Está en la página 1de 26

Fascículo

Proyecto de Investigación VI
1

Evolución del Pensamiento


Administrativo y su Filosofía
(Electiva)
Semestre 8
Proyecto de Investigación

Semestre 8
Proyecto de Investigación

Tabla de contenido Página

Introducción 1
Conceptos previos 2
Mapa conceptual fascículo 5 5
Logros 5
Epistemología y Ontología 5
El estado 10
El príncipe de Maquiavelo 10
Aplicación a la administración 16
Resumen 16
Bibliografía recomendada 17
Nexo 18
Seguimiento al autoaprendizaje 21

Tipo de Asignatura: Teórico


Créditos: 3

Semestre 8
Proyecto de Investigación

Copyright©1999 FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN


Facultad de Ingeniería de Sistemas
Sistema de Educación Abierta y a Distancia.
Bogotá, D.C.

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización


por escrito del Presidente de la Fundación.

La redacción de este fascículo estuvo a cargo de


JOHN FREDY MANRIQUE QUINTERO
Tutor programa Administración de Empresas
Sede Bogotá, D.C.

Corrección de estilo:
MARLON CARRERO R.

Diseño gráfico y diagramación a cargo de


SANTIAGO BECERRA SAENZ
ORLANDO DIAZ CARDENAS

Impreso en: GRAFICAS SAN MARTIN


Calle 61A No. 14-18 - Tels.: 2350298 - 2359825
Bogotá, D.C.

Semestre 8
Proyecto de Investigación 1
Introducción
Todo este análisis filosófico realizado en los distintos fascículos conlleva a
un punto donde el conocimiento adquiere distintas formas para alcanzar,
diferentes métodos y, desde luego, diferentes resultados; por tal razón es
necesario involucrar en la administración conceptos de la filosofía que co-
laboren en la construcción de una propia estructura dentro de esta rama
del conocimiento: la administración de empresas.

La epistemología es, entonces, la teoría del conocimiento, siendo una ra-


ma de la filosofía que se ocupa de la definición del saber y de los concep-
tos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conoci-
miento y el grado en el cual cada uno resulta cierto, así como de la rela-
ción exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

A principios del siglo XX, se inició una discusión acerca de los fundamen-
tos de la epistemología, las diferencias en esta discusión empezaron a di-
vidir las distintas escuelas de pensamiento; las diferencias radicaron en el
acto de percibir algo, el objeto percibido de forma directa y la cosa que se
puede decir que se conoce de la propia percepción.

La corriente fenomenológica afirma que los objetos de conocimiento son


los mismos objetos percibidos. Los neorrealistas afirman que se tienen
percepciones directas de los objetos físicos o partes de los objetos físicos,
en vez de los estados mentales de cada uno. Los realistas mantuvieron
una postura intermedia y afirmaron que, aunque se tienen datos sensoria-
les de los objetos, ellos hacen una representación del objeto.

Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos nuevas escuelas de


pensamiento. Ambas eran deudoras del filósofo austriaco Ludwig Witt-
genstein, autor de obras revolucionarias como el Tractatus logico-
philosophicus (1921). Por una parte, la Escuela de Viena, adscrita al de-

Proyecto de
Fascículo No. 6 Investigación
Semestre 8
Proyecto de Investigación

nominado empirismo o positivismo lógico, hizo hincapié en que sólo era


posible una clase de conocimiento: el conocimiento científico. Y una de las
más recientes escuelas de pensamiento, englobada en el campo del análi-
sis lingüístico o filosofía analítica del lenguaje común, parece romper con la
epistemología tradicional. Los analistas lingüísticos se han propuesto estu-
diar el modo real en el cual se usan los términos epistemológicos claves
(conocimiento, percepción y probabilidad) y formular reglas definitivas pa-
ra su uso con el objeto de evitar confusiones verbales. El filósofo británico
John Langshaw Austin afirmó, por ejemplo, decir que un enunciado es
verdadero no añade nada al enunciado excepto una promesa por parte del
que habla o escribe. Austin no considera la verdad como una cualidad o
propiedad de los enunciados o elocuciones.

De las anteriores corrientes epistemológicas y los resultados de sus estu-


dios se desarrollan los campos teóricos de diversas ciencias, es importan-
te, entonces, reconocer los principios epistemológicos para desarrollar
adecuados procesos investigativos que, de alguna manera, fortalezcan la
estructura del conocimiento en el área de la administración.

Conceptos previos
La teoría del conocimiento o epistemología es una parte importante de la
filosofía, a la vez que se convierte en una herramienta esencial para la
construcción de estructuras conceptuales en otras ciencias, intentando
explicar la naturaleza el origen y el alcance del conocimiento, identificando
cuál es su objeto y las concepciones filosóficas sobre las cuales se habla
de él.

A la par con la epistemología se habla de historia del conocimiento, que se


encarga de estudiar en el tiempo el desarrollo de los conocimientos cientí-
ficos, tecnológicos o técnicos de las sociedades humanas y su impacto
histórico en la cultura, la economía y la política.

2
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 6
Semestre 8
Proyecto de Investigación

Es de anotar que no se debe confundir la epistemología con la filosofía de


las ciencias, esta última se ocupa de la naturaleza del conocimiento cientí-
fico y la práctica científica, de cómo se desarrollan, evalúan y cambian las
teorías científicas, y de investigar si las ciencias son capaces de mostrar la
verdad de distintos aspectos.

Al hablar de ciencia es claro que se debe hablar del método, y se puede


decir que son unos pasos que conducen a una meta con el ánimo de
cumplir un objetivo; en el caso de la ciencia, se dice que el método es un
proceso dado en el marco de una investigación para demostrar o refutar
una verdad.

Por consiguiente, el método debe ser el que oriente el trabajo investigativo


y aunque resulta común a diversas ciencias, cada ciencia dentro de si
puede decidir cuál o cuáles métodos le permitirá realizar sus investigacio-
nes de forma objetiva.

Aunque es importante resaltar que en la comunidad no existe un acuerdo


unánime acerca de la definición de epistemología, por lo menos así se deja
ver en las diferencias presentadas en los planteamientos de Popper y Pia-
get.

Para Popper la epistemología esta definida por:


 El interés acerca de la validez del conocimiento (el estudio de la forma
como el sujeto adquiere dicho conocimiento es irrelevante para su vali-
dez).
 Su desinterés hacia el sujeto del conocimiento (la ciencia es considera-
da sólo en cuanto lenguaje lógico estudiado desde un punto de vista
objetivo), es decir, la epistemología se ocupa de los enunciados de la
ciencia y de sus relaciones lógicas (justificación),
 Por poseer un carácter lógico-metodológico, es decir, normativo y fi-
losófico.

Fascículo No. 6
Semestre 8
3 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

Sin embargo, para Piaget la epistemología se caracteriza por principios


opuestos a los de Popper, ya que a la epistemología le interesa:
 La validez del conocimiento,
 Y las condiciones de acceso al conocimiento válido.

De ahí que el sujeto que adquiere el conocimiento no sea irrelevante para


la epistemología, por el contrario ésta debe ocuparse también de la géne-
sis de enunciados científicos y los múltiples aspectos abordados por la
ciencia que trascienden la dimensión estrictamente lingüística y lógico-
formal. La epistemología para Piaget tiene además un carácter fundamen-
talmente científico, es decir, teórico y empírico, no metodológico y prácti-
co.

6.1.

1. Consultar el significado de:


Epistemología.
Ontología.
Gnoseología.
Comparar los resultados encontrados y explicar las diferencias en
un escrito de máximo una cuartilla.
2. ¿Cuál es la utilidad de la epistemología en las ciencias?

4
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 6
Semestre 8
Proyecto de Investigación

Mapa conceptual del fascículo 6


EPISTEMOLOGÍA
Se pregunta por

¿PARA QUÉ SE ¿CUÁLES SON ¿CÓMO SE


CONSTRUYE? LOS CRITERIOS CONSTRUYE
DE VALIDACIÓN?

Sobre el

CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

Para

BUSCAR SU CERTE- BUSCAR SU EXACTI- COMPROBAR O


ZA TUD CONTROVERTIR SUS
ARGUMENTOS

Logros

Al finalizar el estudio de este fascículo, el estudiante debe:


Falsear:
Para Popper, contrastar una
 Comprender la importancia de la epistemología en la investigación de toda teoría significa intentar refutar-
ciencia. la mediante un contraejemplo.
 Identificar y comprender los orígenes de la epistemología relacionándolos Si no es posible refutarla,
con la investigación en administración. dicha teoría queda corrobora-
da, pudiendo ser aceptada
 Reconocer las implicaciones científicas de la teoría del conocimiento. provisionalmente.

Epistemología y Ontología
La diferencia entre estos dos conceptos se observa claramente entre el
mito de la caverna y en el mito de la línea, ambos planteados por Platon.

En “La Republica”, Platón recrea una metáfora titulada la analogía de la


línea para explicar dos regiones de la realidad, en ella propone que se di-

Fascículo No. 6
Semestre 8
5 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

vida una línea en dos segmentos desiguales (AC y CB) y que se vuelva a
cortar cada uno de esos segmentos (obteniendo así AD, DC y CE, EB).
Cada subsección representa una clase de objeto y de conocimiento en
sucesión creciente de realidad y claridad: el mayor tamaño de CB respecto
de AC indica la primacía del género de realidad y de conocimiento repre-
sentado por CB respecto

Gráfico tomado de:


http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Platon/AnalogiadelaLinea.htm 16 de nov de 2011 a las
4:00p.m.

En el mito de la caverna, Platón describe a unos hombres que desde niños


fueron encadenados para vivir en el fondo de una cueva, dando sus espal-
das a la entrada de la cueva. Atados de cara a la pared, su visión está limi-
tada y, por lo tanto, lo único que ven es la pared de la caverna sobre la
cual se reflejan modelos o estatuas de animales y objetos que pasan de-
lante de una gran hoguera. Con la ayuda de un hombre superior uno de
los hombres huye, el camino a la salida es difícil pero finalmente sale a la
luz del día, la luz lo deslumbraba, le producía ceguera momentánea y do-
lor, esperó a que fuera de noche para irse acostumbrando a la tenue luz
que reflejaba la luna, luego la luz del día al amanecer y, finalmente pudo
adaptarse a la luz del sol. Entonces se dio cuenta, que había vivido enga-
ñado toda su vida, con las imágenes reflejadas en el fondo de la cueva,
regresó a la caverna diciendo que las únicas cosas que han visto hasta ese
momento son sombras y apariencias, y que el mundo real les espera en el
exterior, le toman por loco y se resignan a creer en otra realidad, ellos so-
lamente creen en la realidad de las sombras que se reflejan en el fondo de
la caverna.

6
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 6
Semestre 8
Proyecto de Investigación

En el símil de la línea, Platón quiere representar los grados tanto de reali-


dad como de conocimiento que existen. Ya se sabe que epistemología es
conocer algo, meramente material, según este símil de la línea, la opinión,
la imaginación y las creencias, serían considerados como grados más ba-
jos y, más arriba, los pensamientos y la inteligencia.

En cuanto a los grados de la realidad (Ontología), Platón los diferencia en-


tre lo sensible y lo inteligible. Como más abajo de la línea estarían las imá-
genes (sombras) y objetos como parte de lo visible, y más arriba lo inteli-
gible, como los objetos matemáticos; la mayor realidad existente para
Platón son las ideas.

Al relacionar todo esto con el mito de la caverna, se puede decir que los
esclavos atados dentro de la caverna son los seres racionales, las sombras
serían los reflejos de los objetos del exterior, de los cuales solo se puede
apreciar una parte, por último al salir de esa caverna, lo encontrado sería
un sol que cegaría, ese sol serían las ideas y, más concretamente, la idea
del bien, la idea suprema que defiende Platón.

Por lo tanto, conociendo eso se puede saber que la idea del bien es la mas
estructurada y lo que se aleja de esa idea del bien no son cosas malas,
sino cosas que se alejan del bien.

Por ello, Ontología y Epistemología son dos formas de entender la filosofía,


haciendo una relación entre ellas se afirma que las ideas corresponderían
al conocimiento, y las cosas a la opinión.

En el caso de la epistemología y su función dentro de los procesos investi-


gativos, puede decirse que el investigador asume una posición y el poste-
rior desarrollo, la actividad investigativa, la lleva a cabo en coherencia con
la posición epistemológica tomada que puede ser:

Fascículo No. 6
Semestre 8
7 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

POSICIÓN EPISTEMOLÓGI-
CA

POSITIVISMO SOCIOHISTÓRICO

RACIONALISMO

En cuanto al positivismo se debe recordar que es una doctrina que se ba-


sa en la aplicación dada a las ciencias positivas, esto es, a la experiencia
probada y sistematizada sobre la especulación incontrolada.

Características:
 Conocimiento científico racional y verificado por la experiencia.
 Se reduce la búsqueda de las leyes y los fenómenos sin que se conoz-
can.
 Se orienta al método empírico experimental.
 Su objetivo es manifestar la realidad sin modificarla.
 Considera que todo enunciado tiene sentido si es verificable.
 La experiencia constituye la fuente del saber científico.

Referente al racionalismo se puede decir que el criterio para establecer el


estatus científico de una teoría es su refutabilidad, lo cual equivale a decir
que toda teoría debe ofrecer la posibilidad de someter a prueba o con-
trastar el contenido de la misma y utilizar, para ello, todos los procedimien-
tos asequibles a su enfoque crítico.

8
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 6
Semestre 8
Proyecto de Investigación

Características:
 Pensamiento racional.
 Orientación hacia lo abstracto de los procesos.
 Lenguaje lógico matemático.
 Vía deductiva.
 Referencias de validación situadas en la ínter subjetividad racional uni-
versal.

En cuanto al sociohistórico se puede afirmar que consiste en descripcio-


nes detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y compor-
tamientos que son observables; incorpora experiencias, actitudes, creen-
cias, pensamientos, reflexiones tal y como son expresados por los actores.

Características:
 Es inductiva.
 Presenta una perspectiva holística.
 Es interactiva.
 Experimenta la realidad tal y como los otros la experimentan.
 Ve las cosas como si estuvieran ocurriendo por primera vez.
 Todas las respuestas son valiosas.
 Humanista.

La Epistemología se convierte en una “caja de herramientas” para analizar


teorías y prácticas en el campo científico, con especial referencia a las
ciencias humanas. Ello permite reflexionar críticamente en relación con las
opciones epistemológicas, teóricas y prácticas en el orden de la investiga-
ción, la enseñanza y el ejercicio profesional. Se delimitan el territorio epis-
temológico contemporáneo y las diversas posturas acerca del conocimien-
to y los paradigmas vigentes.

Fascículo No. 6
Semestre 8
9 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

La Epistemología y la Historia de la Ciencia permiten analizar críticamente


los procesos de configuración de los campos científicos y su relación con
la situación sociohistórica, siendo fundamental en la epistemología la rela-
ción sujeto-objeto. En esta teoría, se le llama "sujeto" al ser cognoscente y
"objeto" a todo proceso o fenómeno sobre el cual el sujeto desarrolla su
actividad cognitiva. De este modo, el problema se presenta en la relación
de quien conoce y lo cognoscible.

En esencia, se trata de la naturaleza, carácter y las propiedades específi-


cas de la relación cognoscitiva, así como de las particularidades de los
elementos que intervienen en esta relación.

Tomado de:
http://www.google.com.co/imgres?q=epistemologia+mapa+conceptual&um=1&hl=es&rlz=1W1ADRA_esCO440&biw=1280&b
ih=518&tbm=isch&tbnid=Y7S el 18 de Nov de 2011 a las 4:30 p.m.

10
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 6
Semestre 8
Proyecto de Investigación

El Estado
El Príncipe de Maquiavelo
El Príncipe es un tratado de doctrina política escrito por Maquiavelo en
1513, mientras se encontraba confinado en San Casiano por la acusa-
ción de haber conspirado en contra de los Medici. Fue dedicado a Lo-
renzo II de Medici, Duque de Urbino, en respuesta a dicha acusación, a
modo de regalo. Se trata sin duda de su obra con más renombre, aque-
Nicolás Maquiavelo
lla por la cual ha nacido el sustantivo “maquiavelismo" y el adjetivo "ma- Niccolo Macchiavelli- nació
en Florencia el 3 de mayo de
quiavélico". A pesar del uso despectivo que se le confiere al término, 1469. Era hijo de Bernardo
dei Niccolo Macchiavelli,
"maquiavélico" no es otra cosa sino una obra dotada de un gran cono- jurisconsulto, y de Bartolom-
mea dei Nelli, una dama muy
cimiento de la psique humana, un enorme sentido común y mucho bella e instruida. Fue escritor,
jurista, diplomático y político.
pragmatismo. Tanto es así, que muchos hombres de negocios y políti- Consagró su vida a la teoría y
praxis política, dedujo de su
cos han extrapolado algunas de sus ideas. observación y su experiencia
directa de la confusión políti-
ca. Su prestigio comenzó
Este libro en la actualidad tiene total vigencia, siempre entendiendo y pronto, y a los veinticinco
años fue nombrado secretario
adaptando los conceptos a los nuevos tiempos (por ejemplo, no elimi- del gobierno Dei Dieci. Se
desempeñó, luego, en distin-
narás a un hijo de un príncipe rival, pero si puedes relegar del cargo a tas legaciones en algunos
estados de Italia y en Alema-
los seguidores de tus adversarios políticos). nia, misiones éstas que hubo
de comentar en sus escritos.

Tomado de
Maquiavelo hizo importantes aportes para la administración a través de http://www.google.com.co/im
gres?imgurl=http://www.port
sus libros El Príncipe y Los Discursos: alplanetased-
na.com.ar/archivos_varios2/h
uma-
Dependencia de la aprobación de las masas: Maquiavelo reiteró fre- ni2.jpg&imgrefurl=http://www
.portalplanetasedna.com.ar/h
cuentemente el tema de la existencia continuada de cualquier gobierno, umanis-
mo3.htm&h=279&w=262&sz
sea monárquico o democrático, depende del apoyo de las masas. Los =15&tbnid=jd9LuuV-
iZqrgM:&tbnh=90&tbnw=85
príncipes pueden heredar el poder o pueden usurparlo, pero para ganar &prev=/search%3Fq%3Dnico
las%2Bmaquiavelo%26tbm%
un control firme del estado deben ganar de algún modo la aprobación 3Disch%26tbo%3Du&zoom=
1&q=nicolas+maquiavelo&d
del pueblo. ocid=kS8qfgJzGYehpM&hl=
es&sa=X&ei=K_VSToWnJsm
4tgfJhvDKCQ&ved=0CEgQ9
Esto establece claramente que el poder fluye de abajo hacia arriba y no QEwBQ&dur=216tomado el
16 de nov. De 2011 a las 7:30
de arriba hacia abajo. p.m.

Fascículo No. 6
Semestre 8
11 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

Cohesión. Este principio indica que la manera más efectiva como un


príncipe puede mantener la unidad orgánica, es reteniendo un firme poder
sobre sus amigos. Debe observarlos cuidadosamente, sosegarlos, a fin de
emplearlos con ventaja. El elemento crucial de la cohesión fue asegurar
que el pueblo supiera qué puede esperar de su príncipe y a su vez lo que
este puede esperar de ellos.

Liderazgo.- Escribió sobre dos clases de líderes o administradores: el natu-


ral, y el tipo cuyas técnicas han sido adquiridas.

Un príncipe o administrador debe, con su ejemplo, inspirar a su pueblo


hacia la búsqueda de metas más elevadas. Especialmente cuando el Esta-
do es amenazado por los enemigos, debe intentar elevar la moral de su
pueblo. Un administrador o príncipe debe poner atención a todos los gru-
pos mezclándose con ellos de tiempo en tiempo y dándoles ejemplo de su
humanidad; sin embargo, siempre manteniendo en alto la majestad de su
dignidad a la cual jamás se le ha permitido caer.

Un buen príncipe es también un sabio observador de los acontecimientos


y del pueblo, capaz de usar a ambos para su ventaja. Un empresario es
capaz de aprender a tomar ventaja de una oportunidad cuando aparezca.

Derecho a la Supervivencia: Todos los organismos gubernamentales,


órdenes religiosas y corporaciones buscan su perpetuación. Un príncipe
debe estar alerta a los desordenes a fin de afrontarlos, mientras todavía
puedan ser remediados.
 La organización feudal enseñó a los administradores que la delegación
de la autoridad no es una abdicación, que el delegante siempre tiene la
autoridad para recuperar lo delegado y que la delegación confería pero
transmitía autoridad.

12
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 6
Semestre 8
Proyecto de Investigación

 La contabilidad usada durante esta época ha servido para mejorarla y


utilizarla en estos días.
 Los sistemas de control de costos, inventario, almacenaje y línea de
montaje, han servido de referencia para las actuales organizaciones.
 Las participaciones de las utilidades que se daban a los agentes por las
ventas constituye la base de cómo muchas empresas pagan un porcen-
taje a los vendedores por las ventas realizadas.
 Las aportaciones de Maquiavelo han servido principalmente a los geren-
tes dándoles pautas para que logren formarse como líderes y así mane-
jar de mejor manera sus empresas.

Política exterior
 El principado forma parte de un pluriverso de estados similares, que
mantienen relaciones reguladas por las “necesidades” de cada uno de
ellos. Por tanto, para Maquiavelo el factor que determina el papel de un
Estado en su proyección exterior es su fuerza. El principio del derecho
internacional no cuenta, ni tampoco el concepto de “guerra justa”.
 El pensador florentino basa este planteamiento en la observación de la
realidad política internacional de su época (naturalismo político), en
hechos habituales como la violación de los tratados.
 El ideal del Estado maquiavélico se realiza en la guerra victoriosa, pues
en ella el Estado encuentra su máxima seguridad: se hace efectiva su
fuerza y gana la gloria, que es la opinión que de su fuerza tienen los
demás.
 La ley fundamental que debe orientar la política exterior de un Estado es
el principio de la cantidad relativa de poder. Si crece el poder de un
príncipe, otro queda debilitado, al menos comparativamente, y en un
pluriverso hostil cualquier debilidad se paga.
 El poder del Estado se concreta en su ejército. Maquiavelo es partidario
de las milicias nacionales, los cuales considera más eficaces que las

Fascículo No. 6
Semestre 8
13 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

tropas mercenarias. Un Estado nacional exige un ejército nacional por-


que sólo con esta institución culmina la identidad entre nación y Estado.
Sólo cuando los ciudadanos están dispuestos a defender los intereses
de su nación en un ejército permanente, el Estado se convierte en na-
cional y la nación se hace Estado.

Política interior
La política interior se basa en la tensión de fuerzas entre el príncipe y el
pueblo. Maquiavelo obvia de nuevo el tema de los derechos del pueblo.
Gobernar es mantener a los súbditos de forma que no deban ni puedan
perjudicar los intereses del príncipe. Ello se consigue de dos maneras:
 Siendo temido (reforzando las medidas de seguridad).
 Siendo amado (ganando voluntades con beneficios).

Maquiavelo considera más seguro ser temido que amado, si es necesario


renunciar a alguna de las dos vías. Cree que el príncipe debe conseguir la
adhesión del pueblo, aunque considera que el amor o la lealtad de los
súbditos no son suficientes para mantener el poder, la naturaleza humana
no es “noble”. Por ello, es necesario el temor, pero no el odio. Un príncipe
no puede sostenerse si es odiado por el pueblo. Para evitar el odio, Ma-
quiavelo aconseja al príncipe ejecutar a través de otros las medidas que
puedan acarrearle odio y ejecutar por sí mismo aquellas que le reporten el
favor de sus súbditos. Las medidas que pueden producir odio se agrupan
en dos categorías de perjuicios: los económicos (en los bienes) y los físi-
cos (en las personas). Y piensa que los primeros generan más odio que
los segundos.

En cuanto al carácter del príncipe, el pensador florentino recomienda que


sea austero porque cree que, en caso contrario, habrá de acabar recu-
rriendo a los bienes de los súbditos. En cambio, sí puede ser más genero-
so o “liberal” cuando aún no ha accedido al poder, para generar esperan-

14
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 6
Semestre 8
Proyecto de Investigación

zas de prosperidad entre los súbditos y lograr así apoyos a su causa. La


virtù debe acomodarse a la necessità.

Maquiavelo considera que la crueldad puede ser necesaria para el príncipe


y que, bien administrada, durante cortos períodos de tiempo, puede ser
incluso beneficiosa. No obstante, también reconoce que puede causar el
odio del pueblo.

Todas estas recomendaciones al príncipe tienen como objetivo facilitar la


consecución de la gloria. Esta promueve la adhesión y la obediencia de los
súbditos y sirve para consolidar el poder del príncipe. Las acciones del
gobernante, sean lícitas o no, deben lograr el apoyo de sus súbditos. Debe
cuidar su imagen y aparentar las cualidades que no tiene si es necesario.
La política de propaganda del príncipe debe moldear la opinión de toda la
población.

La moralidad del príncipe se resume en tres posibilidades de éxito conse-


cutivas:
 Conducta moral.
 Si ésta no es posible, conducta inmoral guardando las apariencias.
 Si esta última no es posible, conducta inmoral manifiesta pero con éxito.

El pueblo juega un papel pasivo. No tiene virtù. Queda fuera de la política


protagonizada por el príncipe. Con relación al poder político, el pueblo de-
be pedir solamente no ser oprimido para poder entregarse libremente y sin
temor, es decir, con seguridad, a sus negocios privados. Maquiavelo dis-
tingue entre el Estado y la sociedad civil, entre la esfera política (corres-
pondiente al príncipe) y la económica (pertinente al pueblo).

Fascículo No. 6
Semestre 8
15 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

6.2.

1. ¿Cuáles de los anteriores postulados de Maquiavelo se han llevado a


la práctica en las empresas y el Estado?
2. Considere que estos postulados están vigentes en el siglo XXI.
3. ¿En qué se diferencian los postulados de Maquiavelo de las nuevas
teoría existencialistas estudiadas en capítulos anteriores?
4. Redacte un escrito explicando ¿Cuáles son las implicaciones del
pensamiento de Maquiavelo en las organizaciones sociales?

Aplicación a la aAdministración
Línea de pensamiento administrativo y su filosofía
Consultar la siguiente pagina
http://www.umng.edu.co/revcieco/2007/julio.2007/VOLXV1/5.CONSTRUCC
IONOBEJETO.pdf

En ella encontrará el documento titulado “HACIA LA CONSTRUCCION


DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN: UNA VISIÓN DE
LA COMPLEJIDAD”. Leer y responder las siguientes preguntas.

 Realice un breve resumen de las ideas más importantes del artículo.


 Según el articulo ¿a qué se refiere el paradigma de la complejidad?
 ¿Cuál puede ser el objeto de estudio de la administración?
 ¿A qué se hace referencia cuando se plantea en el artículo el principio
dialógico?
 ¿Qué implicaciones puede tener este artículo en el momento de realizar
una investigación?

La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el


modo en el cual el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pen-
samiento. El trabajo de la epistemología es amplio y se relaciona también
con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias

16
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 6
Semestre 8
Proyecto de Investigación

y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías si no tam-


bién sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos.

El término “epistemología” proviene del griego, significando “epísteme”


conocimiento y “logos” ciencia o estudio. De este modo, su nombre eti-
mológico establece que la ciencia epistemológica versará sobre el análisis
del conocimiento, especialmente en lo referido al conocimiento científico,
aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con métodos y recur-
sos medibles, con estructuras de análisis y de generación de hipótesis.

El interés del ser humano por el conocimiento ha existido desde que éste
pudo tener uso de la razón, y generar con ella avances tecnológicos, cultu-
rales, políticos, sociales, económicos y de todo tipo. Aquí es donde se ha
construido entonces el interés por entender cómo el ser humano llega a
conocer su entorno, ya sea esto un producto de la naturaleza o un produc-
to de su propia creación. Para los griegos, la búsqueda del conocimiento
significaba la búsqueda de la felicidad y de la total satisfacción del ser
humano.

En este sentido, la epistemología ha trabajado desde sus comienzos con


los elementos tales como el conocimiento pero además con las nociones
de verdad, creencia y justificación, todas ellas se encuentran estrictamente
vinculadas con la generación de conocimiento.

ÁVILA BARAY, H.L. Introducción a la metodología de la investigación. Edi-


ción electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/
BERNAL TORRES, César Augusto. Metodología de investigación para la
administración y la economía. Person Educación. México. 2006.

Fascículo No. 6
Semestre 8
17 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

BUNGE, Mario. Ser, saber y hacer. Editorial Paidos Mexicana S.A. 2007. 8p
a 45p.
CENTY VILLAFUERTE, Deymor. Manual metodológico para el investigador
científico. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Facultad de
Economía. 2009.
CHOMSKY, Noam. La sociedad global. Editorial Planeta. 1999.
MORÍN, Edgar. Los 7 saberes necesarios para la educación de futuro. Or-
ganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-
tura. 1999.
REBOLLAR MOROTE, Alfredo. La enseñanza basada en problemas. Uni-
versidad de Ciencias Pedagógicas “Frank País García”. Santiago de Cuba.
2009.
RIONDA RAMÍREZ, J.I.: (2006) Cien conceptos básicos previos y propios
de la administración científica Edición electrónica gratuita. Texto completo
en www.eumed.net/libros/2006c/214/

Páginas Web recomendadas


http://pensardenuevo.org/etica-profesional-en-la-red/
http://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/textos/hobbes_text_nat.htm
www.eumed.net/libros/2006c/203/
http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/los7saberes/index.a
sp

¿Cómo se construye una teoría científica? ¿Cuál es el papel de teoría


científica? A preguntas de este género trata de responder la ciencia epis-
temológica, su fin es estudiar la génesis y la estructura de las ciencias,
desde una metodología lógica y organizada; comprendiendo la estructura
de esta ciencia es posible avanzar hacia cuáles son sus funciones y la me-

18
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 6
Semestre 8
Proyecto de Investigación

todología aplicable al campo de la administración de empresas, situacio-


nes que se abordarán en el siguiente fascículo.

Fascículo No. 6
Semestre 8
19 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

20
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 6
Semestre 8
Proyecto de Investigación

Seguimientoal autoaprendizaje

Proyecto de investigación – Fascículo No. 6


Nombre_________________________________________________________
Apellidos ________________________________ Fecha: _________________
Ciudad __________________________________ Semestre: _______________

1. ¿Cuáles son los principales problemas de la epistemología?

a) La posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o tras-


cendencia, y el criterio de verdad.
b) El problema de la libertad, de la cultura, de la praxis y el problema de la histo-
ria
c) Los criterios de la conducta humana y la existencia de Dios.
d) a) y c) son correctas.

2. ¿Cuál es la concepción de Maquiavelo sobre el hombre?

a) El hombre es un ser para la muerte.


b) El hombre está completo por alma y cuerpo.
c) El hombre es egoísta y perverso por naturaleza.
d) Ninguna de las anteriores.

3. Para Kant, al conocimiento a priori independiente de la experiencia se le opone el


empírico o a posteriori, como un conocimiento menor en la medida no es univer-
sal ni necesario. Cuando pregunta sobre cuál es el alcance del conocimiento a
priori, distingue los juicios sintéticos de los analíticos. Su genialidad se evidencia
al postular los juicios sintéticos a priori mediante los cuales puede construirse una
verdadera ciencia. De esta manera supera la tensión entre racionalismo y empi-
rismo cuando afirma que:

a) Todo lo que sucede posee una causa.


b) Todas las proposiciones matemáticas son juicios sintéticos a priori.
c) La verdad depende del principio de la existencia.
d) El principio de contradicción es determinante a la hora de hacer ciencia.

4. Para el filósofo L. Wittgenstein la gente está profundamente estancada en confu-


siones filosóficas, es decir, gramaticales, de manera que los problemas filosófi-
cos estarían ligados a problemas del lenguaje. Liberarse de estas confusiones
presupone desprenderse de las conexiones inmensamente variadas de las que
se está preso. Uno tiene que, por así decir, reagrupar por entero su lenguaje. De
manera que la producción de conocimiento se determinará por:

Fascículo No. 6
Semestre 8
21 Proyecto de
Investigación
Proyecto de Investigación

a) El derrumbamiento de lo hasta ahora se reconoce como ciencia.


b) Un examen gramatical de los enunciados filosóficos que están interconecta-
dos en la reflexión.
c) Una valoración de los juegos o usos del lenguaje que determine el error pre-
sentado.
d) E establecimiento de un juego del lenguaje determinado para que éste sea re-
conocido como saber.

22
Proyecto de
Investigación Fascículo No. 6
Semestre 8

También podría gustarte