Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

APRENDIZAJE

TRABAJO INDIVIDUAL

POST TAREA - EVALUACIÓN FINAL POA

PRESENTADO POR:
KAREN OROZCO RUIZ
COD:1088296115

TUTOR: ANGELA IVETHE MAYORGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
MAYO 2020
INTRODUCCION

El propósito de este trabajo es identificar el caso problémico a partir de los conocimientos


aprendidos en el curso y en las unidades 1, 2 y 3, teniendo en cuenta el desarrollo del
aprendizaje como un proceso a través del conocimiento, competencias y habilidades que
adquiere el ser humano. Por eso como grupo se analizará las problemáticas desde la teoría
de aprendizaje y se planteará alternativas de solución. El aprendizaje dentro de la teoría
conductual se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que
refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia.
Actividad 1.

Caso Descripción del caso de Origen del Enfoque Área o ámbitos y Alternativas
aprendizaje problema sus de solución
(justificación características
(causas) argumentada) (posibles
(justificación que
argumentada) considere el
estudiante
según la
situación)

  Nombre: Antonio  El  Una vez  El caso parte  El


Berrio comportamient conocido el del factor tratamiento
Caso o de Antonio es caso de primario de la que se
1 Edad: 21 Años provocado por Antonio y vida de Antonio plantea
Nivel una falla evidenciando como lo es el como
educativo: Universitari familiar el cual su núcleo núcleo familiar solución es
o no fue familiar y de como aporte la
adecuado para donde parte su significativo en aceptación
Descripción de la su desarrollo, problema de su vida para de la
situación: Se trata presentado por aislamiento y crear valores problemática
dejoven de 21 años de el abandono de su difícil forma que le permitan ,y
edad, el cual  presenta sus padres en de crear mitigar este tipo seguimiento
diferentes conductas la infancia, relaciones de conductas mediante
como comportamientos creció sin la interpersonales que lo llevan a terapias,
agresivos, de figura paterna, podemos decir su aislamiento. desde el
inseguridad, miedo al lo que con llevo que el enfoque enfoque
abandono, baja a que Antonio sistémico ya humanista,
autoestima, tenga que Antonio ve con el fin de
inestabilidad emocional. problemas a la familia rescatar la
afectivo que se como contexto parte
ha evidenciado de relaciones y humana y
en su comunicacione sentimental
comportamient s significativas. del individuo,
o a nivel para que
personal,   aflore su
social, laboral y Los roles afectividad y
emocional. familiares son logre
un puente entre superar su
los procesos problemática
internos del él y , mediante la
las escucha y
modalidades atención de
para la relación sus
con el entorno dificultades,
evidenciándose para que
que es difícil pueda
para manejar solucionar la
relaciones falla en los
interpersonales sistemas del
producto del ambiente
abandono lo involucrados
que no origino en él.
redes de
apoyo.

Caso  Nombre: Aury  Se evidencia  Se conoce  Se evidencia  Apoyo


2 Hernandez que la causa se caso de menor que por psicosocial
origina a que el con problemas comportamiento por parte del
Edad: 13 Años padre es de adicción a s del padre la Instituto
Nivel consumidor drogas lo cual menor toma este Colombiano
educativo: Primaria activo desde se puede patrón como de Bienestar
edad de 14 determinar bajo figura a seguir Familiar con
Descripción de la años lo que el enfoque es por ello que el fin que
situación: Se trata de refleja que la conductual para este caso permita
menor de edad menor haya actuando sobre se evidencia el crear redes
proveniente de barrio adquirido dado un contexto hogar como eje para mitigar
vulnerable quien a malas social, a partir principal en el flagelo en
presenta consumo de prácticas del de un colectivo adquirir la menor, así
sustancias psicoactivas padre como o grupo de conductas mismo un
de forma diaria lo que consumir personas. dadas a centro de
la ha vuelto delante de la Actúa desde prácticas o rehabilitació
dependiente a la menor, se una posición enseñanzas de n que
misma, en el núcleo presenta u con el cambio los padres. permita
familiar presenta ambiente de la realidad orientar a la
actitudes de familia sin social. menor sobre
agresividad, llanto fácil carencia de conductas
y somnolencia valores y que le
expectativas generen
que le permitan calidad de
a la menor vida.
visionarse bajo
prácticas que le
permitan crecer
como persona
y de
mecanismos
por medio de la
madre para
una conducta
mejor ya que
se evidencia
que la madre
es un permisiva
y el padre de
carácter que
impide que la
madre tome
decisiones.
Herramientas o test para la evaluación del aprendizaje: Realizo una búsqueda en redes
sociales, buscadores y otros, de 2 herramientas o test psicométricos para la evaluación del
Aprendizaje. Debo tener en cuenta su origen, autor, descripción y qué evalúa exactamente.
Utilizar la matriz sugerida a continuación.

Herramienta Orige Autor Descripción ¿Qué evalúa?


s o test n
psicométricos
para la
evaluación
del
aprendizaje
1.CEA España Jesús El cuestionario La prueba evalúa cuatro
Beltrán, CEA parte de un procesos en los que se
Luz Pérez, completo modelo agrupan las
y María del funcionamiento estrategias: sensibilización,
Isabel mental para elaboración,
Ortega. estudiar las personalización y
2006 diferentes metacognición, las cuales
estrategias que los se subdividen en once
estudiantes pueden subescalas correspondiente
poner en juego en s a las 11 estrategias de
el proceso de aprendizaje: motivación,
aprendizaje. actitudes, afectividad-
A partir de los control emocional,
resultados de la selección de información,
prueba se obtiene organización de la
automáticamente información, elaboración de
un perfil de las la información,
puntuaciones del pensamiento creativo y
estudiante en cada crítico, recuperación de la
una de las información, transferencia,
estrategias, que planificación y evaluación,
permite identificar y regulación.
el déficit o
capacidad
estratégica de los
alumnos para
aprender. Así
mismo, se generan
dos informes
orientativos, uno
para el profesor y
otro para el
alumno.
2. DIE 1-2-3 España M. Pérez, Los autores, a EL DIE es una herramienta
Diagnóstico E. partir de su diagnóstica que evalúa en
integral del Rodríguez experiencia su totalidad la conducta
estudio , M.N. práctica, lo compleja del estudio,
Cabezas y diseñaron teniendo aportando vías para el
A. Polo en cuanta todos los trabajo preventivo y
aspectos que correctivo de los hábitos,
influyen en el técnicas y estrategias de
momento de la estudio. Incluye una prueba
actividad del práctica para evaluar la
estudio, de la capacidad de estudio real.
asimilación Presenta tres formas
personal, en el adaptadas a los niveles
proceso de educativos derivados de la
aprendizaje LOGSE; Educación
individual, primaria, ESO y Educación
analizando el Postobligatoria
estudio en su /universidad.
globalidad desde
tres puntos
diferentes:
- Considerándolo
como una
conducta
psicopedagógica
que tiene tres
fases: Antes
(estrategias de
apoyo), Durante
(estrategias
primarias) y
Después
(estrategias de
seguimiento y
otras técnicas
complementarias).
- Analizando
aspectos
complementarios
como la Actitud,
Autoconcepto y
Aptitud (evaluada
s mediante la
aplicación del
cuestionario y una
prueba práctica)
- Considerando la
valoración objetiva
de su trabajo: las
Notas.
Conclusión
En la presente actividad se realizo una matriz donde se evidencian dos casos de problemas
de aprendizaje. Gutiérrez. S.j. Bernal m.c. Gómez m.s. Figueredo j. Avellaneda g. Duque.
C. (2013). El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el estudiante se
enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser
comprendido, valorado y resuelto por una persona a través de un proceso de descripción. Es
decir, el estudiante se enfrenta a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una
situación de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un
campo particular del conocimiento, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos
de trabajo. (Gutiérrez. S.j. et al. 2013, p 12).
Referencias
http://web.teaediciones.com/die-(1-2-y-3)-diagnostico-integral-del-estudio.aspx
http://www.etp.com.py/fichaLibro?bookId=13154
http://web.teaediciones.com/cea-cuestionario-de-estrategias-de-aprendizaje.aspx

También podría gustarte