Está en la página 1de 5

EQUIPOS Y MATERIALES:

Dinamómetro automático USTER DYNAMAT Dinamómetro de péndulo (CRT)

Hilo de algodón

PROCEDIMIENTO:

 Método hilo por hilo


 Este procedimiento consiste en que la fuerza es soportada por un
solo hilo a la vez hasta lograr la rotura del mismo.
 Por consiguiente el dinamómetro automático USTER DYNAMAT
usa el principio del plano inclinado (CRL); es decir, que la tracción
sobre el espécimen se realiza por medio de un plano rodante,
sobre un plano de inclinación variable.
 Se tiene en cuenta que la variación de la carga aplicada al
espécimen se mantiene constante. Se cumple que las fuerzas
aplicadas en el dinamómetro son proporcionales a los tiempos de
ensayo. Los alargamientos experimentales por el hilo no son
proporcionales a los tiempos. Este tipo de dinamómetro basa su
trabajo en un plano inclinado.

 Método de la madeja
 El procedimiento inicia con el uso del instrumento dinamómetro
con principio pendular o también llamado dinamómetro de
péndulo (CRT), en la cual en este equipo, la rotura de los
especímenes de ensayo (madeja de 120 yardas) es generado por
el movimiento uniforme de un eje sin fin, cuya parte superior tiene
una mordaza para sujetar un extremo del espécimen y el otro
extremo será sujeto por la mordaza que está sujeta al péndulo.
 Luego cuando se le aplica la carga, el péndulo se desplaza por la
resistencia que ofrece el espécimen, y la cantidad de
desplazamiento indica la carga en el momento de producirse la
rotura, instantáneamente el péndulo es asegurado,
permaneciendo estacionario en la carga máxima.
 Cabe señalar que método proporciona un valor absoluto de la
resistencia del hilo y también un valor relativo llamado factor de
rotura (CSP) que es útil para valorar la calidad de los hilos y
establecer la diferencia entre un hilo y otro, a pesar de ser del
mismo título y máquina.
 Por consiguiente en este procedimiento se utiliza para calcular la
fuerza requerida, y así generar la rotura de una madeja de
hilazas. Asimismo, nos permite evaluar la calidad del hilo en
cuanto a la resistencia.
 Las perjuicios de este método son:
 Los errores por fricción dependen del mantenimiento de la
máquina y los errores no son superiores a ±2.5%
 La carga de rotura no se reparte uniformemente a todas
ellos.
 Los hilos más tensos, los que provoca el resbalamiento de
los mismos dando origen a una resistencia a la tracción.
DIAGRAMA DE FLUJO

 Método hilo por hilo


PRINCIPIO

Dinamómetro Automático Uster


 Método de la madeja
PRINCIPIO

También podría gustarte