Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

ESCUELA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

EL USO DELA ENERGÍA NUCLEAR: AL BORDE DEL CAMBIO

Autor: Roberto Dell Salas

Profesor: Jorge Pérez

Caracas, Mayo de 2011


ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ………….…………………………………………………………………….......XX

INTRODUCCIÓN….………………………………………………………………………….XX

CAPÍTULO

La Matriz Energética Mundial…………………………………………………………XX

Aspectos Generales…………………..……………………………………………..XX

La Transición Energética…………………………………………………………..XX

Formulación del Problema…………………………………………………………….XX

Costos y Beneficios del uso de la Energía Nuclear ………………….XX

Objetivos de la Investigaciones………………………………………………….…XX

Objetivos Generales…………………………………………………………………..XX

Objetivos Secundarios……………………………………………………………….XX

Justificación General………………………………………………………………………XX

II

Teorías……………………………………………………………………………………………XX

La Matriz de Pagos…………………………………………………………………………XX

El Dilema del Prisionero…………………………………………………………………XX

III

Enfoque Epistemológico………………………………………………………………..XX
El Enfoque Dialéctico…………………………………………………………………XX

Tipo de Investigación…………………………………………………………………….XX

Explicativa………………………………………………………………………………….XX

Método……………………………………………………………………………………………XX

El Método Hermenéutico-Dialéctico………………………………………….XX
CAPÍTULO I

Contexto de la Investigación

La Matriz Energética Mundial

La energía como recurso tiene una suma importancia para la


humanidad, importancia que determina las acciones de gobiernos y
sociedades que buscan los mejores métodos para su efectiva
obtención y utilización. Como la energía es la base de todo proceso
productivo, un recurso primario utilizado en todas las etapas de
producción, y hasta utilizado para obtenerse a sí mismo (Se
requiere de energía para extraer recursos como el carbón y el
petróleo que a su vez la generan) crea un campo de estudio muy
particular que se derrama sobre muchas disciplinas científicas. De
esta manera, un ligero vistazo de lo que es la matriz energética
mundial permite entender una realidad generalizada del mundo, ya
que toda actividad humana se encuentra, en más o menos medida,
ligada a ella, sobre todo desde la industrialización de las actividades
económicas.

Aspectos Generales

El consumo de energía se ha duplicado en los últimos 25 años.


Se observa un similar aumento en la producción industrial y en el
consumo de los hogares, cambio que varía fuertemente de acuerdo
a distintas regiones del planeta. Como un aumento en el consumo
de energía viene acompañando de sostenido crecimiento de la

1
producción industrial, del consumo doméstico y del transporte, esto
se relaciona directamente con un aumento en las necesidades
económicas y sociales de la población mundial.

El 70% del aumento estimado de la demanda de energía, para


el próximo cuarto de siglo, tiene su origen en los países en
desarrollo. China, por sí sola, sería responsable por el 30% de ese
aumento. El proceso de globalización ha llevado a un nivel mayor
de industrialización de los países en desarrollo, y al crecimiento de
sus economías, lo que fundamenta el mencionado crecimiento
energético.

Casi la mitad del consumo de energía primaria está destinada a


la producción de electricidad, y un quinto se destina a los medios de
transporte (casi totalmente en forma de derivados de petróleo). La
incorporación del automóvil como medio de transporte individual
masivo, y el uso cotidiano de cada vez más numerosos aparatos
eléctricos, en particular los utilizados en comunicaciones, aumentan
la demanda energética.

El petróleo y otros combustibles fósiles como el carbón y el gas


natural, se consolidaron durante el siglo XX como la base de la
matriz energética, tanto por los costos de producción y de
transporte como por la multiplicidad de usos. A corto plazo no se
prevé un cambio significativo en esta situación, a pesar de lo
limitado de los yacimientos o de las consecuencias ambientales de
su utilización.

Una política energética social y ambientalmente sustentable


debe repensar tanto la matriz energética actual como la distribución

2
de la producción de energía, de modo que las mejoras en calidad de
vida alcancen a toda la población mundial, pero que no pongan en
riesgo la supervivencia de la vida humana en el planeta.

La Transición Energética

La búsqueda de formas alternativas de combustible, al igual que


el agotamiento del actual recurso energético, es un aspecto que
caracteriza la actual matriz energética mundial. No es la primera
vez que esto ocurre en la historia, pues antes del petróleo se
utilizaba el carbón como principal combustible, y antes de este, a la
madera. El uso de un determinado recurso para obtener energía ha
determinado la tecnología utilizada en un momento de la historia,
como lo fue la máquina a vapor, y mucho más que solo eso; ha
determinado el enfoque y objetivos de los gobiernos mundiales.

Ante el fin de una explotación práctica de los combustibles


fósiles para sustentar el consumo actual, es normal que una actitud
de cambio vaya cada vez ganando más fuerza. La transición es un
aspecto clave de la matriz energética en la que ahora vivimos, y se
expresa en el creciente desarrollo observado en el campo de
energías alternativas.

“…ha disminuido parcialmente la dependencia del sistema del


recurso petrolífero en términos relativos (pasando de representar
poco menos de la mitad a suplir cerca de un tercio de la oferta
energética mundial). Por otro lado, parte de esa disminución se ha
trasladado a otros fósiles, especialmente el gas natural, que ha
visto su participación aumentar cerca de 25% en términos
relativos.” (Santana, 2007, p.3)

3
Estas fuentes de energía alternativas al petróleo son
comprendidas por el citado gas natural, el carbón, la eólica, la
solar, la hídrica, la controversial nuclear a partir de la fisión o
fusión, el hidrógeno y la agroenergía. Ninguna llega a ser un ser un
reemplazo fiel del petróleo. Cada una tiene sus características
particulares que hacen de su explotación y provecho actividades
distintas.

El gas natural y el carbón han sido utilizadas desde hace


décadas y prometen ser una adecuada sustitución en algunos
procesos industriales. La energía eólica, solar e hidráulica
comprueban ser una fuente ecológica, barata e infinita (con que el
sol continúe amaneciendo, los vientos de soplar y los ríos fluir) de
obtener energía eléctrica. La energía nuclear obtenida por medio de
la fisión y fusión son una fuente inagotable y barata de energía,
que sin embargo trae consigo un peligro imposible de eliminar en
su totalidad, capaz de causar desastres catastróficos. Finalmente, la
energía del Hidrógeno en forma de células de combustible y agro-
energía representan innovadores avances en materia de energía.

La explotación del gas natural y el carbón promete ser la opción


viable y a la mano para sustituir el petróleo a corto plazo, hasta
para lograr un mejor aprovechamiento de las reservas de petróleo.
“Además, el GN promete ser un factor fundamental para
aprovechar al máximo los pozos de petróleo convencional, ya que al
ser inyectado nuevamente impulsa al crudo hacia arriba.”
(Carrizales, 2010, p. 72). La explotación del carbón, por su parte,
significaría una ampliación de la inversión ya existente en ese
sector, cuyas reservas son vastas.

4
Sin embargo, el carbón no es tanto una solución como un
remedio temporal a la falta de sustituto para el petróleo. Además es
sucio de un impacto ambiental alto, lo que genera una decisión de
“llevar al mundo por caminos de desarrollo sostenible o por el
colapso ambiental” (Ob. Cit. p. 73). También es el caso del gas
natural, sin embargo, su alta presencia en el mercado actual y fácil
disponibilidad le dan al gas natural y al carbón una importancia
elevada no tanto como sustitutos finales en la transición energética,
si no como temporales permitiendo un mayor período de tiempo
para que el resto de las posibles fuentes de energía se establezcan.

Parte de la dependencia en recursos no renovables como el


petróleo, el gas natural y el carbón puede ser aminorada con la
extensión de la aplicación de energía eólica, solar e hidráulica. En el
caso de los dos primeros, su capacidad no es particularmente
extraordinaria, pero lo suficiente para hacer autosuficientes varios
procesos. Los molinos de viento “tienen usos muy diversos y
pueden satisfacer demandas de pequeña potencia (bombeo de
agua, electrificación rural, etc.) o agruparse y formar parques
eólicos conectados a la red eléctrica.” (Pérez, 2010, p. 36) Por su
parte, “La energía solar fotovoltaica tiene numerosas aplicaciones:
Funcionamiento de aparatos de consumo pequeño, electrificación
de viviendas o núcleos de población aislados, señalizaciones
terrestres y marítimas, comunicaciones o iluminación pública.”(Ob.
Cit.)

Una adecuada explotación del recurso hidráulico presente en


ríos y saltos de agua en aquellos países que los tengan representa

5
una fuente más que suficiente para satisfacer por lo menos la
demanda interna de electricidad.

A pesar de las ventajas de todas estas fuentes alternativas de


energía, no logran reemplazar al petróleo en dos aspectos: lo
compacto y portátil que es, una vez refinado. Son estas
características lo que hacen de la gasolina un combustible tan útil
para mover vehículos y maquinaria. Es difícil imaginar la restitución
global de los automóviles que funcionan con gasolina por unos que
derivan toda su energía de molinos de viento incorporados, paneles
solares, o una regresión a máquinas de vapor impulsadas por el
carbón. El hidrógeno promete una solución a este problema.

Es posible bombear hidrógeno en células de combustible de


tamaños variantes para poder ser entonces cargados por los
vehículos que impulsara. Sumado esto, al tratarse de una reacción
química con el oxígeno que produce agua y la energía que impulsa
al vehículo, es menos contaminante que la combustión necesaria
para liberar la energía en un hidrocarburo.

“La conversión de todos los vehículos actuales en vehículos


alimentados por células de combustible recargadas, podría hacerse
a un costo de combustible comparable con el de la gasolina, e
incluso menor si se consideran los efectos de la gasolina sobre la
salud pública y el ambiente.” (Ob. Cit. p. 37)

La energía nuclear, que resulta de la fusión o fisión de los


átomos de ciertos minerales, como el uranio, es una fuente de
energía que ya está siendo utilizada. La unión de un átomo con otro
(fusión) o la partición de uno (fisión) libera una inmensa cantidad

6
de energía en comparación con la utilizada para generarla,
basándose en el concepto de “Energía Ganada por unidad de
Energía Invertida“. Sin embargo, es peligrosa por los residuos
radioactivos que genera y el riesgo de operación implicado.

Finalmente, la agro-energía se presenta como una solución a


más de un problema, no solo el energético. La producción de etanol
es una alternativa energética renovable y gratificante para países
no industrializados, proveyendo además nuevos empleos para la
población y cierta independencia a través de la diversificación de las
fuentes de energía con recursos locales. “Esto involucra la
producción de combustibles sólidos, como leña, carbón vegetal o
residuos de diversos procesos agroindustriales, gaseosos (biogás) o
líquidos (como etanol o biodiesel).” (Ob. Cit. p. 38)

Formulación del Problema

Costos y Beneficios del uso de la Energía Nuclear

Desde la instalación de la primera central nuclear en el mundo


en 1954, la utilización de la tecnología nuclear con fines pacíficos de
generación de energía siempre ha tenido un gran atractivo. Esa
primera central instalada en la Unión soviética, de una pequeña
capacidad de 5.000 kW, fue el comienzo de una proliferación
paulatina de plantas nucleares alrededor del mundo.

Sin embargo, el miedo a las terribles desventajas del uso de la


energía nuclear siempre fue de la mano con sus ventajas. Antes de

7
cualquier uso pacífico, ya la desmesurada masacre ocurrida tras el
uso de dos bombas nucleares en Japón al final de la Segunda
Guerra Mundial acarreaba una advertencia sobre todo lo
relacionado con reacciones nucleares.

Siguieron varios desastres más en la historia. Estos, a diferencia


de las bombas malintencionadas de Hiroshima y Nagasaki, fueron
causados por accidentes en plantas que empleaban la fisión y
fusión para fines pacíficos. El primero fue en la Isla de las Tres
Millas, el más grave accidente nuclear en la historia de los Estados
Unidos. “En realidad, no hubo emisión de ninguna cantidad
significativa de radioactividad, ni tampoco ningún peligro para la
vida humana, aunque, durante unos días, existió casi pánico.”
(Asimov, 2000, p. 619)

Luego, el accidente en Chernóbil demostró también la faceta


indeseada de la energía nuclear. Esta ciudad de Ucrania, a 130 km
al norte de Kiev sufrió las consecuencias del sobrecalentamiento del
núcleo de la central nuclear de Chernóbil.

“La zona contaminada por el accidente alcanzó una


superficie de más de 90.000 km 2 y provoco entre 8.000 y
10.000 víctimas. Se estima que los efectos de la
radioactividad producida en la explosión se mantengan
durante largo plazo y que podían traducirse en alrededor
de un millón de casos de cáncer.” (Enciclopedia Espasa,
p.2550, 2006)

Tras mucho esfuerzo se logro contener y arreglar la


situación, culminando en parte en el año 2000 con la clausura
de la central.

8
Finalmente, tenemos un desastre nuclear en la historia
reciente. La catástrofe de Fukushima le recuerda al mundo los
gajes que no deberían ser tan difíciles de olvidar de la energía
nuclear. Seis días después del fatídico día 11 de marzo de
2011 ya la cifra total de afectados directamente por el
incidente en la central era de 23 personas heridas y más de 20
afectadas por contaminación radiactiva. Una consecuencia
alarmante es la radiación que perdurara por cientos de años
en la zona y que ha sido arrastrada por el viento a Europa y a
Estados Unidos.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar las decisiones que tomaran los E.E.U.U., Rusia,


los que conforman la Unión Europea, Japón, China y la India
en materia de energía nuclear.

Objetivos Secundarios

Entender las causas detrás de las acciones de estos países


desarrollados.

Plantear posibles consecuencias para el resto del mundo.

Comprender la relación existente entre la matriz energética


mundial y la transición energética con la política de las
naciones, la sociedad y la humanidad.

9
Aplicar la teoría de juegos para conocer los posibles
resultados de la acción cooperativa o competitiva del los
países con energía nuclear.

Justificación General

Los países que son los E.E.U.U., Rusia, los que conforman
la Unión Europea, Japón, China y la India son representantes
de modernidad industrial. Las decisiones que estos tomen al
respecto de la energía nuclear podrían determinar no solo su
propio futuro, sino el del mundo.

Como principales utilizadores de la energía nuclear, son los


que tienen mayor riesgo a la hora de decidir continuar
usándola o terminarla, aún cuando un desastre nuclear es de
escala global. En el caso de que frenen la explotación de este
recurso, podrían perder fuerza en comparación con otros
países que no simpatizan con la idea.

El medio ambiente, la economía y la sociedad mundial


están en juego. Todavía con estas tres cosas tan vitales para
la existencia de los Estados, la política y el conflicto por el
poder siguen estando en primera instancia. Con la presencia
de más de un jugador amenazante es difícil concentrarse en
realizar lo correcto, cuando hacerlo resultaría un error terrible
al causar la pérdida del poder y la competitividad.

10
CAPÍTULO II

Teorías

La Matriz de Pagos

La matriz de pagos es un instrumento utilizado en la teoría


de juegos que establece “la relación formal, causal entre las
acciones de los jugadores y el resultado del juego.” (Davis,
1979, p.21)

Conocer cuál es la matriz de pagos en un determinado


juego es una de las reglas del mismo necesarias a conocer
para responder las preguntas típicas de la teoría de juegos,
principales de ella ¿Cómo deberían comportarse los jugadores?
y ¿Cuál debería ser el último resultado del juego?

La matriz de pagos de un juego se complica con la adición


de más jugadores y acciones que estos puedan realizar, y
logra establecer de una manera coherente y simple lo que
podría ocurrir en dado juego.

El Dilema del Prisionero

El dilema del prisionero es un estudio de un juego


específico que se presenta con las mismas características con
distintos jugadores y acciones. En principio, es un juego
bilateral con dos posibles acciones por parte de cada jugador y
cuatro resultados posibles.

11
Un resultado resulta de la cooperación entre los jugadores,
dos del comportamiento hostil por parte de uno de ellos y uno
del comportamiento hostil por parte de los dos jugadores. De
los cuatro resultados, es el que proviene de la actitud
cooperativa la que les brinda mejores beneficios a ambos
jugadores, o que los dos “ganan” más valor del juego.

La actitud hostil unilateral le brinda beneficios al jugador


hostil y pérdidas al otro. La actitud hostil bilateral conlleva a
mayores gastos por parte de los dos jugadores con menores
beneficios que la actitud cooperativa.

“Dos hombres sospechosos de cometer un crimen juntos


son detenidos y situados en celdas separadas por la policía.
Cada sospechoso puede confesar o permanecer silencioso, y
cada uno conoce las posibles consecuencias de su acción.”
(Ob. Cit. p.108)

Sospechoso II
Sospechoso Confiesa No
I Confiesa
Confiesa (5 años, (en
5 años) libertad,
20 años)
No (20 años, (1 año,
Confiesa en 1 año)
libertad)
Figura 1. Matriz de pagos del dilema del prisionero. (Ob. Cit. p.109)

CAPÍTULO III

12
Enfoque Epistemológico

El Enfoque Dialéctico

Esta investigación busca arrojar un resultado generalizado


y universal, aplicable para otras investigaciones de similar
intención. “Lo universal no es aquello que se repite muchas
veces, si no que pertenece al ser en que se halla por esencia y
necesariamente” (Martínez, 2009, p. 73)

La estructuración de una red de relaciones entre los


distintos elementos de la investigación es necesaria para
entender el todo del problema. Una visión de cada elemento
aislado, estudiado aparte del resto, provee una solución poco
satisfactoria en este tema de las ciencias sociales.

Esta es la base de una investigación cualitativa que sigue


el modelo dialéctico. Rechaza la concepción del modelo
especular, en que “se considera al sujeto conocedor como un
espejo y esencialmente pasivo al estilo de una cámara
fotográfica.” (Martínez, 2009, p. 76). El modelo dialéctico
considera al conocimiento como resultado de una dialéctica
entre el sujeto y el objeto de estudio, por lo que es imposible
escapar de la autoreferencia y del conocimiento estrictamente
objetivos.

13
Tipo de Investigación

Explicativa

Método

El Método Hermenéutico-Dialéctico

La aplicación del método de la hermenéutica junto con la


dialéctica dentro de la epistemología de la investigación
cualitativa permite la obtención de un conocimiento amplio,
generalizado y estable. Inherente en la investigación, la
hermenéutica o interpretación de los resultados en búsqueda
de que significan en realidad, apoya y sirve de apoyo para los
enunciados de la misma.

La hermenéutica hace énfasis en la interpretación, por lo


que se encuentra sustentada en la metodología cualitativa.
Reafirma los postulados de la existencias de varias realidades
y niega una realidad objetiva producto del estudio de un ser
humano.

“Así pues, el método hermenéutico es indispensable y


prácticamente imprescindible, cuando la acción o el
comportamiento humano se presta a diferentes
interpretaciones.” (Martínez, 2009, p.102) Esto hace de la

14
hermenéutica una herramienta perfecta para el estudio de las
ciencias sociales.

15
REFERENCIAS

Asimov, I. (2000). Nueva Guía de la Ciencia (6ª. ed.). Barcelona:


España.

Carrizalez, P. (2010). El futuro de los combustibles fósiles:


¿transición, guerra o sustitución? En Bastos, M. y Pérez, J.
(Comp.) Escenarios de la transición energética en las relaciones
económicas internacionales (pp. 63-76). Caracas, Venezuela:
Universidad Central de Venezuela.

Davis, M. (1979). Teoría de Juegos, Una Introducción No Técnica.


(3ra ed.) Madrid: España.

El Nacional (2005). Gran Enciclopedia Espasa. Bogotá, Colombia:


Quebecor World Bogotá.

16

También podría gustarte