Asasdea PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

MEDICIONES Y ERRORES

TIPOS DE MEDIDAS
Medidas directas: son el resultado de una comparación directa (usualmente con la ayuda de instrumentos) de una
cantidad desconocida de una entidad física, con una cantidad conocida o estandarizada de la misma entidad. Ejemplo: la
medida de la longitud de una varilla, la medida de la masa de un cuerpo, el tiempo transcurrido entre dos eventos, etc.
Medidas indirectas: son aquellas que resultan del cálculo de un valor como función de una o más medidas directas.
Ejemplo: la velocidad, la densidad, la presión, la determinación del volumen 𝑉𝑒 de una esfera que se basa en la medida
directa de su diámetro 𝐷 y del volumen 𝑉𝑐 de un cubo que se basa en las medidas directas del largo, ancho y alto: 𝑎, 𝑏 y
𝑐:
4 1
Ve = πr 3 = πd3 Vc = a ∙ b ∙ c
3 6
ERRORES
Cuando medimos magnitudes físicas, no tenemos cómo asegurar que corresponden al valor verdadero. Por ello,
necesitamos determinar cuál es el grado de incertidumbre o error de la cantidad obtenida. Entendemos aquí por error a
la indeterminación propia del proceso de medición y no lo tomamos como si fuera una equivocación por el operador.
El resultado de la medida de una magnitud, no se puede considerar como su valor verdadero o exacto, porque toda
medición en mayor o menor grado, está afectada por errores que se deben a varias causas.
Las medidas experimentales están afectadas de cierta imprecisión en sus valores debido a las imperfecciones del
aparato de medida o a las limitaciones de nuestros sentidos en el caso de que sean ellos los que deben registrar la
información. El valor de las magnitudes físicas se obtiene experimentalmente efectuando una medida; ésta puede ser
directa sobre la magnitud en cuestión o indirecta, es decir, obtenida por medio de los valores medidos de otras
magnitudes ligadas con la magnitud problema mediante una fórmula física. Resulta imposible llegar a conocer el valor
exacto de una magnitud, ya que los medios experimentales de comparación con el patrón correspondiente en las
medidas directas vienen siempre afectados de imprecisiones inevitables. El problema es establecer los límites dentro de
los cuales se encuentra dicho valor.
El error se define como la diferencia entre el valor verdadero y el obtenido experimentalmente.
CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES
De acuerdo a las causas que los producen, los errores se pueden clasificar en dos grandes grupos: errores sistemáticos y
errores accidentales
ERRORES SISTEMÁTICOS
Los errores sistemáticos son aquellos que permanecen constantes a lo largo de todo el proceso de medida y, por tanto,
afectan a todas las mediciones de un modo definido y es el mismo para todas ellas
Se originan en la imperfección de los aparatos de medida, o por deficiencias del observador: visuales, auditivas o
retardo en sus reacciones. Estos errores, regularmente, se propagan en un solo sentido.
Son aquellos que ocurren siempre en una misma dirección. Por ejemplo, si la aguja de una balanza está un poco corrida
del cero, ya sea a la derecha o a la izquierda, el valor del peso que se mida sufrirá sistemáticamente una incertidumbre
por exceso o por defecto respectivamente. Cuando midamos en otra balanza calibrada más correctamente, nos
daremos cuenta del error.
Concluimos entonces que un error sistemático no es fácilmente detectable, porque se producen siempre en una misma
dirección, lo podemos identificar cuando usamos otros aparatos u otros métodos de medición.
Se pueden sub-clasificar en errores instrumentales, personales o por la elección del método.
Los errores instrumentales son los debidos al aparato de medida; por ejemplo, un error de calibrado generaría este tipo
de imprecisión. También puede darse por fallas en el aparato de medición (balanza mal construida, milímetros más
grandes o chicos).
Los errores personales se deben a las limitaciones propias del experimentador; así, una persona con algún problema
visual puede cometer errores sistemáticos en la toma de ciertos datos. Otro caso podría ser el de un operador con poca
o nada de experiencia en las mediciones (mala ubicación del ojo para mirar es decir error de paralaje)
El error en la elección del método se presenta cuando se lleva a cabo la determinación de una medida mediante un
método que no es idóneo para tal fin.

U1-03-1
D.V. 2019
Una vez conocidos es posible eliminar los errores sistemáticos.
ERRORES ACCIDENTALES
Los errores accidentales son aquellos que se producen en las variaciones que pueden darse entre observaciones
sucesivas realizadas por un mismo operador. Estas variaciones no son reproducibles de una medición a otra y su valor es
diferente para cada medida. Las causas de estos errores son incontrolables para el observador. Los errores accidentales
son en su mayoría de magnitud muy pequeña y para un gran número de mediciones se obtienen tantas desviaciones
positivas como negativas. Aunque con los errores accidentales no se pueden hacer correcciones para obtener valores
más concordantes con el real, si se emplean métodos estadísticos se puede llegar a algunas conclusiones relativas al
valor más probable en un conjunto de mediciones
Son fallas que se presentan en una medida particular. Están comprendidos dentro de la apreciación del aparato de
medición y quedan fuera del control del observador. Son fortuitos u ocasionales. No existe el valor "exacto" de una
medición, siempre hay un error que puede reducirse pero nunca eliminarse.
EXACTITUD, PRECISIÓN Y SENSIBILIDAD (APRECIACIÓN)
La exactitud es el grado de concordancia entre el valor verdadero y el experimental. Un aparato es exacto si las medidas
realizadas con él son todas muy próximas al valor "verdadero" de la magnitud medida. La precisión es el grado de
concordancia entre una medida y otras de la misma magnitud realizadas en condiciones sensiblemente iguales. Un
aparato es preciso cuando la diferencia entre diferentes medidas de una misma magnitud sea muy pequeña. La
sensibilidad de un aparato es el valor mínimo de la magnitud que es capaz de medir. Así, si la sensibilidad de una
balanza es de 5 mg significa que para masas inferiores a la citada, la balanza no presenta ninguna desviación.
Normalmente, se admite que la sensibilidad de un aparato viene indicada por el valor de la división más pequeña de la
escala de medida. La exactitud implica normalmente precisión, pero la afirmación inversa no es cierta, ya que pueden
existir aparatos muy precisos que posean poca exactitud debido a los errores sistemáticos tales como error de cero, etc.
En general, se puede decir que es más fácil conocer la precisión de un aparato que su exactitud.
Una representación de precisión y exactitud se puede observar con el ejemplo de la diana (elemento redondo que tiene
anillos concéntricos, usado para el lanzamiento de tiro al blanco con dardos). En el ejemplo lo que se quiere es lanzar los
dardos de tal forma que acierten en el blanco (centro de la diana). Este centro se considera como el valor verdadero de
una medida. En las cuatro dianas se representan cómo se distribuyeron los repetidos lanzamientos en los círculos
concéntricos. En la primera diana los lanzamientos fueron muy precisos ya que el margen de error fue pequeño y
cayeron muy cercanos unos de otros. Esto significa que el error, que surge por efecto de los errores casuales, fue
pequeño. Sin embargo, a pesar de la gran precisión, la exactitud fue muy baja ya que el valor promedio de los
lanzamientos, está alejado del valor real, que en el caso de la diana es el centro. Para la segunda diana, se observa una
alta precisión y alta exactitud por estar los lanzamientos muy cerca del valor real. Para la tercera, se observa baja
precisión y alta exactitud y para la cuarta, baja precisión y baja exactitud.

Alta precisión Baja precisión Baja precisión Alta precisión


Baja exactitud Baja exactitud Alta exactitud Alta exactitud

U1-03-2
D.V. 2019
CÁLCULO DE ERRORES
El cálculo de los errores casuales o aleatorios, necesita del uso de la teoría estadística. Esta fue desarrollada por Gauss y
da resultados óptimos en el caso de un gran número de mediciones. Sin embargo se usa también en el caso de un
pequeño número de medidas, suponiendo que es válida allí. Se considera como un número grande de medidas cuando
éstas son mayores o iguales a 20. Sin embargo, para algunos autores, este número puede estar entre 10 y 30. Así,
cuando se realiza una serie de medidas de una magnitud, lo más probable es que ellas, sean diferentes. Entonces surge
la pregunta: ¿cuál es el mejor valor? y una vez elegido el mejor, ¿cuál será el error? Para contestar estas preguntas es
necesario manejar las siguientes definiciones estadísticas.

Valor medio aritmético (valor medio probable o valor más probable): representa estadísticamente el valor más cercano
al valor verdadero y corresponde al cociente de la suma de los resultados de medir n veces una misma magnitud entre
el número de medidas hechas.
− ∑ mediciones
x=
número de mediciones
n
− 1 x1 + x 2 + x 3 + ⋯ + x n
x = � xi =
n n
i=1
Error absoluto, desviación o residuo de una medida: es definido como el valor absoluto de la desviación de cada
medición respecto a la media aritmética.

Δxi = � x − xi �
Error medio absoluto, desviación media o residuo medio de una medida: corresponde al valor medio de los errores
absolutos.
n
− 1 ∆x1 + ∆x2 + ∆x3 + ⋯ + ∆xn
∆x = � ∆xi =
n n
i=1
Error relativo o de una medida: es dado por el cociente entre el error absoluto asociado con la medida y la medida
misma.
Δxi
εr =
xi
Error relativo medio o desviación relativa media de una medida: es dado por el cociente entre el error absoluto medio
− −
∆x y la media aritmética x .
Δx�
ε�r =
x�
Error porcentual medio o desviación porcentual media: es el error relativo medio multiplicado por cien.
− −
ε % = ε r × 100%
El resultado final de la medida de una magnitud, puede escribirse como:
− −
x = x ± Δx
Aquí, el símbolo “± ” determina los límites dentro de los cuales está la magnitud medida. El signo “+” indica el límite por
la derecha de la medida (error por exceso) y el signo “-”, el límite por la izquierda (error por defecto).
El doble signo que acompaña al error medio, se debe a la incertidumbre, de no saber si este error promedio, es por
exceso o por defecto. Por ejemplo: 25.17 ± 0.05

U1-03-3
D.V. 2019
Ejercicio 1-60. UCE Ejemplo pág. 12

En el cuadro adjunto constan 10 medidas de una longitud hechas con un calibrador cuya apreciación es: A =
0.01 mm, y también los errores aparentes o desviaciones. Calcular el valor medio y el error medio absoluto

Longitud Errores o desviaciones


L1 = 56.28 mm Δx1 = |56.28 − 56.26| = 0.02 mm
L2 = 56.26 mm Δx2 = |56.26 − 56.26 | = 0.00 mm
L3 = 56,25 mm Δx3 = |56.25 − 56.26| = |− 0.01| mm = 0.01 mm
L4 = 56.26 mm Δx4 = |56.26 − 56.26| = 0.00 mm
L5 = 56.24 mm Δx5 = |56.24 − 56.26| = |− 0.02| mm = 0.02 mm
L6 = 56.23 mm Δx6 = | 56.23 − 56.26| = |− 0.03| mm = 0.03 mm
L7 = 56.28 mm Δx7 = |56.28 − 56.26| = 0.02 mm
L8 = 56.27 mm Δx8 = |56.27 − 56.26| = 0.01 mm
L9 = 56.27 mm Δx9 = |56.27 − 56.26| = 0.01 mm
L10 = 56.25 mm Δx10 = |56.25 − 56.26| = |− 0.01| mm = 0.01 mm
n

∑L = 562.59 mm � ∆xi = 0.13 mm


i=1
Cálculo del valor medio:
− ∑ mediciones
x=
número de mediciones
n
− 1 x1 + x 2 + x 3 + ⋯ + x n
x = � xi =
n n
i=1
−562.59 mm
x= = 56.259 mm
10 Redondeado a centésimas porque la apreciación de nuestro

x = 56.26 mm instrumento de medida es de A=0.01 mm
Ahora se va a calcular el error relativo medio
n
− 1 ∆x1 + ∆x2 + ∆x3 + ⋯ + ∆xn
∆x = � ∆xi =
n n
i=1
0.13 mm

∆x =
10

∆x = 0.013 mm

∆x = 0.01 mm Redondeado a centésimas
Entonces nuestra magnitud quedaría de la forma
− −
x = x ± Δx = 56.26 ± 0.01 mm
El valor medio probable y el error medio una vez calculados, deben ser aproximados a la apreciación del aparato de
medición; en este caso, centésimas (0.01).
Cuando el error medio calculado, es menor que la apreciación del aparato, se asume como error la apreciación de éste.
Para sumar las desviaciones se consideran los valores absolutos de éstas; porque de no hacerlo, el error cometido
disminuiría; algo imposible, si no se han hecho nuevas mediciones.
− −
Si la apreciación del aparato fuese, por ejemplo: A = 0.05; la aproximación de los promedios calculados para x y ∆x,
debe ser el valor más próximo a un múltiplo de dicha apreciación.
Ejemplo:
− − − −
Sí: x = 15.278 x ≅ 15.30 Sí: ∆x = 0.085 ∆x ≅ 0.10
− − − −
Sí: x = 30.181 x ≅ 30.20 Sí: ∆x = 0.042 ∆x ≅ 0.05

U1-03-4
D.V. 2019
OPERACIONES CON MAGNITUDES AFECTADAS DE ERROR - MEDIDAS INDIRECTAS (PROPAGACIÓN DE ERRORES)
Frecuentemente la magnitud de interés resulta de cálculos hechos con varias magnitudes, medidas directamente, por lo
que el error en dicha magnitud debe ser obtenida a partir de los errores de cada una de las magnitudes medidas por
separado. Por ejemplo, el volumen de un cubo es Vc = a ∙ b ∙ c, donde se miden a, b y c, para posteriormente calcular el
volumen. El procedimiento que permite obtener este error se conoce también como propagación de errores.
SUMA Y RESTA DE MAGNITUDES
Cuando una magnitud m es el resultado de la suma o resta de dos o más magnitudes medidas directamente, un error en
dichas magnitudes traerá consigo un error en m, es decir, si:
Suma Resta
𝑚 = 𝑥+𝑦 𝑚 = 𝑥−𝑦
𝑚 ± ∆𝑚 = (𝑥 ± ∆𝑥) + ( 𝑦 ± ∆𝑦) 𝑚 ± ∆𝑚 = (𝑥 ± ∆𝑥) − ( 𝑦 ± ∆𝑦)
𝑚 ± ∆𝑚 = (𝑥 + 𝑦) ± (∆𝑥 + ∆𝑦) 𝑚 ± ∆𝑚 = (𝑥 − 𝑦) ± (∆𝑥 + ∆𝑦)

Entonces, el error absoluto ∆𝑚 = ∆𝑥 + ∆𝑦, esto es, el error absoluto de la suma o diferencia de magnitudes viene dado
por la suma de los errores absolutos de cada una de las magnitudes medidas directamente. Se está considerando
únicamente las 2 únicas posibilidades que producen un error máximo (caso más desfavorable en el que tanto ∆𝑥 como
∆𝑦 tienen el mismo signo, o sea, los errores ∆𝑥 y ∆𝑦 son por exceso (+) o defecto (-).
El error relativo de 𝑚 está dado por:
Para la Suma Para la Resta
∆𝑥 + ∆𝑦 ∆𝑥 + ∆𝑦
𝜀𝑟 = 𝜀𝑟 =
𝑥+𝑦 𝑥−𝑦
Ejercicio 1-61. UCE Ejemplo pág. 13
Con las magnitudes A y B halle la suma y la resta y determine su error.
𝐴 = (52.28 ± 0.05); 𝐵 = (16.1 ± 0.3)
Suma: A + B = (52.28 ± 0.05) + (16.1 ± 0.3) = (68.38 + 0.35)
Resta: A − B = (52.28 + 0.05) − (16.1 + 0.3) = (36.18 ± 0.35)
MULTIPLICACIÓN DE MAGNITUDES
Cuando una magnitud 𝑚 es el resultado de la suma o resta de dos o más magnitudes medidas directamente, un error en
dichas magnitudes traerá consigo un error en 𝑚, es decir, si:
𝑚=𝑥×𝑦
𝑚 ± ∆𝑚 = (𝑥 ± ∆𝑥) × ( 𝑦 ± ∆𝑦)

𝑚 ± ∆𝑚 = (𝑥 × 𝑦) ± (𝑥 ∆𝑦 + 𝑦 ∆𝑥)

El error absoluto en 𝑚 está dado por:


∆𝑚 = (𝑥 ∆𝑦 + 𝑦 ∆𝑥)
El error relativo está dado por:
∆𝑚 ∆𝑥 ∆𝑦
𝜀𝑟 = = +
𝑚 𝑥 𝑦
es decir, el error relativo de la magnitud 𝑚 es la suma de los errores relativos de los factores.
Ejercicio 1-62. UCE Ejemplo pág. 13
Con las magnitudes C y D halle el producto y determine su error medio.
𝐶 = (12.26 ± 0.02) 𝐷 = (3.6 ± 0.1)
𝐶 × 𝐷 = (𝑥 × 𝑦) ± (𝑥 ∆𝑦 + 𝑦 ∆𝑥)
𝐶 × 𝐷 = (12.26 × 3.6) ± (12.26 × 0.1 + 3.6 × 0.02)
𝐶 × 𝐷 = 44.136 ± 1.298 redondeando

U1-03-5
D.V. 2019
𝐶 × 𝐷 = 44.14 ± 1.30
Error medio:
∆𝑚 = (𝑥 ∆𝑦 + 𝑦 ∆𝑥) = 12.26 × 0.1 + 3.6 × 0.02 = 1.298 = 1.30

DIVISIÓN
Cuando una magnitud 𝑚 es el resultado de dividir dos o más magnitudes medidas directamente, un error en dichas
magnitudes traerá consigo un error en 𝑚, es decir, si:
𝑥
𝑚 =
𝑦
entonces, (𝑥 ± ∆𝑥)
𝑚 ± ∆𝑚 =
( 𝑦 ± ∆𝑦)
Los errores se sumarán, dando como resultado:

𝑥 (𝑥 ∆𝑦) + (𝑦 ∆𝑥)
𝑚 ± ∆𝑚 = ±
𝑦 (𝑦 2 )

(𝑥 ∆𝑦) + (𝑦 ∆𝑥)
El error absoluto en m será: ∆𝑚 =
(𝑦 2 )

∆𝑚 𝑦 (𝑥 ∆𝑦) + (𝑦 ∆𝑥) 𝑥 ∆𝑦 + 𝑦 ∆𝑥 ∆𝑥 ∆𝑦
y el error relativo: 𝜀𝑟 = = 2 = = +
𝑚 𝑥 𝑦 𝑥𝑦 𝑥 𝑦

Ejercicio 1-63. UCE Ejemplo pág. 12

Un móvil recorre 2,38 ± 0,01 m en un tiempo de 4,27 ± 0,01 s. ¿Cuál es su rapidez media?
Sabemos que x ± ∆x = (v ± ∆v)(t ± ∆t)

de donde x ± ∆x 2.38 ± 0.01 𝑚


(𝑣 ± ∆𝑣) = =
(t ± ∆t) 4. 27 ± 0.01 𝑠
2.38 𝑚 (2.38 m × 0.01 s) + (4. 27 s × 0.01 m )
= ±
4. 27 𝑠 (4. 272 s 2 )
𝑚 𝑚
= 0.557 ± 0.004
𝑠 𝑠

Ejercicio 1-64. UCE Ejemplo pág. 14

Con las magnitudes: A = (5.28 ± 0.02); B = (14.1 ± 0.5). Halle el cociente B/A y su error medio.
B x (x ∆y) + (y ∆x)
= ±
A y (y 2 )
B 14.1 (14.1 × 0.02) + (5.28 × 0.5)
= ±
A 5.28 (5.282 )
B
= 2.67045 ± 0.104812 = 2.67 ± 0.10
A
Error medio:
(𝑥 ∆𝑦) + (𝑦 ∆𝑥) (14.1 × 0.02) + (5.28 × 0.5)
∆𝑚 = = = 0.104812 = 0.10
(𝑦 2 ) (5.282 )

U1-03-6
D.V. 2019
Ejercicio 1-65. MGLF Ejercicio 10 Respuesta. 8.6 ± 0.4 𝑠
Dadas las siguientes magnitudes: 𝑡1 = 12.5 ± 0.2 𝑠
𝑡2 = 7.3 ± 0.1 𝑠
𝑡3 = 3.4 ± 0.1 𝑠
hallar 𝑡 = 𝑡1 – 𝑡2 + 𝑡3
Ejercicio 1-66. MGLF Ejercicio 10 Respuesta.
Si el lado de un cuadrado es de 7.2 ± 0.1 mm, encontrar:
a) su perímetro 𝑃 = 28.8 ± 0.4 𝑚𝑚
b) su área 𝐴 = 51.8 ± 1.4 𝑚𝑚2

Ejercicio 1-67. MGLF Ejercicio 15 Resp. ? 371 ± 4 𝑚𝑚2 ; 1 %


Se mide la sección S de una barra rectangular de lados a y b con un calibrador que aprecia 0,1 mm y se
obtienen las siguientes medidas: (nota: la sección es el área o superficie que aparece cuando se corta
transversalmente la barra)
a = 32.4 ± 0.1 mm
b = 12.2 ± 0.1 mm
Calcular S y el error porcentual medio de S (𝑆 ± ∆S).
Ejercicio 1-68. MGLF Ejercicio 16 Resp. 384 ± 13 𝑚; 3%
La posición de un móvil en función del tiempo viene dada por la expresión x(t) = x0 + vt. Si para t = 0 se tiene
que x0 = 0, encontrar x y el error porcentual para t = 15.0 ± 0.2 s, sabiendo que 𝑣 = 25.6 ± 0.5 𝑚 𝑠 −1
Ejercicio 1-69. MGLF Ejercicio 18 Resp. 0.00525 ± 0.00004 𝑐𝑚−1
1
Dado y = 160 ± 6 cm, calcular m =
y

Ejercicio 1-70. MGLF Ejercicio 19 Resp. 2.01 ± 0.05 g/cm3 ; 3%


Calcular la densidad de un cuerpo y el error porcentual, sabiendo que su masa M = 423 ± 2 g y su volumen
V = 210 ± 4 cm3 .
Ejercicio 1-71. MGLF Ejercicio 19 Resp.
Dada a = 120 ± 2 mm y b = 348 ± 4 mm, encontrar
• a+b L = 468 ± 6 mm
• b – a. L′ = 228 ± 6 mm

U1-03-7
D.V. 2019

También podría gustarte