Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


TEAM CIA
CAPÍTULO Nro. 2
DESAFÍOS DEL ENTORNO

Integrantes:
▪ Fernández Barahona, Norma Sofía
▪ Huaracha Canaza, Rosario Adriana
▪ Rojas Mamani, Bryan Edwin
▪ Supo Vilca, Cinthya Natali
▪ Valeriano Turpo, Cesar Humberto

Sección “A”

Arequipa, 2020
Fernández Barahona, Norma Sofía
Correo: nfernandezb@unsa.edu.pe
Celular: 95 7712604
Fortalezas: Seguridad, sentido del humor, liderazgo
Hobby: Bailar, pasar tiempo con mi familia

Huaracha Canaza, Rosario Adriana


Correo: rhuarachac@unsa.edu.pe
Celular: 94 1273782
Fortalezas: Resiliencia, empatía y compromiso
Hobby: Leer, hacer deporte y escuchar música

Rojas Mamani, Bryan Edwin


Correo: brojasm@unsa.edu.pe
Celular: 95 2519160
Fortalezas: Creativo, Puntual, Optimista
Hobby: Jugar fútbol, escuchar música, manejar

Supo Vilca, Cinthya Natali


Correo: csupov@unsa.edu.pe
Celular: 94 1076148
Fortalezas: Proactividad, Empatía, Responsabilidad
Hobby: Caminar, tomar fotos

Valeriano Turpo, Cesar Humberto


Correo: cvalerianot@unsa.edu.pe
Celular: 97 5857468
Fortalezas: democracia, humanitario
Hobby: jugar futbol, manejar moto
CAPÍTULO 2

Desafíos del entorno

REVISIÓN DE TÉRMINOS

• Carácter de la organización: desarrollar la capacidad de la adaptación al cambio,

documentar procesos, compartir experiencias y registrar errores para no volver a

cometerlos, haciendo así más eficiente a la organización.

• Demografía: estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y

distribución en un momento determinado.

• Departamentos de bienestar: constituyen el antecesor directo de las actuales

áreas de personal, las cuales contaban con la función de atender las necesidades

de los trabajadores.

• Desafíos externos: la competencia internacional es hoy más aguda, esto obliga a

las organizaciones contemporáneas a tener una visión no solo a corto plazo sino

primordialmente a largo plazo.

• Desafíos internos: dentro de una organización también se presentan desafíos, y

esto se debe a que cada departamento dentro de una organización presenta

distintos objetivos, en los que a veces pueden haber conflictos, como ejemplo

tenemos los departamentos de producción y recursos humanos, que obviamente

tienen objetivos opuestos.

• Ecología: relación que se da entre los seres vivos de una zona determinada y el medio

en el que viven.

• Función de asesoría: la función de asesoría administrativa es brindar apoyo en la toma

oportuna de decisiones para el adecuado manejo de su empresa u organización.


• Función de mando ejecutivo: planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y

evaluar todos aquellos aspectos que pueden influir en la toma de decisiones.

• Migraciones cíclicas: es cuando se da el proceso de emigración e inmigración.

• Migraciones externas: la migración externa ocurre cuando la persona se traslada

a otro país.

• Migraciones internas: la migración interna se lleva a cabo cuando una persona

decide establecerse en un lugar distinto del de su nacimiento, pero dentro de su

propio país.

• Revolución Industrial: trajo consigo grandes adelantos que hicieron que la labor

humana resultara cada vez más rentable y productiva, pero condujo también a

condiciones de inseguridad acompañadas de profunda insatisfacción.

• Sindicatos: asociación de trabajadores cuyo objetivo es la defensa de los

intereses profesionales, económicos y laborales de los asociados, estos

sindicatos representan un desafío cuando operan dentro de una organización, y

un desafío potencial cuando se trata de organizaciones no sindicalizadas.

PREGUNTAS PARA VERIFICACIÓN Y ANÁLISIS

1. Tanto el sector de la explotación minera como el agrícola han sido muy

importantes en la mayoría de las economías latinoamericanas. En su opinión y

dentro del contexto de su país, ¿cómo influyó la Revolución Industrial en la

administración de los recursos humanos en el sector minero o en el agrícola?

(seleccione uno).

Cuando se dio la revolución industrial en nuestro país, no tomó mucha importancia el

recurso humano sino más bien la industrialización e implementación de nuevos sistemas

de producción masivos a fin de reducir los costos. Este tipo de desarrollo, que solo

introducía la necesidad de producir más y más económicamente, no incorporaba la


introducción de la variable ambiental ni de la humana dentro de la gestión de las

compañías.

Debido a esto, las personas empezaron a organizarse y formar agrupaciones de personas

trabajadoras que empezarían a luchar por una mejor calidad de vida.

2. La industria automovilística constituye una de las grandes fuentes de empleo e

ingresos para diversas economías latinoamericanas. La industria ha pasado por

alternativas claras de dominación del mercado por parte de compañías de capital

estadounidense, francés, japonés, sueco, coreano, etcétera. En su opinión, ¿qué

papel ha desempeñado la administración de capital humano de estas empresas en

las alternativas de ascenso y descenso que han experimentado?

Gran parte de las compañías de debido a la globalización y a la automatización de sus

sistemas de producción se han visto obligadas a empezar a seleccionar personal capaz

de poder realizar estas labores; cada empresa se preocupaba por contar con el personal

más idóneo, con más instrucción en los campos automotrices, dejando de lado lo

tradicional, y empezado a capacitar a su personal en el empleo de las nuevas

maquinarias y de los nuevos sistemas.

3. Usted es el gerente general de una compañía que fabrica calzado de cuero, y

durante una visita a una feria industrial en el extranjero se encuentra con una

cosedora industrial que le permitiría reducir el personal de su empresa en 12%.

¿Qué comentarios y planteamientos haría al respecto cuando vuelva a su país y se

encuentre con el gerente de personal?

En primer lugar, sugerir que se realice un estudio interno de la empresa para ver como

son las ganancias con el personal actual y entonces ver la posibilidad de mejorar este

resultado incluyendo algún tipo de capacitación para volver al personal más productivo.
Otra opción sería hacer un análisis de costos en cuanto a la cosedora, el costo de su

mantenimiento, costo del personal para el manejo de esta máquina y comparar y

analizar el que me genera menores costos. Si la maquina me genera menos costos la

podría integrar a la empresa y tratar de reubicar al 12% de trabajadores para que no sean

afectados con despedidos.

4. Dentro del marco de las tendencias demográficas de su ciudad, la oferta de

mano de obra no calificada: ¿se incrementará, permanecerá igual, o disminuirá, en

el curso de los próximos diez años? ¿En qué se basa su análisis?

Debido a la globalización, al aumento de competitividad empresarial a nivel mundial; y

a las mejoras educativas; se va a ver reducida la cantidad de mano de obra no calificada,

aunque esto va a significar que las personas van a tener que competir contra una mayor

cantidad de personas a la hora de conseguir un puesto y así poder mejorar su calidad de

vida.

5. Las compañías bancarias tienden a mantener grupos de empleados de

considerables dimensiones. Seleccione un banco representativo de su comunidad, y

esboce tres posibles maneras de mejorar el manejo del capital humano de la

institución.

Banco de crédito

− Capacitación constante a su personal, para brindar una mejor atención al cliente.

− Rotación interna del personal para que no se vean desmotivados o entren a una

situación rutinaria.

− Brindar un adecuado ambiente laboral, con menos presiones y libre de un

ambiente estresante.
ESTUDIO DE CASO N° 2
NUEVAS POLÍTICAS DE PERSONAL EN PLÁSTICOS MODERNOS

Prepare una cuidadosa exposición de las razones que tiene Plásticos Modernos

para organizar un departamento de personal.

Señor López, es de gran importancia para la empresa la ampliación del personal y la

creación de nuevos departamentos ya que nos encontramos con nuevos desafíos, los

tiempos están cambiando aceleradamente, los competidores están evolucionando y no

podemos quedarnos atrás. Es cierto que la empresa, siempre ha cumplido con sus

objetivos durante los últimos años con únicamente dos personas; sin embargo, nosotros

no solo buscamos ser eficaces sino eficientes, es decir queremos que la empresa crezca

y no se quede estancada con el trabajo de dos personas, he aquí algunos beneficios:

• Para la empresa Plásticos Modernos, la creación de nuevos departamentos y

contratación del personal tendrán la función de mejorar nuestro control interno y

se encargarán de atender cualquier irregularidad de las áreas administrativas de

ventas y servicio al cliente con mucha más anticipación.

• Mejor control y seguimiento ante las quejas o problemas expresados por los

Gerentes, jefes de área, coordinadores o supervisores del personal de la empresa,

en especial del personal de Ventas y Servicio al Cliente. Al haber mayor personal

en el área de Recursos Humanos, se puede tener más tiempo para citar al

trabajador que pudiese estar realizando mal sus funciones.

• Disminuirá la carga laboral de los trabajadores, es decir tendrán menos

responsabilidades y cumplirán las que tengan con mayor eficiencia, Señor López

“el que mucho abarca, poco aprieta”.

• Mejoraremos nuestro ambiente laboral, creando lazos entre los trabajadores, pues

tendrán que convivir y velar por el bienestar de la empresa. Además, habrán más
iniciativas de los trabajadores, por lo tanto, se sentirán más cercanos a la gerencia

y esto desencadenará en un compromiso por parte de ellos con la empresa.

Tome una actitud proactiva: ¿qué preguntas anticipa usted que le hará el señor

Schweitzer? ¿Cómo planea contestarlas? (Prepare respuestas para un mínimo de

tres preguntas.)

▪ ¿Por qué contratar más personal si la empresa estaba funcionando correctamente?

La empresa tiene un buen rendimiento y una buena posición en el mercado, sin

embargo, la directiva tiene nuevos objetivos, de crecimiento y mejora. La

contratación del nuevo personal ayudará a alcanzar estos objetivos, al crear un

nuevo departamento se busca abarcar funciones que antes no se consideraban. La

relación entre el número de su personal administrativo y su personal total era muy

bajo (1:600); esto limitaba el desarrollo de la empresa y representaba una

vulnerabilidad ante nuevos desafíos. Para poder enfrentarnos a nuevos retos de

crecimiento es necesario redistribuir las funciones que antes solo 2 personas lo

hacían para poder cumplir con retos de incremento de personal, creación de un

sindicato, capacitación del personal para así contribuir con el crecimiento

empresarial que plantea la directiva.

▪ ¿Cuál será el beneficio de la empresa Plásticos Modernos en un año?

El beneficio que obtendrá la empresa en un año será el incremento de la utilidad

de la empresa, el mantenimiento de un crecimiento eficaz, el conocimiento de las

necesidades de sus clientes y la mejora de la productividad de sus empleados por

la adopción de soluciones que incluyen las nuevas tecnologías. Esta se obtendrá

con una mayor venta y un incremento de clientes, para los cual se necesitará que

nuestros trabajadores antiguos y los nuevos se incorporen eficientemente al nuevo

ritmo de trabajo, lo cual se logrará con la ayuda del personal administrativo, el


que brindará una inducción adecuada y una correcta capacitación para así poder

cumplir con las metas de la empresa. Para que los cambios de la empresa sean

permanentes y sostenibles en el tiempo se necesitará el respaldo continuo del

personal administrativo de recursos humanos, para brindar apoyo y asesoramiento

a todo el personal de la empresa.

▪ ¿Cuál es la visión de la empresa Plásticos Modernos?

Alcanzar el crecimiento sostenido a través de la innovación continua y el

compromiso de sus trabajadores. Ser una empresa ágil, adaptándose eficazmente

a los cambios del entorno. Asimismo, ayudar a sus empleados a cumplir con sus

objetivos laborales y contribuir a su satisfacción personal.

También podría gustarte