Está en la página 1de 12

REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

RESOLUCIÓN NÚMERO 1 1 32 DE 2013

( 2 1 JUN 2013 )
"Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderado a
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

La Gerente General del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, en uso de sus facultades legales y
en desarrollo de lo dispuesto en el inciso 5° del artículo 38 de la Ley 160 de 1994, el numeral 3° y 8° del
artículo 9° del Decreto 3759 de 2009, y

CONSIDERANDO:

I. COMPETENCIA

Que los artículos 2, 13 y 65 de la Constitución Política de 1991, establecen que dentro de los fines
esenciales del Estado se encuentra el promover la prosperidad general, brindando especial atención a
aquellas personas que por su condición económica se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta,
así como la prioridad del desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y
agroindustriales, con el propósito de incrementar su productividad.

Que el numeral 11 del artículo 12 de la Ley 160 de 1994 establece como función del Instituto Colombiano de
Desarrollo Rural - Incoder el "promover la acción de las entidades públicas que prestan servicios de
capacitación, asistencia técnica agrícola, empresarial, adecuación de tierras, vías, servicios públicos y otros
necesarios para lograr el desarrollo rural campesino, como una estrategia orientada a transformar las
condiciones de producción de los campesinos."

Que el inciso segundo (2°) del artículo 38 de la Ley 160 de 1994 señaló que "se entiende por Unidad
Agrícola Familiar (UAF), la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal cuya
extensión, conforme a las condiciones agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada, permite a la
familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su
patrimonio (...)". Que en consecuencia, la Unidad Agrícola Familiar (UAF) es entendida como una unidad de
medida económica traducida en las hectáreas necesarias para que, en un sitio determinado, una familia rural
tenga los ingresos necesarios para obtener vida digna y la sostenibilidad de su actividad productiva.

Que así mismo, el inciso final del citado artículo 38 señala que "(...) para determinar el valor del subsidio
que podrá otorgarse, se establecerá en el nivel predial el tamaño de la Unidad Agrícola Familiar".

Que conforme al Decreto 3759 de 2009, el Incoder tiene por objeto fundamental ejecutar la política
agropecuaria y de desarrollo rural, facilitar el acceso a los factores productivos, fortalecer a las entidades
territoriales y sus comunidades y propiciar la articulación de las acciones institucionales en el medio rural,
bajo principios de competitivídad, equidad, sostenibilidad, multifuncionalidad y descentralización, para
contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales y al desarrollo socioeconómico del país.

Que así mismo, son objetivos del Incoder promover la identificación y consolidación económica y social de
las áreas de desarrollo rural mediante el apoyo técnico y financiero a programas de desarrollo productivo
agropecuario, forestal y pesquero de propósito común, que permitan a los actores rurales la identificación de
oportunidades que su realidad les ofrece y la concertación de las inversiones requeridas; facilitar a los
pequeños y medianos productores rurales el acceso a la tierra y demás factores productivos, promoviendo
diferentes alternativas para el uso eficiente, racional y sostenible de los mismos; y gestionar y otorgar
recursos de financiación, cofinanciación, subsidios e incentivos para apoyar la ejecución de programas de
desarrollo agropecuario y rural en los territorios en donde se establezcan las áreas de actuación.

Que el incentivo de asistencia técnica se constituye como un aporte Estatal no rembolsable, que resulta
compatible al concepto de subsidio establecido en el inciso final del citado artículo 38 de la Ley 160 de 1994.
RESOLUCION NÚMERO 1 1 3 2 2 1 JUN 2013 de 2013 - Hoja N°. 2
Continuación de la Resolución "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderada
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

Que el artículo 4° de la Ley 489 de 2009 señala que la función administrativa del Estado busca la
satisfacción de las necesidades generales de todos los habitantes, de conformidad con los principios,
finalidades y cometidos consagrados en la Constitución Política.

Que conforme al Decreto 3759 de 2009, el Incoder es un establecimiento público del orden nacional, adscrito
al MADR, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera, que se rige por
las normas que regulan el ejercicio de la administración pública. El Incoder, hace parte de la estructura del
sector descentralizado por servicios, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley 489 de 1998; así mismo es
importante señalar que la dirección y administración está a cargo del Gerente General. Que sobre el
particular, el artículo 9 del Decreto 3759 de 2009 establece las funciones de la Gerencia General del Incoder,
entre las cuales se encuentran las de: "Numeral 3. Proferir los actos administrativos que se relacionen con la
organización y funcionamiento, con el ejercicio de la autonomía administrativa y el cumplimiento de los
objetivos y funciones de la entidad"; "Numeral 8. Dictar las disposiciones que regulan los procedimientos y
trámites administrativos internos."

Que en consecuencia, la Gerente General del Incoder tiene competencia para fijar la Unidad Agrícola
Familiar en el nivel predial para los municipios sobre los que se va a adelantar el instrumento de asistencia
técnica rural, teniendo en cuenta que para cumplir los fines del Incentivo de Asistencia Técnica Agropecuaria,
resulta necesario fijar unos patrones que permitan identificar claramente a los pequeños productores y a los
medianos productores, evitando que dentro del universo de eventuales beneficiarios se incluyan a
latifundistas y a propietarios de grandes extensiones.

II. ANTECEDENTES

Que la Ley 607 de 2000 reglamentó la asistencia técnica directa rural, estableciendo que es un servicio
público de carácter obligatorio y subsidiado con relación a los pequeños y medianos productores rurales,
cuya prestación está a cargo de los municipios en coordinación con los departamentos y los entes
nacionales, en particular el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, bajo los principios de eficiencia, libre
escogencia, desarrollo sostenible, Heterogeneidad, Planificación, Descentralización, Obligatoriedad, Calidad,
Coordinación, Organización de los productores y Enfoque de cadena productiva y de agregación de valor.

Que así mismo, la Ley 607 de 2000 definió a los pequeños productores agropecuarios como "los
propietarios, poseedores o tenedores a cualquier título que directamente o con el concurso de sus familias
exploten un predio rural, que no supere el área y los ingresos de dos unidades agrícolas familiares y siempre
que deriven de su actividad agropecuaria, forestal, agroforestal, pecuaria, piscícola, silvícola o de zoocría por
lo menos el 70% de sus ingresos".

Que por otra parte, definió a los medianos productores rurales, como "los poseedores o tenedores que a
cualquier título exploten un predio rural, que supere el área y los ingresos de dos (UAF) unidades agrícolas
familiares en su actividad agropecuaria, forestal, agroforestal, pecuaria, piscícola, silvícola o de zoocría y
hasta 5 (UAF) Unidades Agrícolas Familiares y que no superen en ingresos los 10 (diez) salarios mínimos
mensuales vigentes."

Que el objetivo fundamental de la asistencia técnica es contribuir al desarrollo rural y al mejoramiento de la


competitividad y productividad agropecuaria de todos los productores del campo; que el nuevo enfoque de
política del MADR, el Programa DRE-AIS está orientado hacia el mejoramiento de la productividad y
competitividad de los pequeños y medianos productores que, si bien cumplen un papel preponderante en la
producción de bienes agropecuarios y alimentos a nivel nacional, son quienes más requieren de apoyos y
subsidios del Estado.

Que el Programa DRE-AIS del MADR decidió continuar durante la vigencia 2013 — 2014, con el instrumento
de Asistencia Técnica Especial, mediante la realización de una convocatoria pública para seleccionar a los
operadores que llevarán a cabo la prestación de este servicio, en las zonas que se prioricen.

Que en virtud de esta política, el Incoder y el MADR celebraron el convenio interadministrativo No. 182 de
2013, cuyo objeto es "Aunar esfuerzos y recursos para llevar a cabo la planeación, promoción, divulgación,
acompañamiento, convocatorias, evaluación y demás actividades necesarias para la ejecución de los
instrumentos de asistencia técnica y adecuación de tierras, de acuerdo con lo aprobado en los Planes
Operativos correspondientes a cada instrumento, financiados con recursos del Programa Agro, Ingreso
Seguro, a través de las convocatorias que para el efecto se abran". La contratación propuesta permite
complementar y atender las necesidades de apoyo al sector agropecuario a través del fortalecimiento de la
Asistencia Técnica Agropecuaria, con los cuales se beneficie un gran número de pequeños y medianos
productores del sector agropecuario, a fin de obtener competitividad en los mercados y ampliar su
productividad.
RESOLUCION NÚMERO 1 1 32 1 7 cly 2013 - Hoja N°. 3

Continuación de la Resolución "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderada
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

III. JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA LOS CÁLCULOS DE LA UAF

Que a la fecha existen en Colombia quince (15) Departamentos que no cuentan con actualización de las
extensiones máximas y mínimas de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) por Zonas Relativamente
Homogéneas, razón por la cual la Subgerencia de Tierras Rurales a través de la Dirección Técnica de
Ordenamiento Productivo procedió a determinar la UAF mínima ponderada en los Departamentos de
Amazonas, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico, Boyacá, Caldas, Cauca,
Chocó, Cundinamarca, Guainía, Huila, Nariño, Quindío, Risaralda, Valle, y Vaupés.

Que sobre el particular, es necesario señalar que el artículo 67 de la Ley 1450 de 2011 dispone que en
virtud de la política de desarrollo rural y agropecuario, "El Departamento Nacional de Planeación y el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural serán responsables de liderar y coordinar la formulación de la
política general de desarrollo rural y agropecuario, de acuerdo con sus competencias, con base en criterios
de ordenamiento productivo y social que permitan determinar las áreas prioritarias de desarrollo rural. Para
tal efecto, identificarán el uso actual y potencial del suelo, ordenarán las zonas geográficas de acuerdo con
sus características biofísicas, sus condiciones económicas, sociales y de infraestructura, lo que podrá ser
empleado por los entes territoriales en la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial en las zonas
rurales de los municipios".

Que por estas razones, se ha considerado conveniente exigir un mayor aprovechamiento de las tierras en
concordancia con la aptitud específica de los suelos, las actuales condiciones de productividad y desarrollo
tecnológico que está al alcance del campesino y que la ocupación y aprovechamiento de las tierras dentro y
fuera de la frontera agrícola debe hacerse con sujeción a las políticas y normatividad ambientales que
regulan la conservación, protección y utilización racional de los recursos naturales en aras del desarrollo
sostenible.

Que para la determinación de la UAF mínima ponderada se considera la Unidad Agrícola Familiar Promedio
Municipal (UAFpm) usada por el DANE para la estratificación socioeconómica de fincas y viviendas en el
área rural y determinada por DNP.

Que según lo establece Ley 505 de 1999, la UAFpm debe ser calculada a partir de información recolectada
por los municipios y distritos en sus dos zonas homogéneas geoeconómicas promedio. La capacidad
productiva promedio de los predios se establece en función de su extensión y de su localización en una
determinada Zona Homogénea Geoeconómica. Posteriormente, a cada una de dichas zonas se le debe
estimar un indicador de productividad promedio, denominado Unidad Agrícola Familiar Equivalente Zonal, el
cual difiere de la UAFpm, en la misma proporción en que varíe el valor catastral de la Zona Homogénea
Geoeconómica con respecto al valor catastral promedio municipal de las zonas en mención.

Que de este modo la capacidad productiva promedio de cada predio se mide de acuerdo con el número de
UAF equivalentes zonales que contenga. El procedimiento planteado por la Ley implica una estimación de
productividad promedio potencial de cada predio, la cual no mide la productividad real en términos de los
ingresos que esté generando la explotación agropecuaria, sino la potencialidad que dicho predio tiene en
función de las condiciones de productividad agropecuaria promedio reales del municipio (UAFpm) y
potenciales de la Zona Homogénea Geoeconómica en la que se encuentra.

Que así las cosas, el potencial de cada Zona Homogénea Geoeconómica es el factor multiplicador que se
construye a partir de la razón entre el valor que tiene la Zona Homogénea Geoeconómica y el valor promedio
ponderado de todas esas zonas. De tal forma, cuando la zona en donde se encuentra el predio coincide con
alguna de las Zonas Homogéneas Geoeconómicas promedio, la UAF equivalente zonal coincide con la
reportada para dichas zonas, y cuando el predio se aleje de las condiciones promedio, la UAF equivalente
zonal se incrementa o disminuye en proporción al valor que tiene la zona en la que se encuentra el predio
con respecto al promedio municipal.

Que la Ley ordena medir la capacidad productiva promedio de los predios a partir de una UAF promedio
municipal, de tal forma que la "capacidad promedio de producir" es potencial y, a través de la UAF
equivalente zonal, mantiene una relación con todas las variables que directa o indirectamente afecten la
valorización de la tierra. De este modo, el número de UAF equivalentes zonales que contiene el predio
resulta ser un indicador más robusto, consistente, estable y transparente del nivel de pobreza o riqueza que
expresa el predio, es decir, más que la productividad estrictamente agropecuaria.

Que además, para la determinación de la UAF mínima ponderada se hace uso de la mediana del área de
titulación para los títulos entregados en el periodo 1996 a 2012 y la extensión mínima de UAF que determina
la Ley 041 de 1996 para cada uno de los municipios.
32 ► 2 1 JUN 2013
RESOLUCION NÚMERO 1 1 de 2013 - Hoja N°. 4

Continuación de la Resolución "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderada
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

Que para la determinación se deben plantear seis (6) escenarios de acuerdo a la información disponible que
se tiene para cada municipio, a saber:

Escenario 1: Existe para el municipio la UAF calculada por DANE-DNP y la extensión mínima establecida
por la resolución 041 de 1996 del INCODER. Además, la mediana del área de titulación para los títulos
entregados en el periodo 1996 a 2012 es mayor a cero (0).

LIAFirtp = (50% ,, UFD - D, , (30% ED1,,., C, 20 - (20111*


, UAFmtnR ,,,,041 )
Escenario 2: Existe para el municipio la UAF calculada por DANE-DNP y la extensión mínima establecida
por la resolución 041 de 1996 del INCODER, pero la mediana del área de titulación para los títulos
entregados en el periodo 1996 a 2012 es igual a cero (0).

UA Jim = (60%* UAFDANE -D " (40% * UAFrnin


' Rffs„o41.)
Escenario 3: Existe para el municipio solamente la UAF calculada por DANE-DNP y la mediana del área de
titulación para los títulos entregados en el periodo 1996 a 2012 es mayor a cero (0).
, .
UAF 3* P = ( 70% " URFDA - -DN P 30% * I ED1996— 012)
Escenario 4: Existe para el municipio solamente la UAF calculada por DANE-DNP, pero la mediana del área
de titulación para los títulos entregados en el periodo 1996 a 2012 es cero (0).

UAF nip = ( • 00% * UAFDANE _Dyp _)

Escenario 5: Existe para el municipio solamente la extensión mínima establecida por la Resolución 041 de
1996 del Incoder y la mediana del área de titulación para los títulos entregados en el periodo 1996 a 2012 es
mayor a cero (0).

UAI-in = 60%* EA qq,A_•-tf,1 7 40% * UAFMirt Rig.c, 1

Escenario 6: Existe para el municipio solamente la extensión mínima establecida por la Resolución 041 de
1996 del Incoder, pero la mediana de área de titulación para los títulos entregados en el periodo 1996 a 2012
es cero (0).

A. f? 10015 * UAF rn.R. .041

Que como resultado de dicha metodología de cálculo, la Subgerencia de Tierras Rurales ha determinado la
UAF mínima ponderada de los siguientes municipios en quince (15) departamentos, así:

No. DEPARTAMENTO : AFMINIMA


NDERADA
LETICIA 31
1 AMAZONAS
PUERTO NARIIC10 27
Archipiélago de San Andrés, PROVIDENCIA 4
2
Providencia y Santa Catalina SAN_ANDRES 4
CAMPO_DE_LA_CRUZ 6
CANDELARIA 7
LURUACO 11
MANATI 11
3 ATLANTICO
PALMAR_DE_VARELA 8
PIOJO 13
POLONUEVO 11
PONEDERA 11
RESOLUCION NÚMERO 1 1 3 c2 12 1 JUN ni
é 2u13 - Hoja N°. 5

Continuación de la Resolución "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderada
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

REPELON 16
SANTA_LUCIA 10
SANTO_TOMAS 11
SUAN 9
TUBARA 12
USIACURI 13
ALMEIDA 10
AQUITANIA 18

ARCABUCO 7
BERBEO 11
BETEITIVA 19
BOAVITA 28
BOYACA 9
BRICENO 11
BUENAVISTA 16
BUSBANZA 22
CALDAS 5
CAMPOHERMOSO 30
CHINAVITA 11
CHIQUINQUIRA 9
CHIQUIZA 7
CHITA 19
CHITARAQUE 10
CHIVATA 8
CHIVOR 7
4 BOYACÁ COMBITA 7
COPER 8
COVARACHIA 27
CUBARA 40
CUCAITA 7
CUITIVA 7
DUITAMA 4
EL_ESPINO 30
FIRAVITOBA 8
FLORESTA 12
GACHANTIVA 9
GAMEZA 17
GARAGOA 5
GUACAMAYAS 20
GUATEQUE 6
GUAYATA 5
GUICAN 28
IZA 9
JERICO 14
LA_CAPILLA 8
RESOLUCION NÚMERO 1132 2 1 LIU 2O 2013 - Hoja N°. 6

Continuación de la Resolución "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderada
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

LA_UVITA 21

LA_VICTORIA 16

LABRANZAGRANDE 34

MARIPI 12

MIRAFLORES 14

MONGUA 32

MONIQUIRA 9

MUZO 10

NOBSA 11

OICATA 10

OTANCHE 17

PACHAVITA 11

PAIPA 6

PAJARITO 32

PANQUEBA 30

PAUNA 15

PAYA 36

PAZ_DE_RIO 21

PISBA 44

PUERTO_BOYACÁ 47

QUIPAMA 10

RAMIRIQUI 3

RAQUIRA 8

RONDON 12

SABOYA 7

SACHICA 7

SAMACA 5

SAN_JOSE_DE_PARE 11

SAN_MIGUEL_DE_SEMA 5

SAN_PABLO_DE_BORBUR 18

SANTA_MARIA 16

SANTA_ROSA_DE_VITERBO 12

SANTA_SOFIA 8

SANTANA 8

SATIVANORTE 24

SATIVASUR 28

SOCHA 21

SOGAMOSO 11

SOMONDOCO 4

SORA 9

SORACA 9

SOTAQUIRA 6

SUSACON 22

SUTAMARCHAN 4

SUTATENZA 11
RESOLUCION NÚMERO 1 3 2 -9 1 JUN 7O_
1.1 2013 - Hoja N°. 7
Continuación de la Resolución "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderada
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

TENZA 5
TINJACA 8
TIPACOQUE 26
TOCA 8
TOPAGA 15
TUNJA 9

TUNUNGUA 7
TUTA 7
TUTAZA 23
VENTAQUEMADA 6
VILLA_LEYVA 6
VIRACACHA 8
ZETAQUIRA 17
MARQUETALIA 9

SAN_JOSE 15
RISARALDA 8
FILADELFIA 8
NORCASIA 36
ARANZAZU 30
MANZANARES 11
VICTORIA 21
5 CALDAS
ANSERMA 10
MARMATO 10
PACORA 10
RIOSUCIO 13
SALAMINA 32
PALESTINA 11
SUPIA 7
VITERBO 17
ARGELIA 17
JAMBALO 9
TIMBIQUI 42
LA_VEGA 11
MERCADERES 14
INZA 7

ALMAGUER 13
PIAMONTE 26
6 CAUCA
SUCRE 14
GUAPI 42
LOPEZ 42

TORIBIO 11
PAEZ 17

BALBOA 7
BOLIVAR 9
SANTA_ROSA 19
RESOLUCION NÚMERO
1132 12 1 J 1113
e 2013 - Hoja N°. 8

Continuación de la Resolución "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderada
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

TOTORO 12

FLORENCIA 18

SAN_SEBASTIAN 12

EL_TAM BO 7

SOTARA 13

CORINTO 12

ROSAS 10

SILVIA 11

LA_S IERRA 18

PURACE 10

BUENOS_AIRES 7

TIMBIO 5

CALOTO 6

PATIA 16

MIRANDA 13

VI LLA_RICA 7

PU E RTO_TEJADA 8

CAJIBIO 7

MORALES 12

ATRATO 55

BAJO_BAU DO 23

CARMEN_DE_ATRATO 55

EL_CANTON_DEL_SAN_PABLO 58

EL_LITORAL_DEL_SAN_JUAN 26

ITSMINA 58

JURADO 15

LLORO 55

MEDIO ATRATO 55
7 CHOCÓ
MEDIO_SAN_JUAN 24

NOVITA 58

N UQUI 12

RIO _IRO 20

RIO_QUITO 55

QUIBDO 55

SIPÍ 58

UNGUIA 10

TADO 15

AGUA_DE_DIOS 22

ALBAN 8

ANOLAIMA 9

BELTRAN 15
8 CUNDINAMARCA
BITUIMA 5

CAQUEZA 4

CARM E N_DE_CARU PA 11

CHAG UAN I 17
21 JUN 2013
RESOLUCION NÚMERO 1 1 3 2 de 2013 - Hoja N°. 9

Continuación de la Resolución "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderada
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

CHOACHI 8

CHOCONTA 6

COGUA 5

CUCUNUBA 12

EL_COLEGIO 4

FOMEQUE 10

FOSCA 7

FUQUENE 7

FUSAGASUGA 5

GACHALA 10

GACHETA 8

GAMA 12

GRANADA 15

GUACHETA 10

GUADUAS 23

GUASCA 8

GUAYABAL_DE_SIQUIMA 11

JERUSALEN 29

JUNIN 20

LA PEÑA 10

LA_VEGA 11

LENGUAZAQUE 7

MACHETA 8

MANTA 8

MEDINA 15

NARIÑO 10

NEMOCON 9

PAIME 9

PANDI 4

PARATEBUENO 27

PASCA 7

PUERTO_SALGAR 33

PULI 16

QUEBRADANEGRA 10

QUETAME 6

QUIPILE 8

RICAURTE 16

SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA 10

SAN BERNARDO 7

SAN FRANCISCO 7

SAN JUAN DE RÍO SECO 16

SILVANIA 5

SIMIJACA 9

SUBACHOQUE 8

SUESCA 7
RESOLUCION NÚMERO 11 32 2 1 JUN 2(01013 - Hoja N°. 10
Continuación de la Resolución "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderada
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

SUPATA 6

SUSA 13

SUTATAUSA 20

TAUSA 15

TIBACUY 8

TOCAIMA 15

TOPAIPI 18

UBAQUE 8

UBATE 8

UTICA 16

VIANI 13

VILLAGOMEZ 11

VILLETA 11

VIOTA 15

ZIPACON 3

9 GUAINÍA INIRIDA 51

TELLO 10

CAMPOALEGRE 17

ALGECIRAS 18

COLOMBIA 17

10 HUILA HOBO 30

BARAYA 34

RIVERA 16

VILLAVIEJA 54

NEIVA 28

ARBOLEDA 7

BELEN 10

BUESACO 9

CHACHAGUI 9

CONSACA 11

CONTADERO 8

CORDOBA 12

CUASPUD 13

CUMBITARA 17

EL_CHARCO 19
11 NARIÑO
EL_TAMBO 12

FRANCISCO_PIZARRO 38

FUNES 14

GUACHUCAL 11

GUAITARILLA 14

GUALMATAN 8

IMUES 19

IPIALES 9

LA_CRUZ 12

LA FLORIDA 10
RESOLUCION NÚMERO 1132 '2 1 JIM n43013 - Hoja N°. 11
Continuación de la Resolución "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderada
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

LA_TOLA 38

LA_UNION 6

LEIVA 22

MAGUI 38

MALLAMA 14

POLICARPA 23

PROVIDENCIA 9

PUPIALES 12

RICAURTE 17

SAMANIEGO 8

SAN_ANDRES_DE_TUMACO 20

SAN BERNARDO 9

SAN LORENZO 7

SAN_PEDRO_DE_CARTAGO 11

SANTA BARBARA 21

TAMINANGO 12

TANGUA 11

YACUANQUER 12

GENOVA 15

PIJAO 19

SALENTO 17

QUIMBAYA 15
12 QUINDIO
MONTENEGRO 14

LA TEBAIDA 11

FILANDIA 9

CIRCASIA 13

QUINCHIA 7

MARSELLA 8

PEREIRA 7

13 RISARALDA LA_VIRGINIA 11

SANTA_ROSA_DE_CABAL 8

DOSQUEBRADAS 10

GUATICA 8

ALCALA 8

ANDALUCIA 11

BOLIVAR 9

BUENAVENTURA 24

BUGALAGRANDE 8

CALCEDONIA 13
14 VALLE DEL CAUCA
CARTAGO 10

DAGUA 13

EL_AGUILA 14

EL CAIRO 18

EL_DOVIO 10

JAMUNDI 11

(
RESOLUCION NÚMERO 1 1 3 2 '2 JUN 2°D2013- Hoja N°. 12
Continuación de la Resolución "Por la cual se fijan los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares mínima ponderada
nivel predial, para los fines propios de la Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural"

LA_UNION 4

LA VICTORIA 14

OBANDO 7

RESTREPO 13

ROLDANILLO 8

SEVILLA 11

TORO 12

TRUJILLO 10
VERSALLES 15
VIJES 8
YOTOCO 12
YUMBO 8
TARAIRA 60
15 VAUPÉS MITÚ 60

Que para los municipios de Taraira y Mitú del departamento de Vaupés, ubicados en Zonas de Reserva
Forestal de Ley 2 de 1959, se establece una UAF mínima ponderada tomando la UAF producto de los
estudios de sustracción, permitiendo que el incentivo de Asistencia Técnica Agropecuaria para el desarrollo
de proyectos productivos fortalezcan la economía campesina, propendan por el desarrollo forestal y
contribuyan a mantener o recuperar la función protectora de la Zona de Reserva forestal.

Que para el departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para la
determinación de la UAF mínima ponderada se tiene en cuenta el promedio de titulación de baldíos,
registrada en el periodo 1967 a 1969 en vigencia de la Ley 135 de 1961.

Que en mérito de lo expuesto, la Gerente General del Incoder:

RESUELVE

Artículo Primero. Fíjense los patrones constitutivos de Unidades Agrícolas Familiares (UAF) mínima
ponderada a nivel predial, para los Municipios de los Departamentos descritos en esta Resolución, a fin de
identificar a los pequeños productores y a los medianos productores, para los fines propios de la
Convocatoria de Incentivo de Asistencia Técnica Rural.

Artículo Segundo. Señalar que estos patrones de unidades agrícolas familiares (UAF) prediales, no
condicionan las especificaciones propias de titulación de baldíos, ni ningún otro proceso de dotación de
tierras del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural — Incoder; tampoco deroga ni modifica las disposiciones
de la Resolución 041 de 1996

Artículo Tercero. Contra la presente resolución no procede ningún recurso.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá D.C., a los
2 1 JUN 2in

MIRIAM VILLEGAS VILLEGAS


Gerente General

Proyectó: Edison Javiec- 22o Mira — Juan Carlos R elo Lópa


Revisó: Germán A. Cardoza Sánchez
Revisó y Aprobó: Carlos Augusto Castaño arry
Aprobó: Andrés Leonardo Parra Cristan

También podría gustarte