Está en la página 1de 6

I.

INTRODUCCIÓN

1. EL CULANTRO
Es una planta anual, herbácea, de 40 a 60 centímetros de altura, de tallos erectos, lisos
y cilíndricos, ramificados en la parte superior. Las hojas inferiores son 4 pecioladas,
pinnadas, con segmentos ovales en forma de cuña; mientras que las superiores son
bi-tripinnadas, con segmentos agudos. Las flores son pequeñas, blancas o ligeramente
rosadas, dispuestas en umbelas terminales. Los frutos son diaquenios, globosos, con
diez costillas primarias longitudinales y ocho secundarias, constituidas por
mericarpios fuertemente unidos, de color amarillo- marrón. Tienen un olor suave y
agradable y un sabor fuerte y picante. Contiene dos semillas, una por cada aquenio.
Las raíces son delgadas y muy ramificadas.

2. TAXONOMIA Y MORFOLOGIA

2.1. TAXONOMIA
Reino: Vegetal.
Clase: Dicotiledónea.
Orden: Umbeliflorales.
Familia: Umbeliferae J.
Géneros: Coriandrum.
Especie: Coriandrum sativum L.
(Andrade, 1999, p.6)

2.2. Morfología
Las raíces de la planta del culantro son muy ramificadas y extremadamente
delgadas. Presenta tallos erectos , los cuales tienen forma cilíndrica .Las hojas
son muy pequeñas , presentan una forma oval y poseen un color verde opaco
.Todas las flores de esta familia tienen un pedúnculo con flores pequeñitas
radiadas a partir de un punto central , como las varillas de un parasol o una
sombrilla .Fruto diaquenio , con diez costillas primarias longitudinales y ocho
secundarias , constituidos por dos pericarpios color amarillo pardo .Semillas
una por aquenio .Los frutos tienen olor suave ,agradable ,sabor aromático
,fuerte , picante .El aroma de los frutos es desagradable en su fase de
crecimiento , pero desaparece al madurar (Exequiel , 2012,p.5).

3. Eco fisiología

El cultivo del culantro , requiere de condiciones ecológicas óptimas , para su


desarrollo como temperatura , precipitación pluvial , luminosidad, viento ,
humedad , además también ejercen fuerte influencia sobre el comportamiento
de las plantas , delimitando las áreas productoras de diversas especies
hortícolas; por lo tanto es necesario tener conocimiento de estos factores para
determinar así la época más apropiada en el desarrollo óptimo de nuestros
cultivos (Barboza ,1994,p.11).

4. Requerimientos climáticos

El culantro es una planta anual de fácil y rápido crecimiento, prefiere el sol,


pero crece bastante bien en sombra parcial, diversos autores citaron que la
temperatura optima de germinación varia de 15 a 30°C durante el día y la
noche, respectivamente, con un tiempo necesario para germinar de 10 a 21
días.

5. Requerimientos Edáficos
El culantro prospera en suelos de textura media con una cantidad media de
materia orgánica. Los suelos de profundidad media son los más adecuados para
una buena producción (Zavala, 1992, p.11).

6. Importancia económica y distribución geográfica

Actualmente el cilantro es una de las especias de mayores implicaciones


económicas, ya que es un cultivo con buen rendimiento y muy buen precio
internacional. Se calcula que las especias mueven alrededor de US$ 6.000
millones en el mercado mundial y que el sector está creciendo entre un 5 y 6 %
por año. Los principales países productores de cilantro son Rusia, India,
Marruecos, México, Rumanía, Argentina, Irán y Pakistán. Los principales países
importadores de cilantro son Alemania, Estados Unidos, Sri Lanka y Japón.
7. Clima y Suelo

El cilantro requiere un clima templado, y aunque puede tolerar un clima


templadocálido, en éste experimenta una notable disminución del rendimiento.
La concentración de aceite esencial en los frutos disminuye a temperaturas
superiores a 21° C, siendo la temperatura óptima para la hinchazón del grano
entre 15-18º. Es poco exigente en suelos, pudiendo crecer en los francos,
silíceo-arcillosos, algo calcáreo, ligero, fresco, permeable, profundo e incluso en
los ligeramente ácidos, prefiriendo los calizos. Normalmente crece en regiones
áridas, aunque se cultiva bien bajo riego. Crece hasta una altitud de 1.200
m.Periodos de luz prolongados (días largos), acompañados de temperaturas
cálidas, inducen la floración temprana, Temperaturas de 30℃ o más .

II. OBJETIVOS
- Analizar e interpretar de qué forma influyen los factores climáticos como
temperatura humedad y altitud en el desarrollo o crecimiento de una planta
de culantro
- monitorear la temperatura y humedad de nuestra planta de culantro
III. Materiales y métodos
Ubicación
La planta de culantro fue sembrada en una maceta y colocada en una
ventana en un lugar cerrado donde no hay viento y tampoco hay mucha
iluminación.
1. Materiales
- Depósito plástico para almácigo.
- Tierra preparada para almácigo.
- Semilla de culantro.
- Termómetro ambiental
- aplicativo para la humedad y para la velocidad del viento

2. Métodos

2.1. Siembra
- Se preparó la tierra a ultizar en una maceta y se tomó la temperatura,
humedad.
- Luego se procedió a sembrar el culantro.
2.2. Toma de datos
Después de esto semanalmente se ha tomado la temperatura y
humedad de nuestro cultivo. El cual se realizó con 3 aplicaciones
distintas los días miércoles de cada semana a las 3 de la tarde .

IV. RESULTADOS

SEMANAS TAMAÑO T°C H(%) V(Km/h)


1 - 18 19.78 0
2 2 cm 20 20.15 0
3 3cm 26 30.15 0
4 6cm 23 47.16 0
5 7cm 21 32.15 0
6 9cm 23 31.15 0
7 12cm 22 41.2 0
8 14.3cm 20 40.10 0
9 17.5cm 21 38.12 0
10 21cm 25 36.16 0
Gráfi co de temperatura ,humedad ,viento y tamaño .
45

40

35

30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

temperatura humedad viento tamaño

FOTOPERÍODO
N N Tmax δ H H; N
31 245 18 0.12814836 1.571528589 90.0419555 12.01
7 252 20 0.08049422 1.571254755 90.026266 12.00
7 259 26 0.03167272 1.570976379 90.0103162 12.00
7 266 23 -0.01760813 1.570696252 89.9942661 12.00
7 273 21 -0.06663361 1.570417096 89.9782717 11.997102
9
7 280 23 -0.11469273 1.570141671 89.962491 11.994998
8
7 287 22 -0.16108851 1.569872882 89.9470905 11.992945
4
7 294 20 -0.2051481 1.569613864 89.9322499 11.990966
6
7 301 21 -0.24623252 1.569368038 89.9181651 11.989088
7
7 308 25 -0.28374594 1.569139122 89.9050492 11.987339
9

CONCLUSIÓN
Se sabe que
FOTOPERÍODO la planta
12.00 prefiere alta
intensidad
10.00 lumínica
(sol directo)
8.00
para crecer.
6.00 Si se cultiva
bajo sol
4.00 directo y se
remueve el
2.00 ápice de la
planta, ésta
0.00
0 2 4 6 8 10 12 ramifica y
tiende a
producir mayor cantidad de masa foliar. Los días largos y cálidos promueven la
floración temprana, lo que puede reducir la productividad en términos de follaje,
pero puede ser ventajoso si se desea producir semilla, por lo tanto podemos
concluir que la falta de viento y horas de sol afectan a su crecimiento, se dice que
es por falta de sol ya que tenemos que nuestra temperatura dentro del parámetro
indicado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Chávez Rodríguez, E. (2016). Efecto de dos sistemas de siembra en el
rendimiento de coriandrum sativum l.´ santoen pichunchuco, SANTIAGO DE
CHUCO-LA LIBERTAD.
Fuentes Fiallo, V. R., Rodríguez Medina, N. N., & Rodríguez Ferradá, C. A.
(1996). La germinación del culantro (Eryngium foetidum L.). Revista
Cubana de Plantas Medicinales, 1(2), 31-33.
ANEXOS

También podría gustarte