Está en la página 1de 29

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Resistencia

Licenciatura en Tecnologías Educativas


Metodología de la Investigación Tecnológica
“Simulador de redes informáticas en el aula”

Profesora: Lic. Desiree Iglesias


Integrantes del Grupo N°10:
• Marta Mabel Acevedo
• Gabriel Edgardo Gómez López
• Agustina Constanza Mendoza
• Renato Natalio Schulz
Año 2019
Índice
Índice………………………………………………………………………. Pág. 1
Introducción……………………...………………………………………… Pág. 2
Planteo del problema………………………………………………………. Pág. 3
Objetivos…………………………………………………………………… Pág. 3
Preguntas científicas……………………………………………………….. Pág. 3
Justificación………………………………………………………...…….... Pág. 3-4
Marco teórico…………………………………………………………….… Pág. 4-15
Hipótesis…………………………………………………………………… Pág. 16
Diseño para la recolección de datos……………………………………..… Pág. 16-17
Instrumentos de recolección de datos……………………………….………Pág. 17-20
Análisis de datos con: Tabulación, Gráficos e Informe de multimedia….….Pág. 21-26
Conclusión……………………………………………………...……………Pág. 27
Bibliografía………………………………………………..…………………Pág. 28

1
Introducción:

El siguiente trabajo es un requerimiento para regularizar la materia “Metodología de la Investigación


Tecnológica” de la carrera Licenciatura en Tecnología Educativa, perteneciente a la Facultad Regional
Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional. La finalidad del mismo consistió en la detección
de una necesidad o problemática particular de una institución educativa y buscar la manera de
satisfacerla o solucionarla mediante la implementación o aplicación de una determinada tecnología en
ese ámbito escolar y comprobar su efectividad.

La metodología implementada en el desarrollo del trabajo fue la de investigación. La misma consistió


en el desarrollo de un diagnostico de la realidad escolar, para luego identificar una situación
problemática considerando el contexto. Posteriormente, se planteó una hipótesis como posible solución
a dicha problemática. En base a la misma se confecciono un plan de acción para comprobar la
hipótesis.

Durante la puesta en marcha del plan de acción se realizó el registro fotográfico y fílmico de las clases
desarrolladas y la recolección de datos por medio de entrevistas a docentes y encuestas a los alumnos.
Posteriormente, se realizo el análisis de los datos para el desarrollo de la conclusión.

Elegimos el tema “Simulador de redes informáticas en el aula” debido a la detección de escases de


recursos tecnológicos, específicamente para la enseñanza y aprendizaje en el espacio “Sistemas y
Redes Informáticas”, planteando la utilización de un simulador de redes como posible propuesta para
superar los escases de recursos.

2
Tema: Simulador de redes informáticas en el aula
1. Definición del Problema:
1.1. Tema:

Uso de simuladores en la educación secundaria.

1.2. Problema:

La implementación pedagógica de simuladores en la educación secundaria para favorecer al


aprendizaje sobre redes.

1.3. Objetivos:

● Utilizar el simulador de redes “CISCO Packet Tracer” en las clases de “Sistemas y Redes
Informáticas” para el armado, configuración y experimentación sobre redes informáticas
virtuales.

1.4. Preguntas científicas:

● ¿Qué es una red informática?


● ¿Qué tipos de redes existen?
● ¿Cuáles son los componentes hardware y software que se requieren para armar una red?
● ¿Cómo se conectan los distintos componentes de una red?
● ¿Cómo se configura una red?
● ¿Qué es un simulador de redes?
● ¿Por qué utilizar simuladores en el aula?
● ¿Qué debemos tener en cuenta para la selección e implementación de simuladores en el
aula?

1.5. Justificación:

El Colegio Secundario del Barrio Apipé en general tiene como problemática, desde su
inauguración en el año 2017, no contar con los recursos informáticos necesarios
(computadoras, kits robótica, conectividad, etc.) necesarios para la enseñanza y el aprendizaje.
Este problema tiene un gran impacto en dicha institución ya que la modalidad de su ciclo
orientado ofrecida es la de informática, y al no tener los recursos informáticos necesarios los
aprendizajes realizados no son significativos ya que no se pueden poner en práctica. Si bien,

3
esta situación empieza a cambiar en el año 2019, momento en el que el Ministerio de Educación
entregó 19 netbooks y 3 kits de robótica a estudiantes de cuarto y quinto año del colegio,
permitiendo que materias relacionadas a la informática pudieran llegar a una instancia práctica,
como “Taller de Robótica” e “Introducción a la Programación”. Por otro, lado existe una
asignatura denominada “Sistemas y Redes Informáticas”, que se dicta en el 5° año del bachiller
orientado, que no puede alcanzar la instancia práctica por no contar, por el momento, con los
recursos necesarios.

Consideramos que el uso de un simulador de redes llamado “CISCO Packet Tracer” puede ser
una solución a la problemática presentada, ya que los chicos cuentan con netbooks para ejecutar
dicho simulador, ofreciéndoles la posibilidad de armar y configurar redes informáticas
virtuales, como así también, podrán experimentar sobre ellas provocando y resolviendo
diversas situaciones que se pueden presentar en la vida real.

2. Marco Teórico:
2.1. Ubicación Geopolítica donde se suscribe el problema planteado:

El colegio secundario del Barrio Apipé se encuentra ubicado en la zona noreste de la Ciudad
de Corrientes, más precisamente, en el barrio del mismo nombre, y en las calles Badajoz entre
Argerich y Salamanca (a dos cuadras de la avenida J. Fernández y Río Chico). El colegio fue
inaugurado en el año 2017, por lo tanto, podemos considerarlo un colegio “nuevo”, cuya
inserción en el mencionado barrio cubrió las necesidades educativas en un sector de la ciudad
de bajos recursos económicos.

El colegio cuenta con 8 divisiones en el ciclo básico, tres primeros años, tres segundos y dos
terceros, con una matrícula de alrededor de 300 alumnos. El establecimiento tiene el ciclo
orientado del Bachiller en Informática.

En cuanto a recursos informáticos posee 19 netbooks entregadas por del plan Aprender
Conectados, 3 kits de Arduino para robótica. No cuentan con sala específica de computación.

2.2. Conocimientos Teóricos del problema:


2.2.1. Redes Informáticas:
Definición de redes informáticas: Se entiende por redes informáticas, redes de
comunicaciones de datos o redes de computadoras a un número de sistemas informáticos
conectados entre sí mediante una serie de dispositivos alámbricos o inalámbricos, gracias

4
a los cuales pueden compartir información en paquetes de datos, transmitidos mediante
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio físico.

Cuando se dispone de computadores en red, es posible crear una comunicación interna,


compartir un punto de acceso a Internet o la administración de periféricos (impresoras,
escáneres, etc.), así como el envío veloz de datos y archivos sin necesidad de dispositivos
de almacenamiento secundario. Esto se logra gracias a una serie de estándares de
comunicación, que “traducen” a un mismo idioma los procesos de los diversos
computadores (el más común de ellos es el TCP/IP).

Tipos de redes informáticas:


Comúnmente, las redes informáticas se clasifican según su tamaño en:
• PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por
dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos
metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal:
es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.
• LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se
limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, un avión,
etc. No integra medios de uso público.
• WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red
LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy
utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.
• CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de
alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada,
como un campus universitario, una base militar, etc. No utiliza medios públicos.
• MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta
velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un
campus, pero, aun así, limitada.
• WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica
extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables
interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.
• VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el
fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. En casos especiales, gracias al

5
protocolo 802.11Q (también llamado QinQ), es posible montar redes virtuales sobre
redes WAN. Es importante no confundir esta implementación con la tecnología VPN.
También suelen clasificarse según la tecnología con que estén conectados los
computadores, de la siguiente manera:

● Redes de medios guiados. Aquellas que entrelazan los computadores mediante algún
sistema físico de cables, como el par trenzado, el cable coaxial o la fibra óptica.

○ Par trenzado: Medio de transmisión en que los cables son entrelazados para
mitigar el ruido y tener menos interferencias.

○ Cable coaxial: Consiste en un medio, normalmente de cobre, que hace de


núcleo, recubierto de material aislante que a su vez está rodeado de una malla
dieléctrica para reducir interferencias y pérdida de señal.

○ Fibra óptica: Medio de transmisión que puede llegar a velocidades de varios


Terabits por segundo (sin embargo, no hay tecnología alguna que trabaje a
más de 600 Gbps). Consiste en un hilo muy fino y frágil, normalmente de
vidrio, recubierto de plástico aislante por el que se envían pulsos de luz a muy
alta frecuencia.

● Redes de medios no guiados. Conectan sus computadores a través de medios


dispersos y de alcance de área, como las ondas de radio, el infrarrojo o las
microondas.
○ Microondas: Transmisión de la información por medio de ondas microondas.
Se puede llegar a velocidades de 0,6 Gbps.
○ Infrarrojo: Comunicación p2p entre dispositivos. Es importante recalcar que
se necesita un emisor y un receptor para que la comunicación sea efectiva.
○ Ondas de radio: Las diferentes estaciones se comunican mediante ondas de
radiofrecuencia.

Se llama topología de red al modelo de interconexión según el cual estén dispuestas las
relaciones entre clientes y servidores. Según la topología las redes pueden ser:

6
● Topología de bus: Los diferentes clientes o máquinas se conectan repartidos a lo largo
de un cable, con su servidor al principio de todo. Cuando un nodo transmite un
mensaje, este se propaga por el bus, que es el único canal (por ejemplo, un cable
coaxial con Ethernet) y lo reciben absolutamente todas las estaciones de la red. Si el
canal falla, ninguna estación se podrá conectar o enviar información. Para evitar que
se produzcan ecos por el rebote de la señal, en los extremos del bus se encuentran los
llamados terminadores. Así, cuando la señal llegue al final del bus, acabará.

En el negocio actual de redes de computadores se encuentra bastante obsoleta debido


a que es muy probable que se genere congestión en la red cuando un mensaje falla o
el medio se estropea. Asimismo, no puede tener muchas estaciones conectadas porque
el mensaje lo reciben todas, y cuantas más estaciones haya, más lento será el proceso.

● Topología de estrella: Es la topología más usada hoy en día. Consiste en una


interconexión de los diferentes nodos de la red a través de un hub o switch, también
llamado centro de conexiones o concentrador, de forma que cada nodo tenga su propio
canal de transmisión. Será tarea del concentrador determinar cuáles son los datos que
deja pasar. Lo que este hace es recibir la señal del emisor seleccionado y transmitirlo
sin aplicarle ningún cambio a través de todas sus otras interfaces conectadas.

Un ejemplo de red estrella sería ethernet con par trenzado, que obviamente usa Google
para funcionar a día de hoy. Muchas veces el concentrador es un servidor que también
actúa como puerta de enlace.

● Topología de anillo: En esta topología la señal transmitida da la vuelta a todo el anillo.


La diferencia con la tipología de bus es que el «final» del recorrido está conectado
otra vez al origen (creando así el círculo) por lo que o bien el emisor o bien el receptor
pueden eliminar la señal, una vez transmitido. Token-Ring usaba esta topología en los
años 80, aunque ahora ha quedado casi obsoleta debido a Ethernet. Esta tecnología
funciona con tokens, el equipo que tenga el token, es el que puede enviar la
información Ningún otro puede mientras el que tenga el token tenga información que
enviar. Cada máquina está conectada a un repetidor que propaga la señal. Estos
pueden estar:

7
○ Recepción: El transmisor descodifica la señal y lo transmite a la máquina que
tiene conectada. Después vuelve a codificar la señal y lo transmite al siguiente
receptor.
○ Transmisión: Lo mismo que en el estado de recepción. Sin embargo, ahora
transmite los bits recibidos de la máquina a la que está conectado.
○ Cortocircuito: Se entiende como el estado de Off (como si el repetidor no
estuviera). En este caso la máquina no recibe el mensaje.

Lamentablemente también se encuentra obsoleta, ya que si un nodo se estropea el


círculo del anillo ya no se encuentra cerrado y se pierden la mayoría de
funcionalidades que ofrece.

● Topología de malla: Todos los nodos están conectados entre sí. Esto posibilita que
cada máquina pueda comunicarse con otro paralelamente, independientemente de los
procesos que tenga activos.
● Topología de árbol: Muy parecida a la topología de estrella. Su principal cometido es
facilitar la administración de la red mediante una jerarquización de los nodos sin
contar con un nodo central.

Elementos de una red:

Para determinar los elementos que componen una red debemos diferenciar entre los
elementos físicos y los componentes lógicos. Entendemos por componentes físicos todo
el hardware y medios físicos necesarios para la comunicación entre ordenadores. Los
componentes lógicos son los protocolos de comunicación y el software que permite esa
comunicación. Resulta evidente que, dependiendo del tamaño de la red y las prestaciones
que deseemos que nos ofrezca, estos componentes pueden aumentar en número y
complejidad.
• Software:
o Sistema operativo de red: Permite la interconexión de ordenadores para
acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar
sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un
sistema operativo de red. En muchos casos el sistema operativo de red es
parte del sistema operativo de los servidores y de los clientes.

8
o Software de aplicación: En última instancia, todos los elementos se utilizan
para que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y
archivos específicos. Este software puede ser tan amplio como se necesite
ya que puede incluir procesadores de texto, paquetes integrados, sistemas
administrativos de contabilidad y áreas afines, sistemas especializados,
correos electrónicos, etc. El software adecuado en el sistema operativo de
red elegido y con los protocolos necesarios permiten crear servidores para
aquellos servicios que se necesiten.
o Protocolos de redes: Existen diversos protocolos, estándares y modelos
que determinan el funcionamiento general de las redes. Destacan el
modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de
una red de manera distinta.
● Hardware:

o Dispositivos de red: Los equipos informáticos descritos necesitan de una


determinada tecnología que forme la red en cuestión. Según las
necesidades se deben seleccionar los elementos adecuados para poder
completar el sistema. Por ejemplo, si queremos unir los equipos de una
oficina entre ellos debemos conectarlos por medio de un conmutador o un
concentrador, si además hay varios portátiles con tarjetas de red Wi-Fi
debemos conectar un punto de acceso inalámbrico para que recoja sus
señales y pueda enviarles las que les correspondan, a su vez el punto de
acceso estará conectado al conmutador por un cable. Si todos ellos deben
disponer de acceso a Internet, se interconectan por medio de un router, que
podría ser ADSL, ethernet sobre fibra óptica, broadband, etc.
Los elementos de la electrónica de red más habituales son:
▪ Conmutador de red (switch),
▪ Enrutador (router),
▪ Puente de red (bridge),
▪ Puente de red y enrutador (brouter),
▪ Punto de acceso inalámbrico (Wireless Access Point, WAP).

○ Servidor: Son los equipos que ponen a disposición de los usuarios los distintos
servicios.

9
○ Dispositivos de usuario final:
▪ Ordenadores personales: son los puestos de trabajo habituales de las
redes.
▪ Terminal: muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos
de trabajo para la entrada de datos. En estos solo se exhiben datos o se
introducen. Este tipo de terminales, trabajan unido a un servidor, que es
quien realmente procesa los datos y envía pantallas de datos a los
terminales.
▪ Electrónica del hogar: los adaptadores de red empezaron a integrarse, de
forma habitual, desde la primera década del siglo XXI, en muchos
elementos habituales de los hogares.
▪ Impresoras: muchos de estos dispositivos son capaces de actuar como
parte de una red de ordenadores. Los medios de conectividad de estos
dispositivos pueden ser alámbricos o inalámbricos.
▪ Otros elementos: escáneres, lectores de CD-ROM.
2.2.2. Información sobre el simulador CISCO Packet Tracer:

¿Qué es CISCO Packet Tracer?


Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva. Esta
herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos,
insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales.
Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda
exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y
aprender por descubrimiento.
Packet Tracer 7.2 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems,
herramienta fundamental si el alumno quiere aprender sobre redes.
En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los
dispositivos a la pantalla. Luego haciendo clic en ellos se puede ingresar a sus consolas
de configuración. Una vez completada la configuración física y lógica de la red, también
se puede hacer simulaciones de conectividad, todo ello desde las mismas consolas
incluidas.
Una de las grandes ventajas de utilizar este programa es que permite “ver” (opción
“Simulation”) cómo deambulan los paquetes por los diferentes equipos (switchs, routers,

10
etc.), además de poder analizar de forma rápida el contenido de cada uno de ellos en las
diferentes “capas”.
Cisco Packet Tracer es un software propiedad de Cisco System, Inc., diseñado para la
simulación de redes basadas en los equipos de la citada compañía. Junto con los materiales
didácticos diseñados con tal fin, es la principal herramienta de trabajo para pruebas y
simulación de prácticas en los cursos de formación de Cisco System.

En el espacio de trabajo de Packet Tracer se encuentran diferentes zonas:

● Zona de menús. Es el área donde se encuentran las opciones típicas de todos los
programas para la gestión y la configuración del software.
● Selector de presentación. Permite cambiar entre esquema lógico y esquema físico
a la hora de presentar los dispositivos. Lo habitual es trabajar con el esquema
lógico.
● Espacio de trabajo. Es la zona donde se situarán los dispositivos que conforman
la red.
● Barra de herramientas. Proporciona herramientas para seleccionar dispositivos,
mover el espacio de trabajo, analizar parámetros específicos de los dispositivos
(la lupa), generar unidades de datos de protocolo (PDU) simples o complejas
(sobre cerrado y sobre abierto, respectivamente).
● Selector de modos de operación. Para cambiar entre el modo de Tiempo real o el
modo Simulación, el cual nos permite un análisis más detallado de todas las PDU
de los diferentes protocolos que intervienen en una comunicación en la red.
● Selector de escenarios. Sirve para realizar distintos análisis sobre una misma red.
● Área de estado del escenario. Muestra las UDP que han intervenido en el análisis
realizado, ya sea en tiempo real o en modo simulación, para cada uno de los
escenarios o situaciones en los que ha operado la red.
● Área de dispositivos. Es la zona que permite seleccionar los dispositivos que van
a ser incluidos en el espacio de trabajo, así como la conexión entre estos. La zona
izquierda recoge los dispositivos por grupos y la zona derecha del área ofrece los
dispositivos incluidos, de acuerdo con la numeración utilizada por Cisco System.

Creación de una topología de red:

11
El modo de operación con Packet Tracer es muy sencillo ya que se trata de un programa
muy intuitivo. La primera operación consistirá en seleccionar los dispositivos que forman
la red, para ello se seleccionará el grupo correspondiente: de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo: Ruteadores, Switches, Hubs, Dispositivos inalámbricos, Conexiones,
Dispositivos finales, Emulación de WAN, Dispositivos personalizados y Conexión
multiusuario.

Cada uno de los dispositivos seleccionable se corresponde con un dispositivo fabricado


por Cisco System, salvo los dispositivos llamados Genéricos. La selección de los
dispositivos puede hacerse uno a uno (señalándole en el grupo y haciendo clic en el
escenario para colocarlo) o si se trata de varios dispositivos similares, señalándole en el
grupo a la vez que se pulsa la tecla Ctrl.

El conexionado de los distintos equipos se puede realizar eligiendo personalmente el tipo


de conexión o mediante la herramienta de conexionado automático. En cualquier caso,
hay que señalar sobre los dispositivos a conexionar y, si el caso lo requiere, se nos ofrecerá
la posibilidad de elegir el tipo de interface.

Configuración de los dispositivos:

Cuando los dispositivos se encuentran sobre el escenario, al situar el cursor sobre ellos
aparecerá un recuadro con la información acerca de su configuración a nivel de red.

En cada una de las conexiones aparecerá un indicador de conectividad a nivel físico que
podrá estar rojo (no hay conectividad), naranja (la interfaz está en proceso de inicio) o
verde (la interfaz está operativa). La configuración de los parámetros de red será un
proceso que deberá realizar el usuario.

Al marcar un dispositivo se abrirá la ventana del dispositivo en la que aparecen tres


pestañas seleccionables:

● Físico. Muestra una representación del equipo físico y los módulos de ampliación
y/o configuración disponible para el citado equipo (según referencia de Cisco
System), de manera que es posible quitar o poner módulos a voluntad del operador
para que el equipo disponga de las interfaces o módulos previstos en el diseño.

12
Para hacer esta operación será necesario primero apagar el dispositivo, ya que, por
defecto, todos los dispositivos se encienden cuando son colocados en el escenario.
● Config. Ofrece las opciones de configuración del dispositivo a nivel general
(Global), de enrutamiento en el caso de routers y de las interfaces instaladas de
manera individual (Interfaz).

● CLI. Sólo disponible en routers y switches. Sirve para programar el dispositivo en


modo comandos (CLI, Command Line Interface, Interfaz de línea de comandos)
tal como se haría a través de la consola en un dispositivo real.

● Escritorio. Sólo disponible en los hosts. Ofrece distintas aplicaciones (simuladas)


para operar sobre el dispositivo, según la configuración de las interfaces que tenga
instaladas: IP Configuración, Dial-up, Terminal, Símbolo del sistema, Navegador
Web, Configuración inalámbrica, VPN, Generador de tráfico, Navegador MIB,
Comunicaciones Cisco, Correo, Marcador PPPoE, Editor de texto.

Comprobaciones básicas de funcionamiento:

Las primeras comprobaciones tienen que ver con la conectividad IP de los dispositivos
integrados en una red. En modo Tiempo real el proceso puede llevarse a cabo mediante
el envío de PDUs simple entre los equipos de una red y entre estos y el Gateway de la
propia red, lo que sería equivalente a la utilización del comando ping. La utilización de
distintos escenarios permite ir agrupando las pruebas de análisis.

Si se utiliza el modo Simulación en el área de trabajo podrá comprobarse el movimiento


de las PDUs representadas mediante sobres de distintos colores, lo que permite hacer un
seguimiento más detallado del tráfico entre los dispositivos en la ventana de Lista de
eventos. A través de las opciones disponibles en esta ventana se pueden seleccionar qué
protocolos (bajo el epígrafe de eventos) se desea analizar, al modo en el que lo haría un
sniffer o capturador de paquetes del estilo de Wireshark.

Además, en el modo Simulación, desde la Lista de eventos que se despliega en la parte


derecha del área de trabajo facilita ese seguimiento y activando el ratón sobre los
rectángulos coloreados en esta lista se accede a la Ventana de información de la PDU
según el dispositivo al que corresponda esa PDU. En esta ventana se puede analizar

13
detalladamente todos los campos de bytes que conforman la citada PDU los valores que
contienen.

Cuando los dispositivos son configurados, estos reaccionan tal como lo harían los
dispositivos físicos reales, de modo que, por ejemplo, una vez que se han configurado las
interfaces de un router, este reconoce las redes correspondientes como redes conectadas
y, sin necesidad de configurar ningún tipo de enrutamiento, se consigue la conectividad a
nivel de red entre las redes a las que pertenece el propio router.

2.3. Antecedentes:

Antecedente 1:

● Título de la Investigación: Los simuladores. Su potencial para la enseñanza universitaria


● Año: 2001
● Autor: Carina Lion
● Objetivo: Se pretende dar a conocer diversas implicancias sobre la incorporación de
simuladores en relación con su potencial para favorecer procesos de aprendizaje. Para ello se
presentan dos casos que permiten dar cuenta de la incorporación de tecnologías en dos cátedras
universitarias como parte de la propuesta didáctica con el objeto de establecer puentes con las
futuras prácticas profesionales. Se trata de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de
Farmacia y Bioquímica de la U.B.A., que utiliza programas de simulación para la resolución
de problemas farmacológicos genuinamente relacionados con el oficio del farmacéutico y de
la Cátedra de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de la U.B.A. que ha incorporado un
programa de simulación sobre fisiología animal.
● Resultados: Los entornos simulados en disciplinas vinculadas con las ciencias biomédicas, en
herramientas tecnológicas que favorecen los procesos de experimentación, representación y
abstracción. En este sentido, pareciera que el fuerte peso en lo profesional va configurando un
diseño de clase en el cual la simulación como herramienta transformada en método, favorecería
este tipo de procesos en la construcción del conocimiento. A demás, los programas de
simulación favorecen, además, la transferencia porque trabajan con una operatividad cercana a
la vida cotidiana. Los estudiantes acceden a situaciones similares a los de su futuro desempeño
profesional y reconstruyen con el docente las dificultades que surgen en el proceso de
resolución de problemas.

14
Antecedente 2:

● Título de la Investigación: Las Tecnologías y la Enseñanza en la Educación Superior. Un


Simulador Aplicado a la Integración de Conceptos Enseñados en Cursos de Posgrado
● Año: 2016
● Autores: Silvana L. Giudicessi, María C. Martínez-Ceron, Soledad L. Saavedra, Osvaldo
Cascone y Silvia A. Camperi.
● Objetivo: El objetivo de este trabajo fue implementar tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) a nivel de posgrado. En este caso particular se usó USINA, un simulador
para la toma de decisiones diseñado por el Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía
(CITEP), de la Universidad de Buenos Aires. Ésta permite trabajar con narraciones, estudio de
casos y utilizar el “error” como método pedagógico. USINA fue utilizada como herramienta
de integración de conceptos en dos cursos de posgrado: Downstream Processing de proteínas
(DSP) y Aplicaciones, Síntesis y Análisis de Péptidos Sintéticos (ASAP) de la UBA.
● Resultados: El alumnado consideró que el uso de USINA permitió el andamiaje de
conocimientos y la integración de conceptos al situarlo en el rol de experto.

Antecedente 3:

● Título de la Investigación: Impacto del uso de simuladores en la enseñanza de la


administración financiera.
● Año: 2016
● Autores: Luis Ramiro Carangui Cárdenas, Olger Antonio Cajamarca Criollo y Xavier Augusto
Mantilla Crespo.
● Objetivo: Investigar si la inclusión de tecnologías como el simulador @RISK trae impactos
que favorezcan el proceso de enseñanza de la administración financiera.
● Resultados: Los resultados evidenciaron impactos en lo cognitivo, en lo práctico y en las
actitudes que adoptaron tanto los estudiantes como el docente: los primeros participaron en
forma dinámica, colaborativa, y responsable; entre tanto, el docente adoptó el rol de
protagonista, orientador, motivador, coordinador e interlocutor de los estudiantes, siendo
necesario reproducir nuevas experiencias mediadas con recursos tecnológicos en la enseñanza
de asignaturas afines a las finanzas u otras.

15
3. Hipótesis de investigación:

La utilización de simuladores de red en el aula favorece al aprendizaje significativo y duradero de


los alumnos al poner en práctica los conocimientos teóricos desarrollados en la cursada.

4. Diseño para la recopilación de datos

4.1. Proyecto Áulico

● Tema

Utilización de simuladores en la educación secundaria. De un bachillerato

● Tiempo

Duración estimada para el desarrollo completo de la actividad es de 3 clases con una carga
horaria de 120 minutos cada una.

● Destinatarios (Muestra)

El trabajo está destinado para 4 docentes del Colegio Secundario del “Barrio Apipé”, el cual
cuenta con un total de 40 profesores de diversas áreas, y los alumnos del 5° año del bachiller
orientado en Informática de dicho establecimiento, el curso cuenta con 23 alumnos con edades
que oscilan entre 17 y 20 años.

● Objetivos

○ Creación de Redes Informáticas, (LAN, MAN, WAN) utilizando el simulador “Packet


Tracer”
○ Recopilar datos

● Actividades a realizar

Primera clase:

● Previo a la clase se detectaron los docentes predispuestos a colaborar con la entrevista,


las mismas se grabaron en audio.

● Se les solicitará a los alumnos que accedan a un formulario de Google para realizar una
breve encuesta.
16
● Repaso de los contenidos dados sobre los distintos tipos de redes informáticas según su
alcance, medios de conexión y algunos dispositivos de redes como Router, Switch etc.
● Instalación de los simuladores en las netbooks escolares.

● Exploración del entorno del programa.

● Durante el trascurso de la clase se harán registros fotográficos y de videos.

Segunda clase:

● Se muestra a los alumnos a través de un ejemplo práctico el armado y configurado de


una red informática LAN.
● Se les entregará a los alumnos un pequeño material con información sobre el simulador.
● Se les plantea a los alumnos una serie de ejercicios prácticos con determinados
requerimientos para el armado de redes informáticas, con el fin de que estos diseñen e
implementen una posible solución utilizando el simulador.

● Durante el trascurso de la clase se harán registros fotográficos y de videos.

Tercera clase:

● Durante el trascurso de la clase se harán registros fotográficos y de videos.

● Se les compartirá una serie de archivos digitales con redes informáticas ya armadas
pero que no están funcionando, el alumno deberá detectar las posibles causas (por
ejemplo: errores de configuración, problemas de conexión, etc.)
● Se realizará una puesta en común con los errores detectados y sus soluciones.
● Finalizada la clase se les solicitará tanto a los alumnos, como al docente que respondan
una encuesta digital (una para docente y otra para los alumnos), cuyo enlace se les
compartirá en la pizarra.

5. Instrumentos de recolección de Datos:


5.1. Entrevista a docentes:
• Población: 40 Docentes del Colegio Secundario del “Barrio Apipé”.
• Muestra: 4 docentes de diversas áreas del Colegio Secundario del “Barrio Apipé”.

17
Preguntas

1. ¿Conoce qué son los simuladores?


2. ¿Utilizó alguna vez alguno en el ámbito educativo?
3. ¿Qué beneficios considera que aportan el uso de simuladores en la escuela?
4. ¿Utiliza actualmente algún simulador en sus clases?
5. ¿Considera que la utilización de simuladores en la escuela tiene algún aspecto
negativo o problemático?
5.2. Encuesta a los alumnos:
● Población: Alumnos del Colegio Secundario del “Barrio Apipé”.
● Muestra: 23 alumnos pertenecientes al 5° año del bachiller orientado en informática del
Colegio Secundario del “Barrio Apipé”.

Se realizarán dos encuetas, mediante formularios de Google, a los alumnos del 5° año, una
antes y otra después a la presentación y utilización del simulador de redes informáticas “Packet
Tracer”.

18
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfA0B_mH8a5vjKfLmK122FHQn0apuzaDUtRYcQXB
E4r1eaagA/viewform

19
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdc0rP8LPcJR-
vEwHAxZpqIM7cCYmMo10BIk_5BCLWUXHHVDw/viewform

20
5. Análisis de datos con: Tabulación, Gráficos e Informe de multimedia
5.1. Entrevista
5.1.1. Tabulación:

5.2.1. Gráficos asociados a las entrevistas:

Pregunta1: ¿Sabe que son los simuladores?


Todos los docentes entrevistados saben que son los simuladores.

21
Pregunta 2: ¿Utilizo alguna vez un simulador?
La mayoría de los docentes utilizaron alguna vez un simulador.

Pregunta 3: ¿Utiliza actualmente algún simulador?


La mayoría de los docentes están utilizando algún simulador.

22
Pregunta 4: ¿Su uso tiene aspectos negativos o problemáticos?
La mayor parte de los docentes no consideran que el uso o implementación de simuladores tenga
aspectos negativos.

5.2. Encuesta
5.2.1. Gráficos asociados a las encuestas:
5.2.1.1. Encuesta previa al uso del simulador:

Pregunta 1: ¿Cómo encuentras la clase de redes?


EL 80% de los alumnos encuestados considera las clases de redes como aburridas.

23
Pregunta 2: Lograste aplicar algo de lo aprendido durante las clases de redes?
Un poco más de la mitad de los alumnos considera que pudieron aplicar lo aprendido en clases.

Pregunta 3: ¿Consideras que tienes a tu alcance los recursos necesarios para aprender a crear y
configurar redes?
Más de la mitad de los alumnos cree que tiene a su alcance los recursos necesarios para crear y
configurar redes informáticas.

5.2.2. Encuesta posterior al uso del simulador:

24
Pregunta 1: ¿Qué te pareció la clase de redes?
EL 80% de los alumnos ve como entretenida las clases de redes posteriormente de haber utilizado el
simulador.

Pregunta 2: ¿Consideras que pudiste aplicar los conocimientos teóricos aprendido en redes?
La mayor parte de los estudiantes considera que pudo aplicar los conocimientos teóricos aprendidos
en clases.

25
Pregunta 3: ¿Consideras que tienes a tu alcance los recursos necesarios para aprender a crear y
configurar redes?
Solo una mínima parte del alumno considera que no tiene los recursos necesarios para aprender a
crear y configurar redes. El resto de los estudiantes está dividido por la mitad en que “si” y “tal vez”.

6. Informe multimedia:

26
Conclusión:

Como resultado del diagnóstico realizado se detectó que los alumnos de quinto año, en el espacio de
“Sistemas y Redes Informáticas” no podían llevar a una instancia práctica los conocimientos teóricos
desarrollados; por la falta de recursos tecnológicos necesarios para dicha área. Posteriormente, se llevo
a cabo la comprobación de la hipótesis planteada mediante el desarrollo del plan de acción, donde se
implementó el uso del simulador de redes propuesto. Además, se realizó el análisis de los resultados
de las encuestas a los alumnos y entrevistas a docentes. A partir de ellas, se observa un cambio drástico
en los alumnos respecto a la percepción del espacio, el cual resultó de mayor atractivo posterior a la
implementación del simulador. Es posible observar también que la mayor parte de los alumnos expresó
que pudo aplicar de forma práctica los contenidos. Por otro lado, es posible reconocer que se redujo
fuertemente la cantidad de alumnos que consideraba que no tenía los recursos necesarios. Expuesto
esto concluimos que la implementación de un simulador de redes informáticas en el espacio
mencionado resulto efectivo comprobándose así la hipótesis propuesta.

27
Bibliografía:

• Yuni, José Alberto y Urbano, Claudio Ariel. (2006). Técnicas para Investigar. Recursos
metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Vol I. Córdoba, Argentina:
Editorial Brujas.
• Yuni, José Alberto y Urbano, Claudio Ariel. (2006) Técnicas para Investigar. Recursos
metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Vol II. Córdoba, Argentina:
Editorial Brujas.
• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación (6a. ed.). México D.F., México: McGraw-Hill.
• Raffino, M. (2019, 29 agosto). Redes Informáticas: Concepto, Tipos de red y Elementos.
Recuperado 18 noviembre, 2019, de https://concepto.de/redes-informaticas/
• Introducción a Cisco Packet Tracer. (2019, 29 agosto). Recuperado 18 noviembre, 2019, de
http://atc2.aut.uah.es/~rosa/LabRC/Prac_2/Prac_2.Introduccion_Packet_Tracer.pdf
• Redes de Computadoras - Conceptos Básicos. (s.f.). Recuperado 18 noviembre, 2019, de
https://redesdecomputadoras.es.tl/conceptos-basicos.htm
• ¿Qué es una red Informática? (s.f.). Recuperado 18 noviembre, 2019, de
http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/
• Juncosa, M. (2019, 9 junio). Redes informáticas: tipos, topologías y más. Recuperado 18
noviembre, 2019, de https://aprendederedes.com/redes/introduccion/tipos-redes-informaticas/
• Colaboradores de Wikipedia. (2019, 18 noviembre). Red de computadoras - Wikipedia, la
enciclopedia libre. Recuperado 18 noviembre, 2019, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras

28

También podría gustarte