Está en la página 1de 26

Demócrito.

-Son tres las consecuencias que se derivan de tener b ​ uen juicio​:


-calcular bien.
-hablar bien.
-actuar como es ​debido.
-Quien trata de ser ​feliz​ no debe ocuparse de muchos asuntos, sino tener la suficiente
precaución como para, en caso de que la suerte se le ponga de cara y lo esté llevando, en
su opinión, demasiado lejos, renunciar y no tratar de llegar más allá de su p ​ osibilidades​. ->
es más segura una empresa ​mesurada​ que una gran empresa.
-El hombre se halla apartado de la realidad -> en realidad no sabemos nada acerca de
nada.
-Conocer lo que es cada cosa en realidad es IMPOSIBLE.
-Nada sabemos, pues la verdad se halla en lo profundo.
-Nosotros en realidad no conocemos nada verdadero, sino los cambios que se producen
según la disposición del cuerpo y de lo que en él se introduce o le ofrece resistencia.
-​Dos formas de conocimiento:
1-una​ genuina​:se distingue de la oscura.. cuando la oscura no puede ver con mayor detalle,
ni oír, ni oler, ni gustar ni percibir por el tacto, sino que con mayor sutileza… (el texto no
está completo >:( )
2.-otra ​oscura​: corresponden a los s ​ entidos.
-A Demócrito le gustan los poetas, poemas y ama a Homero porque sus construcciones
participaban de una naturaleza divina.
-los nombres son ​convencionales​, funda cuatro pruebas:
1.-2.-por polinimia, pues si se aplic por homonimia, pues cosas distintas se designan con el
mismo nombre, por lo que evidentemente el nombre no es por naturaleza. ->“de la
polisemia”
an nombres distintos a una y la misma cosa, ésta sería a la vez cosas sucesivas, lo cual es
imposible.-> “del equilibrio”
3.- por el intercambio de nombres, ya que ¿por qué motivo le cambiarìamos a Aristocles su
nombre por el de Platón y a Tirtamo por el de Teofrasto, si los nombres fueran por
naturaleza? .->“de la metonimia”(aristocles y tirtamo son su verdaderos nombres…)
4.- por la inexistencia de nombres semejantes. ¿por qué decimos de “pensamiento”,
“pensar”, pero de “justicia” ya no formamos derivado?. ->“de lo innombrado”
Así que los ​nombres​ son por​ convención​, no por n ​ aturaleza.
-la unión sexual es una pequeña apoplejía.
-la naturaleza y la enseñanza son semejantes. la enseñanza remodela al hombre y al hacer
eso actúa como la naturaleza.
-quien escoge los​ bienes del​ alma​, escoge algo más​ ​divino​;​ quien escoge los de su
morada corporal​, escoge​ lo humano.
-es hermoso evitar que otro cometa​ injusticia​, también no ser cómplice de ella.
es preciso, o ser​ bueno​ o imitar al que lo es, es penoso imitar a los malos y no querer
hacerlo con los buenos.
-Ni en el cuerpo ni en las riquezas hallas los hombres su F ​ ELICIDAD​, sino en la integridad y
la cordura.
-no por miedo, sino por ​OBLIGACIÓN​, hay que apartarse de los yerros.
-hay que tener presente lo que es debido.
-​se debe ser veraz, sobrellevar el error, ​ceder ante la ley​, ante el gobernante y ante el
más sabio.
-El hombre de bien no toma en consideración los reproches de la gente tuin.
-es duro verse gobernado por un inferior.
-muchos son los que sin sin haber aprendido la razón de las cosas viven de acuerdo con la
razón.
-muchos cometen las acciones más vergonzosas arguyen las mejores razones.
-los necios se vuelven sensatos en la desdicha.
-en materia de ​virtud​, es necesario esforzarse por hechos y acciones, no por palabras.
-La nobleza de las bestias es el vigor de su cuerpo, la de los hombres, la buena disposición
de su modo de ser.
-​lo bueno no es no cometer injusticia, sino no querer hacerlo siquiera.
-hay que procurar tener un alto grado de S ​ ENTIDO COMÚN,​ no de erudición (Muchos
eruditos carecen de sentido común).
- más vale meditar antes de obrar que arrepentirse.
-Para todos los hombres es lo mismo lo bueno y lo verdadero; lo grato, en cambio, es
diferente para cada uno.
-propio de un niño, no de un hombre, es desear desmesuradamente.
- Los apetitos desmesurados por una cosa ciegan el alma para todas las demás.
-​ningún placer debe admitirse si no es conveniente.
-Fama y riqueza sin inteligencia no son bienes sólidos.
-conseguir bienes no es inútil, pero hacerlo a costa de injusticia es lo peor de todo.
- La causa de un yerro es el ​desconocimiento​ de l​ o mejor.
- El aprendizaje de lo que es debido.
-Debemos vigilar al malvado.
-​MALO no es el que comete injusticia, sino el que quiere hacerlo.
- No te hagas receloso con todos, sino precavido y seguro.
-Debemos recibir favores, con el propósito de corresponder con creces.
- Favores pequeños en el momento oportuno resultan los más grandes para quienes los
reciben.
-​Generoso​-> el que hace ​bien ​por su propia elección.
-​AMISTAD​: -muchos que parecen ser amigos no lo son, y otros que no lo parecen, lo son.
-la amistad de un solo hombre sensato vale más que la de todos los insensatos.
-vivir no merece la pena para quien no tiene ni siquiera un buen amigo.
-amigos-> los que están en consonancia con respecto a lo que conviene.
-hermoso en todo es ​lo equitativo.
-el ​exceso​ y el ​defecto​ no son hermosos.
-la belleza del cuerpo es como de un animal si por debajo no hay inteligencia. :O
-digno de los hombres -> que se compadezcan de las desgracias de los hombres.
-MUJER: -que no se ejercite en el hablar= terrible.
-verse gobernado por una mujer sería para un hombre la máxima deshonra.
-Es propio de una inteligencia divina tratar siempre sobre algo hermoso.
-rara vez la suerte está reñida con la inteligencia, la mayor parte de las cosas de la vida las
lleva por buen camino una inteligente penetración.
-la razón está habituada a obtener de sí misma sus disfrutes.
-no es vivir mal (vivir de un modo insensato, inmoderado e impío), sino estar mucho tiempo
muriéndose.
-respecto del universo: el hombre es lo que todos sabemos.
-no anheles conocerlo todo, no sea que te vuelvas ignorante de todo.
-propias del alma son la ventura y desventura, la ventura no reside en ganados ni en oro. El
alma sí es residencia de la suerte.
-de las mismas cosas que tenemos como bienes podría también sobrevenirnos una parte de
males, si bien de esos males nos sería posible guardarnos (o prepararnos, anticiparnos).
-A los hombres los bienes se les tornan males si uno no sabe encaminarlos ni conducirlos
favorablemente.
-todo lo que los dioses han dado a los hombres es bueno. Los males los hombres mismos
los provocan por su ceguera y falta de juicio.
-una buena argumentación no puede encubrir una acción vil, ni una acción buena se puede
manchar con la difamación de la palabra.
-​RESPETO​: aquello que más relacionado se halla con la v ​ irtud.
-El que actúa correctamente a impulsos de la cordura y el saber , el que se basa en su
disposición hacia la virtud y en la convicción del razonamiento, se hace a la vez
valeroso y cabal.
-SENTIDO COMÚN: ​a tenerlo enseña la educación y el temperamento.
-La concordia(Acuerdo o armonía entre personas o cosas.) de sentimientos, genera
amistad.
-​Les es conveniente a los hombres darle más importancia al alma que al cuerpo, pues
la perfección del alma endereza la maldad del cuerpo, pero el vigor del cuerpo sin
inteligencia en nada puede hacer mejor al alma.
-​la frontera entre ​lo que conviene y no conviene​ es el ​agrado​ y el ​desagrado​.
-Lo mejor para el hombre es pasar la vida lo más contento y lo menos afligido que pueda.
Ello sería posible si los placeres no se basaran en cosas perecederas.
-en los hombres:
La serenidad de espíritu resulta de la ​mesura en el placer y de la proporción en el
género de vida.
Las carencias y los excesos suelen comportar alteraciones y generan grandes
conmociones en el alma.
-Para tener serenidad de espíritu dirigir nuestro ánimo a lo factible, confrontar la vida de uno
con la de aquellos a los que le va peor y considerarse feliz al darse cuenta de lo que
padecen y de cuánto mejor que a ellos le va a uno en su vida. -> así eliminará no pocas
calamidades de su existencia: la malquerencia, la envidia y el odio.
- el fácil alabar y censurar lo que uno no debe, pero ambas cosas son propias de un modo
de ser rastrero.
-los grandes placeres resultan de contemplar obras hermosas.
-no todo placer debe elegirse, sino sólo el que va unido a lo bello
-los placeres que se realizan más rara vez son los que más complacen.
- el olvido de los defectos propios genera atrevimiento.
-​los insensatos​, como si odiaran la vida, desean vivir con el temor a la muerte. -> los
insensatos viven sin gozar de la vida, ansían longevidad sin disfrutar de la longevidad,
ansían lo que les falta y malgastan lo que tienen, no contentan a nadie en toda su vida,
ansían más la vida porque temen la muerte y aunque la temen, quieren envejecer.
-los hombres, en su huida de la muerte, la van persiguiendo.
-​LA MODERACIÓN​ -> es preferible a la suerte.
acrecienta los p​ laceres​ y hace mayor el gozo.
si se sobrepasa la medida, lo más agradable se torna en lo más
desagradable.
-Valiente es el que vence a los enemigos, pero más aún el que vence a los​ placeres​.
-La gloria de la justicia es la audacia y la imperturbabilidad del ánimo; el término de la
justicia, el miedo a la desgracia.
-La ​sabiduría imperturbable​ es lo más digno de todo.
-lo que requiere el cuerpo se halla al alcance de todos, sin esfuerzo ni sufrimiento.
-El ​deseo​ de algo más echa a perder lo que se tiene.
-hay que decir la ​verdad.
-La sinceridad es propia de la l​ ibertad​, hay que saber decir las cosas en el momento
oportuno eso sí.
-Discreto es quien no se aflige por lo que no tiene, sino que se alegra por lo que tiene.
-los ​placeres​ de la comida, la bebida y el sexo-> son breves, no hay provecho de ellos, sino
que un pequeño placer y de nuevo vuelta a lo mismo,
-Luchar contra el​ deseo ​es duro, pero vencerlo es propio de un h ​ ombre sensato​.
-la rivalidad es ​insensata​, estamos pendiente del daño del enemigo, pero no miramos por
nuestro propio beneficio.
-​Son más los que se hacen buenos por la práctica que por la naturaleza.
-Una cosa censurable, aunque estés solo, ni la hagas ni la digas; aprende a sentir más
vergüenza ante ti mismo que ante los demás.
-No impedirían las leyes que cada uno viviera según su propio arbitrio si uno no perjudicara
a otro. Y es que la envidia ocasiona el principio de la disensión.
-La ausencia de casa enseña autosuficiencia en la vida.
-Al hombre sabio toda la tierra le es accesible, pues de un alma buena es patria el mundo
entero.
-La ​ley​ quiere beneficiar la vida de los hombres. -> es a quienes la obedecen a los que les
manifiesta su propia ​virtud​.
-Es inevitable errar, pero que los hombres perdonen no es sencillo.
-​Justicia​ es hacer lo que es debido.
-Es preciso dar​ muerte​ a toda costa al que hace daño contra justicia.
-​matar ​al enemigo, de acuerdo con las leyes tradicionales en cualquier ordenamiento en el
que la ley no lo prohíba.
-abala ​matar​ a un ladrón o a cualquier bandido.
-A quienes son injustamente tratados, asistirlos en lo posible es ​lo debido​ y no
abandonarlos, pues ello es​ justo y correcto​, y lo contrario, injusto y malo.
-participa de la máxima cuantía de justicia y excelencia el que asigna los máximos honores
a los más dignos.
-​uno debe sentir vergüenza especialmente ante uno mismo e inculcar este principio
en el alma como para no hacer nada inconveniente​.
-​por naturaleza mandar es patrimonio del mejor.
-​el miedo genera adulación, pero no produce afecto.
-La decisión es el comienzo de una tarea,pero su final está en manos de la suerte.
-los reproches de amor los disipa la amada.
-no le parece conveniente tener hijos.
-si no ansías muchas cosas, lo poco te parecerá mucho. Y es que una aspiración reducida
hace que la pobreza equivalga a la riqueza.
-La vida humana es frágil y efímera, de modo que uno debe preocuparse de una
fortuna modesta, y la estrechez medirse en relación con las necesidades. -> este será
feliz.
-Es insensatez no someterse a las necesidades de la vida.
-la tristeza ingobernable de un alma paralizada por ella, sacúdetela con la ayuda de la
reflexión.
-la MODERACIÓN es la flor de la vejez. El viejo fue joven, pero el joven es inseguro si
llegará a la vejez. Lo bueno ya realizado es mejor que lo inseguro por venir.
-La vejez es una incapacidad absoluta: todo se tiene y de todo se carece.
FIN

Platón.
*Fedón:
-Sócrates dice que después de la muerte se beneficia más a los buenos que a los malos.
-los filósofos son moribundos y merecen la muerte porque la buscan (la filosofía es el arte
de morir)
-muerte: separación de alma (racional-espiritual) y el cuerpo (instrumento y recepción de lo
sensible), liberación.
-”el filósofo libera su alma de la vinculación con el cuerpo (placeres), diferenciándolo del
resto de los hombres” (65a)
-el alma solo guiada por la reflexión y no los sentidos aprehende y llega a la
sabiduría/conocimiento.
-con reflexión se refiere a la “inteligencia pura” (razonamiento).
-el alma existía antes del nacimiento ya que al ser de carácter simple no se compone ni
descompone, es decir, no varía como lo hace el cuerpo, el alma permanece como las cosas
verdaderas permanecen.
- Para Sócrates las causas de las cosas son la participación de las mismas en la cual
participa su esencia (ej: todas las cosas bellas son bellas por la Belleza).
- No solo los contrarios no se aceptan, sino también quienes residen en ellas (ej:el tres el
impar, e impar es contrario a par, por lo tanto el tres no acepta lo par).
-Esto sirve para demostrar que si el alma es lo que hace que el cuerpo esté vivo, por lo
tanto este conlleva a la vida, si lo contrario a la vida es la muerte entonces el alma no
acepta la muerte, es decir, inmortal, imperecedero e indestructible.
*Fedro:
-Lo que se mueve a sí mismo es principio del movimiento, el alma al ser inmortal es
animado en consecuencia se mueve a sí mismo.(creo que esto no está muy claro si alguien
desea interpretarlo mejor seria ideal)
-En el ser humano el alma es como un conductor de dos caballos, uno bueno y otro
contrario, el contrario nos dirige a la tierra y el otro a la divinidad (eleva) guiándose por el
entendimiento y “observando” el verdadero saber (aquí habla de que este caballo como que
nos eleva hasta el punto donde están las divinidades y podemos mirar lo verdadero,
entonces mientras adquirimos más conocimiento más llegamos a la sabiduría).
-Gracias a la Reminiscencia el más justo se forja un mejor destino, siendo un “varón amante
de la sabiduría” (filósofo), el cual no cae a la tierra ni se guía por los sentidos. es decir,
intuyen el verdadero saber.
*República: (no la divido por libros porque es irrelevante)
-la función de una cosa es eso que hace mejor (excelencia).
-la justicia es la excelencia del alma y una función del alma es vivir, entonces el alma justa o
hombre justo vive bien (feliz) mientras que el injusto vive mal (desdichado).
-quien gobierne y sea guardián del estado debe ser un hombre que haya sido evaluado
desde niño para no ser engañado (persuadido) por el placer o detenido por algún miedo.
-a partir de la idea del Bien las cosas justas (y todas las demás) se vuelven útiles y valiosas.
Alegoría del sol: donde el Bien es como el sol que permite a través de la luz que los ojos
vean y conozcan las cosas ( en el caso del Bien, son las cosas verdaderas).
-el alma cuando ve la verdad tiene inteligencia, pero cuando ve las “apariencias” opina y
percibe lo que es. la verdad.
- alegoría de la caverna
-el más apto para ver el Bien y conocer las cosas buenas y justas (también el más apto para
gobernar) es el filósofo, ya que quien verdaderamente es filósofo se guía para llegar a ella.
FIN

Aristóteles.
Ética nicómaco libro 1
Apuntes previos:
-El fin último del hombre es la consecución de la felicidad.
-El bien en aristóteles no es el bien trascendente de Platón. Aristóteles cree que el bien
consiste en el obrar bien, puesto que el obrar bien produce la felicidad que es lo que los
hombres buscan.
-la felicidad no consiste en el poseer sino en el hacer, y toda acción debe tender a la
perfección.
-la función especial o específica del hombre actuante es la razón. Por lo tanto, la actividad
teorética, la actividad del pensamiento y la contemplación, son las actividades más
elevadas(excelsas) y perfectas y las que mayor felicidad causan al hombre.
-La divinidad es puro pensamiento.
-Si el hombre es capaz de realizar estas actividades, es porque en él también hay algo
divino.

LIBRO I
-El bien para aristóteles es el fin por el cual el ser humano realiza sus acciones.
-Existen diferencias en los fines, pues hay fines en pos de acciones y fines en pos de cosas
que están fuera de las acciones(teoría)
Un fin en pos de una acción es el aprender a cantar.(práctico)
Un fin en pos de algo teórico es el aprender a sanar.(conocimiento)
Muchas de las acciones del ser humano son a su vez para conseguir un fin. Ejemplo: nos
alimentamos adecuadamente para estar sanos.
-El fin último es la felicidad, debido a que ésta se persigue no como medio para alcanzar
otro fin, sino que se persigue por sí misma.
-La política es la disciplina a la cual el hombre debe apuntar sus acciones, y es a esta a la
que el hombre debe extrapolar el fin último que es la felicidad, pues la política es la
disciplina que subordina a las demás en lo referido al quehacer de los hombres.
Lo que es bueno para un hombre en particular también lo será para la república(comunidad)
Bueno es por supuesto procurarse el bien individual, pero es más digno y de más valor
procurar aquel bien a la comunidad.
-Existe cierta imposibilidad de entregar respuestas últimas o demostraciones categóricas en
lo que respecta al actuar humano.
-Según aristóteles la juventud no está capacitada para abordar los temas tratados en
política.
-El fin tanto del hombre como el de la república es la felicidad. Pero entre los hombres no
existe consenso en cuanto a responder en qué consiste tal felicidad.
-Aristóteles no está de acuerdo con las opiniones de la gente debido a que siempre la
felicidad en esos juicios era una acción o un bien que se persiguen para conseguir otro, y
además la felicidad no puede depender de algo que esté fuera del hombre.
-Lo que se busca alcanzar como la finalidad del bien debe ser algo que se procure a sí
mismo, por tanto debe ser algo perfecto. La felicidad es lo único que calza en este
esquema.
La característica propia del ser humano es el uso de la razón, y siendo esta la obra del
hombre, al buen hombre le supondrá el buen uso de la razón.
-Los bienes se dividen en tres especies:
-del cuerpo
-del alma
-exteriores
-La felicidad implica necesariamente la actividad regida por la virtud, que es la más alta
condición de felicidad del hombre.
Los bienes exteriores completan la felicidad y para aristóteles parecen ser accesorios
indispensables.
​RESUMEN DEL LIBRO 1.
El fin último para aristóteles es la felicidad. La verdadera felicidad se alcanza viviendo
acorde al buen uso de la razón, que es conforme a la virtud más perfecta de los hombres.

La política es la disciplina que se hace cargo de las virtudes y de los medios para alcanzar
la felicidad.

Para aristóteles el alma tiene dos partes, una parte racional y una apetitiva. La racional se
encarga del entendimiento y la apetitiva de los afectos y costumbres.

LIBRO 2
-Aristóteles distingue dos clases de virtudes:

Intelectuales: ​son regidas por el entendimiento y su objetivo es la virtud.


Morales: ​son regidas por la costumbre y su objetivo es el hábito.
El hábito según aristóteles es fundamental adquirirlo desde la infancia.
-la moral no puede ser sólo teoría, pues sus supuestos no tienen sentido si no se llevan a la
práctica.
-Necesidad de moderación: Todo exceso en mayor o menor medida destruye la virtud y la
prudencia.
-La virtud moral se ejercita con felicidades y tristezas, de toda acción se sigue felicidad o
tristeza.
-según aristóteles elegimos (o preferimos) las cosas por: Lo honesto, lo útil y lo suave.
Aborrecemos lo que es: Lo deshonesto, lo dañino y lo pesado o enfadado.
Las mismas acciones que causan tristeza en quienes tienen malos hábitos causan contento
en quienes buenos hábitos tienen
-según aristóteles en el alma solamente tres géneros de cosas, afectos, facultades y
hábitos.
-los afectos no pueden ser del género al que pertenece la virtud, pues con los afectos no
podemos definir a las cosas como buenas o malas.
Las virtudes tampoco son facultades, porque el hecho de que podamos o tengamos la
facultad de hacer algo no nos hace ni buenos ni malos en sí.
La virtud entonces es un hábito, pues es por estos que somos considerados buenos o
malos, y además tiene sentido darles un valor pues los hábitos no son naturales del ser
humano.
-La virtud o el actuar de modo virtuoso es en el ser humano un término medio entre lo que
no excede ni hace falta a lo que conviene, lo cual no es de un mismo modo en todos los
casos.
-El término medio en el ser humano no es la media aritmética debido a que todos somos
distintos y por tanto tenemos distintas necesidades.
La medianía conserva la naturalidad de las cosas en cuanto a su perfección.
El hábito virtuoso requiere de voluntad.
Existen hábitos que son malos en sí mismos, tal como la virtud es buena de la misma
manera.
LIBRO 5
Lo justo para aristóteles es lo que se ciñe a la igualdad y a la legalidad, lo injusto por ende
será lo contrario
La justicia es la virtud más perfecta pues es una virtud que no se manifiesta ni está dirigida
en un sentido individual sino que se refiere sobre todo a los otros.
La justicia es la suma de todas las demás virtudes y a su vez el hábito más difícil de
adquirir, pues obedece a los intereses de un otro.
La justicia no es lo mismo que la virtud, porque la justicia es una parte de un todo mayor
que son todas las virtudes, siendo la justicia así sólo un caso particular
Distinción entre justicia distributiva o social y justicia legal o reparadora.
-Existen dos tipos de relaciones en comunidad:
---relaciones libres y voluntarias(justas)
---relaciones involuntarias forzadas (injustas).
La justicia distributiva.
Este tipo de justicia depende de cuatro factores básicamente que son: dos personas y dos
cantidades a distribuir (objetos). Esta distribución es una proporción geométrica del tipo a/b=
c/d. Ejemplo: 4/2 como 8/4, pues si bien todos somos distintos el término medio siempre
será una igualdad geométrica. Las cosas que obedecen a este tipo de repartición son cosas
del interés común
Justicia legal o reparadora.
Esta justicia se basa en la igualdad de la razón aritmética. Lo que se hace en este tipo de
justicia consiste en que si existe una situación de desigualdad se retorne al carácter de
igualdad, o para dejarlo más claro con un ejemplo: si tengo dos manzanas y alguien me
quita una aquel que me la quitó debe compensarlo dándome algo de igual valor o que un
juez decida cómo es que se debe compensar la falta.
Sobre la imposibilidad de recibir agravio voluntariamente.
No se puede recibir agravio voluntariamente.( o al menos lo dudamos)
Uno a sí mismo no puede provocarse obras ni justas ni injustas. La injusticia que se realiza
siempre es voluntaria; la que se sufre nunca lo es. Quien recibe los actos justos o injustos
nunca lo hace voluntariamente, pues dependen de un otro externo.
Si en una repartición de bienes a uno de los involucrados se le otorga más de lo que debe el
culpable siempre será quien hace la repartición y no quien la recibe.
Quien hace cosas injustas no siempre es alguien injusto y quien hace cosas justas no es
siempre justo ( esto refiriéndose a las personas que siguen órdenes)

LA EQUIDAD.
-E​l hombre equitativo es mejor que el hombre justo. Justicia y equidad no son sinónimos, y
tampoco son términos contradictorios, pues quien es equitativo también es justo. Lo
equitativo no es lo justo según la ley, la equidad es una rectificación de la ley general en los
casos particulares donde la ley no especifica una manera de actuar correcta. Y es el
hombre equitativo quien crea una norma como si el mismo gobernante la hubiese dictado.
Es por eso que el hombre equitativo tiene más valor que el hombre justo.

LIBRO SEXTO
TEORÍA DE LAS VIRTUDES INTELECTUALES.

Aristóteles reafirma sus tesis anteriores y divide la parte racional del alma en dos
1 la primera parte racional nos permite conocer las ciencias y los principios exactos eternos
e inmutables(parte científica)
2 la segunda nos permite conocer las cosas que son contingentes y variables.(parte
calculadora o razonadora)
Existen tres principios en el alma de los hombres:
Sensación
Entendimiento
Instinto
La sensación no es una actividad reflexiva.
Para la inteligencia puramente contemplativa el bien y el mal son lo verdadero y lo falso;
porque la verdad y el error son el objeto único de todo acto de la inteligencia. Pero cuando
se trata de unir la inteligencia a la práctica el fin que el alma busca es la verdad.
El instinto debido a que es éste el que nos permite saber qué nos atrae o nos repele, es el
que por medio del hábito de preferir la reflexión contemplativa nos permite distinguir lo
bueno de lo malo. Es por esto que aristóteles cree que es una parte fundamental del alma y
que sin esta noción moral instintiva no habría un por así decirlo primer motor de nuestras
acciones.

LOS MEDIOS QUE TIENE EL ALMA PARA ALCANZAR LA VERDAD.


Para aristóteles estos medios son 5:
El arte
La ciencia
La prudencia
La sabiduría
La inteligencia.
El objeto de estudio de la ciencia en necesario y como tal eterno. La ciencia también puede
ser enseñada.
DEL ARTE
Diferenciación entre acción y producción. El arte es resultado de una facultad de producción
ilustrada por la razón.
DE LA PRUDENCIA.
El hombre prudente es quien es capaz de juzgar de buena manera sobre lo que le es bueno
y útil, no sobre cosas particulares sino que sobre la generalidad de la virtud y la felicidad
La prudencia no pertenece ni a la ciencia ni al arte. No pertenece a la ciencia pues el objeto
de su acción puede ser distinto de lo que la al final se consigue, no es arte debido a que el
género al que pertenece la producción es distinto al de acción de ser prudente, por lo tanto
la prudencia será una facultad.
El placer y el dolor pueden alterar el buen juicio.
La prudencia es una virtud no un arte.
EL FIN AL QUE TIENDEN TODAS LAS VIRTUDES INTELECTUALES

Todas se refieren a las acciones, o sea a los términos inferiores y últimos. En general está
virtudes son dones naturales y que se van mejorando con la edad. se recalca la necesidad
de escuchar la voz de los hombres experimentados y a los ancianos.

DE LA UTILIDAD PRÁCTICA DE LAS VIRTUDES INTELECTUALES.

Comparación entre la sabiduría y la prudencia, esta última no tiene por fin necesariamente
la felicidad, pero si guía al hombre sobre los medios para alcanzarla aunque no lo hace más
capaz de tenerla. La sabiduría y la prudencia de alguna manera configuran la felicidad del
hombre.
No puede haber prudencia sin virtud.

DE LAS VIRTUDES NATURALES.

Las virtudes que tenemos naturalmente no son en sí virtudes puesto que no las hemos
elegido con la razón ni practicado con el hábito voluntario. Sócrates sólo tenía razón
parcialmente en su teoría de la virtud. La virtud no debe confundirse con la razón, pero sin
razón no hay virtud.
La prudencia es menos relevante que la sabiduría.
LIBRO 7 TEORÍA DE LA INTEMPERANCIA Y DEL PLACER.

Especies de placeres y penas con relación a la intemperancia.

Existen placeres que son necesarios del cuerpo y placeres voluntarios, existen diversas
especies de placeres y de penas.
La intemperancia y la templanza se refiere fundamentalmente a los goces del cuerpo.
Quien busca en estos goces los placeres y los lleva hasta el exceso, y huye sin concierto de
las sensaciones penosas, de la sed y el hambre, del calor y el frío; en una palabra el que
busca o teme todas las sensaciones del tacto o del gusto, no por libre elección de su
voluntad, sino contra su propia voluntad y contra su intención; a un hombre semejante se le
llama intemperante.

De las cosas que son naturalmente agradables y de las que se hacen tales mediante el
hábito.

Los gustos feroces y monstruosos no puede decirse que son prueba de intemperancia. La
intemperancia tomada en sentido absoluto es lo opuesto a la sobriedad

La intemperancia en la cólera es menos culpable que la intemperancia en los deseos.

El deseo está más desnudo de razón aún que la cólera.


Existen tres clases de placeres. Mencionados antes.
La condición de ser bruto no es tan degradante como la de los hombres degradados por el
vicio.

Diversas disposiciones de los individuos con respecto a la templanza y a la incontinencia.

El incontinente es aquel que sucumbe ante el triunfo de los demás hombres. La violencia de
los deseos hace las faltas más inexcusables

Comparación de la intemperancia con el espíritu de incontinencia.


La incontinencia es menos culpable en cuanto no es reflexiva, es intermitente. La
incontinencia por el contrario, es una perversidad profunda.

El hombre templado sólo obedece a la recta razón.


La prudencia y la intemperancia son incompatibles.

Naturaleza del placer. El hombre prudente evita los placeres que no son absolutamente
placeres, y que van acompañados de una mezcla de dolor.

La excesiva prosperidad es peligrosa. La felicidad es el desenvolvimiento completo de todas


nuestra facultades, y su actividad es por sí misma un verdadero placer.

De los placeres del cuerpo


HUME:
1) ​Principios generales de la moral:

Controversia si los fundamentos de la moral son definidos o por la razón o por el


sentimiento.

Todas las determinaciones morales se basan en el sentimiento​, ya que la razón no


puede explicar las disposiciones afectivas naturales del ser humano.
La moral nos permite reflexionar para comprender nuestro deber, es decir, por medio de
representaciones de lo bueno y malo se producen las conductas para poder discernir entre
cada uno.
Por lo tanto, la razón y el sentimiento están implicadas en todas nuestras determinaciones y
conclusiones. Pero ​quien permite diferenciar si algo es bueno o malo es el sentimiento
y la razón sólo clarifica el camino para discernir.

2) ​De la benevolencia:

Las virtudes sociales se convierten en un requisito esencial, éstas y las pacíficas son
consideradas bondadosas y amables. No hay cualidades mejores que la beneficencia y el
humanitarismo, actividades que van h ​ acia los demás ​y en beneficio de los demás.
La bondad es ​hacia y ​para la sociedad en su conjunto, y lo que nos parece b ​ ueno es lo que
le es ​útil y servicial para ésta. La ​utilidad reviste una de las virtudes sociales más
importantes y dignas de estima. Los cánones morales se adecuan a éstas circunstancias de
utilidad (Ej: el tiranicidio)
*revisar* ​3) ​De la justicia:

● La justicia ​es útil ​para la sociedad


● La utilidad pública​ es ​el único origen d
​ e la justicia

El uso y finalidad de la justicia es procurar felicidad y seguridad para mantener el


orden en la sociedad. ​(las normas de la justicia dependen del Estado o condiciones
particulares, y por lo tanto, deben su origen a la utilidad que le da la sociedad).

Sólo cuando algo es útil para la sociedad tiene aprobación moral, y la justicia es útil para el
sostenimiento de la sociedad.

El bien de la humanidad es el objetivo de las leyes particulares por las que se gobierna la
justicia y se determina ​la propiedad​. Esta última se rige por leyes civiles, que alteran las
reglas de la justicia natural según la conveniencia de la comunidad.
Las reglas de la propiedad nos permite distinguir entre el interés y la felicidad de la
sociedad, sólo así se entiende que la propiedad de un hombre es todo aquello cuyo uso es
legal sólo para él.

4)​ De la sociedad política:

Leyes de Naciones: Reglas útiles, cuando las sociedad políticas mantienen un intercambio
entre sí. Son diferentes aplicadas a individuos y a sociedades o naciones:
1. Individuos: la naturaleza humano sólo puede existir mientras exista u ​ na relación
entre los individuos​, donde se respeten las leyes de justicia.
2. Naciones: Pueden existir ​sin relaciones entre sí​ y la justicia puede ser suspendida
ya que la obligación a las leyes está en proporción con la utilidad (ej: guerras o
estados de emergencia nacional).

5)​ Por qué agrada la utilidad:

En la vida siempre se apela a la utilidad.


1. Utilidad de las virtudes sociales: son de estima y afecto del ser humano desde un
principio, antes de ser enseñadas.
Por lo tanto, ​el fin debe ser agradable (​ motivos generosos) y
​ capaz de apoderarse de
afecto natural.

La utilidad es útil para el interés nuestro y además para otros que reciben la acción
aprobada.

La utilidad es sólo una tendencia a un fin​, es una fuente de sentimiento moral y no es


siempre considerada para un fin personal.
Todo lo que ayuda a la felicidad de la sociedad se recomienda por sí mismo a nuestra
aprobación y buena voluntad.

*​Principios del humanitarismo son capaces de influir en nuestras acciones y por eso tienen
autoridad en nuestros sentimientos con el fin de hacer lo que es útil para la sociedad*

El intercambio de sentimientos y conversaciones o​ bliga a formar una norma general


inalterable​ que sirve para todos nuestros propósito en la vida colectiva.

Por lo tanto, la utilidad es el fundamento principal de la moral que hace referencia al


humano y al prójimo.

6) ​De las cualidades útiles para uno mismo.

Una cualidad es reprochable o no dependiendo de su grado, por eso debe existir un


término medio​ el cual es determinado por la utilidad y por tanto es empleado en todo lo
que respecta a la moral.
Son disfrutadas por la persona misma, los otros las pueden disfrutar y aprobar en la medida
en que la cualidad de la persona nos lleve a asociarla con una serie de imágenes
agradables, surgiendo así una estima hacia el otro (ej: el triunfo o la felicidad ajena).

Distinción moral: una elección de lo que es útil (​ sentimiento moral y humanitario son
​ lo que es
idénticos ya que son gobernados por las mismas leyes y sus fines es la utilidad) y
pernicioso.

Toda conducta que promueve el bien de la comunidad es querida, alabada, y


estimada por la comunidad en virtud de la utilidad e interés de los cuales se participa.

[​yo a esto no le daría mucha importancia pero por si acaso​] También las cualidades influyen en nuestros
sentimientos ya sea en lo referido a los dones corporales (útiles-aprobación o
inútiles-disgusto. Ej: es útil y aprobado que un caballo posea signos de fuerza en su
corporalidad), y en los bienes de fortuna (se desea riquezas para una satisfacción propia y
es visto como un anhelo en los otros que ven a quien la posee).

7) ​De las cualidades inmediatamente agradables para uno mismo.

Cualidades no tienen utilidad, pero producen satisfacción, amistad y consideración (Ej:


*ejemplo bien chanta según yo jaja* ​alguien alegre se acerca a alguien triste y ocurre que el triste se
alegra, otros ejemplos es la valentía y la tranquilidad filosófica).
No se busca, por tanto, futuros beneficios como ocurre en las cualidades útiles.
8) ​De las cualidades inmediatamente agradables para otros.

● Para ser buena compañía se debe poseer,​ agudeza​ (cualidad inmediatamente


agradable para los demás) e​ ingeniosidad​ (cualidad que afecta a nuestro
sentimiento, produciendo un goce inmediato, siendo así, fuente de aprobación y
estima).
● La elocuencia, el genio, el sentido común y el razonamiento​ son cualidades
inmediatamente agradables.
● La modestia​, permite una atención hacia los demás al dudar de nuestro propio
juicio, permitiéndonos estar abiertos a las enseñanzas y halaga la vanidad del
hombre.
● La decencia​, respeto a la edad, el sexo, el carácter y la posición social.
● La limpieza​, es una muestra de amor y afecto hacia el otro, siendo así, agradable
naturalmente.

Pero hay algo misterioso que produce un agrado inmediato en el otro. Esa “​manera
de ser”, “​tiene un no sé qué...”. Aquella clase de virtud ha de confiarse únicamente
por el sentimiento. Entra en todos los juicios que nos formulamos.

9) ​Conclusión:

Mérito personal: ​posesión de cualidades mentales útiles o agradables para la propia


persona o para otros.

Grado de benevolencia: E ​ xiste en todos los individuos, debe dirigir nuestras


determinaciones, dando preferencia a lo que es útil para la sociedad. Surgiendo así una
distinción moral (sentimiento de censura o aprobación).

La noción de moral implica:


● Sentimiento humanitario:
○ común a toda la humanidad
○ universal y comprensiva para toda la humanidad, hace de las conductas un
objeto de aplauso o censura.
○ Puede constituirse por aquello en fundamento de la moral.
○ Surge la virtud y el vicio como sentimientos universales de aprobación y
censura respectivamente.

Otro principio de naturaleza humana​:


● El deseo de fama:​ preocupación por mantener una buena reputación frente a los
demás surge por querer presentar nuestra reputación a nosotros mismos y para
lograrlo es necesario que NUESTRO JUICIO VAYA ACORDE A LA APROBACIÓN
DE LA HUMANIDAD.

Existe una ​obligación moral ​que acompaña al mérito: t​ odo hombre que tenga un interés en
su propia felicidad la logrará mediante la práctica de los deberes morales.
APÉNDICE 1: ​Sobre el sentimiento moral [esto está muy resumido porque hay varios términos que
se repitieron anteriormente, cualquier duda preguntar]

La moralidad nunca se basa en relaciones morales descubiertas por la razón, hay que
recurrir a decisiones del sentimiento.

Virtud: ​Cualquier acción mental o cualidad que da un sentimiento grato de aprobación (el
vicio es lo contrario). Es un bien deseable, se requiere de un sentimiento que corresponda a
ella para poder distinguir entre el bien y el mal moral.

APÉNDICE 2: ​Sobre el amor egoísta

Críticas hacia la benevolencia (hipótesis egoístas):


● Toda benevolencia es mera hipocresía: perseguimos únicamente nuestro interés y
sólo de apariencia somos amables
● No hay ni puede haber pasión desinteresada, sólo buscamos nuestra satisfacción.

Contraargumento de Hume: Aquellas hipótesis se oponen al sentir común. Se puede dar


cuenta de la benevolencia y afectos como el amor (ya que tienen causas y efectos, y están
designados por el lenguaje). Además en los animales es imposibles que exista un engaño
de sentimiento ya que no pueden realizar deducciones egoístas.
Hay una benevolencia en la naturaleza humana, que no da espacio para concebir un
interés personal o egoísta que nos conecte al objeto o motivo.

APÉNDICE 3: ​Algunas consideraciones más acerca de la justicia


(origen y naturaleza de la justicia y su diferencia con otras virtudes)

● Las virtudes sociales del humanitarismo y la benevolencia: ​se limitan a


perseguir la felicidad de la persona estimada. Logrando una satisfacción individual y
un sentimiento de aprobación moral en sí mismo.
● Las virtudes sociales de la justicia y la fidelidad: n​ ecesarios para el bienestar de
la sociedad. Su beneficio surge de la totalidad de sistemas en el que está inserto la
sociedad.
● La justicia surge de convenciones humanas: U ​ n sentido de interés común que
lleva a un sistema de acciones que tiende a la utilidad pública.
● Natural → ¿Es la justicia natural?: L ​ a necesidad de los hombres los lleva a
asociarse. La experiencia muestra que para que haya asociación los individuos
deben ser conducidos por reglas → debe haber naturalmente, por lo tanto, en todo
ser humano un sentimiento de justicia.
Kant
- Prefacio:

Kant en este capítulo propone una separación de las ciencias, en base de la filosofía
antigua, la cual tiene ​3 ciencias principales​: la lógica, la física y la ética.

La lógica​, que tiene por objetivo el crear un canon para el entendimiento o la razón​, por
definición ​no puede tener una parte empírica​, por lo tanto corresponde a una ciencia o
¨filosofía¨ formal. Por otro lado, tanto ​la física como la ética​ corresponden a ciencias o
¨filosofías¨ naturales, que ​contienen​ tanto ​una parte racional​ como u ​ na empírica​.
En el caso de ​la física​, que es el estudio de todo lo que sucede​, se debe su parte empírica
al hecho de que la naturaleza es un objeto de la experiencia, y debe, por lo tanto, contener
cierta fundamentación en base de la experiencia; mientras que en el caso de l​ a ética​, que
corresponde al estudio de todo como debe suceder​, debe su parte empírica al hecho de que
la voluntad humana se ve afectada por la naturaleza, la cual como ya se ha explicado, es un
objeto de la experiencia. De esta manera, la ética contiene una llamada “antropología
práctica”, la parte empírica del estudio de las costumbres.

El componente racional de toda ciencia natural es llamado por Kant como “metafísica”, la
cual define como razonamiento a priori aplicado a un objeto específico (y por lo tanto no
aplica a la lógica), ya sea una “metafísica de la naturaleza” que busca las leyes de la
naturaleza, por el lado de la física, ó una “metafísica de las costumbres” que busca las leyes
de la libertad, por el lado de la ética.

Propósito:​ Kant, como buen racionalista, se propone a un “purificacion” de la ética,


despojandola de todo componente empírico, con el fin de encontrar el “principio moral
supremo” que rige las costumbres, sin recaer en una fundamentación a base de la
experiencia (ejemplo: Hume), sino en una fundamentación 100% a priori.
Método a seguir​: Kant propone un proceso en el cual parte con el conocimiento “vulgar”, el
cual hace evolucionar lentamente, pasando por una “filosofía moral popular” y una
“metafísica de las costumbres” con fin de llegar a una “crítica de la razón pura práctica”.
Gradualmente complejizando los postulados.

- Capítulo 1:

La buena voluntad:
-Es el bien supremo, ya que permite el ”buen uso” de otras buenas características ( como la
fortuna, los talentos, el buen juicio, el entendimiento, etc.) y, a su vez, no depende de nada
para ser buena.
-Es buena por sí misma y, por lo tanto, un fin.
-Tiene valor aún sin alcanzar su propósito, es decir, en caso de que se realice un “acopio de
todos los medios a nuestra disposición”, pero aún así la buena voluntad no logra lo que se
propone, esta sigue teniendo su valor intacto.
-Es más valiosa, entonces, que la suma de todas las inclinaciones (más adelante es
explicado que corresponde a la felicidad) y que todo aquello que se pudiera obtener en
provecho de alguna inclinación.
-A diferencia de la felicidad, el enseñar o “ilustrar” la buena voluntad es el objetivo de la
razón.
-Tiene relación con el deber
-Nos hace dignos de la felicidad (conclusión dudosa)

Acción:
-En términos generales, corresponde a un medio de obtención de algún fin, por el cual se ve
impulsada esta misma.
-De esta manera, lo que impulsa una acción puede ser el deber, algún estímulo, o
inclinación, es decir, un gusto o deseo por el resultado material de la acción.
-Aquello que impulsa la acción puede ser u ​ n principio material​ (como el obtener un bien
material que nos causa una inclinación) y por lo tanto a posteriori, o u ​ n principio formal​ (no
material, como el deber) y a priori, lo cual corresponde al “principio de la voluntad”.
-Así mismo, el ​valor moral de la acción​ no puede estar determinado por un principio
material, por lo que el ​“principio de la voluntad”​, es decir, el principio formal del querer,
debe ser donde reside dicho valor. Esto s​ e expresa a través de la máxima​.
-Por esto mismo el ​actuar por el deber​, que por naturaleza se ve despojado de todo
principio material, es el único lugar d​ onde puede residir la moral​, a diferencia de cualquier
acción realizada por inclinación alguna.
-Como se vio antes, el valor moral sólo puede residir en acciones impulsadas por el deber,
lo cual es diferente a las acciones conforme a este, caso por el cual es importante lo que
causa la acción, en vez de los resultados de la misma.
-Ejemplo: Tomando en cuenta el deber de los hombres de procurar su vida, se puede dar el
caso tanto de un hombre que actúa conforme al deber, pero que su actuar se ve impulsado
por la inclinación que le causa el cuidar de su propia vida al ser este un hombre afortunado,
y un hombre que actúa por el deber, sin ninguna inclinación, al ser este un hombre
miserable. En este caso, solo la acción del segundo hombre posee algún valor moral
positivo.
Deber:
-​Es la ​necesidad de una acción por respeto a la ley​,​ pero no la acción en sí misma.
-Cuando hablamos de una acción impulsada por el deber, estamos en realidad hablando de
una voluntad determinada tanto objetivamente por la r​ epresentación de la ley (​ es decir,
cómo “vemos” a la ley), como subjetivamente por e ​ l respeto que esta nos causa​.
-Para que una acción pueda ser por el deber y, por lo tanto, por respeto a la ley, esta debe
verse impulsada por una ​máxima​ que pueda convertirse en ley y aplicarse a todos sin
autodestruirse, es decir, que yo debo “poder querer que mi máxima se convierta en una ​ley
universal”.
-Ejemplo: no puedo desear que una máxima como “si me encuentro en apuros pediré dinero
prestado, aún cuando sé que no lo devolveré”, ya que si esta fuera ley universal, las
promesas perderían su validez y no se sostendría a sí misma.
*Cuando hablamos de ley, hablamos en realidad de ley práctica, ya que esta acarrea
acción.
Dialéctica Natural:
-Kant afirma que la voluntad humana tiene la posibilidad de actuar según el deber y,
también, actuar por una inclinación.
-De esta manera se establece un diálogo en el cual, se pretende el ajustar o “pervertir” al
deber conforme a nuestros deseos, ya que nos sentimos atraídos por ambos.
-Por esto mismo, la voluntad humana se ve obligada a analizar racionalmente sus
intenciones, con fin de separar aquello con valor de lo que no lo posee y no caer en la
ambigüedad.

- Capítulo 2:

Acción por el deber vs Acción conforme al deber:


-Como ya sabemos, las acciones por y conforme al deber se diferencian por sus principios
del querer, es decir, aquello que las impulsa; pero,​ a efectos prácticos son iguales​.
-Por esto mismo, analizando de manera empírica, sólo se puede p ​ robar la existencia​ de las
acciones conformes al deber​, de valor moral neutro, y las ​acciones por el deber​ se ven
reducidas un mero ​término teórico​, que no se puede observar en la práctica.
-De esta manera, se requiere otro criterio de análisis no empírico para probar la existencia
de las acciones por el deber, y por lo tanto, de acciones con verdadero valor moral, el cual,
Kant insiste, ​corresponde a la razón​.
-También, menciona Kant, aún sin existir en la práctica, las acciones por el deber tienen
vigencia para todo ser racional​, al ser ​mandatos de la razón​ (y existir como un ideal).
-Así, una vez más, recalca Kant la importancia de su metafísica de las costumbres, ya que
permite, de manera racional, diferenciar ambos tipos de acciones, ya que puede determinar
los principios.
-Y, además, como la ética busca “leyes apodícticas” (concluyentes, que no dejan lugar a
dudas), que sean válidas en todos los casos, no puede basarse en la experiencia, ya que
esta es incapaz de cubrir todos los casos posibles.

Voluntad:
-Es la facultad de obrar por representación de las leyes.
-Corresponden a un uso de la razón, por lo tanto, es r​ azón práctica.
-Puede seguir ​siempre la razón​, de manera que sus acciones son tanto objetiva como
subjetivamente necesarias, ó seguir t​ anto la razón como condiciones subjetivas​, caso en el
cual, sus acciones objetivamente necesarias se vuelven subjetivamente contingentes. (no
entiendo esta cuestión, la puse textual :P)
-La voluntad, en cuanto es capaz de actuar por la razón y, por otro lado, también hacer
excepciones a ésta, se le dice que t​ iene libertad​ y es ​constrictiva​.

Voluntad libre:
-Al ser libres (y constrictivas), pueden actuar por diferentes principios: p​ rincipios objetivos y
principios subjetivos.
-Los principios subjetivos son aquellos que no son necesariamente válidos para cualquiera,
ya que se basan en sensaciones ó inclinaciones, y son, por lo tanto, excepciones a la razón.
-​Los principios objetivos​ son aquellos que se basan en mandatos de la razón, que se
presentan en forma de imperativos de formato [“debe ser…”]. Estos, según su fin, se
clasifican en imperativos categórico ó hipotéticos.
-​Imperativo Hipotético:
● Es un mandato de la razón, en el cual para obtener algo se realiza la acción, es
decir, como un medio.
● No son objetivamente necesarias, sino más bien contingentes, esto es que son
necesarias solo en la medida que queremos obtener aquello que la acción nos
facilita.
● Tienen un valor asertórico-práctico (no necesario en todos los casos)
● Se clasifican en ​reglas de habilidad​, en tanto están dirigidas al buen desempeño de
una habilidad, arte o técnica, y en ​consejos de sagacidad​, en tanto están dirigidos al
buen desempeño en la felicidad y el bienestar.
-​Imperativo Categórico:
● La definen como una “proposición sintética-práctica a priori”
● Corresponde a una acción objetivamente necesaria, ya que es un f​ in en sí misma​,
esto es, que no es un medio de obtención (como en el caso del imperativo
hipotético).
● De los imperativos, es el único que puede considerarse como ley práctica.
● Es, efectivamente, donde reside el deber, y sea exigiendo o prohibiendo cierta
acción.
● Debe responder a un ​imperativo categórico principal​: ​“obra como si tu máxima de
acción debiera tornarse, por por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza”​ (aquí
es cuando Kant comienza a hacer la comparación entre leyes de la libertad y leyes
de la naturaleza, de manera que las leyes, que rigen el comportamiento, deben ser
igual de universales como la ley de gravedad, por ejemplo).
● La máxima de acción de un imperativo categórico, además de no auto contradecirse,
debe procurar y ​fomentar la humanidad​, ya que esta ​es un fin en sí misma​.
Ejemplos de acciones sin valor moral:
(a) suicidio: no actúa en base a un cuidado de la humanidad, y por lo tanto se auto
contradice.
(b) promesa falsa: utiliza a la humanidad como medio y no como un fin.
(c) desperdicio de talentos: permite la mantención pero no el fomento de la humanidad.
(d) desinterés en el resto: no concuerda positivamente con el fomento de la sociedad,
solo evita no incumplirla.
En los casos (a) y (b), se trata de una máxima imposible, ya que se contradice y no son
posible como ley universal.
En los casos (c) y (d), se trata de máximas inqueribles, ya que no contribuyen al fomento de
la humanidad y, por lo tanto, no son posibles como ley universal.

Deber:
-Es una necesidad práctica-incondicionada de la acción.
-Es válido para todo ser racional, ya que corresponde a un producto de la razón.
-Es más digno mientras menos causas subjetivas hay a su favor.
-El hombre sólo puede obtener su deber del i​ mperativo categórico segundo​: ​“obra de tal
modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro,
siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio”​, que, a su vez, se
fundamenta en un ​principio práctico supremo​ el cual dice: “la naturaleza racional es un fín
en sí mismo”.
-Existen por lo tanto ​deberes limitativos​ del actuar humano que pueden ser n​ ecesarios e
ineludibles​, relacionados con el mantenimiento de la humanidad (ejemplos de suicidio y
promesa falsa), ó más bien d ​ eberes meritorios​, relacionados con el fomento de la
humanidad (ejemplo de desperdicio de talento y desinterés por el resto)
Voluntad Legisladora Universal:
-Principio: Toda voluntad, al ser racional, es también una​ voluntad universalmente
legisladora.
(-Aquí se mete, como en otros principios, la creencia kantiana de que la razón humana es,
en efecto, capaz de encontrar los principios universales de lo que es bueno y, por lo tanto,
consenso entre todos lo seres racionales)
-Las voluntades racionales, entonces, se a ​ utolegislan​ (es decir, tienen autonomía) a través
de leyes prácticas, las cuales solo pueden ser imperativos categóricos, ya que estos no se
pueden fundamentar en un interés.
-Da lugar al ​tercer imperativo categórico​:​”obra por máximas de un miembro legislador
universal en un posible reino de los fines”.

Reino de los fines:

-Cuestión textual que no se donde poner: “La moralidad consiste, pues, en la relación de
toda acción con la legislación, por la cual es posible un reino de los fines”
-Es la suma de todos los fines y seres racionales en cuanto a fines.
-Para que un ser racional pueda ser un fin en sí mismo, debe de tener moralidad.
-Consiste en un ​sistema de enlaces​ entre sus componentes (ambos tipos de fines
mencionados), mediante leyes comunes.
-La legislación del reino de los fines depende de los seres racionales que lo conforman, ya
que todos estos son capaces de legislar y crear máximas, a través del uso de la razón, y​ es
la misma participación por la cual la legislación tiene validez​.
-Los seres racionales que lo conforman pueden clasificarse como m ​ iembros​, que legislan y
están sometidos a otras voluntades, ó j​ efes​, quienes solo legislan.
-Todos sus miembros y jefes poseen libertad de voluntad, pero solo los jefes poseen
independencia, sin exigencia ni limitación a su voluntad.
-Las voluntades que existen en el interior del reino de los fines, al ser constrictivas, y
reconocer la validez de las leyes universales (fenómeno el cual no es explicado), se ven en
necesidad de seguirlas, lo cual corresponde al deber.
-A las voluntades jefes, sin embargo, no se les refiere el deber.
-Según las leyes, creadas por las voluntades, se separan los fines según su valor: los fines
de valor relativo y fines de valor objetivo.
​- fines de valor relativo​:
● tiene un precio, por el cual equivale a otras cosas, que puede ser comercial o
afectivo
● los fines de valor comercial son los que se refieren a inclinaciones o necesidades
humanas y corresponden a habilidades, como el afán al trabajo.
● los fines de valor afectivo son los que refieren a gustos y corresponden a
características, como el ingenio, la gracia, la viva imaginación, etc.
​- fines de valor objetivo:
● tienen una dignidad, por lo cual no son intercambiables con nada.
● corresponden a la moralidad y los seres racionales en cuanto son capaces de
moralidad.

Máximas:
-Al aplicarle a ésta los imperativos categóricos, nos quedamos con los requisitos que deben
tener la máximas para concordar con el deber y, por lo tanto, la moralidad.
-Una forma, que consiste en la universalidad, ya que las máximas tienen que ser elegidas
de tal modo como si debieran valer de leyes universales naturales.

-Una materia, esto es un fin, y siguiendo el segundo imperativo categórico, el ser racional.

-Una determinación integral de todas las máximas las cuales, por propia legislación, deben
concordar en un reino posible de los fines, como un reino de la naturaleza.

Buena voluntad:
- Kant la vuelve a caracterizar, porque puede.
- Esta voluntad actúa siempre bajo el 1° imp. categórico
- Se abstrae siempre de los fines materiales realizables
- Consiste en un fin independiente del querer, siempre fundamenta máximas como fines en
sí mismos.

Autonomía vs Heteronomía:
- Según Kant, el único modo de obtener una “ley práctica”. alejada de todo interés, es
basarla en una autolegislación, ya que de ser heteronorma, esto implicaría interese
de un ser ajeno a los cuales corresponderiamos.
- Es en este punto donde encuentra Kant que han fallado sus predecesores, al atribuir
la normativa moral de los seres racionales a un ente externo, como Dios.

Sofi te quedo bacan la tabla de kant :3 mucho amor para ti ​<3


admirador/a secreto/a
Metaética
Pienso que si preguntan sobre esto en la prueba es vital hacer todo el recorrido de la intro
pajera del curso. Ecce todo el inicio

Para constituir una definición siempre es clave tomar en cuenta que existen tres tipos de
dimensiones en el lenguaje: la primera aludiendo a los términos (recordar cuando el profe
hablaba pajeramente ética es una palabra… ), luego aquella dimensión que se manifiesta
cuando el término está dotado de significación que forman un concepto, posteriormente
cuando estos conceptos hacen referencias a cosas reales. En todas oraciones o usos del
lenguaje podemos discernir estas dimensiones.

En oposición existen tres problemas en el lenguaje:


Problema de ambigüedad
problema de vaguedad o imprecisión
problema de carga emocional

Pienso que estos problemas se definen por si solos por eso los dejare de pasada. Se hace
este recorrido lingüístico para comprender que en los discursos de ética siempre nos
encontraremos lo ya descrito, por ende, es vital comprenderlo y asumirlos para no caer en
falacias o problemas lingüísticos.

Luego en nuestro intento por aproximarnos a una definición nos encontramos con dos
grandes corrientes de ideologías donde debemos afrontar en el acto.

Esencialismo: aquella corriente que piensa que la esencia de las cosas se conecta por
medio del lenguaje, dicho de otro modo, al nombrar o usar ciertas definiciones nos referimos
a las cosas mismas en su esencia. Aquí puede existir verdadero o falso en el sentido de si
mentimos acerca de una definición

convencionalismo: Hace referencia a que el uso de un término es un mero uso que depende
del contexto en el que se aplica. Aquí no existe ni verdadero ni falso, tan solo distintos usos
humanos que se han dado a través del tiempo. Existen tres tipos de definiciones :
a)lexica: proclama todos los diversos usos en su total multiplicidad que han sido ejercidos a
través del tiempo
b) estipulativa: se nos estipula un tipo de definición acorde
c) explicativa: se defiende el porqué un uso es el más correcto.

proclamadas estas cosas iniciales en el curso pasamos al intento de la definición de moral o


ética. La ética se ve relacionada o ajustada a unas normas, en eso consiste el primer
encuentro en la inspección de dichas normas. Ante esto es importante recordar que
sófocles es el primero en decirnos ésto “existen leyes de los dioses y leyes de los humanos,
las primeras son aquellas que el hombre no controla mientras que las primeras si”. Por otra
parte se nos enseñó que en la antigua Roma sólo existía aquello que es lícito y lo que no,
dando a entender que lo moral y jurídico se mezclaban absolutamente. Se hace una
convención en el curso en que moral sería aquello que saldría en negativo en cuanto a las
leyes jurídicas y las de trato social.

El primero en plantear un criterio es Tomasio:


Alude a Kant diciendo que la Moral hace es atar el deber a dichas normas para doblegar la
voluntad del individuo, dicho de otro modo, el móvil del humano al hacer una acción es el
deber mismo (deber por deber) y en base a esa idea se comporta moralmente el humano,
es decir, la idea que lo ata a comportarse moralmente correcto es la idea del deber.
Mientras que en el caso de lo jurídico aquello idea anudada al individuo es la de un castigo,
en consecuencia, a lo jurídico solo importa que una acción no se haga da igual el motivo por
el cual no se ejerce la acción.

criterio de coacción: Dice que la moral no ejerce coacción entre los individuos. Aquí
coacción es importante entender como organización o burocracia entre los individuos frente
a ciertos actos. Por otra parte las leyes jurídicas si tendrían coacción ya que organizan a la
sociedad, distribuyen tareas, procedimientos,etc.

Teoría de Hart: Este tipo nos dice que existen dos tipos de leyes. Por una parte, existen las
primarias donde estarían las jurídicas y morales como el no matar. Por otra parte, existirían
las leyes secundarias que serían leyes sobre leyes donde existirían de tres tipos:
a)reconocimiento: que nos muestran quien hace las leyes. ejemplo parlamento
b) cambio: procedimientos a seguir para cambiar una ley
c) adjudicación: donde se distribuyen cargos, por ejemplo el juez es el único capaz de
designar a alguien como culpable

Así la moral se nos aparece como aquellas normas que adjudican al humano la idea del
deber por deber. Además estas leyes no presentan coacción en los individuos. Finalmente
dicho sistema de normas no presenta leyes secundarias que tratan de la organización
misma sobre leyes.

En lo que respecta a las leyes del trato social se acercan más a la moral en algunos
aspectos pero se diferencia fundamentalmente en que no son jerarquizables sus normas
mientras que las de la moral si.

Luego continua el curso viendo si existe una diferencia entre moral y ética (al fin nos
acercamos csm). En estricto rigor moral tendría origen latino, mientras que ética griego. No
obstante existían dos palabras de la cual viene ética “ ETHOS” y “EETHOS”​ ( es con
hetaxdxdx)​ “ethos” hace mención a las costumbres de los griegos y “eethos” a la morada
interna de cada uno. Pero se hace la reflexión de que ambos se complementan en tanto que
todo carácter interno tiene causa en las costumbres que se van ejercitando con el tiempo. A
este paso se logra entender que moral y ética son sinónimos, no obstante, hay argumentos
para pensar lo contrario.

Los argumentos en contra se presentan desde el punto de vista que existe la palabra
“amoral” como aquella persona que no tiene pautas por las cuales guiar su comportamiento.
Así se infiere que la moral es aquella pauta en la cual basamos nuestras
acciones.Consiguientemente descubrimos que no existe la palabra “aetico” . Por otra parte,
a partir de la palabra “inmoral” logramos abrir la argumentación encaminada hacia la ética.
Dado que una persona inmoral es aquella que su guía de comportamientos nos parece
reprochable, es decir, es distinta a la de nosotros. Ante esto viene la reflexión de en base a
que criterio se debe hacer ésta distinción sobre cual pauta es mejor que otra. Así pues,
logramos hacer aquella tarea distinta de la moral llamada “ filosofía de la moral o ética”.
Dónde filosofía de la moral puede ir anudada a aquella tarea de investigación acerca de si
es posible plantearnos una moral universal. Mientras que podemos encontrar una ética
descriptiva con un trabajo más sociológico donde su tarea es describir las pautas por las
cuales se guían los humanos, dicho de otro modo, describir los distintos sistemas morales
que se encuentran en la humanidad.

Además de esto presentado, existe la “metaética” Donde ésta tiene como tarea el validar
aquellos sistemas morales, puesto que la ética es la encargada de describir los distintos
tipos de sistemas morales por medio del lenguaje, precisamente la metaética es la
encargada de evaluar dichas descripciones sirviendose como herramienta las funciones del
lenguaje como las siguientes:
interrogativa: función es obtener información
expresiva: mostrar expresiones. aquí no existe verdadero ni falso
prescriptiva: como las órdenes, o consejos
realizativa: al pronunciar palabras se realiza acción como por ejemplo “prometo que el prox
martes vendrá” se realiza acción de prometer
Muchas veces es clave comprender esto desde el punto de vista del lenguaje puesto que en
reiteradas ocasiones usamos frases que son incongruentes a las funciones, por eso es vital
someter a examen aquellos discursos morales ya que contienen intrínsecamente la idea del
Bien o el mal, y realmente no se sabe bien que función se está realizando al hablar de estos
tópicos. Es por esto que la metaética pone a examen dichos discursos, ya que tras todo
esto lo que se encuentra es el fundamento de dicho sistema moral.Cabe aclarar también
que en dicho fundamento se debe encontrar una argumentación con hechos, donde pueda
haber un verdadero o falso para que este sea válido mientras que si se encuentra como
fundamento una función expresiva donde no hay verdadero ni falsa ésta quedara invalida .

También podría gustarte