Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de Cuyo

Facultad de Artes y Diseño


Grupo de Carreras Musicales
Seminario, Seminario de Tesis, Taller
Prof. Ana Romaniuk
Año. 2017

Manejo de fuentes

1. Presentación

Hacer una tesis implica realizar un trabajo de investigación, para la finalización de


estudios de grado o superiores. La tesis es el resultado de ese recorrido académico. Un
jurado evaluará el trabajo y el tesista se “defenderá” en un acto oficial.

Existen varias guías para la realización de ensayos académicos, por ejemplo:

http://www.plataforma.uchile.cl/fg/contenido/herramientas/textos/como_escribir.htm

http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev21/gomez.htm

http://metodoinvestigacion.wordpress.com/2008/02/25/el-proceso-de-investigacion-
carlos-sabino/

http://www.4shared.com/file/31542998/a68e792e/roberto_sampieri_-
metodologia_de_la_investigacion.html

Una vez elegido el tema, definido y recortado el objeto de estudio, y luego de haber
intentado plantear algunas aproximaciones al problema y preguntas de investigación, es
imprescindible determinar cuáles serán las fuentes con las que se llevará adelante la
investigación.

2. Fuentes de información

Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o
multimedia da las cuales nos vamos a valer para desarrollar la investigación.

2.1 Fuentes primarias

Una fuente primaria es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el
tema de investigación

(Fonogramas, partituras, manuscritos, iconografía, fotografías, instrumentos musicales,


prensa y otros textos escritos, programas, documentos de museos, bibliotecas y
archivos, personas relacionadas al hecho musical en cuestión, etc)

1
2.2 Fuentes secundarias

Una fuente secundaria interpreta y/o analiza fuentes primarias


(enciclopedias, manuales, índices, catálogos, etc)

Algunas preguntas que no puedo dejar de hacerme:

Qué se ha escrito sobre el tema que me interesa investigar?


De qué fuentes me voy a valer para sustentar mi trabajo de tesis?
Tengo acceso a esas fuentes?
1) búsqueda de las fuentes, rastreo bibliográfico
2) ordenamiento, clasificación y análisis
3) explicitación de las fuentes utilizadas

Dónde acceder a las fuentes:

Recursos de internet (evaluados exhaustivamente: por ejemplo publicaciones arbitradas,


base de datos de Universidades, erc)
Bibliotecas
Centros de documentación
Archivos provinciales, municipales
Consulta a especialistas
Asociaciones profesionales (AAM, IASPM, FLADEM, SACCoM, Sibe)
Actas de reuniones académicas (congresos, conferencias, jornadas, encuentros, etc.)

3. Organización de las fuentes

Para realizar fichas y catalogación de fuentes hay algunos programas que luego de
aprender a usarlos pueden ser de mucha utilidad y ahorrarnos mucho tiempo a la hora de
ordenar nuestra base de datos.
Entre otros podemos encontrar el Pro-Cite, Filemaker, EndNote, Scholar's Aid,
Biblioescape, aunque una buena tabla de word puede ser un excelente comienzo.

3.1 Distintos tipos de fichas:

Bibliográficas, donde se consignan los datos de la literatura consultada o a consultar


De lectura: además de los datos bibliográficos, contienen comentarios del contenido
De citas: contiene citas textuales del libro o artículo referenciado, con todos sus datos
incluyendo número de página.

Catalogación o fichado de fonogramas individuales o trabajos completos:

Datos generales (Lugar fecha interprete autores instrumentos etc)


Datos estructurales (armónicos melódicos ritmicos texturales timbricos formales)
Observaciones

4. Explicitación de las fuentes utilizadas: notas, bibliografía y anexos.

2
El registro de las fuentes de información en los trabajos académicos son los que
sustentan la actividad de investigación. Para dar cuenta de ello es necesario citar todas
las fuentes que han servido para su realización. Esto le confiere autenticidad y veracidad
al trabajo.

5. Algunas normas generales de estilo y de documentación:

Tamaño de letra 12 para el texto central


Tamaño 11 para las citas
Tamaño 10 para las notas al pie de página

Dentro del cuerpo del texto, los nombres de los libros y los nombres de las
producciones discográficas (CDs, LPs, cassettes, Dvds., etc.) deben ir en cursiva y se
deben referenciar con el año de producción entre paréntesis. Los nombres de grupos o
ensambles deben ir en texto normal (sin ningún énfasis como subrayado o itálicas), y los
títulos de canciones deben ir entre comillas (“ ”).

Las citas textuales deben ir entrecomilladas (“…”) dentro del cuerpo del párrafo si no
ocupan más de tres líneas. El resto de las citas, mayores de tres líneas, se escribirán en
párrafo aparte dejando el correspondiente espacio, sin comillas, a espacio simple. Estas
normas incluyen las letras de las canciones. Para separar las frases en las letras de las
canciones utilizaremos el signo (/).

Toda cita a textos específicos o referencias a autores en el cuerpo del texto deberá ir
seguida de la correspondiente referencia. Estas seguirán el sistema autor-fecha: (autor,
año de edición: página), así: (Vega, 1944:96). Las citas deben escribirse en el idioma
original.

La bibliografía general debe estar consignada al final del texto, ordenada de manera
alfabética. No deben incluirse libros, revistas, publicaciones periódicas o páginas de
Internet que no sean citados o mencionados en el texto.

6. Normas para la edición de la bibliografía

A continuación se indican las normas que serán utilizadas para la compilación de


referencias bibliográficas al final del texto. Esta lista incluye los tipos de documento
más comunes, mostrando primero la manera de organizar los datos y demostrando luego
su aplicación con uno o varios ejemplos.

Libros: Apellido, Nombre. Año. Título y subtítulo en itálica. Lugar de la publicación:


Editorial.

Pelinski, Ramón. 2000. Invitación a la etnomusicología: quince fragmentos y un tango.


Madrid: Akal.

Artículo en libro: Apellido, Nombre. Año. Nombre del capítulo entrecomillado. En:
Nombre del libro en cursiva, Editores. Lugar de la publicación: Editorial, páginas.

3
Vega, Carlos. 1936. “Vidala y vidalita”, en Danzas y canciones argentinas. Teorías e
investigaciones, Buenos Aires: Ricordi, 291-302

Artículo en revista: Apellido, Nombre. Año. Título del artículo entrecomillado,


Nombre de la revista en itálica, volumen (si está incluido): número, páginas.

Corrado, Omar. 1999. “Estrategias de descentramiento: la música de Liliana Herrero”.


En Música Popular en América Latina. Actas del II Congreso Latinoamericano IASPM,
pp 410-419, Sgo. de Chile

Madrid, Alejandro. 2003. “Los loops de Nor-tec. Reflexiones sobre el trabajo de campo
en la frontera México-Estados Unidos”, Boletín Música, 11-12, 31-45.

Libro colectivo de dos y hasta tres autores: Apellido, Nombre y (and, si está en
inglés) Nombre Apellido. Año. Título en cursiva. Lugar de publicación, Editorial.

Irma Ruiz, Rubén Pérez Bugallo, Héctor Luis Goyena. 1983. Instrumentos musicales
etnográficos y folklóricos de la Argentina. Síntesis de datos obtenidos en
investigaciones de campo (1931-1992). Buenos Aires, INM

Artículo colectivo de dos y hasta tres autores: Apellido, Nombre y (and, si el título
está en inglés) Nombre Apellido. Año. Título entrecomillado, Nombre de la revista en
itálica, volumen (si está incluido): número, páginas.

Tobón Restrepo, Alejandro y María Eugenia Londoño. 2001. “‘Barujo y La Pelotera’:


Encuentro de culturas en la obra musical de tres músicos chocoanos”, Revista de
Música Latinoamericana, 22:2, 214-239.

Artículo o libro colectivo de más de tres autores:

Borofsky, Robert et al. 2001. “When: a conversation about culture.” American


Anthropologist, 103:2, 267-270.

Autor del artículo como editor del libro:

Barth, Fredrik (ed.) 1976. “Introducción”. Los grupos étnicos y sus fronteras. México:
Fondo de Cultura Económica

Recursos en línea:

Apellido, Nombre (del autor o autores). Año. Título entrecomillado. Indicaciones de


responsabilidad editorial en cursiva. Información adicional sobre la descripción del
medio o soporte y acceso (opcional) <dirección URL> [fecha de consulta día-mes-año].

Nattiez, Jean Jacques. 1995. “El pasado anterior. Tiempo, estructuras y creación musical
colectiva: A propósito de Lévi-Strauss y el etnomusicólogo Brailoiu”. Trans 1
<http://www.sibetrans.com/trans/trans1/nattiez.htm> [Consulta: 22 de febrero de 2008].

4
Tesis académicas: Apellido, Nombre. Año. Título de la tesis entrecomillada. Tipo de
trabajo (licenciatura, maestría, doctorado, etc.). Vinculación académica.

Mansilla Ricardo. 2006. “El arreglo coral de música popular. Una forma de
composición que renueva el repertorio de concierto”. Tesis de Maestría en Arte
Latinoamericano. Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional de
Cuyo. (inédita)

Referencias discográficas y audiovisuales

Deben aparecer en listas separadas de la bibliografía. Tomarán como base los formatos
que se enumeran a continuación, sin embargo los autores pueden agregar la información
que consideren necesaria para la identificación precisa de la fuente:

Discos: Nombre del grupo o cantautor. Año. Título del álbum en itálica. Formato.
Productora, lugar de producción.

Delfor Sombra. 2006. Como te amaba yo. CD. Pentagrama, México

Audiovisuales: Debe hacerse una diferencia entre documentales y registros de


conciertos. En el primer caso, se considera como autor al director del documental,
mientras que en el segundo se considera como autor al músico o al grupo que realiza el
concierto. Apellido, Nombre [del director, o Nombre del grupo o intérprete]. Año.
Título del audiovisual en itálica. Formato. Productora, lugar de producción.

Prelorán, Jorge. 1975. Cochengo Miranda. DVD. Fondo Nacional de las Artes, Santa
Rosa.

Partituras

Apellido, letra inicial del compositor. Año. Título. (Nombre del traductor, libretista,
instrumentos, tipo de partitura). Lugar: editorial

Mozart, W. A. 1947. The marriage of Figaro. (L. da Ponte, Librettist, E. J. Dent, Trans.,
E. Stein, Vocal score). New York: Boosey & Hawkes

Referencias de entrevistas

Aunque no existen estándares únicos para documentar este tipo de prácticas


etnográficas, se recomienda usar un pie de página para referenciar entrevistas dentro del
cuerpo del texto, así:1

Esta información debe ser recogida en una lista aparte consignada en orden alfabético
después de la bibliografía, usando un formato similar al usado con las referencias
documentales escritas: Apellido, nombre del informante. Lugar, fecha de la entrevista.

1
Entrevista con Nombre del informante (Lugar y fecha). Ejemplo: Entrevista con Rubén R L Evangelista
(Santa Rosa, 25 de enero de 2005).

5
Rubén R L Evangelista, Santa Rosa, 25 de enero de 2005

Bibliografía:

Cámara, Enrique. 2004. Etnomusicología. Madrid: Akal

Eco, Humberto. 1982. Cómo se hace una tesis. Buenos Aires: Gedisa

Sabino, Carlos. 1992. El proceso de investigación. Caracas: Panapo.


<http://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-de-
investigacion_carlos-sabino.pdf> [Fecha de consulta 19-10-2011]

Práctica de trabajo:

1-Realizar una búsqueda bibliográfica en el sitio web de la Biblioteca de la UNCuyo en


relación al tema de interés.
http://sid.uncu.edu.ar

2- Luego de la búsqueda, realizar un listado bibliográfico de los resultados obtenidos


(cuando se trate como en este caso de una búsqueda en una biblioteca, consignar la
ubicación del libro, para no tener que repetir la búsqueda)

3- Asociarse a la biblioteca

4- Retirar libro o publicación y proceder al fichaje

También podría gustarte