Está en la página 1de 4

Pg 1 de 4

Manual de Control de Pérdidas 2007

PROCEDIMIENTO PARA LLENADO DEL ANEXO A LA


HOJA DE ANALISIS DE COSTOS POR ACCIDENTES

PROPOSITO.- Llevar un mejor control sobre el costo real de los accidente,


asimismo poder brindar una mejor herramienta para las respectivas jefaturas.

RESPONSABILIDADES.- Además de las contempladas en el manual de Control


de Pérdidas en lo referente al capítulo de Investigación de Accidentes/ Incidentes.

A) Supervisores.- Completar la hoja de análisis de costos por accidente, la


cuál será anexada al reporte de investigación de accidentes.

B) Superintendentes.- Tomar parte activa en el llenado de la hoja de análisis


de costos por accidentes, así como los costos incurridos en sus
departamentos por accidentes.

DESCRIPCION DE LA HOJA DE ANALISIS DE COSTOS POR


ACCIDENTES

A1) Trabajador lesionado fuera del trabajo.- Se refiere a las horas que el
trabajador descansa por efecto del accidente.

A2) Atención en la Unidad médica.- Se refiere al tiempo empleado en la


atención del accidentado, desde su contacto con el personal de la Unidad
Médica hasta su evacuación, ya sea a la UMY o a Cajamarca.

A3) Reemplazo del accidentado.- Se refiere a las horas que fue reemplazado el
accidentado por otra persona ajena a su grupo de trabajo o al sobretiempo
generado durante su ausencia.

B1) Parada por la investigación.- Solamente al personal que dejó de trabajar


como producto de la investigación del accidente, producto de condiciones
subestandares que se presentasen, análisis, averiguaciones o aislamiento del
lugar de los hechos.

B2) Traslado a la Unidad Médica Yanacocha.- Es el tiempo que los compañeros


de trabajo invierten auxiliando al herido y trasladándolo a la ambulancia o a
la UMY.

B3) Limpieza del Lugar.- Es el tiempo usado por el personal en limpiar el lugar
del hecho.
Pg 2 de 4

Manual de Control de Pérdidas 2007

PROCEDIMIENTO PARA LLENADO DEL ANEXO A LA


HOJA DE ANALISIS DE COSTOS POR ACCIDENTES

B4) Vigilancia de la zona.- Es el tiempo de la persona encargada de cuidar que


no ingresen a la zona del hecho, especialmente si continúan las condiciones
subestándares o existe evidencia que no debe ser removida.

C1) Investigación por el supervisor inmediato.- Es el tiempo empleado por el


supervisor en la investigación del accidente.

C2) Investigación por el supervisor de Control de Pérdidas.- Es el tiempo


tomado por el supervisor de Control de Pérdidas, en la asesoría y
participación de la investigación de accidentes.

C3) Auxilio al trabajador.- Es el tiempo que toma el supervisor en socorrer al


herido.

C4) Redacción del informe.- Es el tiempo tomado por el supervisor en el


análisis de la investigación y posterior redacción del informe de
investigación del accidente.

C5) Aplicación de medidas correctivas inmediatas.- Es el tiempo empleado por


el supervisor par implementar medidas correctivas inmediatas para evitar la
recurrencia de la pérdida.

D1) Pérdida no reconocida.- Es la diferencia entre el valor del daño material y el


valor que reconoce el seguro.
D2) Alquileres para reemplazo.- Es el costo del equipo necesario que se alquila
para suplir la pérdida del equipo dañado.

D3) Repuesto utilizados.- En la reparación del equipo dañado.

D4) Equipos de auxilio.- Equipo para remoción de escombros, guías, tractores,


excavadores etc., necesarios para restablecer la continuidad de la operación.

E1) No recuperables.- Es la producción que ya no puede ser alcanzada o


recuperada al menos durante el año, debido a capacidad máxima,
disponibilidad de equipo o tiempo, la cuál puede ser medible y afecta a la
programación respectiva.
Pg 3 de 4

Manual de Control de Pérdidas 2007

PROCEDIMIENTO PARA LLENADO DEL ANEXO A LA


HOJA DE ANALISIS DE COSTOS POR ACCIDENTES
E2) Procesos Anteriores.- Es el estimado de la pérdida de todos los procesos
anteriores, pasos previos en los cuáles se invirtieron recursos. Por ejemplo,
si como producto de una accidente se pierde la muestra de un testigo en
laboratorio, se habrá perdido lo invertido en la perforación de parte del
taladro, el transporte de estas muestras a laboratorio, el cortado de estas
muestras, la energía utilizada. Etc.

F1) Paradas de equipos por la investigación.- Es la paralización momentánea de


equipos producto de la investigación.

UTILIZACION DE LA HOJA DE ANALISIS DE COSTOS POR


ACCIDENTES

- Llene todos los espacios.

- Calcule el número total de horas de los casilleros correspondientes a la


columna horas si lo hubiese.

- En la columna $/HORA existen los valores: 0 si no existe ningún costo,


8 corresponde a un trabajador, 10 corresponde al costo de la UMY y 19
corresponde al costo por hora de un supervisor. Circule el valor
correspondiente según el caso.

- La columna TOTAL es producto de la multiplicación de la columna


HORAS por la columna $/HORA, par el caso de: trabajador, personal y
supervisión. En el caso de daños a los equipos, pérdidas de producción y
pérdidas generales solo se llenará el estimado del supervisor en la
columna TOTAL.

- Luego suma los resultados de la columna TOTAL para obtener el


TOTAL GENERAL.
Pg 4 de 4

Manual de Control de Pérdidas 2007

PROCEDIMIENTO PARA LLENADO DEL ANEXO A LA


HOJA DE ANALISIS DE COSTOS POR ACCIDENTES
ANALISIS DE COSTOS POR ACCIDENTES

DESCRIPCION HORAS S/. HORA TOTAL


A) TRABAJADOR
1) Fuera del trabajo 0 8 19
2) Atención UMY 0 10
3) Reemplazo del accidentado 0 8 19
B) PERSONAL
1) Parada por la investigación 0 8 19
2) Por traslado a la UMY 0 8 19
3) Declaraciones para la investigación 0 8 19
4) Limpieza del lugar 0 8 19
5) Vigilancia de la zona 0 8 19
C) SUPERVISION
1) Investigación del supervisor inmediato 0 19

2) Investigación del supervisor de Control de 0 19


Pérdidas
3) Auxilio al trabajador 0 19
4) Redacción del informe 0 19
5) Aplicación de medidas correctivas 0 19
inmediatas.
D) DAÑOS A LOS EQUIPOS
1) Pérdida no reconocida
2) Alquileres para reemplazo
3) Repuestos utilizados
4) Equipos para auxilio
E) PERDIDAS DE PRODUCCION
1) No recuperables
2) Procesos anteriores
F) PERDIDAS GENERALES
1) Parada de equipos por la investigación
TOTAL GENERAL

También podría gustarte