Está en la página 1de 10

TALLER DE ESTADO DE FUENTES Y USOS .

Elaborado por:

Carolina Díaz Suárez

Katherine Julieth Campos Piracoa

Liliana Bohórquez Rueda

Yessica Tatiana Burgos Gómez

Presentado a:

SANDRA MARCELA ESPITIA GONZALEZ

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (UDI)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BUCARAMANGA-SANTANDER

2019
INTRODUCCIÓN

Dentro de las diferentes herramientas financieras con que cuenta un administrador para tomar

decisiones, se encuentra el estado de fuentes y usos, el cual permite conocer cuál es la

estructura financiera de la empresa y cómo se financia; con el propósito de efectuar las acciones

preventivas o correctivas que permitan alcanzar el principio de conformidad financiera.

Este principio busca que las empresas utilicen sus fuentes de corto plazo en usos de corto plazo

y de la misma manera las fuentes de largo plazo en usos de largo plazo y para el pago de

dividendos que se realicen con la generación interna de fondos. (SENA)

Dando continuidad al ejercicio desarrollado en la fase II, se identificarán cuáles son las fuentes

de financiación de corto o largo plazo y de igual forma donde se aplican estos recursos.
EMPRESA COMERCIALIZADORA BARRANQUILLA S.A
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
En millones de pesos

Cuentas Año 1 Año 2 Diferencia Fuente/Aplicación

Activo Corriente 0 0 0

Efectivo Y Sus Equivalentes 22 30 8 U

Inversiones 16 9 -7 F

Cuentas Por Cobrar Comerciales 60 140 80 U

Otros deudores 43 22 -21 F

Menos: Deterioro de deudas malas -5 -12 -7 F

Inventarios 210 290 80 U

Total Activo Corriente 346 479

Terrenos 10 10 0

Edificios 68 68 0

Vehículos 25 52 27 U

Depreciación Acumulada -33 -47 -14 F

Subtotal activo fijo 70 83

Activo Diferido 28 20 -8 F

Otros activos 5 39 34 U

Subtotal otros activos 33 59

TOTAL ACTIVOS 449 621

Obligaciones Financieras 60 182 122 F

Proveedores 106 90 -16 U

Impuesto de renta por pagar 24 38 14 F


Dividendos por pagar 11 15 4 F

Subtotal pasivo corriente 201 325

Obligaciones Bancarias a largo 20 45 25


F

Provisiones para cesantías 65 80 15 F

Total, Pasivo a largo plazo 85 125

Total Pasivo 286 450

Capital pagado 30 44 14 F

Menos acciones propias 0 -8 -8


readquiridas U

Reserva Legal 15 22 7 F

Otras reservas 34 34 0

Utilidades retenidas 52 22 -30 U

Utilidades del ejercicio 32 57 25 F

Subtotal Patrimonio 163 171

Total pasivo + patrimonio 449 621


1. Elaboración Última Hoja de trabajo del Estado Financiero de Fuentes y usos con

depuraciones.

EMPRESA COMERCIALIZADORA BARRANQUILLA S.A

ESTADO DE FLUJO DE FONDOS

EN MILLONES DE PESOS

FUENTES USOS

Utilidad 57 Aumento de efectivo 8

Cargo o perdidas Incremento de cuentas por cobrar 80

Cesantías causadas 15 Aumento del Inventario de m/ca 80

Depreciación 14 Compra de vehículos 27

Amortización diferido 8 Aumentos de otros activos 34

Gasto por prov. deudas malas 7 Pago de cuenta a proveedores 16

Provisión para impuesto 38 Readquisición de acciones propias 8

Total Generación Interna de Recurso 139 Pago de Impuesto de renta 24

Recuperación de otros deudores 21 Dividendos pagados 51

Disminución de Inv. a corto plazo 7 TOTAL USOS 328

Incremento de Obligaciones 122


Financiera a corto plazo.

Incremento en Obligaciones Bancarias 25


a Largo plazo

Aumento del capital pagado 14

SUBTOTAL 189

TOTAL FUENTES DE FONDOS 328


2. Separar las fuentes y aplicaciones en corto y largo plazo, así como GIF y dividendos.

EMPRESA COMERCIALIZADORA BARRANQUILLA S.A

ESTADO DE FUENTES Y APLICACIONES DE FONDOS

EN MILLONES DE PESOS

ESTADO DE FUENTES Y APLICACIONES DE FONDOS


FUENTE ( Financiación) USOS( Inversión)
PESO
INVERSIONES CORTO PLAZO S USO CORTO PLAZO PESOS
Disminución de inversiones 7 Aumento del Efectivo 8
Aumento cuentas por cobrar
Disminución de otros deudores 21 comerciales 80
Aumento de obligaciones financieras 122 Aumento de Inventarios 80

Aumento de Impuesto 14 Disminución de proveedores 16


TOTAL ICP o FCP 164 total UCP 184
INVERSIONES A LARGO PLAZO USO LARGO PLAZO
Disminución de activo diferido 8 Aumento vehículos 27
Aumento de Capital 14 Aumento otros activos 34
Aumento de Obligaciones F 25 Disminución de obligación Financiera
Disminución de acciones propias
readquiridas 8
TOTAL ILP o FLP 47 total ULP 69
GENERACION INTERNA DE
FONDOS DIVIDENDOS
Utilidad año 2 57 Pago de dividendos 51
Depreciación del periodo 14
Deterioro de deudas malas 7
Aumento provisiones para cesantías 15
TOTAL GIF 93
TOTAL FUENTES 304 TOTAL USOS 304
3. Separación de Fuentes y Aplicaciones según su naturaleza. Indique con flechas el origen
de la Fuente y el destino de la Aplicación

FCP $164.000.000 ACP $184.000.000

FLP $47.000.000 ALP $69.000.000

GIF $93.000.000 DIV $51.000.000

De acuerdo con los datos anteriores, al analizar el estado de origen y aplicación de fondos, uno

de los aspectos a observar es si cumple con el principio de conformidad financiera, el cual indica

que las fuentes de corto plazo deberían financiar las aplicaciones de corto plazo; las fuentes de

largo plazo deberían financiar las aplicaciones de largo plazo; la generación interna de fondos

debe financiar primero que todos los dividendos y lo que quede debe aplicarse a corto y/o largo

plazo dependiendo de la política de crecimiento de la empresa. (Vieira Cano)


Para la empresa del taller, las fuentes de corto plazo son el 53 % del total de las fuentes, mientras

que las aplicaciones de corto plazo son el 60%. Asimismo, las fuentes de largo plazo son solo un

15% del total de las fuentes y las aplicaciones de largo plazo equivalen al 23% del total del uso

de recursos en el periodo objeto de análisis. Por lo anterior se puede concluir que la empresa, en

su gestión de recursos, en cuanto a las fuentes y aplicaciones de corto y largo plazo, no cumple

en su totalidad con el principio de conformidad financiera, sin embargo, en la GIF, si se cumple

ya que esta además de cubrir los dividendos queda para aplicar en los faltantes que hay a corto y

largo plazo.
CONCLUSIONES

Se puede decir que el estado de fuentes y usos de fondos se suman a las herramientas financieras,

utilizadas en las empresas, con el fin de protegerse de la inadecuada utilización de los recursos, y

evita que se corran mayores riesgos por falta de liquidez y uso de fondos que no cumplen el

principio de conformidad financiera.

El anterior ejercicio, permite identificar las fuentes y los usos y se determinan los recursos

teniendo en cuenta la información reflejada en el balance general, de tal manera que se calculan

las variaciones (aumentos y disminuciones) de los activos, pasivos y el patrimonio del año 2 con

respecto al año 1.

La hoja de trabajo EFAF nos da una idea supremamente clara de la política financiera, adoptada

por la empresa durante el periodo de análisis la cual se refleja en las cifras del centro. Es esa una

columna central que se debe analizar y tratar de interpretar para poder determinar la presencia o

no de decisiones peligrosas o desacertadas.

En resumen, el estado de fuentes y usos de fondos es una de las herramientas financieras

utilizadas por el administrador de una empresa, con el propósito de preservarlas de una

incorrecta utilización de los recursos y a su vez minimizar los riesgos por falta de liquidez y de

un uso de fondos que no cumplen el principio de conformidad financiera.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SENA. (s.f.). Obtenido de https://cfsbusiness.files.wordpress.com/2012/08/sena-estado-de-

fuentes-y-usos.pdf

Vieira Cano, M. (s.f.). Wolters Kluwer. Obtenido de

http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIA

AAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNjMxMjtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1OQQGZapUt

-ckhlQaptWmJOcSoA6zElzjUAAAA=WKE

También podría gustarte