Está en la página 1de 9

INFORME DE ANAMNESIS

I. DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y Nombres: Chavez Vasquez Jaime José Jafet
Edad: 21 años
Estado Civil: Soltero
Nº de hijos: 0
Lugar en la familia: Hijo único de familia nuclear
Grado de instrucción: Educación Secundaria completa
Domicilio: Huaycan – Zona B Lote 30
Lugar de Procedencia: Callao
Nivel socioeconómico: Media Alta
Informantes: José Chávez
Fecha de evaluación: 17/05/2020 – 18/05/2020
Examinador: Noelia Carrillo
II. MOTIVO DE CONSULTA:
Anamnesis realizada como prácticas para evaluación del curso de Neuropsicología
III. PROBLEMA ACTUAL
Anamnesis realizada como prácticas para evaluación del curso de Neuropsicología

IV. HISTORIA FAMILIAR


El entrevistado manifiesta haber nacido en el Callao. Actualmente ambos padres están
vivos pero hace más de 15 años no conviven juntos. Por lo tanto desde os 7 años el
entrevistado ha llevado un tipo de familia monoparental.
A.Ñ (50 años) Proveniente de Cerro de Pasco, madre del entrevistado; actualmente reside
en el Callao. Cuenta con estudios técnicos en Enfermería sin embargo no ejerce este puesto
hace más de 10 años ya que se dedica al transporte público por donde genera sus actuales
ingresos. El entrevistado menciona que su madre mantiene una muy buena salud física, la
considera una persona muy chistosa y hasta “jodida” pero en momentos serios una mujer
con mano firme y mucha decisión. Referente a salud mental, el entrevistado comenta que
durante años su madre sufrió de depresión a partir de la separación con el padre del
entrevistado. Esto la llevó a una adicción al cigarro que con el pasar de los años pudo
superar. El entrevistado se mostró muy animado y cooperador con el tema de su madre, se
puede deducir que llevan una muy buena relación no solo a partir de sus actitudes sino que
también por lo que cuenta.
J. C. (49 años) Proveniente de la Oroya, padre del entrevistado, actualmente reside en la
Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán. Es sub Oficial de la PNP. El entrevistado
lo considera una persona muy distante y con quien no tiene confianza menciona que es por
el trabajo de su padre que no comparten mucho ya que lo ve máximo una vez a la semana,
no lo considera una persona para nada violenta y la comunicación es muy poca casi nula.
Respecto a su salud menciona que hasta la actualidad ha tenido dos paros cardiacos y es
una persona farmacodependiente, también ha tenido/tiene una quiste en la cabeza. Cabe
recalcar que el entrevistado vive solo con su padre desde los 15 años hasta la actualidad.
Durante esta parte José solo contó lo necesario y no quiso afondar mucho el tema lo cual se
respetó.
E.C. (26 años) Hermano mayor por parte del padre, nacido en La Oroya y hasta la
actualidad reside ahí. Menciona que no tienen comunicación ni ninguna relación cercana.
N. C. (20/21 años) Hermana por parte del padre, nacida en La Oroya y hasta la actualidad
reside ahí. Menciona que no tienen comunicación ni ninguna relación cercana.
X. V. (24 años) Hermana mayor por parte de la madre, nacida en Cerro de Pasco,
actualmente reside en el Callao (vive con la madre del entrevistado). Menciona que tienen
una relación de mucho amor y al igual que con la madre, siempre la llama para que puedan
ponerse al tanto de lo que está pasando.
Dinámica Familiar:
Vivió hasta los 7 años con ambos padres en el Callao, luego de esto sus padres se separan a
partir de una infidelidad por parte del padre y el entrevistado se queda viviendo con su
mamá la mayor parte de su vida, hasta los 15 años. Menciona que su crianza fue muy buena
y en ciertos momentos un poco traumante. Comenta que su madre le inculcó principios que
nunca va a poder olvidar ni quebrantar ya que esto lo hacen mejor persona y ser humano,
también cuenta que fue engreído por su mamá ya que siempre estuvo presente para él.
Considera “traumante” una parte de su crianza puesto que veía a su madre golpeándose la
cabeza con la pared o intentos de suicidio de ella por la separación y el mal momento
económico que vivían en ese momento. Siempre fue educado con severidad por parte de su
madre las razones que manifiesta eran: No hacer tareas, no ordenar el lugar en el que
vivían, jugar con el fuego. El entrevistado explica que solía jugar con el fuego porque
quería dominar este y ver hasta qué punto podía aguantar el dolor causado. Las formas que
su madre usaba para reprenderlo por sus acciones eran golpes y gritos lo cual él considera
una buena forma de crianza ya que dice que si su madre no hubiese actuado de esa forma él
no fuese la persona que actualmente es. Menciona también que después de cada castigo
nunca obtuvo algunas disculpas por parte de la madre e incluso dijo que parecía que a su
madre le gustaba hacer eso. Se le preguntó con quien se identifica y menciona que es con su
madre ya que al igual que ella, a él también le gusta apoyar a todo el mundo sin esperar
nada a cambio; también menciona que es a su madre a quien quiere más. Se le preguntó
también sobre la situación actual en su casa y mencionó que era un ambiente muy tenso e
hipócrita con muchos secretos y diferentes tipos de maltratos por parte de su abuela
paterna quien es dueña de la casa en donde actualmente vive. Considera a su abuela como
una mala persona y con quien no tiene una buena relación. Sobre la situación de sus padres
menciona que actualmente aún tienen comunicación y que tienen una buena relación.
Infancia Y Niñez:
El entrevistado nació a los 9 meses exactos con 3 kilos. La madre comenta que solo tuvo un
control prenatal durante todo su embarazo y que siempre fue muy cuidadosa con este. El
entrevistado nació por parto natural y tuvo un color amarillento lo que se podría deducir fue
ictericia que es cuando un bebé tiene un alto nivel de bilirrubina en la sangre. Menciona
también que no lloro en ningún momento y no tuvo ningún problema al lactar. Fue un niño
muy tranquilo y bondadoso, no era de hacer berrinches por cualquier razón, las únicas
veces que lo hizo fue porque le faltaba leche. Cuando su madre le pedía o daba alguna
orden el entrevistado obedecía de forma inmediata. Él considera que de niño siempre tuvo
una buena relación con su alrededor y más con su familia materna quienes lo ayudaron y
estuvieron siempre presente para él.
Su madre menciona que el entrevistado empezó a hablar a la edad de un año y 3 meses
después empezó a dar sus primeros pasos. Cuenta que no se orinó nunca en la cama ni fue
un niño enfermizo, durante sus primeros años de vida solo le dio fiebre alta y alguna que
otra infección pero nada que su mamá considere grave. El único miedo que el entrevistado
presentaba era el miedo a la cucaracha la actitud que tenía la madre ante este miedo era
calmada y lo ayudaba en algunas ocasiones a que pierda el miedo a este insecto. Una
actitud que su madre recalcó de niño fue que solía dormir con la lengua fuera.
Educación O Escolaridad:
El entrevistado empezó a estudiar a la edad de 3 años, el primer día en el que entró al
colegio fue acompañado de su madre la cual le dijo “vete” ni bien llegaron a la puerta del
colegio, el entrevistado obedeció y entró muy tranquilo. Menciona que su madre tuvo una
buena reacción al ver que su hijo ingreso a su colegio/nido. Recuerda que se sentía muy
bien porque consideraba divertido el asistir a ese lugar, si tenía un grupo de amigos pero
comenta que solo se acuerda uno llamado Jeffrey con el que tenía mucha y muy buena
comunicación sin embargo los alejaron porque su mamá consideraba que no era una buena
persona para que se junte con su hijo. El entrevistado comenta que hasta 2do de Secundaria
era parte de un grupo de amigos, sin embargo cuando se cambió de domicilio para 3ero de
secundaria empezó a ser líder del grupo menciona que esto se dio a partir de todo lo que
aprendió en su antiguo domicilio el cual era mucho más recio y de cierta forma peligroso
por lo cual aquí lo veían con un poco más de respeto.
José menciona que se cambió de colegio en cuatro oportunidades, el primer colegio al que
acudió y se quedó durante muchos años fue “Don José” que se ubica en el Callao, la razón
por la que se cambió de colegio fue porque uno de los profesores que tenía lo golpeaba en
repetidas ocasiones. El segundo colegio fue “Juan Ingunza” ubicado también en el Callao,
de este colegio fue expulsado a partir de un problema con drogas, lo que refiere el
entrevistado es que fue por salvar a un amigo suyo, hablaron con sus otros compañeros para
poder sacar a su amigo de esa adicción y terminó habiendo una confusión; esta también
fue la razón por el cual lo cambiaron de domicilio y empezó a vivir con su padre. El
tercer colegio fue “Foyer de Charite” ubicado en Ñaña- Ate, de este colegio también fue
expulsado por una conducta inadecuada. Por último está el colegio “Virgen de Guadalupe”
terminó la secundaria en este colegio. Considera que su rendimiento en el colegio era
óptimo menciona que es “vago pero aprende rápido”. Acabo la primaria a los 13 años y
la secundaria a los 18 ya que repitió en dos oportunidades, la primera vez fue en el colegio
“Juan Ingunza” por el problema de drogas y la segunda vez fue en el colegio “Foyer de
Charite” por el comportamiento y mal aprovechamiento escolar (notas muy bajas).
Menciona que no tuvo muchos cambios pero sí los hubo. De sexto a segundo de secundaria
se volvió un chico muy rebelde lo cual lo atribuye al comienzo de la adolescencia. De
tercero de secundaria en adelante veía el colegio y las notas como una competencia por lo
cual obtenía buenos puestos a nivel del colegio y era un alumno “destacado pero
relajado” Respecto a la relación que tenía con sus profesores menciona que solo puede
recalcar las del último colegio “Virgen de Guadalupe” con los cuales tenía mucha
confianza y buena relación con todo el plantel docente.
Desde que salió del colegio hasta el 2019 siguió diversos estudios pero todos quedaron
inconclusos o no pudo completar el ingreso. La primera formación que siguió fue la
academia de policías para poder ingresar a la escuela de Sub Oficiales el cual no completo
el ingreso por tatuajes que se había hecho meses antes, los cuales están prohibidos. La
razón por la cual decidió prepararse para ser parte de la PNP fue porque le gustaba el hecho
de proteger personas, ayudarlas y de cierta forma mejorar el país desde su puesto. La
segunda formación que siguió fue Aviónica y Mecánica Aeronáutica en el Instituto de
educación superior TECSUP, a este sí ingresó pero menciona que solo estuvo un ciclo y
termino dejándolo porque no le gustaba ni la carrera ni el lugar. La razón por la cual
ingresó a este instituto fue porque quería medir su grado de inteligencia. El último lugar de
formación al que ingresó fue el Instituto Certus, una de las razones principales fueron
porque se vio influenciado por una relación amorosa que tenía en esos momentos y una
medida de apuros al ver que no estaba haciendo nada, terminó dejando esos estudios porque
sentía que el instituto subestimaba sus habilidades y conocimientos.
Trabajo:
Empezó a trabajar a la edad de 12 años como ayudante de albañil, menciona que no le
gustaba para nada ese trabajo y empezó ahí para poder probar la experiencia de un trabajo,
menciona que solo duró un día porque era un empleo muy cansado para tan corta edad. Su
segundo trabajo fue a los 14 años atendiendo un baño público, menciona que tampoco le
gustaba ese trabajo pero estaba ahí por necesidad familiar ya que no estaban pasando por un
momento; solamente duró un mes en este trabajo que fue conseguido por su madre,
menciona que sí tenía garantías de trabajo pero no una buena paga. El tercer y último
trabajo lo tuvo a la edad de 18-19 años en Argentina por lo cual tuvo que viajar. Allá se
encargaba de hacer zapatos, un trabajo que menciona sí le gustaba duró a alrededor de 8
meses ya que tuvo que volver para continuar sus estudios, decidió irse hasta Argentina por
problemas que tenía en su casa con su abuela paterna.
Los objetivos y aspiraciones que tiene es poder darle comodidades a su madre aunque
piensa que primero se los dará su hermana antes que él. Después está el poder ser un
policía, comenta que él está seguro de que logrará todo eso. Comenta también que en
ningún trabajo tuvo problemas con sus compañeros o enfermedades causadas por el
empleo.
Cambios De Residencia:
El paciente nació en el Callao donde residió hasta los 15 años, menciona que el ambiente en
el que nació era muy cómodo y bonito ya que se sentía a gusto en este. Como mencioné
anteriormente se cambió de domicilio en el año 2014 por problemas con drogas y
vandalismo en el Callao, razón principal por la que fue expulsado y repetido de año. Se
mudó a la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán menciona que fue un cambio
muy brusco y se vio afectado al separarse de su madre y amigos sin embargo se fue
adaptando con el tiempo al lugar y las personas. Ambos padres decidieron el cambio ya que
veían que era lo mejor para él. Menciona también que el proceso de adaptación le duró 2
meses el acostumbrarse a nuevas cosas y aprender todo de 0. Entabló más amistades en el
colegio que en el lugar que vivía. Le tomó dos días el poder entablar lazos amicales, se
refiere a sus amigos como una “familia”. Actualmente vive en un ambiente tenso por la
hipocresía por parte de su abuela y su abuelo padece de problemas mentales por lo tanto no
comparten mucho. Tiene relación nula con sus vecinos y menciona que es por su familia ya
que esta no es de compartir mucho con los demás añade que ellos viven en su “mundo”.
Accidentes Y Enfermedades:
El paciente manifiesta haber tenido diversos accidentes. El primero de ellos fue a los 12
años en un choque en el cual iba como pasajero menciona que salió “volando” sin embargo
se paró y se fue al colegio porque estaba llegando tarde, no fue al hospital ni pidió algún
tipo de ayuda, menciona que lo único que quería era vivir. El segundo accidente que vivió
fue a los 14 años cuando un carro le rozó la pierna al estar distraído, al igual que el primero
no fue al hospital ni pidió ayuda alguna. El tercer accidente fue a los 15 años cuando se
cayó de una longboard de un metro, cuenta que estaba bajando de una pendiente con su
primo sentados en la longboard e hicieron un movimiento brusco con la tabla lo cual
terminó con una caída y desviación de la columna en el caso del paciente después de este
accidente tuvo dificultad al sentarse durante un año, actualmente no tiene ninguna secuela
de tal accidente. El último accidente que tuvo fue en el verano del presente año con 21 años
se dio al caerse de una cuatrimoto en un paseo por la playa, empezó a acelerar y perdió el
control cayendo muy cerca de una zanja peligrosa. Tuvo una lesión en el muslo menciona
que la única preocupación que hubo fue de sus tíos al decirle “te pudiste haber matado”.
Enfermedades:
Menciona que nunca tuvo algún tipo de enfermedad que pudiese considerar crónica o
peligrosa.
Vida Sexual:
El paciente menciona que se enteró sobre la creación de niños a los 11-12 años por la
educación sexual que le enseñaron en el colegio. Aprendió a diferenciar a los niños y niñas
a raíz de sus partes genitales a los 6 años. Menciona que el matrimonio para él solo es un
símbolo y nada importante o necesario para su vida. Referente a la masturbación menciona
que solo lo hacen las personas que no han podido lograr llegar al placer necesario. Se
masturbó a los 12 años y fue por sentirse parte de un grupo, menciona que se sintió
emocionado pero que actualmente no lo hace porque no siente la necesidad.
Su primera relación sexual fue a los 15-16 años y se sintió bien con esta experiencia,
menciona que sí conocía todos los métodos anticonceptivos los cuales sí usó en su primera
experiencia social. Sobre las relaciones amorosas opina que es una compañía ajena y
especial algo que lo hace sentir bien.
Hábitos E Intereses:
En sus momentos libres suele ver películas o jugar videojuegos. Tiene muchos amigos a los
cuales considera como su familia, con este grupo de amistades suele salir, compartir cosas,
acciones, reuniones entre otros. No se considera una persona religiosa pero sí cree en la
existencia de Dios. Solía beber con frecuencia pero actualmente no lo hace. Las situaciones
en las que tomaba eran fiestas o reuniones de amistades. Menciona que consume marihuana
en ciertas ocasiones pero no se considera adicto a esta. Prefiere no opinar sobre la política.
ACTITUD PARA CON LA FAMILIA:
El entrevistado menciona que vive en la casa de sus abuelos por parte de su padre. En este
lugar viven 5 personas:
J. B. (26) Primo del entrevistado, se ha mudado recientemente a la vivienda por motivos de
trabajo. El entrevistado menciona que no mantiene mucha comunicación con él porque no
tienen una relación tan íntima como familiares.
R. L. (26) Personal de limpieza del hogar, lleva trabajando en el hogar desde hace 3 años,
es la mano derecha de la abuela. El entrevistado menciona llevar una buena relación pero
no de forma cercana.
S. G. (70) Abuela paterna del entrevistado. Menciona que la relación que lleva con ella es
incómoda por la actitud que mantiene hacia él y su forma de criar, menciona que ella es
muy chapada a la antigua. También es porque todo debe ser a su gusto o modo sino está
mal.
A. C. (86) Abuelo paterno del entrevistado. A diferencia de la abuela, ellos sí llevan una
buena relación menciona que es una persona muy cariñosa y respetuosa con sus nietos lo
cual produce confianza en él.
J. C. (50) Padre del entrevistado. No está muy presente en su vivienda por lo mucho que lo
consume su trabajo, no mantiene mucha comunicación con el entrevistado aunque
comparten cuarto.
Y alrededor de 20 animales (pollos, perros, codornices. pericos y gato)
Comenta que su hogar es un lugar medianamente tranquilo y esto se da a base de su abuela
puesto que las actitudes que ella tiene estresan al entrevistado, menciona que él no puede
estar echado un rato porque su abuela empieza a decir cosas hirientes o adjetivos que bajan
la autoestima. Menciona que estos tipos de problemas se dieron desde que el entrevistado
tiene memoria, José piensa que es porque su abuela piensa que él no es un buen hijo para su
hijo (padre de José). El entrevistado vive en una casa compuesta por dos pisos, su cuarto
está ubicado en el segundo piso, cuarto que comparte con su padre que por cuestiones de
trabajo no para mucho ahí. El manejo de economía lo ven sus abuelos ya que su abuelo
recibe una jubilación por los años de servicio que brindó a una empresa minera durante
años.
El entrevistado no tiene hijos, por lo tanto se le preguntó de forma personal sobre sus
esperanzas, preocupaciones y/o resentimientos a lo cual comentó que una de sus esperanzas
es casarse con su actual enamorada y el poder comprarle una casa propia a su madre y
hermana. Las preocupaciones que se presentan es no poder cumplir lo mencionado
anteriormente. No siente resentimiento a ninguna persona, lugar o cosa.

LOS SUEÑOS:
El entrevistado menciona que sí puede dormir bien. El rango de horas que suele dormir son
de 8 a 10 horas, menciona que siempre se levanta entre las 5 – 6 am ya que esto es una
costumbre que mantiene desde muy pequeño. Comenta que sí tiene pesadillas, lo considera
algo normal ya que no es tan recurrente. Pero cuando las tiene en su mayoría son terceras
personas lastimando a sus familiares. Él considera que sus pesadillas se dan por el gran
temor que tiene miedo a que lastimen a personas tan importantes para él.

También podría gustarte