigación se analizarán las políticas económicas monetarias y las
políticas económicas Fiscales así como el tipo de cambio en la zona de euro
llegando así también  a la actual situación de crisis de las PIGS.

Problemática económica desarrollada 

Se mencionan el crecimiento del PIB de los países respectivos de la Unión


Europea. 

Tabla número 1: crecimiento del PIB (2009-2012)

2009 2010 2011 2012


Grecia -3,3 -3,5 -6,9 -4,4
Irlanda -7 -0,4 0,7 0,5
Portugal -2,9 1,4 -1,6 -3,3
España -3,7 -0,1 0,7 -1
Zona -4,3 1,9 1,6 -0,7
euro
UE -4,3 2 1,7 -0,4
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat, 2013.

Tabla número 2: desempleo, déficit fiscal y deuda pública (2012)


Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

Países Desemple Déficit Deuda


o fiscal (% Pública (%
del PIB) del PIB)
Portugal 16,5 - 127
6,4 ,2
Irlanda 13,6 - 125
8,2 ,1
Grecia 27,9 - 160
9,0 ,5
España 26,2 - 88,
10, 2
6
Zona Euro 12,0 - 90,
3,7 6
Unión Europea 10,9 - 85,
3,9 2

Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat, 2013 b y c.

Evolución económica 1999- 2007 (Boom económico)

Durante estos años Las economías desarrolladas Crecieron por encima del
promedio excepto Italia ya que Italia Lleva más de 20 años en bajo crecimiento
económico hoy en día es llamada la economía que enfermó a la Unión Europea
entre el año 2001 y el año 2010 el producto interno bruto italiano era del 0,4% este
país es el que ha crecido menos dentro de la Unión Europea también la industria
se estancó del año 2001 al año 2010 Aunque a diferencia de Italia Irlanda Grecia y
España tuvieron con tasas de crecimientos de 3% puesto que las economías
incrementaban su ritmo del producto interno bruto en 5,5% este crecimiento
acelerado económico de las PIGS  estuvo desarrollado por las burbujas del
consumo y las burbujas inmobiliarias y bursátil tanto para Grecia, Irlanda, Portugal
y España Del año de 1999 a el año de 2007 el sector bancario Irlandés crecía de
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

manera exponencial pues contaba con una burbuja tanto bursátil como
inmobiliaria, lo mismo sucedía para Portugal que el negocio financiero se
incrementaba y para España a diferencia de los otros países las instituciones
monetarias desarrollaron un proceso de banca minorista para clientes mediante el
cual hizo uso intensivo de la distribución de servicios financieros, en España hubo
un flujo de préstamos hipotecarios con límite de pago muy extenso.

Gráfico número 1: Tasas de intereses de los bancos del gobierno a 10 años.

Fuente: Vence y Noruega 2012

Puede decirse que la baja del interés nominal ocurría para el año 2000 y 2007 del
tipo de interés real promedio era tan solo del 2,7% lo que ocasionó un
desbordamiento de los préstamos en economías del sur por parte de los países
centrales de la zona en particular Por ejemplo entre 2007 y 2008 el volumen de los
préstamos a Grecia creció un 50% desde un poco menos de 80 mil millones a
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

120.000 millones de dólares (Navarro, 2010) Eso también ocasionó qué las
personas que pedían préstamos en los bancos adquirieran préstamos
inmobiliarios para comprar viviendas tanto en España Grecia Irlanda Portugal
otorgaban estos préstamos con baja tasa de interés. Asimismo, entre 1999 y 2010
los activos inmobiliarios incrementaron un 187% en Irlanda, Sin embargo, tal
crecimiento de estos préstamos de los PIGS estaba acompañado de crecientes
déficit en cuenta corriente y elevadas tasas de inflación. 

Manejo de la crisis: sus consecuencias

Ya con el estallido de la crisis financiera de los Estados Unidos por la crisis


inmobiliaria de los bancos esta crisis se extendió a la Unión Europea los estados
periféricos empezaron a tener medidas para enfrentar esta crisis financiera entre
una de ellas el rescate de los bancos y el rescate de las aseguradoras también
ayudas directas para la recapitalización de los bancos y garantías a los depósitos
de esta manera un problema de la crisis bancaria se convierte en deuda pública o
llamada deuda soberana debido a que cae en la recaudación fiscal junto con esta
crisis financiera en Estados unidos  pronto se vio reflejado los países que se
vieron afectados Como es el caso de Grecia en el año 2010 que anunciaba su
posible bancarrota Lo que ocasionará que esta deuda se extendiera
principalmente a Irlanda y a Portugal Para finalizar en Italia y España. 
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

Gráfico número 2: Deuda soberana de los países periféricos de la eurozona


del producto interno bruto 

Fuente: Elaborado por la autora sobre la base de los datos de Eurostat, 2013.

En los países deudores hay ciertas diferencias la deuda de Grecia Irlanda y


Portugal Representa aproximadamente el 20% del capital De los bancos
acreedores Mientras que la de España e Italia constituyen 150% del capital de los
bancos de Alemania.

Tabla número 5 rescate a los PIGS

Países Monto del rescate


Grecia V (2010) 110 000 (Millones de
euros).
VII (2011) 158 000 (Millones de
euros)
X (2011) 130 000 (Millones de
euros)
Irlanda IX (2010) 85 000 (Millones de euros)
Portugal IX (2010) 85 000 (Millones de euros)
España VI/X (2012) 100 000 (Millones de
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

euros)

Portugal Irlanda Grecia y España han sido rescatados pero este rescate ha estado
condicionado por el fondo monetario internacional (FMI) Después de que el fondo
monetario internacional interviniera tras la recepción más duradera de la historia
del euro en el segundo trimestre de 2013 se empezaba a experimentar un
crecimiento del cero coma 3% y en la Unión Europea cero comas 4% aunque El
sector Industrial alemán y el francés fueron los responsables del crecimiento. 

Tabla número 3: pronósticos de crecimiento del PIB en la eurozona

Instituciones 2013 201


4
FM -0,4 1,0
I
Banco Mundial -0,6 0,9
Eurostat -0,4 1,2
OECD -0,6 1,1

En la actualidad las economías periféricas poseen las tasas de desempleo de la


Unión Europea más alta en particular Grecia y España encabeza la lista se puede
decir qué Grecia tiene una tasa de desempleo del 27,9 por ciento y España un
26,2 por ciento En consecuencia un cuarto de la fuerza laboral de estos dos
países está desempleada.

Tabla número 6 altos niveles de desocupación 

20 20 20 2010 20 20 20
05 08 09 11 12 13
Portug 8,6 8,5 10, 12,0 12, 15, 16,
al 6 9 9 5
Irlanda 4,4 6,4 12, 13,9 14, 14, 13,
0 7 7 6
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

Grecia 9,9 7,7 9,5 12,6 17, 24, 27,


7 3 9
España 9,2 11, 18, 20,1 21, 25, 26,
3 0 7 0 2
Zo 9,2 7,6 9,6 10,1 10, 11, 12,
na 2 4 0
eur
o
UE 9,0 7,1 9,0 9,7 9,7 10, 10,
5 9
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat, 2013.
El presente trabajo es dar a conocer las diferentes visiones de los países
europeos con respecto al coronavirus que a sotado estos primeros meses.
recientemente se empezó a dar un brote de una enfermedad causada por vía
respiratoria afectando a la economía a nivel global esta enfermedad está
causando miles de muertes en todo el mundo  uno de estos países ha tomado
medidas drásticas es el caso de Francia con la llegada del coronavirus (covid-19)
se restringió la salida de las personas a un rango no mayor de 1 km de su hogar
los parques y las playas están cerradas con excepción de los supermercados la
economía está completamente paralizada y para mitigar este problema de
confinamiento el gobierno de París planea poner 645,000 millones de euros a
disposición de la economía, sin embargo, esto probablemente no alcanzará ya que
es un monto que ni siquiera incluye los costos del segundo mes y confinamiento,
esto a raíz de que causara este brote de coronavirus la muerte de casi 15000
personas en Francia por otro lado España intenta reactivar su economía ya que
fue afectada por esta enfermedad llamada coronavirus se tiene un registro de
17,000 muertos por esta nueva pandemia En el caso español el fondo monetario
internacional (FMI) prevé una caída del producto interno bruto(PIB) del 8% en
2020 es decir un punto porcentual más que el desplome que experimentó en los
seis años que van de 2008 cuando estalló la crisis de las hipotecas basura en
Estados Unidos hacia 2013 el fondo monetario internacional (FMI) prevé que tras
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

el colapso del producto interno bruto(PIB) de España del 8% de este año España
sólo crecerá un 4.3% en 2021 esto ha llevado a más de dos millones de puestos
de trabajo destruidos por la crisis en 2020 como consecuencia la tasa de
desempleo pasará del 14.1% que tenía en 2019 España al 20,8 por ciento en 2020
según el fondo monetario internacional prevé que para el 2021 la tasa de paro sea
del 17,5 por ciento.

Fuente: El país, basándose en el FMI.

Sin embargo en España no se prevé que sea tan rápida el crecimiento el fondo
monetario internacional Calcula que España pase a crecer un 4,3 por ciento en
ese ejercicio tras sufrir un retroceso del 8% en 2020 además la economía
española crecerá por debajo de la zona del euro que avanza un 4,7 por ciento tras
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

caer un 7.5% en general el fondo monetario internacional se ha mostrado cauto y


ha asegurado que la recuperación será parcial y el nivel del PIB permanecerá por
debajo de la tendencia anterior al virus con una considerable incertidumbre sobre
las fuerza del brote.

En cuanto el crecimiento laboral español el fondo monetario internacional Calcula


que la tasa de paro seguirá siendo alta en 2021 y la sitúa en el 17,5 por ciento en
la zona del euro en cuanto a paro se refiere Alemania tendría 3,5 porciento
Francia 10,4 porciento e Italia 10,5 porciento la crisis anterior ha demostrado que
en España la destrucción del empleo es muy rápida pero luego la recuperación del
trabajo es muy lenta

Fuente: Expansión basado en el FMI.


Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

En estos tiempos de horizontes negros, Portugal ha recibido estas semanas una


buenas noticias de parte de su Instituto de Nacional de Estadísticas (INE). El país
registró en el 2019 un excedente presupuestario del 0,2% del PIB, un resultado
histórico para un país que fue rescatado por la troika en el 2011 con 78.000
millones de euros y que tuvo que someterse a una dura cura de austeridad para
superar la crisis de la deuda. Lo ha hecho con un notable éxito desde que
abandonó en el 2014 el programa de rescate, alumbrando lo que se conoce como
"la vía portuguesa".

Este excedente es el primero después de la recuperación de la democracia en el


país, en 1974, y supera las expectativas del Gobierno socialista de António Costa,
que lo situaba en el 0,1%, después de un desequilibrio del 0,4% en el 2018. Era
para el 2020 cuando el Ejecutivo prevía un excedente del 0,2% del PIB, un
objetivo que queda comprometido por los esfuerzos puestos en marcha para
contener la epidemia del covid-19, con una incidencia todavía relativamente baja
en el país, pero que ha dejado ya 43 muertos y casi 3.000 casos

La deuda pública también se ha reducido en el 2019 hasta el 114,9% del PIB,


frente al 117,7% del año anterior, según el INE. En lo peor de la crisis financiera,
el déficit en Portugal alcanzó el 11,4% del PIB (año 2010) y la deuda se elevó
hasta el 132,9% del PIB (año 2014).

Contención del gasto

Al frente de la recuperación económica de Portugal, Costa fue reelegido primer


ministro en octubre y gobierna en minoría en esta segunda legislatura con el
apoyo parlamentario de las fuerzs de izquierda. Con su ministro de Finanzas,
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

Mário Centeno, actual presidente del Eurogrupo, ha logrado revertir la austeridad y


devolver poder adquisitivo a las familias. Lo ha podido hacer gracias a una
contención extrema en el gasto público y una coyuntura favorable para una
economía que descansa mucho en el turismo.

Pero la irrupción del covid-19 amenaza con dar un vuelco en esta buena
trayectoria portuguesa. Centeno ha reconocido esta semana que el presupuesto
del 2020 deberá ser corregido para tener en cuenta el coste financiero de las
medidas tomadas para hacer frente a la epidemia.

Resolución de la problemática planeada

La salida de la actual situación de crisis de los PIGS depende del logro de un


crecimiento económico sostenido. En particular, la política monetaria ha resultado
ineficaz. A pesar de que el Banco Central Europeo ha reducido los tipos (porque
no hay amenaza inflacionaria) el crecimiento no ha sucedido debido a que la
recaudación fiscal se ha contraído, el crédito no se reactiva, por tanto, no hay
inversión pública lo que convierte a la recesión en más severa.

Asimismo, la política fiscal es restrictiva (entorpece el crecimiento económico) y se


acompaña de los programas de austeridad exigidos por la TROIKA (Banco Central
Europeo, Comisión Europea y el FMI). Más aún, el actual Pacto de Estabilidad y
Crecimiento se ha institucionalizado sobre la base de que el déficit fiscal no puede
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

ser superior al 0,5% del PIB. El nuevo Pacto es más intransigente y exige una
mayor disciplina al mismo tiempo que endurece las sanciones previstas.

Por otra parte, el tipo de cambio es una variable estática. La entrada en la zona
euro supuso la no utilización del tipo de cambio para estimular el crecimiento, el
tipo de cambio es fijo se dicta por el BCE y no tiene en cuenta las condiciones
económicas de los PIGS. En la actualidad el tipo de cambio tiende a estar
apreciado para las economías periféricas.

Por ejemplo, Suecia y Noruega se han recuperado de la recesión mucho mejor


como consecuencia de que los dos primeros pudieron devaluar su moneda, lo cual
no pudieron hacer ninguno de los PIGS al pertenecer a la zona euro.

El logro del superávit del comercio exterior de los PIGS debe hacerse a través de
una devaluación interna de los salarios (algo que ocurrió en Portugal en el

segundo trimestre de este año, que obtiene un saldo en cuenta corriente


superavitario, pero con empobrecimiento del nivel de vida de sus trabajadores) o
del incremento del ahorro externo. Este último no parece que pueda suceder dado
la situación actual de crisis que viven los países europeos altamente endeudados.
Teniendo en cuenta lo anterior, la solución al problema económico de los PIGS
parecer ser política y, a corto plazo incluye: la necesidad de una cooperación
mayor dentro de la eurozona, así como cambios en la política económica seguida
hasta el momento y en la principal institución monetaria de la zona, entre otros
elementos. La crisis de deuda soberana que poseen los PIGS debe ser abordada
de manera colectiva. Se trata de un problema de todos los países involucrados en
el proyecto de unión monetaria. La salida de cualquier país de la zona euro
afectaría al resto. Hace falta una alianza más solidaria.
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

Aunque los PIGS concentran el 40% de la población de la eurozona y más de un


cuarto (25,7%) del PIB de la zona, una agudización de sus problemas bancarios
hace muy vulnerable a la zona euro ante una suspensión de pagos. Pues, los
países centrales son los principales acreedores de estas deudas soberanas.
Francia, Alemania y Reino Unido concentran el 75% de la deuda de los países
altamente endeudados (a excepción de Italia). Y la exposición de la banca
francoalemana a las obligaciones de los estos asciende a 779 000 millones de
euros, el 61% de la deuda total que estos cuatro países deben devolver a la banca
europea.

En este sentido, sería factible la creación de un fondo en la Eurozona para,


transitoriamente, compensar, aunque parcialmente las pérdidas relativas por el
débil nivel de competitividad de los PIGS. Lo ciertos es que estos últimos no
pueden crecer sin financiación extraordinaria.

Por otro lado, la austeridad y la búsqueda de competitividad no pueden corregir las


fallas estructurales e institucionales del euro. Sino al contrario, las acentúan. En
este sentido, la solución a la crisis incluye cambios en la política económica
seguida hasta el momento. La nombrada política de austeridad ha dado al traste
con recuperación de la zona porque ha limitado la inversión pública, el empleo, las
contribuciones al desempleo.

En esta línea, hacen falta medidas para estimular la economía mediante la


ejecución de inversiones y gasto público con independencia de generar déficit.
Para muchos académicos, en un periodo de recesión el déficit presupuestario no
es un problema estratégico. En la actualidad, la preocupación por una posible
desintegración de la unión monetaria se ha debilitado debido a un conjunto de
medidas adoptadas por los países europeos para enfrentar la crisis. Entre ellas
destacan las enunciadas por el Banco Central Europeo. En particular, la institución
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

anunció que comprará toda la deuda pública que sea necesaria, especialmente de
los países periféricos, para evitar la especulación. Todo esto ha propiciado que los
tipos de interés de la deuda pública europea hayan caído sustancialmente y han
impedido las acciones desestabilizadoras de las agencias de riesgo y los
mercados financieros. Asimismo, la creación de la Unión Bancaria Europea
proporcionará una base sólida que rompa con la fragmentación de los flujos
financieros en la zona en el medio plazo.

Como resultado de estas medidas se ha observado una calma relativa en los


mercados financieros, la reducción del endeudamiento debido al ajuste fiscal
establecido (los bancos no se prestan dinero entre ellos, las empresas no piden
créditos, las familias aumentan su ahorro, máxime si esperan nuevos recortes de
prestaciones y subidas de impuestos) y continúan las altas tasas de desempleo.

En realidad, todas estas medidas versan sobre la estabilidad financiera, ni una


sola para reactivar la economía. En la Unión Europea se observa el contraste
entre el optimismo de los mercados financieros con las dificultades de la economía
real. La crisis de la zona ha devenido como una crisis de crecimiento y
competitividad.

Conclusiones

Antes de la presente problemática de la crisis del coronavirus, como bien ya vimos


se presentaban problemas económicos de recusación y deuda pública. Como
sabemos ahora persiste la posibilidad de una nueva caída brusca, a nuestro juicio
está limitada por las medidas de los bancos centrales y los Estados. En cambio,
los temores sobre el impacto microeconómico y macroeconómico pueden ser un
obstáculo para una verdadera recuperación. Es probable que los mercados sigan
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

siendo volátiles, pero más erráticos en su dirección, sin una tendencia clara, antes
de que se disipen dichas incertidumbres. Dependen las Pigs las decisiones
políticas de sus gobiernos para aplicar soluciones económicas ante este cisne
negro que llego en tiempos ya difíciles para la UE, es muy interesante este tema y
concluimos con una gran preocupación pero también con una gran aprendizaje
respecto a la situación que paso, pasa y pasara en las PIGS.

BIBLIOGRAFIA
Banco mundial, Deuda del gobierno central % PIB Edición de internet.
[http://datos.bancomundial.org/indicador/]

Fecha de consulta: 18 de marzo del 2020.

El País, Archivo

[http://elpais.com/diario/2009/12/08/]
Fecha de consultada: 18 de marzo del 2020

News bbc, Huge protest over Irish economy.


[http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7903518.stm]
Fecha de consulta: 18 de marzo del 2020

Eurostat (2010). Europe in figures — Eurostat yearbook 2010


[http://ec.europa.eu/economy_finance/emu10/emu10report_en.pdf].
Fecha de consulta: 1 de abril 2020
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

La vanguardia
((http://www.lavanguardia.com/economia/20121202/54356030055/ayuda s-
directas-banca-21-pib-espana.html#ixzz2E6j8TTUv).
Fecha de consulta: 1 de abril 2020

Medialdea, B. y Sanabria, A. (2012). La "crisis de la deuda" en Europa:


Lecciones y alternativas de la experiencia Latinoamericana, HEGOA, Boletín
de recursos de información No. 32, octubre 2012.

BBC Mundo
La economía de la eurozona creció en el segundo trimestre del año,
4/09/2013, Internet.

BBC Mundo
La economía de la eurozona creció en el segundo trimestre del año,
4/09/2013, Internet.

Comisión Europea (2013). Statistical Annex of European Economy, Spring


2013, Internet.

FMI (2013). World Economic, octubre 2013


(www.imf.org).
Fecha de consulta: 08 de abril de 2013

Oecd
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

http://www.oecd.org/
Fecha de consulta: 08 de abril de 2020

Worldbank
http://www.worldbank.org/
Fecha de consulta: 08 de abril 2020

El país
https://elpais.com/economia/2020-04-14/el-fmi-preve-una-contraccion-del-3-
en-la-economia-global-en-2020.html
Fecha de consulta: 14 de abril 2020

Ambietum
https://www.ambientum.com/ambientum/medio-natural/espana-e-italia-juntos-
contra-el-coronavirus.asp
Fecha de consulta: 1 de abril 2020

Expansion
https://www.expansion.com/economia/2020/04/14/5e95abd4e5fdeada438b466d.html

Fecha de consulta: 14 de abril 2020

García, M. (2011). Crisis financiera internacional: interpretaciones, lecciones


relevantes e impacto global, en Tendencias reciente y nuevos actores, Vol.1,
en Estudios y reflexiones de investigadores desde la vivencia de Cuba,
Editorial CEDEM, ISBN 978-959-7005-61-2, Cuba.
Equipo No. 8
Manzano Martínez Eric Cristhian
Morales Juárez David Alejandro

3ra. Entrega del ensayo de investigación


Estructura Económica Mundial Actual.
PIIGS: EVOLUCION Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA DEUDA GUBERNAMENTAL

También podría gustarte