Está en la página 1de 2

ACTOS DE CORRUPCIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS

En la actualidad, los ciudadanos


tienen diversas formas en las
cuales pueden presentar sus
quejas, como es La Contraloría, El
Poder Judicial, entre otros. En este
caso, nos vamos a centrar en La
Contraloría.
Los casos más usuales para
denunciar ante La Contraloría son:
 Irregulares en obras
públicas:
La ciudadanía puede dirigirse de manera presencial a la sede
central del sistema de atención de denuncias y comentar la
información que maneja respecto a alguna irregularidad y
presentar de manera clara y precisa sobre un determinado
hecho.
Los indicios permiten que una denuncia proceda y se active el
procedimiento de atención de denuncias. Asimismo, los ciudadanos
pueden apersonarse a los órganos de control interno que tienen la
dependencia de la administración pública.
Por ejemplo, un caso de denuncia fue hacia la Contraloría del
Callao, dicha queja fue entorno a las obras que se estaban
haciendo la cual implicaba la destrucción de las pistas. La
irregularidad en este caso es que estas pistas se encontraban en
perfecto estado, motivo por el cual querían “justificar” un monto de
dinero. Dicha denuncia fue rechazada por la Contraloría del Callao
diciendo que con dichos argumentos no se podía probar nada.
 Contratación de familiares directos (Nepotismo)
 Irregularidades en adquisiciones del Estado
 Pagos por servicios no realizados
 Contratación de personal que no cumple el perfil
 Contratación de personal fantasma
 Utilización indebida de materiales y maquinarias
Las denuncias presentadas:
- Nivel nacional: 46 expedientes de denuncias semanales
-Durante 2018: Se recibió cerca de 1,500 denuncias

También podría gustarte