Está en la página 1de 7

Transformadores,

introducción y elaboración

INSTALACIONES ELECTRICAS

Gomez Rodriguez Brandon Bryan


| 16680091 |
Contenido
¿Qué es un transformador?...................................................................................................2
¿Para qué sirve un transformador?.....................................................................................2
¿Cuántos y cuáles son los tipos de transformadores que existen?...........................3
Tipos de transformadores.......................................................................................3
¿Cuáles son los elementos básicos de un transformador?.............................................3
Describa la construcción detallada de un transformador.............................................4
Una vez que la bobina y los núcleos ya están conectados y armados, ¿cuál es el
siguiente paso?.........................................................................................................................5
¿Por qué se llena el tanque de aceite y cuáles son sus propiedades?......................5
¿Cuáles son las pruebas básicas que se le realizan a un transformador antes de su
distribución?.............................................................................................................................5
¿Es necesario sumergir el transformador en tanques de agua? ¿Por qué?.................5
Elabore un diagrama con las partes de un transformador convencional..................6
Referencias bibliográficas.....................................................................................................6

PÁGINA 1
¿Qué es un transformador?
Es un dispositivo eléctrico para cambiar las amplitudes
relativas de voltaje y corriente en un circuito de CA,
manteniendo la frecuencia, también se puede usar para aislar
eléctricamente un circuito, se debe tener en consideración
que no existen transformadores de corriente directa . Está
conformado por un devanado primario y un devanado
secundario, cuyos flujos magnéticos están ligados mediante un
núcleo ferromagnético.

Fig. 1 transformadores

¿Para qué sirve un transformador?

Los transformadores son importantes en la distribución de energía


eléctrica. Elevan el voltaje de la electricidad generada en una central
eléctrica a los niveles necesarios para transmitir la electricidad de manera
eficiente. Otros transformadores reducen el voltaje en las
localizaciones donde se utiliza la electricidad. Muchos dispositivos del
hogar contienen transformadores para elevar o reducir el voltaje de la
corriente de la casa según sea necesario. Las televisiones y equipos de
estéreo, por ejemplo, requieren de altos voltajes; en cambio los timbres y
termostatos, voltajes bajos.
 Disminuir o aumentar el nivel de voltaje en un circuito de corriente
alterna.
 Subir o bajar el valor de un inductor o capacitor en un circuito de
corriente alterna.
 Prevenir el paso de corriente continua de un circuito a otro.
 Aislar dos circuitos eléctricos.
 Intensificar el nivel de voltaje en el sitio de la generación de energía
antes de que ocurra la transmisión y distribución.

PÁGINA 2
¿Cuántos y cuáles son los tipos de transformadores que
existen?
Los transformadores se clasifican de diferente manera. Tanto
como por sus aplicaciones (de aislamiento, reductor de voltaje,
de impedancia), por su funcionalidad (comunicaciones, de
potencia, de media), entre otros diferentes tipos de
clasificaciones.

Tipos de transformadores

 Transformador de potencia.
 Transformador de distribución.
 Transformador de alimentación.
 Transformador trifásico.
 Transformadores secos encapsulados en resina epoxi.
 Transformadores herméticos de llenado integral.
 Transformadores rurales.
 Transformadores subterráneos.
 Transformadores auto protegidos.
 Transformadores de aislamiento.
 Autotransformadores.
 Transformadores de corriente TT/CC.
 Transformadores de potencia TT/PP.
 Transformadores de corriente constante.
 Transformador de pulso.
 Transformador de línea o flyback.
 Transformadores para hornos.
 Transformadores de puesta a tierra.
 Transformadores móviles.
 Transformadores para radio.
 Transformadores para rectificadores.
 Transformador de diodo dividido.
 Transformadores especiales.
 Transformadores para ensayos.

¿Cuáles son los elementos básicos de un


transformador?
Un transformador simple se compone esencialmente de tres
partes.

PÁGINA 3
 Devanado primario: El devanado primario está conectado
a la fuente de energía y recibe la fem de corriente alterna
que se quiere aumentar o disminuir desde la línea de
suministro. Puede ser un devanado de bajo o alto voltaje,
dependiendo de la aplicación y tipo de transformador.
 Núcleo: Es en donde se enrollan los devanados y donde
se produce el flujo magnético alterno, por lo regular están
construidos por una serie de láminas aisladas
eléctricamente. para minimizar corrientes parásitas.
 Devanado secundario: El devanado secundario es el que
suministra el potencial transformado a la carga y es donde
se genera la fuerza electromotriz (voltaje) por el cambio
de magnetismo en el núcleo al cual rodea. Puede ser un
devanado de bajo o alto voltaje, dependiendo de la
aplicación del transformador.

Fig. 2 partes de un t r a n s f o r m a d o r s i m p l e

Describa la construcción detallada de un


transformador.
Para hacer un transformador se empiezan con 2 materiales: papel impregnado
de cola epóxica, pegado a un bloque de madera y una lámina de aluminio de 3
mm de grosor, un metal que aguanta el calor que produce la corriente a alto
voltaje, se fijan ambos materiales al bloque y se gira, envolviendo juntos el
papel aislante y el aluminio; un juego de barras de aluminio llamado conductor
de bajo voltaje envía corriente de bajo voltaje fuera del transformador, doblando
el conductor y pasan la pieza a otra máquina giratoria para seguir
envolviéndola; el papel aislante lleva cola epóxica en ambas caras y esta
misma se derretirá después e inmovilizara varios componentes de la pieza, en
la siguiente sección aplican más papel encolado y luego hilo de cobre
encolado, enrollan una capa de hilo que cubre el papel luego se repite este
proceso, ahora soldán un hilo conductor de alta tensión al hilo de cobre y

PÁGINA 4
después envuelve otra capa de hilo de cobre, suelda el llamado hilo conductor
de salida el hilo que sobre sale del cilindro del trasformador y unos cables
cubierto de vinilo que se conectaran a diversos voltajes fuera del
transformador, la pieza que acaban de hacer es la bobina, ahora con acero
magnético se hace el componente principal del transformador que es el núcleo,
un operario asegura la bobina y los núcleos con abrazaderas de metal que
ayudaran a fijar el conjunto en el tanque para enviarlo a un horno donde se
calientan 8 horas a 135°C, el calor seca cualquier rastro de humedad para
asegurar el aislamiento la cola epóxica ha fusionado el papel, la lámina de
aluminio y los hilos de cobre, el conjunto se mete en un tanque de acero,
cubren con una junta de goma todo el perímetro y atornillan un cable de masa,
luego insertan 3 bornes termoplásticos, conectan el conductor de bajo voltaje a
los bornes termoplásticos y luego atornillan estos al tanque y pegan una guía
de carga de aceite al lateral del tanque, luego colocan una máquina cargadora
automática, la máquina llena el tanque de aceite mineral, haciendo el vacío
para que el aceite se disperse por la bobina y los núcleos, el aceite se usa por
sus propiedades térmicas y aislantes, un detector térmico avisara a los de
mantenimiento algún corto circuito. Se pasa un cable conductor por el aislador
termoplástico y se coloca en su sitio, después va el conector de alto voltaje y
luego se atornilla la tapa del tanque, la transformación está terminada.

Una vez que la bobina y los núcleos ya están conectados


y armados, ¿cuál es el siguiente paso?
Se envía a un horno donde se calientan 8 horas a 135°C, el calor seca
cualquier rastro de humedad para asegurar el aislamiento la cola epóxica ha
fusionado el papel, la lámina de aluminio y los hilos de cobre, el conjunto se
mete en un tanque de acero, cubren con una junta de goma todo el perímetro y
atornillan un cable de masa.

¿Por qué se llena el tanque de aceite y cuáles son sus


propiedades?
El aceite se usa por sus propiedades térmicas y aislantes.

¿Cuáles son las pruebas básicas que se le realizan a un


transformador antes de su distribución?
Con ayuda de una máquina, simulan rayos de hasta 145,000 volts para
comprobar que son resistentes estos transformadores elaborados.

PÁGINA 5
¿Es necesario sumergir el transformador en tanques de
agua? ¿Por qué?
Si es necesario, Se pasa al tanque de agua para comprobar y/o descartar
fugas en el transformador.

Elabore un diagrama con las partes de un


transformador convencional

Referencias bibliográficas
 Ingeniería Mecafenix, “¿Qué es un Transformador eléctrico y cómo
funciona?”, 2020, Recuperado de tecsaqro el 9 de mayo del 2020, de la:
http://www.tecsaqro.com.mx/blog/que-es-un-transformador-electrico/
 Mecatronicalatam, “TRANSFORMADOR”, 2020 recuperado de
mecatronicalatam el 9 de mayo del 2020, de la:
https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/electronica/componente
s-electronicos/transformador/
 comofuncionaque, “¿CÓMO FUNCIONA UN TRANSFORMADOR?”,
2020 recuperado de comofuncionaque el 9 de mayo del 2020, de la:
https://comofuncionaque.com/como-funciona-un-transformador/

PÁGINA 6

También podría gustarte