Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma San Sebastián

Trabajo Práctico
Cátedra: Tecnología de Producción

Profesora: Lic. Jessika Nuñez Urbieta

Condición.
Fecha de entrega: Jueves 23/04/2020, hasta las 23:59 hs.

Formato de entrega: Digital (Vía correo electrónico al e-mail: jsknunez@gmail.com )

Observación: La entrega del mismo en tiempo y forma, será considerada como


asistencia a una clase, la falta de entrega o entrega fuera de tiempo, será considerada
como ausencia a esa clase.

Cuestionario N° 3

1- Que incluyen los tratamientos de superficies?

Los tratamientos de superficies incluyen procesos diversos, como fundir todo tipo de
materiales, desbarbarlos, pulirlos, tratarlos térmica o químicamente, acondicionarlos con
lavados, fosfatados, pasivados, etc. para ser pintados, lacados, plastificados, vulcanizados, o
bien, para ser tratados termoquímicamente mediante deposiciones de carbonos, nitruros,
vapores para azulados, etc. También empleando hornos de atmósfera o de vacío, para
superponer capas anti desgaste o de características mecánicas especiales.

2- Cita los tratamientos superficiales electroquímicos

a) cincados

b) cromados

c) plateados

d) niquelados

e) anodizados

f) superposición térmica cerámica, tungsteno, grafito, plata, diamante en estado de plasma.


3- Cita las máquinas para tratar superficies, y los procesos que se realizan en cada
una

a) Máquinas para tratar superficies: lavar, desengrasar, fosfatar, pasivar, pulir, secar...
b) Hornos y estufas industriales para nitrurar, cementar, templar, secar, fundir, galvanizar...
c) Instalaciones de pintura, lavado, fosfatado, pintado, secado, plastificado, recubierto con
PTFE...
d) Instalaciones de galvanotécnia, plateado, cromado, cincado, pavonado...

4- Clasifica los tratamientos superficiales según la naturaleza de los mismos y


menciona los tratamientos que ocurren en cada uno

a) Tratamientos superficiales que no alteran la composición del material base:


• Tratamientos térmicos diversos: temples, revenidos...
• Tratamientos mecánicos de granallado y pulido...
• Tratamientos químicos de desengrase, lavado...

b) Tratamientos superficiales que alteran la composición del material base:


• Tratamientos termo-químicos de nitruración, carbonitruración, sulfinización...

c) Tratamientos superficiales con formación de una nueva capa sobre el material base:
• Recubrimientos químicos (cromado, niquelado, plateado...)
• Recubrimientos por deposición (física, química, de vapor o por plasma).
• Recubrimientos por solapado térmico de otros materiales fundidos sobre el material
base, como son: cerámicas, carbono, plata, titanio y otros tipos de aleaciones.
• Recubrimientos de pinturas, lacas, plastificados, PTFE, etc.
5- Habla de las máquinas para tratamiento de superficies, hornos y estufas
industriales, máquinas vibradoras, equipos e instalaciones para pintura

 Hornos y estufas industriales


Entendemos por hornos industriales los equipos o dispositivos utilizados en la industria, en los
que se calientan las piezas o elementos colocados en su interior por encima de la temperatura
ambiente. El objeto de este calentamiento puede ser muy variado, por ejemplo:

· Fundir.

· Ablandar para una operación de conformación posterior.

· Tratar térmicamente para impartir determinadas propiedades

· Recubrir las piezas con otros elementos, operación que se facilita frecuentemente
operando a temperatura superior a la del ambiente.

· Arcas de recocer en la industria del vidrio.

· Incineradores, equipos destinados a la combustión y/o eliminación de residuos.

Reservamos el término “Estufas”, para hornos que operen a baja temperatura, normalmente
hasta 500 - 600 ºC. Por otro lado, se sigue denominando horno de revenido a un equipo que
realiza este tratamiento aunque sea a 180 ºC. (Muy frecuente en piezas cementadas y/o
templadas) y aunque su diseño sea idéntico al tradicional de una estufa.
Secaderos o estufas de secado. La temperatura de secado puede ser elevada y adoptar una
técnica de construcción similar a la de los hornos.

 máquinas vibradoras: se utilizan en


Tratamiento de secado en masa de las superficies con extracción semiautomática y separación
de las piezas secas.
Destaca por el uso de sémola absorbente que, gracias a la vibración, «masajea» la superficie de
los componentes y absorbe el agua para que las piezas queden libres de salinas y marcas o
residuos calcáreos.
El canal de entrada de piezas permite realizar ciclos de secado continuos a través de la
conexión de la rejilla de separación con la rampa de extracción de piezas.
Ejemplo: Máquinas automáticas de desbarbado de ciclo continuo
Acero y aluminio que se tienen que desbarbar en un breve ciclo de tiempo.
Las partes metálicas se separan al final del proceso, los medios abrasivos caen continuamente
en bucle a través de una cinta transportadora. El transportador vibratorio también puede
«clasificar» los medios demasiado pequeños, eliminándolos.

 equipos e instalaciones para pintura


Por ejemplo tenemos la máquina de instalaciones de pintura : las cuales podemos utilizar por
ejemplo como en una superficie metálica, es necesario someterla a un tratamiento especial.
La fosfatación es el proceso por medio del cual las superficies metálicas obtienen una base
duradera, que muchas veces es imprescindible para la aplicación de pintura, laca, o de
cualquier otra capa. Ejemplos de este uso son sobre todo, la rápida protección contra la
corrosión y la preparación de superficies para lacado y recubrimiento con polvo.

También podría gustarte