Está en la página 1de 40

Apuntes Patentes, Andrés Melossi

29/08

Exclusiones de patentabilidad:

Ley confiere facultad.

Parte altruista: Publicar

Parte egoísta: excluir usos.

Que cabe dentro de la esfera.

Sistema de patentes, tiene objetivos: Están en todas las normas jcas de patentamiento.

-Proteger: Acciones jcas


-Recompensar: Se va a poder cobrar, lucrar
-Estimular:
-Fomentar: Se fomenta la innovación, se satisface una actividad humana.

Arte Previo, se da porq la obra sea publicada.

Normas q favorecen la transferencia, se protege en distintos países, y hay sistema de


solicitudes internacionales.

Dentro de los ppios grales, está q se puede patentar: Productos, procesos, en todos los
campos de la tecnología, hay ciertas exclusiones.

Excepciones de los tratados: Métodos de diagnósticos y quirurjicos, (revisar ADPICS)


Plantas y animales , con excepciones de microrganismos.

Procedimiento esencialmente biológico

La Tecnología es objeto de patentamiento.

Desde el puto de vista de los proceso técnicos,


Desde punto de vista de las necesidades, producos y servicios.

Lo que uno protege es el invento, actividad física.

Solucionar un problema de la técnica y que tenga aplicabilidad indistrial.


Invento, divulgar se incorporar en el arte previo.

No se patenta la innovación se patentan las patente.

Art- 31 DPI: Def.

Se protege un producto, y el proceso. Cada uno tiene que cumplicar sus propios

Producto: Materialidad

Redacción, lo que dejo de explicar queda fuera de la patente.

Producto: Pliego de reivindicaciones: Determina la forma que voy a gozar el proceso.

La patente debe escribir el invento de manera que un tercero puede implementar.

-Patentes sobre procedimiento: Los pasos, fases determinadas de un proceso.

Estado del arte es todo lo que está de acceso libre.

Se puede patentar composiciones, combinación de un elemento activo.

-Polimorfos, las formas cristalinas pueden ser patentadas. Puede llegar a producir los
efectos de la molécula. Descripción análitica del objeto patentado, la puedo medir -huella
digital-, eso es lo que tengo protegido.

Infracción: Análisis Producto vs Pliego Reivindaciones.

Segundo Uso: deben haber variaciones, es bastante polémico.

Isómeros: Moléculas que tienen la misma composición atómica.

Enantiómeros: Son Isómeros…

Metábolitos Activos:

Markush: Familias de invenciones


Invenciones de selección: Acotar lo que se conoce y se combina para tener un nuevo
efecto.

Procesos Análogos:

Invenciones de Uso: Tanto producto como tratamiento, pero no para enfermedad. Sino
para la fabricación de un medicamento, que es útil para una enfermedad.
Nuevo Uso por regla gral no es patentable, pero se protege por vía de excepción.
Novedad: Lo que se encuentra divulgado y accesible al público, estado de la técnica y arte
previo. Es Universal. Divulgación inocua, del mismo investigador. (Dentro de un año)

Nivel Inventivo: Análisis de mérito, por experto medio de la industria, opina sobre
obviedad, si no es un desarrollo obvio, hay actividad inventiva, habría un invento.

Análisis estadístico,

Aplicación Industrial: El objeto del invento es producido o aplicado en la Industria,


distintos factores.

Materias No Patentables:

Estandarización en los países, debido a los tratados internacionales

Excepciones:

Aquello patentado que el dueño de la patente no puede usar su patentes a cabalidad.

Exclusiones y Excepciones son distintas.

Excepciones siempre pueden estar incluidas en el pliego de reivindicaciones.

Excepción para tramitar en el ISP mientras la patente esté vigente.

Materias no patentables: (Exclusiones)

-Productos farmacéuticos estuvieron excluidos hasta el año 91


-Descubrimientos
-Excluir aquello no que no es útil para el proceso o producto (Gringos)

En Chile desde 1883, hasta el Convenio de Paris.

PCT: Existen situaciones en q la oficina q realiza la busque internacional puede excluirse de


de su labor, cuando: (art. 39) hay formulas matemáticas…

EPO: casi los mismos criterios.

1979, actividad de la Ompi para agregar ley modelo.

Común observar (antes del 2010)


Barcos con bandera extranjera.
Uso Previo
Uso por el gobierno
Licencia obligatoria
Agotamiento del Derecho: comprado afuera de forma legitimo, ingresado al país.

Materias no Patentables, exclusiones propiamente tales:

Art. 3 y 37.

-Concepciones Intelectuales y falsos inventos.


-Material Biológico
-Cláusulas de reserva general (ej. material genético de un país).
No se puede patentar material genético, pero si sus usos. (poco regulado en Chile)

29/08/18

PCT

Objeto: Cooperación entre los interesados y extender el tiempo de la prioridad para


patentar.

Prioridad:

Beneficio Limitado en el tiempo: Crea manto de protección en favor del titular, para que
las divulgaciones ocurridas en el tiempo intermedio entre la primera solicitud y no afecte
la novedad.

Nos entrega una fecha cierta, y un mejor derecho.

Todas las legislaciones, tienen novedad Universal. La que necesita la prioridad.

Es la institución que nos permite extender la patente, al extranjero.

1991: Convenio de Paris.

Sistema que respeta la territorialidad.

Solicitud PCT, puede ser considerado como prioridad.

Convenio de Paris: 12 meses, desde la solicitud.

La solicitud debe ser hecha de manera formal, para que cada país acepte la presentación.

Acuerdos Marcos:
Convenio de Paris (1883):
-Trata como iguales a los residentes de países miembros,
-Se establece principio de territorialidad -> Independencia de las Patentes, lo que permite
desvincular cualquier rechazo o reparo de un país no afecte a otro país.,
-Reconocimiento al crédito del inventor (derecho moral del inventor art. 4 ter).
Invenciones en servicio: Según contrato de trabajo, ficción de Derecho de que se hizo la
cesión. También con los recursos del empleador
-Derecho a Patenta a pesar de las restricciones de venta

ADPIC (1994): Hito comprensivo de la PI, incorpora D de Autor. Precisa conceptos y


resolución de conflictos. Depura los coceptos.

-No discriminación
-Exclusiones de patentabilidad,
-Define el IUS prohibendi.
-Limitaciones al derecho de Patente.

PCT: Tratado de Cooperación en Materia de Patentes.

Tratados: Dos capítulos.

Sirve para dos cosas, para tener información relevante y para extender los inventos para
fuera.

Primer Capítulo: Tramitación forzosa,

Búsqueda Internacional: Análisis del arte previo. Dará información relevante, un anticipo.
Para ir acotando el invento para obtener una patente fuerte.

Da 30 meses para extender solicitud.

Entre el informe de búsqueda y la publicación, se permite modificar la reivindicaciones,


solo permite una reformulación, no ampliación de contenido.

Desde la publicación la solicitud pasa a ser arte previo.

Desde ese momento, empieza el capítulo segundo, el cual es voluntario.

Examen e informe Preliminar Internacional, es opcional y antes era una tarea bastante
titánica. Es importante saber clasificar la patente, para acceder a las búsquedas.

Toda documentación no es vinculante para los Estados.


Final del camino es la Fase Nacional, cito Solicitud PCT, publicación, informe.

Origenes de PCT.

-Instrumento que permita al menos compartir información.


-Desde el 2007.
-Chile oficina receptora.

PCT en Chile

Tratados OMPI, tercera generación. Hay una asamblea, que puede modificar normas y
reglas.

Solicitud Internacional, no sustituye ni reemplaza al sistema nacional.


No entrega Derechos, no es una autoridad externa al país el que otorga el Derecho, no
alcanzan a ser protegidos por leyes civiles y penales del país.
No hay enajenación de soberanía.

Sistema de Solicitud Internacional.

Formas Proteger Invención:

-País por País.


-Vía Convenio de París. (se gana fecha cierta y 12 meses)
-PCT.

Es complementaria Paris y PCT.

Art. 19 de PCT, entre mes 12 a 18, se pueden acortar las reivindicaciones, se presenta
nuevo pliego. (Hasta la publicación)

En el examen pre eliminar, se puede especificar el enfoque que se le debe dar al análisis
del arte previo.

PCT, presentación única, tasa única, que designa a todos los estados.

La fecha cierta,

Hay exigencias de la solicitud PCT que no sirve para asignar fecha cierta.

Una vez presentado PCT, se puede ir a fase nacional desde la solicitud.

Se puede pedir restaurar la prioridad.


Restauración Prioridad. Al perderse el plazo de prioridad, dentro de dos meses del
vencimiento.
Restauración de Derechos. Al perder el plazo de 30 meses.

Se pueden cambiar oficinas durante, la tramitación de solicitud PCT.

OMPI, es administradora del PCT. (Tasa de transmisión)

Recibe y almacena solicitud, que le hace llegar la ISA.


Examen de forma.
Publica solicitud.
Pública la Gazeta.

En el examen de forma PCT no pueden haber rechazos posteriores.

Patent Law Treaty, PLT (2000). Busca armonizar procedimiento de solicitudes nacionales y
regionales.

Convenio de Munich, EPO.


9 meses.

01/08

Novedad

Art. 32 de Ley de P Ind.


A partir de año 91

Requisito Sustantivo de Patentabilidad

Lo que antes no existía.

Ley lo define: Cuando no existe no anterioridad en el estado de la técnica.

Todo lo divulgado o que haya sido accesible al público.


Es mundial.

Excepción del art. 33 “No afecta la novedad, solicitud en el extranjero que no ha sido
públicada”Puede generar un doble patentamiento, genera situación conflictiva,
licencias no voluntarias.

Solicitud previa en chile si afecta la novedad, en Chile.


Novedad Absoluta: Cualquier divulgación

Relativa: Para concepto de novedad variable, con excepciones.

-Antes análisis de novedad era laxo. Había distinción

Interferencia, doble patentamiento.

Intrínseca:

Extrínseca: Invento no sea previamente divulgado.

Excepciones al sistema de novedad:

Prioridad.

Reválida.

Divulgaciones Inocuas.

Prioridad se acepta en chile con el sistema de Convenio de Paris, genera una ficción, 1
año. Mejor Derecho, beneficio, se debe invocar dentro del plazo, formalmente. En Chile se
debe acompañar un certificado de prioridad.

Nos fija el marco da e a la novedad, ficción jurídica necesario

Restablecimiento de la prioridad.

Patente de revalida: modelo y forma para extender la duración.

Anterior al año 91.

Estas patentes, cuya validez se consagra en el artículo 39 inciso 2do de la Ley 19.039 sobre
Propiedad Industrial, permiten obtener protección de patente de invención en Chile para
inventos que ya se encuentran patentados en el exterior o bien con solicitudes pendientes
por más de un año y que, en consecuencia, han perdido la posibilidad de acogerse al
esquema de prioridad consagrado en el Convenio de París.

Estas patentes de invención, constituyen una significativa excepción al principio general


de novedad absoluta, consagrado también en la Ley 19.039.
Hasta antes de la implementación de estas reglas, normalmente se entendía que lo único
determinante al momento de juzgar la novedad y altura inventiva de un invento que se
intentaba revalidar en Chile, era que dicho invento no se hubiese explotado
comercialmente en nuestro país e, igualmente, que la patente básica aún se mantuviere
en vigor en el extranjero.

Divulgación inocua: art. 42, publicaciones de los investigares hasta un año de la


publiación. También publicaciones abusivas, o por práctica desleales.

El plazo se actualizó.

La declaración debe hacerse en la solicitud.

Europa son 6 meses (en ferias oficiales), en USA y JAPÓN 1 año.

Comenzando con solicitud PCT, gano tiempo e información relevante.

Informe Preliminar, permite modificar la memoria descriptiva incorporando o


enriqueciendo nueva info. Y también las reivindicaciones.

Memoria descriptiva (ámbito de la técnica, donde se aplica el invento, explicación del arte
previo relacionado, logro explicar donde está la novedad, contexto general, ejemplo de
aplicación donde cualquier experto en la materia pueda reproducir la invención.

Presupuestos necesario para el análisis de la novedad:

-Que sea una invención.


-Suficiencia técnica de la descripción (Memoria descriptiva), debe tener información
suficiente para su reproducción.
-No estar sujeto a exclusión de la patentabilidad.
-Unidad de la invención --> patentes divisionales.
-Verificar prioridad y divulgación inocuo.

Perito debe pronunciarse sobre requisitos sustantivos, en su informe pericial.


Analisis de arte previo, citas, etc.

Análisis de novedad en chile es de carácter mixto.


-Externos: Perito.
-Internos: Examinadores.
08/08
Cooper

-Originalidad, detectar necesidad no satisfecha. Ser creativo.

Se pueden distinguir las ideas?, hay q distinguir. Ciertas ideas son protegibles, en
patentes.

A la larga las ideas no se protegen. Ej. Birdballs para relaves y aeropuertos.


FTO, freedom to opérate.

Anglosajón: PI. Genero (DºAutor — P. Industrial.)

Continental: PI- P. Industrial.

Solución al problema de la técnica, que tenga aplicación industrial.

Hay inventos, cuyo problema no existía antes.


Invento no tiene que ser complejo.

P. Inds:
Signos distintivos: marcas, do, ig.

Patentes: Invenciones, modelos de utilidad, d. ind.

Patentes de invención, es la más rentable. Mayor cantidad de requisitos, mayor cantidad


de privilegios.

Requisitos:

Aplicación Industrial: reproducible en la industria.


Novedad:
Altura inventiva:

Patente de Invención: Protección que la ley otorga al invento.

Ley de P. ind. 19.039 y su reglamento.

-Regula requisitos de forma y de fondo.

Art. 43:

Solicitud de patente:
- Individualización.
- Resumen
- Memoria descriptivas.
- Reivindicaciones: Pedir que se reconozca para uno.

43 bis L.: Resumen

39 del Reglamento: Memoria Descriptiva: Se describe totalmente el invento.

Primero: A que área se dedica el invento.


Segundo: Cual es el problema técnico que soluciona el invento.
Tercero: Referirse a las soluciones que existe en problema técnico, y explicar porqué es
mejor.

De tal manera que cualquier persona experta en el área pueda replicarlo.

Patente: Estado otorga un Monopolio, fomenta la innovación.

13/08

Nivel Inventivo-Nivel Obviousness.

Invención: Solución Tecnológica.

Art. 37 de ley P. Ind.

Materia novedosa: Algo que no está divulgado en el estado de la técnica. Es importante


para que otros no se aprovechen del saber general.

En todos los países se ha incorporado nivel inventivo.

Hay que justificar, que cosas parecidos puedan solucionar un problema de la técnica.

-Fundamentos:

1. Evitar patentamiento de cosas que tengan un carácter trivial.


2. No se quiere vulgarizar el sistema de patentes de invenciones, cuando hay un
número de invenciones triviales.
3… (ver ppt)

Zona libre: Hay tipos de modernizaciones de las tecnologías que surge de la


exprimentación rutinaria.
Cuando se juntan elementos con distintos efectos y se logra un efecto esperado, no habría
nivel inventivo.

Conceder patentes de combinación, retrasa el progreso y la invención. También hace


perder el valor de las patentes en cual se basan.

Patentes mal concedidas, tienen un alto costo.

Para el requisito de novedad, deben encontrarse todos los elementos se encuentre en el


estado del arte.

Para nivel inventivo, puede considerarse la combinación de elementos del parte previo.

El estado de la técnica, es la materia con la cual se debe analizar los requisitos de Novedad
y Nivel Inventivo.

La redacción va a tratar de ser lo más general posible


Para Reivindicar:

- Lo más amplio posible


- Técnica de redacción: Comprendiendo (Conjunto de elementos), consistiendo.

Redacción:
- Preámbulo:
- Carecterizado por:

Materia Patentable: Exclusiones (37 LPI), Negaciones (38 LPI)

Altura inventivo, los criterios en Chile los va fijando INAPI.


En USA, la Corte Suprema.

Bases legales de altura inventiva:

- Paris, ADPIC, TLC USA, Ley PI Art. 31,32,35; Reglamento PI Art. 33,43.; Directriz
Altura Inventiva INAPI (2009), Directriz Examen y Procedimiento de Registro de
Patentes (2013).

Art. 35 Ley PI, no da criterios.

Reglamento: Considera el grado de conocimiento del estado de la técnica. Art. 33, agrega
elementos para que no sea tan arbitrario la evaluación.

Directrices no constituyen ley, pero los peritos de la INAPI están obligados a seguirlas.
Elementos:

- Tiene subjetividad inevitable, se puede interpretar y justificar posturas.


- Herramienta para fijar políticas de patentamiento.

Persona normalmente versada o experto en la materia:

- Perito (INAPI)
- Deteminar cuanto sabe el perito: Nivel de arte en relación con el problema,
normalmente versada en el sector de la técnica correspondiente (Ley),
reglamento: hay que considerar el nivel de la técnica que se tiene en la materia en
conocimiento.
- Hay un grado de creatividad, no son autónomas. Definido por las Directrices.
- El nivel de conocimiento se determina por el nivel de conocimiento del Estado de
la Técnica.

Solicitante debe enunciar el nivel de conocimiento, que debe aplicar el perito.

Directriz: Documentos P, solo respecto a la novedad.

En altura de la técnica, es posible combinar más documentos.

Ámbitos de documentos que son permitibles, que sean documentos que ataquen el
problema. Hay problemas que son transversales a las industrias.

No se podría, es buscar documentos de industria distintas, que solucione problemas


distintos.

Se busca que no haga un análisis en retrospectiva, el análisis del perito.


Efecto Sorprendente, no es un requisito legal.

Análisis de la obviedad: (ver ppt)

Elementos contrafactuales para evitar análisis retrospectivos


Secondary Considerations=Elemento fácticos, no técnicos.

Que se haya querido la solución mucho tiempo, haya muchos interesados para licenciar,
que muchos la hayan copiado. INAPI tiene a no considerarlo

Peritos no están sujetos al CPC, a diferencia del Director de INAPI.

Perito, juez que no es juez.

Invenciones de selección.*
Sinergia ni efecto sorprendente, no es requisito legal.
Avanzado contra perjuicios de la técnica ir en contra del estado de la técnica.

Consideraciones Secundarios, que no tiene un carácter técnico.

20/08

Productos farmacológico y Bioequivalencia (BEQ)

Regulación farmacéutica:
-CPR
-Código Sanitario
-Reglamentos que se desprenden

Medicamento: según código sanitario. Fines de prevención, diagnostico, tratamiento o


curación.

Partes medicamento: Principio activo y excipientes.

DS 3/10: Todo medicamento debe ser registrado en el ISP (registro sanitario).


- Lo evaluación y estudios para la aprobación: Calidad, seguridad y eficacia
demostrada.

En Chile todos los medicamentos han demostrado que son susceptibles de registro.

Hay tres procesos:

1. Ordinario: Pide antecedentes propios, medicamentos nuevos.(fase 1,2 y 3).


2. Simplificado:
3. Abreviado

El registro dura 5 años.

Investigación clínica en sí es una protección, por que no se puede invocar para un registro.

Tipo de medicamentos:

1. Venta Directa
2. Bajo Receta: 83 %
3. Receta Retenida
4. Receta Cheque

Acción farmacológica:
- Forma de administración.
- Cantidad de principio activo.
- Concentraciones plasmáticas
- Concentración vs tiempo.

Bioequivalencia solo aplica en administración EXTRAVASCULAçR.


Siempre debe haber una comparación con un referente. Generalmente con el
medicamento innovador.

BEQ aumenta demanda.

ISP, tiene nivel 4.

No hay diferencia significativo. En velocidad y cantidad del principio activo con el que llega
al torrente sanguíneo. Tendrá mismo efecto para una patología.

En Chile hay norma técnica: tiene críticas, pero tiene un buen nivel.

Estudios de BEQ se realizan por centros estudiados por ISP.


Estudios de BEQ se realizan con voluntarios sanos.
- In Vivo, In vitro. Ambos estudios son científicamente validos.

Características:

Son intercambiables, cumplen buenas prácticas, están certificados, son más baratos.

Menor precio, disminuye el gasto de bolsillo de población.


Mejora acceso a productos.

Jean-Jacques Duhart S.

I+D en materia farmacéutica:

Cámara de innovación farmacéutica: Grandes compañías actúan en mercado de


innovación y de genéricos.

En Chile productos patentados tiene un 1% del mercado.


Salud es de las materias más innovadoras.

Mayor Inversión es en biofarmaceutica.

Proceso de I+D en la Industria y Farmacéutica.


- Procesos largos, entre 10 y 15 años. Desde primeras moléculas hasta venta en el
mercado.
- Inversiones grandes, $800 a $1200, US, por molécula.
- Embudo (PPT).

Distintas fases:

¿Qué se busca para innovar?


Un efecto terapéutico, un impacto mayor.

Mejora de tratamientos del cáncer, proviene de innovaciones.

Cadena de valor en I+D+i en Biomedicina.

Generalmente patentamiento en etapa preclínica.

Protección de datos de prueba5 años.

Caída del precio de los medicamentos, con la entrada de genéricos.

Con la protección se busca que el innovador recupere su inversión.


-Sociedad le entrega monopolio, a cambio de una difusión del conocimiento.

Difundir la innovación.

Investigar: Invertir dinero para generar innovación.


Innovación: Invertir investigación para generar dinero.

Corporated Venture
Aceleradora Especializada

22/02

27/08

Patentes Farmacéuticas:

Es posible q coinciden varias patentes en un producto farmacéutico.

Compuestos químicos, se busca proteger la molécula.


Compuestos Biológicos, compuestos vivos. El producto biológico es difícil que sea igual a
otro. Las patentes no son los más eficiente en el sector. Certificación. Estudios preclínicos
y clínicos 1,2 y 3.

USA: protección de mis datos de prueba de 12 años

Invenciones incrementales: ¿Merece patentabilidad? No solo se patenta el principio


activo, sino su aplicación.

Pueden haber patentes relacionadas - cruzadas, de la que se pueden otrogar licencias no


voluntarias.

Formulaciones: Son patentables.

Intermediarios:

Metabolitos y Prodrogas: Hay Divulgación inherente, se concedió nulidad.

Cristales y Polimorfos:

Terapias Integradas
Método de tratamiento terapéutico: En Chile no, en USA si (tb métodos quirúrgicos).

Formula Suiza, método para patentar segundos usos.


Distinguiendo los regímenes de administración, uso de la droga y

Primer y Segundo Uso Médico:

En Chile no se patentan segundos usos médicos: Salvo que el nuevo uso, solucione un
problema de la técnica y se acompañe evidencia exprimental, y cambio en la forma o
dimensiones del producto. Y que se combata otra patología. (Reglas 2013)

Para uso experimental de segundo uso.

Riesgos Tradicionales:

Evergreening. Peligro de nuevos usos.

Precios Desmedidos: Autoridad moral.

Licencias Obligatorias: Uso Público no comercial y Razones de Salud Pública.

Exclusiones y requisitos de patentabilidad.


Altura Inventiva: (Ojo con Carlos Correa) Dice que las únicas patentes que valen la pena
son las de moléculas.

Que se debe privilegiar?: Le llegada del producto al consumidor o la altura inventiva.

Patentes Dominantes y Dominadas.

Necesidad de Recuperar la Invención.

Demora injustificada: Tramitación dilatada.

-en Chile de INAPI, en USA de FDA.

Licencias Obligatorias: Por razones de salud pública

28/08

Naturaleza Jurídica Patentes

Derecho Negativo, exclusivo y excluyente Monopolio,

¿A utilizar? O que a terceros utilicen.

No es un derecho afirmativo implementar el invento.

-Licencia obligatorias-Autorizaciones SAG

Artículo 38 del TRIPS.

Incorporar cláusula de eximición de Responsabilidad,

Conjunto de Derechos que un titular de la patente goza para impedir determinados actos.
28 TRIPS.

Patentes de Producto y de Procedimiento.

-Procedimiento: Dilema del carácter territorial

En USA se extendió al producto hecho por el proceso.

Chile: Revisar Normas TRIPS, se invierte carga de la prueba.

¿importar?.
Reivindicaciones son equivalentes a los límites de un bien raíz.

En la infracción, no se compara el producto del infractor sino las reivindicaciones de la


patentes.

Interpretación literal de las reivindicaciones.

Interpretación equivalente: Se extiende al equivalente técnico.


(Doctrina usada en el Dº Comparado pero de manera restringida).

Las reivindicaciones deben estar contenidas en la Memoria descriptiva.

Reivindicaciones deben analizarse en su merito.

Diferencia entre reparar y reconstruir, esta última sería equivalente a producir.

Prevenir contractualmente la libertad en las reparaciones.

Derechos comerciales que entrega la patente: Ver PPT

Patente entrega, Dº hacer todo tipo de Actos Jurídicos.

-Tipo de licencia
-Tipos de Transferencia

Agotamiento del Derecho

Se enfrenta a la potencia del Derecho otorgado.

Tanto Nacional como Internacional.

Licencias Obligatorias

Al dueño de la patente, la autoridad lo obliga a licenciar, no exclusiva, onerosa y no


transferible.

En Chile, son tres causales. A distinto jueces por cada causal.

Uso Experimental

Plazos Validez Patentes y Extenciones


03/09/18

La disyuntiva entre la Divulgación y el Secreto

Todo información confidencial es un secreto, para que no sepa el resto de las personas
que puedan competir.

En caso de haber una creación, puede divulga y confiar en la protección del Estado.

1. Lógica Inversa.

Patente: Disvulgción y Erga Omnes.


Secreto Ind: Mantener secreto, Licencias y Confidencialidad.

2. Área Tecnología en que uno sea mejor opción que el otro:

Factores: Ingeniería Inversa, auge comercial, dificultad de prueba de la infracción,


software.

Área farmacéutica descansa fuertemente en las patentes.


Hacer observar patentes de proceso.

Análisis Normativo:

TRIPS: Lo trata art. 39, Protección de la Info no digulgada.


Nº 2. Secreto Industrial: Cualquier información lícita bajo control de una parte.

Requisito:
-Info Secreta. No es necesaria la novedad, es decir que no sea generalmente conocida o
sea fácilmente accesible.
-Tenga valor comercial por ser secreta. Para la compañía según su giro comercial
-Haya medidas razonables para proteger información.

Se descompone en: info que maneja la empresa e información para solicitud de permisos.

En general es una protección a la competencia leal.

Derechos: sanción por adquisición ilegítima; o bien legítima pero bajo deber u obligación
de confidencialidad +divulgación y/o uso.

Adopción de la Ley de Propiedad Industrial.


Art.86-88. Ley 19.039
a. Materias Amparables: Productos o procesos industriales cuyo mantenimiento en
reserva otorga una ventaja comercial.
b. Mantenido en reserva: Médidas de seguridad, contratos y Políticas de manejo de
documentos.
c. Otorga una mejora o avance competitivo a su poseedor: Estar en condiciones de
probar.

Naturaleza: Es un Derecho de Propiedad Industrial.


- No se Registra
- No expira
Pero se reconoce como Dº de PI, art 1 nº 2 TRIPS y Art. 86-89 ley 19.039

Contrapunto con Patentes:

Mayor amplitud
No hay requisitos intrínsecos
No requiere escrituración

Ventajas: Basta probar valor comercial, el resto revisar PPT.

Desventajas: Tesis Cubo hielo, revisar PPT.

Protección Dual: Secreto y Patente.

Cláusulas de no Competencia.*

SIEMPRE DEBE HABER CLAUSULAS DE SALIDA. Info pública por situaciones agenas.

Protección Información no Divulgada Sometida a la Autoridad Sanitaria (Barros). Datos de


Prueba.

Fase Pre clínica, para ver el efecto de la molécula, para ir descartando.


- Se separa la molécula y se evalúa la seguridad.
- 3 o 4 años.

Primer paso: Ver seguridad.

Fases Clínicas (I,II,III y IV)

I: Seguridad y Tolerabilidad.
Ensayo clínico, en Chile se regula por ley Ricarte Soto: Responsabilidad objetiva por daños
que reciba una persona en 10 años.

II: Efecto terapéutico, que enfermedad cura.


III: Confirmación Efecto Terapéutico: Preparando la salida al mercado.
IV: Está en el Mercado: Se sigue haciendo seguimiento, para ver si está funcionando el
medicamento y para ver seguridad.

En algunos países y casos fase II es suficiente. Muy excepcional.

Patente: Derecho Negativo, si no tengo registro sanitario no puedo comercializar. (En


ciertas materias, entre ellas Farmaceuticas).

Se comienza el patentamiento, en fase préclínica.

Ojo con la EMA, respecto a la diferencia entre solicitud y la divulgación.

Protección de los Datos de la solicitud de registro sanitario.

Historia Protección de Datos: Ver PPT.

-5 años de los datos de síntesis química y biológica.

Protección de Datos evita juicios.


No te permite el uso de los datos durante 5 años, no lo pueden divulgar o usar.

Hay dos opciones: Laboratorio q quiere competir, genera sus datos.

Definición de datos: ver PPT. En Chile la protección de los datos van en el sentido de
proteger los datos, buscando seguridad y eficacia.

Finalidad: (PPT)

Entrega dossier a ISP.

Duración de estudios: Entre 5 y 8 años.

Si transcurre el tiempo, se pueden usar los datos.

Datos: Se asimilan al Derecho de Propiedad. (Personal o Real, no está decidido)

Problema de la venta solo en farmacias:

Mayor lugares de venta, reduce el precio.


Marco Legal Chile de Protección de Datos (TRIPS, 19.039, etc)
TRIPS, lo protege a apropósito de la competencia desleal. Distintas interpretaciones.

Data Protrection: El ISP no puede revelar los datos.


Data exclusivity: Nadie puede usar los datos.

Art. 39.3 (Se protege?, revisar argumentos en PPT).

5 años desde la concesión del registro sanitario.

TLC con EEUU.

Bajada Nacional: Ley 19.039

Art. 89 “Protege datos relacionados a la seguridad y eficacia”

Jurisprudencia: Consejo de la Transparencia.

Que es una entidad Química? Incluye Biológicos?. --> ISP a considerado que sí.

“Sustancia dotada de efectos farmacológicos”.

No todos lo países protegen biológicos.

Casos de exclusión de datos:

1. Libre Competencia: Debe estar relacionado con el producto.


2. Salud Pública, seguridad nacional, emergencia nacional.
3. Licencia Obligatoria
4. Producto que no ha sido comercializado en Chile desde el registro, por 12 meses.

Decreto Supremo 107, es el procedimiento.

Linkage: Procedimiento de Oposición del Registro Sanitario.

Patente, no protege datos.

Calzar, patente con el registro no es fácil.


05/08/18

Christian Schmitz

Transferencia Tecnológica

Hubs, transferencia a nivel internacional.

Transferencia Tecnológica: Proceso de transferir conocimientos tecnológicos de


organización generadora a otra que lo reproducirá en serie y lo comercializará.

Baja inversión privada, Estado entrega poco recurso.

CORFO: desarrolla múltiples instrumentos para invertir

Institución de I+DEmpresa

Crítica de los empresarios, la Universidad vive su propia realidad. Hay una brecha, entre U
y Emp. Distinto lenguaje.

Dicho entendimiento, es el gran desafío.

Desacuerdo, Conicyt, CORFO, Mneduc.

La transferencia es de conocimiento, no de un auto o activo tangible.

Hay una cantidad de HH, que solo conoce la Universidad y desconoce la empresa

TT:
Formal: Contratos TT
Informal: Ver PPT.

TT en el Plano Internacional genera un interés gubernamental.

*Apple, Disney. Empresas insignes en la generación de PI.

TT tiene distintos módelos.

Pull: Promovida por CORFO


Push: Tradicional

La transferencia, de PI debe valorarse. Valoración de PI.


El prototipo generalmente es feo y caro.

Combinación de patentar patente + Secreto, es una solución al poco tiempo para explotar
una tecnología.

Al cabo de 20 años lo que queda es la marca del producto.

Innovación y Explotación:

Proceso mediante el cual ciertos productos o procesos productivos, desarrollados en base


a nuevos conocimientos o a la combinación novedosa de conocimientos preexistente, son
introducidos eficazmente en los mercados, y por lo tanto en la vida social.

Ventaja del primer Entrante:

Planteamiento estratégico.

Razones para Innovar.

Ni la Invención ni la patente son un fin en si mismo, sino que son solo un medio.

Un contrato de licencia puede solo papel. Si no se establecen los mecanismos necesarios


para hacerlo efectivo.

Es difícil innovar.

Regla General: 6% de éxito en TT.

Ejemplo de Gatorade, Cohen-Boyer

Mecanismos Jurídicos:

Razones para realizar una TT.

- Licencia: Tracto sucesivo, mantiene el contacto.

- Cesión: Símil a CV, desvincula al investigador de inmediato.

- Spin Off, Empresa de base tecnológica. (EBT)

Tener al investigador vinculado a la invención es un valor tremendo. Hay conocimiento


que se tienen solo en la cabeza del investigador.

Los académicos no son buenos hombres de negocios.


Las Universidades se deben llevar cuadernos de laboratorio. Se lleva un registro
manuscrito, foliado, toda la elaboración del proyecto.

Libros son fuentes de conocimiento y de prueba. Hay que llevar buena relación con los
investigadores.

Cesión, no mantiene el valor de la invención.

Tercera misión. Rol Social, generar valor para la sociedad.

Derecho de entrada*

Contratos Tecnológicos:

Objetivo: explotar económicamente un intangible.

Compartir Derechos Monopólicos.

Frecuentemente existe un desequilibrio técnico o económico entre las partes.

Inventores libres*

Contratos Tecnológicos.

Acuerdos típicos y relevantes en la etapa precontractual

Compromisos de exclusividad para la negociación y contratación.

Compromiso de confidencialidad.

Cesión, puede ser simplemente puede estar contenida en un contrato de trabajo,


honorarios. La transferencia es automática.

Cesión: Identificar materia ,Territorio, Incluir objetos tangibles.

Licencia = Autorización de Uso. Recae sobre un objeto intangible y de naturaleza no


competitiva.

Multiobjeto.

Exclusiva: Solo licenciatario


Única: Ambos
No exclusiva: Libre
Habilidades de negociación.

Milestone payments, pago fijos por cumplimientos de hitos.


Pagos mínimos anuales o semestrales. (piso)
Derechos de entrada.

Royalty, no debe depender de la buena o mala gestión del licenciante., como en el caso de
ventas de utilidades.

10/08/18

Variedades Vegetales

Fitomejoramiento. Nuevas variedades.

Sistemas de Protección:

1. De Patentes:

En USA: Patente Utilidad, Patente de Plantas, Ley de Protección de Variedades Vegetales.

2. Sui Generis:

UPOV: Sistema Internacional de Protección Variedades Vegetales.

Chile 1994.

Lo que se protege no es una especie sino una variedad específica.

Es un registro en el SAG.

Alcance del registro.


- Explotar la variedad

Excepción

-Del Agricultor.
-Fitomejorador

Se protege la semilla

Derecho sobre el registro: Comerciable, Transferible, transmisible.


El titular puede otorgar licencias.

Ártboles y vides, 18 años.


Otras Especies, 15 años.

Desde la inscripción.

Nulidad.
Entrega acciones civiles, penales, etc.

Requisitos Variedad:

Nueva: No sea comercializada, en Chile en un plazo de 1 año y en el Extranjero de 6 años.

No afecta a la novedad. 3 casos (ver PPT)

Distinta: Distinción en cualquier parte del mundo, de alguna características.


Homogénea: Mismas especímenes.
Estable: Durante
Denominación VAR: Nombre, similar a marca. Incorporar, una parte genérica.

Las VV no se pueden registrar como marcas ni viceversa.

Requisitos Solicitud: (Ver PPT)

Procedimiento, ver flujograma.

12/09/18

Cooper

PI, era difícil antes de 1991. Carecía una normativa sustantiva.

Desde el 91 a la fecha.

-Nuevas tecnologías.
-Nuevo Tratados

Diagnóstico:

-Ley es de 1991.
-Existe proyecto del 2013.
-Se presentó proyecto de Ley Corta, para solucionar problemas graves.

Aumento de solicitudes de marcas y patentes.

1. Falta de adecuación realidad actual


2. Procedimientos Anticuados
3. Habían pocas limitaciones y excepciones equilibrantes.
4. Altos Costos Equilibrantes.
5. Derechos de PI que han disminuidos. (MO y DI)
6. Poca sistemática
7. Dilaciones por oposiciones infundadas
8. No hay costas

Objetivos del Proyecto de Ley 2013:

1. Fortalecer y precisar mas claramente protección, incorporando nuevos tipos de


protección
2. Mejorar Procedimientos
3. Fortalecer normas de observancias.
4. Texto “Limpio” orgánico y sistemático.

Proyecto de ley corta:

1. Normas sustantivas

Principales:

a) Nuevos Tipos de Signos Distintivos: Marcas Tridemencionales, Hologramas, En


Movimiento.
b) Frases de Propaganda se independiza del registro madre.
c) Marca Olfativa, táctiles.
d) Se eliminan los establecimientos. (En la práctica ya estaban eliminados)
e) LIMITA EXCLUSIÓN A USO DE NOMBRES PROPIOS Y SEUDÓNIMOS (salvo uso de
manera de confundir) extraña redacción.
f) Marcas Colectivas y de Certificación. Se regulan de acuerdo a la normativa
internacional.
g) Nuevas Causales de Caducidad:

-Se va a exigir uso, el no uso de marcas tendrá sanción. 5 años de uso


inninterrumpido, para demandar y de forma reconvencional.
Falta de uso persona o autorizado (con licencia)
¿llegaremos a indicadores de procedencia y calidad?.
Justificaciones al no uso: Fuerza Mayor, Obstáculos o Restricciones a
importaciones.
Uso RELEVANTE, definido por el juez.
-Pérdida de capacidad distintiva: Ser proactivo.

B. Se regula el secreto empresarial:

C. Patentes de invención:

a) Acción de usurpación de patentes. Cambio de registro en caso de oposición o


nulidad.
b) Límite a protección suplementaria: (En el aumento de la protección excesiva
demora)
c) Limitaciones y exclusiones al Derecho.
-Actos privados y sin fines comerciales
-Fines experimentales
-Preparación medicamentos prescritos de uso individual.
-Empleo del objeto de la patente en la construcción o funcionamiento en aparatos
de locomoción aéreos, marítimo y terrestres, cuando éstos ingresen temporal o
accidentalmente o territorio chileno.

d) Se va a permitir patentes provisionales, inventos aún generales por el transcursos


de un año.
e) Se extienden plazo de diseños y dibujos industriales. (15 años).
f) Se agrega la posibilidad de obtener un registro, sin examen pericial. Sujeto a
revisión posterior en caso de demanda.
g) NADA DICE EN MODELO DE UTILIDAD.

Normas Procedimentales.

Examen conjunto de forma y fondo de marca (No viene en el proyecto).


Procedimiento Simplificado Diseño y dibujo industrial.
Plazos mas breves (No viene)
Plazo oposición a patentes: Posterior al examen pericial (no viene)
Costas (No viene)
Normas de pago, pocos casos.
Gaceta Digital: Para las notificaciones (y por correo electónico) y publicaciones. (No se
sabe si es gratis).
Inapi puede ser parte en segunda instancia en procesos no contenciosos.

Nomas de observancia:

a) Acción penal pública:


b) Pena privativa para signos distintivos.

OTRAS MATERIAS:
TLC: Con USA.

Adherir a la UPOB, de 1991.

24/08

Felipe Fernandez

Dº Imagen: Derecho de propiedad y atributo de la personalidad


Aquello que permita identificar a una persona de forma indubitada.

Un derecho transmisible.

Publicidad:

Información destinada a promover algo.

Importancia de distinguir algo que es publicidad o no, respecto a restricciones. (incluso


sobre envase y etiquetado).

Solución de conflictos publicitarios:

1. Sede Civil, ley competencia desleal.

2. CONAR, código de ética publicitaria.

Corporación de Dº privado, conoce y resuelve infracciones al código de ética publicitaria.

Sus dictámenes no tienen cumplimiento forzado.

Si se apela al CONAR, conoce Tribunal de Ética Publicitaria

26/09/18

Aspectos Tributarios de los Activos Intangibles: Marcela Silva

Inversión en Chile, dista bastante de lo ideal. (%0.4 del PIB, otros países OCDE %2,6).

Las exenciones sirve para fomentar. Pero se ha regulado para que grandes transnacionales
no se aprovechen de las instituciones.
Por ej: Precio de transferencia, límite a reducción de cargo por regalía.

Renta pasiva: regalías, etc.

Empresa controladora, tributa las rentas pasivas por base devengada.

Técnicas para distinguir la tasa de impuesto: Precios diferenciados, en caso contrario lo


accesorio sigue la suerte de lo principal.

Libre Competencia

01/10/18

DL 211, ley defensa de LC


Ley de competencia desleal.

PI y LC, son complementarias

Muchos conceptos de LC, no son definidos en la ley se ven caso a caso.

Balanza entre incentivo y acceso libre.

Protección lleva incluido costos hundidos.

No hay que confundir la PI con la entrega de un monopolio. No son sinónimos.

Pero la PI puede llegar a ser un Monopolio.

“Puede haber competencia en la cancha, pero puede haber competencia por la cancha”

¿Cuando un tribunal de LC, puede limitar el ejercicio del derecho de PI?


- Difícil casuística.

Conflictos Resuelto por ley, de PI.

1. Entidad de Gestión Colectiva.


2. Diseños Industriales.
3. -El diseño industrial, no estaba originalmente pensado para mercados alternativos
(De partes y piezas).
4. Licencia No Voluntaria.
5. Agotamiento del Derecho.
Hay casos que la soluciones son de LC y no de PI. Falso Dilema: Test del Martillo
1. Ventas atada patentada y no patentado.
2. Bunding. Microsoft Explorer.
3. Cross licensing & Patent pooling (ej. Bluetooth)

Cruce Efectivo:

1. Requisitos copulativo: Posición dominante+Abuso.

Definir Posición Dominante, es importante definir el mercado relevante.

¿Que es el abuso?--> contrario a la finalidad propia


- Chile no se considera precio excesivo, en Europa si existe.

Analizar el Abuso del Derecho en otras instituciones.

Casos:
1. Tribunal LC, se pronuncia sobre no uso de marcas consideradas genéricas.
2. Extensión de patentes.
3. Uso de marca, poleron de colegio

3/10/18

Acciones Civiles Especiales: Por ser otro tipo de propiedad.

Como se valora la prueba: sana crítica. Juez no entiende por regla general, juez debe
traducir contenido complejo.

Cualquier que tenga interés. (Interés Públicar).

Art.106. Acciones Civiles


a. Cesación del acto.
b. Indemnización
c. Medidas para evitar q se prosiga la infracción.
d. Publicación.

Art. 108. Indemnización


Sistema de triple computo:
1. Utilidades que hubiera dejado de percibir.
2. Utilidades del infractor.
3. Valor infracción.
Medidas precautorias: Poco probable que se otorgue.
a. Cesación acto.
b. Secuestro producto
c. Nombramiento de uno o más interventores
d. Prohibición de publicitar o promover.
e. Retención, en poder de un establecimiento de crédito o de un tercero.

Bajo porcentaje de demandas acogidas:

Razones: Materias Técnicas, jueces

Problema de interpretación de las partes, reivindicaciones amplias para el demandante y


restringidas del infractor.

Reivindicaciones principales definen el objeto por el que se solicita la protección.


Las reivindicaciones dependientes, ofrecen alternativas y precisan detalles.
Art. 49

Son tres elementos:


-Interpretación de las reivindicaciones.
-Tipo de privilegio
-Alcance de la patente

Novartis vs Recalcine

Último fallo de la CS, en el que se interpretó pliego de reivindicaciones.

Infracciones de Marcas:

17/10/18

Datos Personales:

Ley 19.628
Proyecto de Ley
GDPR- General Data Protección Regulation (norma Europea que puede aplicar en Chile)

Ley Actual:

Datos Personales: Cualquier Información de persona naturales determinada o


determinable.

Datos sensibles: Info. importante


Tratamiento de datos personales: cualquier uso sobre el dato.

Exluciones:
- Comunicación social, en el cumplimiento de esa función.
- Tratamientos de datos domésticos. (copiar libretas de teléfonos del celular).
- Se protegen los datos, mientras se encuentren en base de datos.

Data Controller vs Data Processor

Responsable de datos: El que determina los fines y los medios para los cuales se
procesarán los datos.

Mandatario: la por obra y cuenta del responsable efectúa el tratamiento de datos.

Requisitos:
1. Consentimiento expreso.
2. Por escrito
3. Solo para los objetivos comprendidos dentro de la autorización.

Edad para procesar datos personales:

NO hay norma especial para menores de edad, rige el CC. Actúa quien tiene patria
potestad.

Por escrito?
Ley de firma electrónica soluciona el conflicto. Otorga al documento electrónico la
equivalencia de documento escrito.

Firma electrónica, simple y avanzada.

Simple, cualquier símbolo que permita identificar.

Excepciones:
- Solemnidades
- Concurrencia personal
- Derecho de familia

Avanzada, igual que la simple pero certificada por prestador acréditado.

Derecho del titular de datos personales.


1. Acceso
2. Rectificación
3. Cancelación
4. Oposición

Derechos Arcos:

Requerimiento para ejercer dichos derechos.

Excepciones:
1. Autorización expresa
2. Ley
3. Fuentes accesibles al público: en la medida que sean.
- Económico, financiero, bancario.
- Gremiales
- Comunicaciones de marketing directo.

Procedimiento de Reclamo:

Juzgado Civil, juicio sumario, daños morales y patrimoniales, ley no contempla multas, no
hay sanciones penales.

Derecho al Olvido:

Mario Costela
Derecho del titular a que se borren los datos de un buscador.

Eliminar autopistas a la información.

Caso en Chile:

19/10/18

Pablo Cariola: Infracciones y Delitos Propiedad Industrial e Intelectual

Tipos Delictuales en las dos leyes importantes de PI.


Establecen sanciones y formas de reparar.

Ej. Pirateria.

Vía
Penal: falsificaciones e infracciones
Civil: Uso no autorizado, violación de exclusividad legal de los derechos industriales o
intelectuales.
Ley de PI, establece forma de calcular los perjuicios.
Infracciones Penales:

Bien público protegido: la propiedad.

Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial.

Art.28. Marcas

Uso Malicioso
Fines Comerciales
Marca igual o semejante-peritaje.

Art. 52 a). Patentes


Art. 61 a). Modelo de Utilidad
Art. 67 a) Dibujo y diseño industrial.

Penas de multa, maliciosamente es más amplio que dolo.

Sustancias peligrosas, penas privativas de libertad.

Ley de Medida en Fronteras.


- Autoriza a Aduana de Chile, suspender el despacho de mercadería de 10 días, al
que el fiscalizador aduanero le parezca sospechosa.
- Contrabando y vulneración PI.
- ¿Mercadería en transito?. Posibilidad de ser fiscalizado.

Naturaleza/Titular

Civil: Titular
Penal: Cualquiera que tenga interés

Delitos contra los Derechos de P Ind, son previa instancia particular.


Delitos contra Dº de PI, son delitos de Acción Penal Pública.

Civil: Juicio Sumario


Penal: Juicio Simplificado
Emprendimientos que por Naturaleza que están basados en Propiedad Intelectual.

Ej: Cornershop

Activos en su mayoría intangibles.

Constitución de Sociedad:

3 elementos: (1) limitar responsabilidad,(2) capacidad de atraer talento y (3) capacidad de


traer capital.

1.
- Alta tasa de fallo, alta posibilidad de escalabilidad. En empresas de base
tecnológica.
- Asociarse, es asumir que no puedo solo.
- Tipo de Sociedad: Ltda, S.A,Spa.
- Siempre y cuando no se firmen garantías personales. (Regla de Oro).

2.
- Crítico para el éxito de una empresa.
- No hay plata.
- Solución: Planes de compensación con acciones (stock options) y hacerlo parte del
negocio. Estilo de vida. Ser gerente de algo.
- (10 millones de acciones, facilita el fraccionamiento, pendientes de suscripción y
pago, para pagar todo en acciones).
- Stock option: Tracto sucesivo, madurando acciones con el tiempo, opción de
comprarla al precio inicial. (4 años).

3.
- Acciones preferentes,

Conveniente que sea SPA, por que existe la posibilidad de llevar la sociedad fuera y
que la empresa de afuera la compre.

SpA, tiene estatutos más flexibles. (espacio para que un abogado meta las patas).
Tener o no tener Directorio. (Se recomienda para atraer gente).

-Partes iguales, un error. El aporte nunca es igual, aunque aporten el mismo


dinero.
- Dinero, trabajo (stock option, valor de mercado), Propeidad Intelectual (donde
nace, enfrentar de quien es la idea).
*El que tenga más porcentaje de la empresa es el que esté más motivado todos los
días. Pactos de Retroventa, para subsistir a las salida de los socios.

Pactos de Accionistas: Para controlar a los q salen, como regular administración


(doble firma o firmar solo, por sacar plata de la empresa para cosas personales).

Contratos de Trabajo y Cesiones de PI.

Financiamiento:

Fuentes de financiamiento:
-Bootstraping
-Triple F:
-CORFO: No hay q depender de la plata de CORFO.

Notas Convertibles: Descargable de la CAFI.


SAVE:

Clausulas de preferencia
Clausula para elegir Director.
Clausula de liquidación.
Clausula anti dilusión: evita que alguien entre más barato y diluya.

csilva@fenventures.cl

24/10/18

Clase Esteban UC

Ciencia Básica: Investigan fenómenos


Ciencia Aplicada: Resuelve problemas

Busqueda del Estado del Arte

1. Palabras Clave: En Inglés. Definir claramente los elementos importantes de la


invención. Conectores booleanos (And, or), Metacaracter: ej. Bacte*(bacteria,
bacteriológico)
2. Filtro: Clasificador Internacional de Patentes, sectores de la tecnología que
pertenecen: cip.oepm.es/impccat
3. Resultados: Códigos INID,
4. Revisar
5. Seleccionar
6. Iterar

31/10/18

Licencia:

Traje a la medida

No hay formalidades

También podría gustarte