Está en la página 1de 24

7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL


CAMPO FRAMOLAC 

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 1/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL CAMPO FRAMOLAC

CAMPO LA CEIBA
- Producción de crudo: 4406 BNPD
- Producción de gas de formación: 1502 MPCND
- API 21
- RGP 250
- Presiones: ver Tabla N° 1
- Temperaturas promedio: ver Tabla N° 1
- Condiciones PVT del crudo:
- Cromatografía del Gas:
- El Gas es separado y luego enviado al mechurrio donde por falta de infraestructura
quemado.
  El Campo La Ceiba se encuentra actualmente con 3 pozos activos Ceiba 4X y Ceiba 6X
Flujo Natural, y Ceiba 5X produciendo por Bombeo Electrosumergible (BES) estos pozos
llegan a la estación de flujo Ceiba 6X con una producción de gas de formación de 1550
MPCND, donde por falta de infraestructura el gas de baja es quemado por medio de un
mechurrio. El crudo es bombeado hacia la EF Barua V y luego a Patio de Tanques
Bachaquero. Ver grafico N° 1

Grafico Nº 1

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 2/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

 Pozo Ceiba 4X
  Es un pozo que fluye en forma natural desde el yacimiento, el cual registra una presión de
110 psi a nivel del cabezal (THP) y una temperatura promedio de 180 a 185°F. A nivel del
arbolito esta compuesto por un cabezal de 4 1/16” API 5000 entre 0 y 150°F. A su vez posee
un Choke fijo de una pulgada (1”) de diámetro interno por ambos brazos. Dicho pozo fluye a
través de una línea de 6” desde el cabezal hasta un tramo aproximado de 100 metros, donde
se une con una tubería de 8” la cual proviene de los pozos Ceiba 3X y Ceiba 1X, los cuales
están en la actualidad fuera de servicio. Una vez unida la producción del pozo Ceiba 4X junto
con la línea de 8”, esta viaja en una longitud aproximada 8 km para llegar a la Planta La Ceiba
6X en donde entra y se une una tubería de 6” de diámetro, la cual posee una válvula de
seguridad neumática (01-SDV-62001—01), siguiendo su recorrido aproximadamente 50
metros para luego llegar al Separador de Producción, donde justo antes de entrar a este, se
une con la producción de los pozos Ceiba 5X y Ceiba 6X.

 Pozo Ceiba 5X
  Los fluidos son artificialmente levantados hasta el cabezal del pozo con la ayuda de una
Bomba Electrosumergible (BES). La rata de flujo es controlada variando la velocidad de
rotación de la bomba con un aparato variador de frecuencia. El equipo de superficie que
actualmente posee el pozo es un variador de Baker Hughes Centrilift modelo Electrospeed 3,
el cual mantiene una frecuencia de trabajo de 43Hz en el sentido reverso. La presión a nivel
del cabezal es de 150psi y a nivel de línea de flujo es de 145psi, obtenidas por un indicador 
local (manómetro) y a su vez, refleja una presión en el anular (casing) de 140psi. Para el
monitoreo de las diversas presiones del pozo, se encuentra instalado un Registrador de
Presión en el cual se coloca diariamente un gráfico para obtener la información respectiva de
dicho pozo.
Una vez unido el fluido del pozo Ceiba 6X con el proveniente del pozo Ceiba 5X, se

desplaza a través de tubería de 4” en un tramo aproximado de 50 metros para luego entrar a


un paquete “A” y “B” de enfriamiento por aire (fin–fan) con un desvío manual (by pass) para
control de temperatura, este sistema de enfriamiento está protegido por una válvula de control
de presión de 6” ubicada aguas arriba del paquete de ventiladores, la cual alivia el mechurrio
en caso de ruptura. A nivel de la línea de flujo antes del sistema de enfriamiento, se encuentra
una válvula de seguridad neumática (Shut Down Valve) la cual sólo se activa en caso de
detectar una Alta Presión de 600 psi y una Baja Baja Presión de 50psi. A su vez el sistema de
enfriamiento.

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 3/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

Cada enfriador posee una Presión de diseño de 660 psi y una Temperatura de diseño de
270°F, con una capacidad de transferencia de calor de 6.554 MMBTU/hora y una caída de
presión de 10 psi. Igualmente está compuesto de acero al carbono para servicio ácido.
Normalmente la temperatura del crudo en la entrada al sistema de enfriamiento es de 180°F y
sale a una temperatura de aproximadamente de 140°F. Cada paquete del sistema de
enfriamiento esta dotado con un interruptor de vibración que paraliza los motores de los
ventiladores en caso de alta vibración.
Está instalado un indicador de presión local en el cabezal del pozo aguas abajo de la
válvula de choke y aguas arriba de los enfriadores. También está instalado un indicador de
temperatura local aguas abajo de la válvula de seguridad de la línea de flujo y aguas arriba de
los enfriadores por aire.
Una vez enfriado el crudo, se transfiere a través de una de 4” para llegar al separador de
producción, la cual se une a una tubería de 6” de diámetro la cual posee la producción del
pozo Ceiba 4X proveniente desde aproximadamente 8km de la instalación.

 Pozo Ceiba 6X
Es un pozo que fluye en forma natural desde el yacimiento, el cual registra una presión
de 150psi a nivel del cabezal (THP) y una temperatura promedio de 180 a 185°F. A nivel del

arbolito esta compuesto por un cabezal de 4 1/16” API 5000 entre 0 y 350°F. El mismo posee
una válvula de seguridad neumática maestra la cual cierra el pozo automáticamente en caso
de que haya alguna eventualidad o se registren parámetros fuera de los rangos establecidos
en el proceso. A su vez posee un Choke fijo de dos pulgadas (2”) de diámetro interno la cual
se encuentra 100% abierta. Aguas abajo de esta se une una tubería de 4 pulgadas de
diámetro para continuar el recorrido del fluido hasta aproximadamente 2 metros de distancia,
en donde se une con el fluido proveniente del pozo ceiba 5X que se encuentra al lado del
pozo Ceiba 6X.

A nivel del cabezal del Ceiba 6X, aguas arriba de la válvula de choke fijo se encuentra un
punto para inyección de química secuestrante de H2S, así como la facilidad para la toma de
presión mediante un transmisor ubicado en la adyacencias del pozo, el cual envía el valor de
la misma hacia las computadoras existentes en la sala de control para su respectivo
monitoreo y control. Igualmente a nivel del área del pozo existen dos detectores fijos del gas
H2S, los cuales detectan la presencia de este gas 5ppm emitiendo un alarma audible y visible
a nivel de la sala de control y a al detectar 10ppm envía una señal al PLC para el cierre el
pozo Ceiba 6X mediante el acondicionamiento de la válvula de seguridad neumática que se
encuentra en el cabezal del pozo. Adicional en dicho punto existe una conexión para tomar 
muestra del pozo.

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 4/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CAMPO LA CEIBA

El Campo la Ceiba se encuentra ubicado en la zona sur-este del Lago de Maracaibo en el

Edo. Trujillo Municipio La Ceiba.

Campo La
Ceiba

ESTACIÓN DE FLUJO CEIBA 6X


  La estación de flujo CEIBA 6X que pertenece al Dtto. Franquera-La Ceiba se encuentra
ubicada en el municipio La Ceiba.

La Estación de Flujo ubicada en la macolla del pozo Ceiba-6X, fue diseñada como facilidad
para prueba extendida de producción a los pozos CEI-6-X y CEI-3X para poder determinar la
viabilidad del desarrollo y explotación del campo La Ceiba, posee un proceso de
funcionamiento diferente al resto de las estaciones de flujo de PDVSA Occidente.
El flujo proveniente del pozo CEI-3X y CEI-4X, llega a la estación a través de una línea
de flujo de 8” x10,4 Km. y el flujo proveniente del pozo CEI-6X y CEI-5X es enviado a un
enfriador de aire que disminuye la temperatura del fluido hasta aproximadamente 115°F, la
producción de ambos se envía al separador de producción horizontal, el crudo obtenido del
proceso de separación se recibe en un desgasificador que funciona a presión atmosférica en
donde es retirado el gas disuelto en el crudo. Posteriormente es enviado a un tanque de
almacenamiento a través de 2 bombas centrifugas y luego se fiscaliza en la unidad LACT por 
medio de las 2 bombas reciprocantes que impulsan el crudo a través de un oleoducto de 10”x
13,4 Km. hasta la EF–Barua V.

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 5/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Por otra parte el gas proveniente del separador y del desgasificador es enviado a un
KOD en donde decantan las pequeñas partículas de crudo producto de la expansión y de ahí
se envía hacia el quemador de la estación.

Sistema de Separadores EF La Ceiba


SISTEMA DE SEPARACIÓN

Presión Capacidad Capacidad


Temperatura
No. Descripción Tamaño Material Diseño de crudo de Gas
(Psig) Diseño (°F) MBBD MMPCED

Separador De  Acero al
1 Producción 102" x 26' Carbono para 235 250 23,5 74
horizontal. Servicio Acido

Sistema Desgasificador EF La Ceiba


SISTEMA DESGASIFICADOR

Presión Capacidad Capacidad


Temperatura
No. Descripción Tamaño Material Diseño Diseño (°F) de crudo de Gas
(Psig) (MBBD) (MMPCED)

 Acero al
Desgasificador 
1 90" x 28' Carbono para 150 250 26,5 28
Horizontal
Servicio Acido

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 6/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

Sistema de Almacenamiento de Crudo EF La Ceiba


TANQUE ALMACENAMIENTO DE CRUDO

Presión
Temperatura Capacidad
No. Tipo Diametro Altura Diseño Diseño (°F) ( BLS) Material
(" H2O)

 API 650 Techo  Acero al


1 55' 24' 8 250 10150
Conico Carbono

Sistema de Bombas EF La Ceiba


BOMBAS DE EXPORTACIÓN BARUA V
Presion
Capacidad Capacidad Incremento de Maxima de Potencia
Cantidad Marca
BPD Total BPD Presión (Psig) Operación HP
(Psig)
Garner  6720
2 14880 690 1000 125
Denver  8160

Sistema de Bombas de Precarga EF La Ceiba


BOMBAS DE PRECARGA
Incremento Potencia
Capacidad Potencia
Cantidad Tipo de Presión Hidraulica
BPD Motor HP
(Psig) HP

2 Centrifugas 9840 119,6 119,6 19,9

Sistema de Almacenamiento de Agua EF La Ceiba


TANQUE ALMACENAMIENTO DE AGUA

Presión Temperatura Capacidad


Cantidad Diame tro Altura Material
Diseño Diseño (°F) ( Litros)

Fibra de
2 92" 9,2' Atmosferica 104 12490
Vidrio

Sistema de Bombas Desgasificadores EF La Ceiba


BOMBAS DESGASIFICADORAS-TANQUES

Presión Potencia
Capacidad Potencia
Cantidad Tipo Cabezal Hidraulica
BPD Motor HP
(Psig) HP

2 Centrifugas 9840 54,4 40 9,1

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 7/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

Diagrama de Procesos EF Ceiba 6X

PARÁMETROS OPERACIONALES:

Presiones del separador: 27 psi


Línea de entrada del separador: 30 psi
Presión de separación del desgasificador: 15.0 psi
Presión de entrada y descarga de las bombas del desgasificador: 15 psi / 40 psi
Presión de succión y descarga de las bombas de Precarga: 10 psi / 50 psi
Presión de succión y descarga de las bombas de exportación: 50 psi / 250 psi

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 8/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
En la siguiente tabla se pueden observar algunos parámetros operacionales a
nivel de superficie de los pozos del Campo La Ceiba:

Tabla N° 1: Parámetros de Operación de los pozos en Campo La Ceiba

CAMPO FRANQUERA:

- Producción de crudo: 33759 BNPD

- Producción de gas de formación: 7521 MPCND


- API 21
- RGP 250
- Temperaturas promedio: 150°F

El Campo Franquera, esta ubicado al Este de la denominada Área 8 Sur 


correspondiente a la U.P. Moporo, aproximadamente a unos 6 Km. al Este de la Costa
del Lago de Maracaibo.
La exploración del área de Franquera se inició en el año 2005 con la
perforación del pozo exploratorio FRA-01X dentro del área denominado Prospecto
Franquera, en el cual se visualizaron muy buenas oportunidades de conseguir 
hidrocarburos en las secciones de las formaciones Paují y Misoa, como continuación
hacia el este del yacimiento Eoceno B Superior VLG-3729. Adicionalmente la
existencia de reservas probadas a nivel de las Arenas de B-Inferior, en el Campo la
Ceiba ubicado al Sur del mencionado prospecto.

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 9/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Con la perforación del pozo exploratorio FRA-1X se descubrieron reservas a
nivel de las unidades B-1, B-3 y B-4 de la Formación Misoa, oficializándose los
yacimientos B-1 FRA0001, B-3 FRA0001 y B-4 FRA0001.

Dentro del Campo Franquera solo se han perforado once (11) pozos. El pozo
FRA-02, se perforó hacia la parte sureste del pozo FRA-1X como pozo delineador del
yacimiento, corroborándose la existencia de hidrocarburos a nivel de las unidades B-1
y B-4. El pozo FRA-03 fue perforado como un pozo de desarrollo al oeste del área, en
un bloque deprimido del yacimiento. El pozo FRA-04 fue perforado hacia el Noreste
del FRA-1X y el pozo FRA-05 fue perforado al Noroeste del FRA-02.

Ubicación del Yac. Franquera

El Campo Franquera se encuentra actualmente con 11 pozos activos de los


cuales el pozo FRA 09 produce de forma Natural, y los pozos FRA0001, FRA0002,
FRA0003, FRA0004, FRA0005, FRA0006, FRA0007, FRA0008 (en Ibes) FRA0010,
FRA0011 produciendo por Bombeo Electrosumergible (BES) estos pozos llegan a la
estación de flujo 7-7 ubicada en el lago específicamente el bloque VII, la estación
actualmente maneja una producción de 26000 bbpd compartiendo esta con los pozos
del Lago, los cuales tienen un levantamiento de gas lift manejando de esta manera la
EF 7-7 19000 MPCND, la corriente de crudo y gas después de ser separadas el
liquido es enviado por medio de las bombas de transferencias hacia patio de tanque

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 10/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Bachaquero para su posterior fiscalización y comercialización y el gas es enviado a
través del múltiple de empalme MP-05-07 hacia la planta compresora Ceuta Gas.

 Actualmente se tienen a nivel de estación los siguientes componentes:

 4 separadores de producción.
 1 separador de medida
 2 tanques de almacenamiento de crudo.
 3 bombas centrifugas de exportación promedio de 15000 bbpd.
 1 micromotion.
 1 depurador de Gas

un data panel para visualizar los parámetros
 válvulas de seguridad de cierre y de control.

 A continuación el diagrama de la EF 7-7 donde se puede observar los parámetros


operacionales de la estación promedios:
Presión de múltiple: 72 psi
Presión de separadores de producción: 60 psi
Nivel de fluido en los separadores: entre 14 y 60 pulg
Presión de bombeo: hasta 300 psi
Presión de tanques: 14.7 a 20 psi
Nivel de los tanques: máximo hasta 3 mts. Promedio 2.0 mts.
Flujo y presiones en salidas de líquidos y gas:
Crudo: maneja actualmente 26000 bbpd límite hasta 40000 bbpd
Gas: actualmente 21000 mpcnd.
Diagrama de la estación de flujo 7-7

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 11/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

 A Continuación se observa el diagrama de flujo de las macollas y líneas de flujos


desde los pozos hasta la estación 7-7.

Como se menciono anteriormente el campo franquera cuenta con 11 pozos activos


los mismos distribuidos por macollas de la siguiente forma:


Macolla FRA 1 pozos asociados: FRA0001 / FRA0003 / FRA0004 / FRA0006
 Macolla FRA 2 pozos asociados: FRA0002 / FRA0005 / FRA0007 / FRA0009 /
FRA0010
 Macolla FRA 8 Pozos asociados: FRA0008
 Macolla FRA 11: pozos asociados: FRA0011

En el siguiente diagrama se observa las distancias y diámetros de las líneas de flujo

de las diferentes macollas, donde se observa también las interconexiones que existen
por cada macolla.

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 12/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

DIAGRAMA DE LINEAS DE FLUJO CAMPO FRANQUERA

En este campo no existen puntos de inyección de química ya que es un campo nuevo


el corte de agua promedio esta en 1% por lo que no amerita la química
desmulsificante, solo se inyecta antiespumante a nivel de la estación de flujo 7-7.

 A continuación se presenta la tabla N°2 con algunos de los parámetros de operación


de los pozos del Campo Franquera

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 13/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Tabla N°2: Parámetros operacionales de los pozos del Campo Franquera.

CAMPO TOMOPORO:

- Producción de crudo: 36539 BNPD


- Producción de gas de formación: 9560 MPCND
- API 21
- RGP 261
- Temperaturas promedio: 140 °F

El campo Tomoporo que es representado por el yacimiento "B Superior VLG-3729",


se encuentra ubicado hacia el sureste del Campo Ceuta, Bloque VII de la Cuenca de
Maracaibo. Se extiende sobre las subdivisiones del campo denominado Área 8 Sur. el
mismo es compartido tanto en tierra como en lago.

Ubicación del Yac. VLG-3729

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 14/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
El campo Tomoporo Tierra del yacimiento VLG 3729 actualmente cuenta con 22
pozos entre categoría 1 y 2 los mismos producen con el sistema de levantamiento de
bombeo electrosumergible. Los pozos están distribuidos por macollas como se puede
observar en la siguiente figura:

MACOLLA 7
MACOLLA 8 MACOLLA 9
7

TOM-07 5 7 2
TOM-08 TOM-11 TOM-09
TOM-12 TOM-14
TOM-10
TOM-15 TOM-21 TOM-17
TOM-13
TOM-16 TOM-24
TOM-18

MACOLLA 19 MACOLLA 28 MACOLLA 31

TOM-19

TOM-20
6 TOM-28
4 TOM-31
3
TOM-22 TOM-29 TOM-33

TOM-23 TOM-30 TOM-34


TOM-25 TOM-32
TOM-27

El campo tomoporo envía su producción a la EF 11-7 ubicada en el lago de


Maracaibo a excepción de los pozo TOM 05 y TOM 26 el cual pertenece a tomoporo
pero es del yacimiento B-SUP TOM 1X por medio de una línea de 20 pulgadas la
producción sale de cada macolla por una línea de 16 pulg que parte desde la macolla

del TOM 08 uniéndose el resto de las macollas hasta la macolla del pozo TOM 07
donde existe un múltiple de producción sale una de 20 pulg hacia el lago de
Maracaibo EF 11-7. Como se puede observar en el siguiente diagrama:

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 15/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
DIAGRAMA DE FLUJO DEL DISTRITO
TOMOPORO
CAMPO MOPORO
SISTEMA DE  ÓN DE GAS DE 
RECOLECCI  BAJA

 p
t
 b
 p
tMACOLLA TOM
08 POZOS
 b TOM 08
TOM 11
TOM 12
TOM 14
TOM 15
MACOLLA TOM TOM 21
POZOS
28
TOM TOM 24
MACOLLA TOM
28
TOM
19
POZOS
29 TOM 19
TOM TOM 20
30 TOM 22
   E
TOM    D TOM 23
32    E  A
   N TOM 25
   I
   L    ”
  1  6
POZOS TOM 27
TOM
09
TOM POZOS
17 MACOLLA TOM TOM
09 31
MACOLLA TOM 07 TOM
POZOS 33
2 0 ”  TOM 07 TOM
X  
 1 0  
K M   TOM 10 34
TOM 13
TOM 16
TOM 18

EF 11-7

El consumo de energía de las bombas electrosumergible para el campo tomoporo


es suministrado por los electrógenos (ELECTROGENOS MTU) ubicados en la
macolla del TOM 08 alimenta los pozos de la macolla del TOM 07/08/19/31 y el resto
de los pozos es alimentado por generadores de diferentes nomenclaturas
(GENERADORES INDIVIDUALES) ubicados en la macolla del TOM 28 / TOM 9
alimenta los pozos TOM /28/29/30/26/17/32.

Continuación se observan imágenes de los moto generadores MTU Electrógenos


ubicados en la macolla del TOM 08.

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 16/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
GENERADORES MACOLLA TOM 08 ELECTROGENOS
 

GENERADORES INDIVIDUALES

ESTACION DE FLUJO 11-7

 Actualmente se tienen a nivel de estación los siguientes componentes:

 3 separadores de producción.
 2 separador de medida
 2 tanques de almacenamiento de crudo.
 6 bombas centrifugas de exportación promedio de 15000 bbpd.
 1 micromotion.
 2 depurador de Gas
 1 data panel para visualizar los parámetros
 válvulas de seguridad de cierre y de control.

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 17/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
 A continuación el diagrama de la EF 11-7 donde se puede observar los parámetros
operacionales de la estación promedios:
Presión de múltiple: 79.4 psi
Presión de separadores de producción: 87 psi
Nivel de fluido en los separadores: entre 14 y 60 pulg
Presión de bombeo: hasta 300 psi
Presión de tanques: 14.7 a 20 psi
Nivel de los tanques: máximo hasta 5 mts. Promedio 3.80 mts.
Flujo y presiones en salidas de líquidos y gas:
Crudo: maneja actualmente 48000 bbpd límite hasta 55000 bbpd
Gas: actualmente 7800 mpcnd.
Diagrama de la estación de flujo 11-7

El campo Tomoporo durante su desarrollo, el corte de agua se ha ido


incrementando generado, problemas de obstrucciones por precipitación de carbonato

de calcio,

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 18/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
emulsiones y adicionalmente también espumas por lo que se ha visto en la necesidad
de realizar inyecciones a nivel de superficie y a nivel de fondo (equipo BES), los
puntos de inyección en el campo Tomoporo como se observa en la siguiente tabla:

TIPO DE CAPACIDAD DE
POZOS QUIMICA DOSIFICACIÓN TANQUE
ANTI-
 TOM7 INCRUSTANTE 6,5 LTS/DIA
ANTI-
1000 LTS/CAP
 TOM13 INCRUSTANTE 12 LTS/DIA
ANTI-
 TOM18 INCRUSTANTE 10,5 LTS/DIA
ANTI-
 TOM08 INCRUSTANTE 12.5 LTS/DIA 1000 LTS/CAP
ANTI-
 TOM17 INCRUSTANTE 5,7 LTS/DIA 1000 LTS/CAP
ANTI-
 TOM23 INCRUSTANTE 2,5 LTS/DIA
ANTI-
1000 LTS/CAP
 TOM22 INCRUSTANTE 4,5 LTS/DIA
ANTI-
 TOM19 INCRUSTANTE 8 LTS/DIA
ANTI-
 TOM25 INCRUSTANTE 2,1 LTS/DIA
ANTI-
1000 LTS/CAP
 TOM20 INCRUSTANTE 4,6 LTS/DIA
ANTI-
 TOM27 INCRUSTANTE 2,2 LTS/DIA
LINEA HACIA EF11-7 ANTIESPUMANTE 11 LTS/DIA
SEPARADOR DE
MEDIDA ANTIESPUMANTE 9 LTS/DIA 10000 LTS/CAP
 TOM07 DESMULSIFICANTE 740 LTS/DIA 4000 LTS/CAP
 TOM08 DESMULSIFICANTE 900 LTS/DIA 15000 LTS/CAP
 TOM07 SECUESTRANTE 100 LTS/DIA 1500 LTS/CAP

 Adicional a esto, también se pueden observar los diferentes parámetros que tiene
cada pozo como corrientes de variador, voltajes, frecuencia de operaciones,

presiones THP y CHP ver siguiente tabla:

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 19/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

ANEXOS

COMPONENTES DE UN EQUIPO BES EN SUPERFICIE:

VARIADOR DE FRECUENCIA

TRANSFORMADOR ELEVADOR

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 20/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

CAJA DE VENTEO

BOMBA ELECTROSUMERGIBLE

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 21/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

DIAGRAMA MECÁNICO POZO MODELO

TOM-08 R3
06-05-2010
Revestimiento de 20’’ X 94 (Lbs/pies) @ 538’
NIPLE ''R'' 4-1/2 HYD 533 I. D.3.813” @ 4388´

Revestimiento de 13 3/8’’ X 68 (Lbs/pies) @ 4010’

MANDRIL KBM 4-1/2” 533 HYD CON DUMMY @ 10712’

NIPLE ''R'' 4-1/2 HYD 533 I .D.3.813” @ 10787’


DISCORDANCIA DEL EOCENO

14356’

14700

14800
A-10 14845’ Revestimiento de 9 5/8’’ X 53.50 (Lbs/pies) @ 14910’

14900

B-1.0 14942’
14948’-14988’
15000
B-1.1 15037’

15053’-15088’
B-1.2 15110’
15100

15120’-15130’
B-1.3 15182’ 15142’-15146’
15200
B-1.4 15238’

B-1.5 15319’ 15300

15325’-15335’
B-1.6 15397’
15400 Tapón de Cemento @ 15410’.
B-2.0 15478’
15500

15600

15700

15800

B-3.0 15925’ 15900

16000

B-4.0 16098’
16100

B-4.1 16165’
B-4.2 16193’ 16182’-16186’
16202’-16206’ 16200

16214’-16218’
B-4.3 16289’ 16232’-16244’
16272’-16276’
B-4.4 16331’ 16282’-16287’ 16300

16346’-16354’
B-4.5 16397’
16382’-16388’
B-4.6 16425’ 16400

16438’-16446’
B-4.7 16500’ 16462’-16488’
16500
B-4.8 16538’ 16510’-16530’
16544’-16552’

B-5.0 16626’ 16600

P.T @ 16700.´ Liner de Producción 7 @ 16700 x 35 (Lbs/pies)”


16700

U.E MOPORO TIERRA

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 22/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

FACILIDADES DE SUPERFICIE MULTIPLE DE PRODUCCION

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 23/24
7/16/2019 Memoria Descriptiva Del Campo Framolac

DIVISION SUR DEL LAGO TRUJILLO


INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

CABEZALES POZOS TOMOPOROS

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-descriptiva-del-campo-framolac 24/24

También podría gustarte