Está en la página 1de 3

CONTENIDO

I. ALCANCE
II. INTRODUCCION
III. OBSERVACIONES GENERALES
IV. CONSUMO FINAL TOTAL DE ENERGÍA
V. DEMANDA
VI. OFERTA
VII. OFERTA BRUTA DE FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA
VIII. FUENTES PRIMARIAS
IX. FUENTES SECUNDARIAS
X. BALANCES ENERGÉTICOS PARA LA ENERGÍA PRIMARIA
DESDE EL 2013 AL 2017
XI. BALANCES ENERGÉTICOS PARA LA ENERGÍA
SECUNDARIA DESDE EL 2013 AL 2017
XII. Webgrafia
BALANCE ENERGÉTICO DE URUGUAY
I. ALCANCE

Ver la evolución del balance energético en Uruguay desde el 2013 al 2018

II. INTRODUCCIÓN

El Balance Energético Nacional (BEN) resume la información relativa a


producción, transformación y consumo de energía, expresada en una unidad
común y referida a un año calendario. Es una herramienta necesaria para la
planificación energética, ya que muestra la estructura de producción y con-sumo
de energía en el país. Sin embargo, debe ser relacionado con otras variables
socioeconómicas para obtener un instrumento suficiente para la planificación
energética.
La Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y
Minería (MIEM) elabora y publica anualmente el BEN, contándose con información
desde el año 1965 a 2016. Es así que con el BEN 2016 se completan 52 años de
serie histórica. Uruguay es el único país de América Latina y el Caribe en contar
con una serie tan extensa de BEN de forma ininterrumpida y pública. Esta
publicación continúa una serie que se inició en el año 1981 con el "Balance
Energético Nacional - Serie Histórica 1965-1980", realizada con el apoyo y la
metodología de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
A lo largo de los años, se han producido variantes significativas en lo que respecta
a la presentación de la información. A continuación, se citan las mejoras
incorporadas desde 2006:
2010
-Se agregaron nuevas fuentes de energía y centros de transformación:
- Biomasa para biocombustibles, bioetanol y biodiésel.
- Destilería de biomasa y plantas de biodiésel.
Se incorporaron los resultados de la actualización del "Estudio de consumos y
usos de la energía" al año 2008.
2012
Se comenzó a informar las emisiones de dióxido de carbono (CO2)
correspondientes a las industrias de la energía y sectores de consumo. Se
incluyeron como partidas informativas las emisiones de CO2 provenientes de la
quema de biomasa y de bunkers internacionales.
2013
- Se comenzaron a realizar encuestas sectoriales utilizando la plataforma online de
AGESIC.
Se empezó a informar el consumo final energético con una mayor desagregación
sectorial:
- Residencial (Montevideo; interior);
- Comercial/Servicios/Sector público (alumbrado público; sector público;
electricidad, gas y agua; resto);
- Transporte (carretero; ferroviario; aéreo; marítimo y fluvial);

- Industrial (frigoríficos; lácteos; molinos; otras alimenticias; bebidas y tabaco;


textiles; cuero; madera; papel y celulosa; química, caucho y plástico; cemento;
otras manufactureras y construcción);

- Agro/Pesca/Minería (agro y minería; pesca).

Se presenta un nuevo formato de matriz, en la que se incorporan energéticos,


centros de transformación y actividades de oferta, así como la mayor
desagregación en los sectores fina-les de consumo energético.

2014

-Se comenzó a incluir la energía solar fotovoltaica en la matriz de resultados.

Se agregaron nuevos indicadores:

- Factor de emisión de CO2 del Sistema Interconectado Nacional;

- Tasa de electrificación urbana y rural;

- Sendero energético.

2015

-Se comenzó a informar el consumo de centrales eléctricas de servicio público y


de autoproducción por tipo de central: centrales térmicas (combustibles fósiles y
biomasa) y generado-res hidráulicos, eólicos y solares.

Se comenzó a incluir la energía solar térmica en la matriz de resultados.

2016

- Se incorpora la información del estudio de consumo y usos de energía del sector


Industrial, lo cual permite realizar un ajuste a la series estadísticas en lo referente
al consumo de este sector.

Se incorpora la serie de emisiones de CO2 por fuente desde 2006.

A efectos de hacer comparables las cifras correspondientes a las diferentes


fuentes que componen la oferta energética, las cuales poseen diferentes poderes
caloríficos, los valores están expresados en ktep (miles de toneladas equivalentes
de petróleo), en donde una tonelada equivalente de petróleo (tep) corresponde a
10 millones de kilocalorías. La conversión de las magnitudes correspondientes a

También podría gustarte