Está en la página 1de 12

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior


Universidad Nacional Experimental Sur Del Lago
Unesur-Sede Satelital Casigua El Cubo

Tema I
Entidades Bancarias

Estudiante: Profesor:
Michel Taborda Diocenith Mendoza
C.I.V-25.185.756

Casigua el cubo, 09 de junio del 2020


Introducción:
Este trabajo se realizará con el fin de conocer un poco más a fondo
sobre las entidades bancarias, cuáles son sus funciones y en qué tiempo
fueron fundadas, así como también los aspectos legales que las rigen dentro
del país.
Es importantes también investigar y tener conocimientos sobre las
clasificaciones y tipos de bancos existentes en el ámbito financiero, ya que nos
serviría para solucionar nuestras necesidades particulares dentro de la
actividad financiera.
Esquema
1. Definición de Entidades Bancarias
2. Aspectos Legales
3. Clasificación de los Bancos
4. Estructura Organizativa
5. Tratamiento Contable
6. Plan de Cuentas de las Entidades Bancarias
7. Ejemplos de los Registros Contables de las Entidades Bancarias
1. Definición de Entidades Bancarias
Una entidad bancaria es una institución financiera que se encarga de
administrar el dinero de unos para prestarlo a otros. La banca, o el sistema
bancario, es el conjunto de entidades o instituciones que, dentro de una
economía determinada, prestan el servicio de banco o banca.
El primer banco moderno fue fundado en Génova, Italia en el año 1406, su
nombre era Banco di San Giorgio. Los primeros bancos aparecieron en la
época del renacimiento.
Las operaciones típicas de los bancos son las pasivas (para captar dinero de
personas e instituciones) y las activas (prestar ese dinero a terceros exigiendo
un coste mayor del que pagan por sus operaciones de captación de pasivos).

2. Aspectos Legales
-Ley De Bancos Y Otras Instituciones Financieras
Esta ley define y regula el funcionamiento de los bancos y demás instituciones
financieras que tienen su asiento principal en el país, sin menoscabo de que
puedan tener representaciones en el extranjero.
Art.235. Le proporciona una mayor autonomía a la superintendencia de banco
(SUDEBAN), ya que le proporciona autonomía y competencia de promulgar
normas para su mejor funcionamiento.
-Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
Art. 318. Las competencias monetarias del poder nacional serán ejercidas de
manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela, su objeto
fundamental es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y
externo de la unidad monetaria. BCV ejercerá sus funciones en coordinación
con la política económica general.
-Sudeban
La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN),
es un organismo autónomo, de carácter técnico y especializado, con
personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional
que tiene como función principal supervisar, controlar y vigilar las instituciones
financieras regidas por la Ley General de Bancos y otras Instituciones
Financieras, con el objetivo de determinar la correcta realización de sus
actividades a fin de evitar crisis bancarias y permitir el sano y eficiente
funcionamiento del Sistema Financiero venezolano.
-Banco Central De Venezuela
Art. 122. Los bancos y demás instituciones financieras que infrinjan las
resoluciones del Banco Central de Venezuela, en materia de tasas de interés
serán sancionados con el (1%), de su capital pagado y reservas, ó con (0,5%),
por no suministrar oportunamente los informes sobre su estado financiero o
cualquiera de sus operaciones, y su se llegara a demostrar la falsedad de la
información, pueden ser sancionados hasta por un (1%) adicional. 
Art. 124. Quienes, sin el cumplimiento de las regulaciones dictadas por el
Banco Central de Venezuela, realicen operaciones de importación o comercio
de moneda venezolana o extranjera de curso legal en sus respectivos países
serán sancionados con multas equivalentes al valor respectivo de la operación
realizada. El dinero objeto de dicha ilicitud serán decomisadas
-Fogade
El Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (FOGADE) es un
instituto autónomo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Economía y
Finanzas y cuya responsabilidad es garantizar los depósitos del público
mantenidos en bancos e instituciones financieras de Venezuela. Ante una crisis
severa de insolvencia, la institución financiera que se encuentre en problemas
es intervenida por el Estado y FOGADE ejerce la función de liquidador del
banco y sus empresas relacionadas con actividades no financieras

3. Clasificación de los Bancos.


En el ámbito financiero existen un sinnúmero de instituciones bancarias, las
cuales han sido creadas para atender diferentes necesidades en forma
particular. Estos operan con diferentes puntos de vista o fines y para lograr ello,
sus servicios y son diferenciados por ello de allí surgen las clasificaciones.
A los bancos se los puede clasificar según su Capital. Según su actividad,
según su ámbito geográfico, según su nacionalidad.

A. Por Su Capital. - Esta clasificación se basa en la creación del banco, en


función a los propietarios tomando en cuenta esto podemos nombrar los
siguientes:
-          Banco Público. -  Estas empresas son aquellas en la que los fondos
para su creación y funcionamiento es aportado por el estado de cada país. En
nuestro País existe el, BIESS, Banco ecuatoriano de la Vivienda, Instituto
Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas, Corporación Financiera Nacional,
Banco nacional del Fomento, Banco del Estado
-          Banco Privado. - Son aquellos que tienen como dueños a accionistas
particulares y que trabajan con autonomía propia, sus dueños contribuyen en
su creación con fondos propios, en este grupo tenemos muchas instituciones
como, Banco Solidario, Banco del Pichincha, Banco Procredit, Banco de Loja,
Banco del Austro, Banco de Machala, etc.
-          Bancos Mixtos. - Son aquellas instituciones donde el estado participa
en el capital con un 51% o más en sus acciones. Es decir que poseen capital
tanto del Estado como de accionistas. En este grupo podemos encontrar al
Banco del Pacifico.
-          Bancos Multilaterales. - Estos son una fusión de capital de varios
estados, la palabra multilateral se refiere a que reciben fondos para operar
hacia “muchos lados”. Estos otorgan préstamos a gobiernos en apuros
económicos o que deseen emprender mega proyectos de infraestructura, por
ejemplo. Entre los Bancos Multilaterales más conocidos tenemos al Banco
Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de
Desarrollo, etc.

B. Por Su Actividad. - Los bancos realizan actividades diferentes y tienen


diferentes objetivos, aquí es donde se clasifican según las operaciones
que estas realizan o servicios que ofrecen.
-          Bancos Comerciales. - Es aquel banco que centra sus recursos para la
captación de depósitos y colocación de créditos. Adicionalmente suelen prestar
servicios de pagos y de cobros. De estos hay muchos en el medio que realizan
estas actividades por lo que son muy comunes.
-          Bancos de Inversión. - Estos bancos ofrecen servicios para compra-
venta de valores en el mercado bursátil, estos buscan captar por medio de
depósitos a plazo, pólizas, también emite bonos, otorga créditos a largo plazo,
invierte en mobiliarios como fideicomiso, etc.
-          Bancos Agrarios. - Brindan una atención especial a aquellos que
manejan la actividad agrícola sean estas organizaciones o pequeños
campesinos, buscan promover el crecimiento en este sector comercial.
-          Bancos de Desarrollo. -  En el mercado existe una tasa de interés en
los créditos establecida, pero para fomentar el progreso económico de un
grupo o sector del país (agricultura, medianas y pequeñas empresas, etc.)
estos bancos ofrecen una tasa inferior cuando se trata de proyectos, estos
bancos plantean programas de apoyo o líneas de financiamiento para su
desarrollo económico.
-          Bancos Centrales. - Es el banco eje de un país, aparte de brindar
servicio de créditos y captación, es el encargado de poner límites en las tasas
de intereses, marcar el lineamiento a las demás instituciones financieras, emite
la circulación de papel moneda.
-          Bancos Hipotecarios. - Estos se especializan en prestar a plazos
largos recibiendo a cambio una garantía hipotecaria de un bien inmueble,
manejan los depósitos a largo plazo como estrategia, así como las tasas de
intereses. Por ejemplo, el BIESS.
En este grupo también encontramos otros grupos como la Banca Corporativa,
Banco Retail o de Consumo, Cajas de Ahorro, Bancos de Tesorería.
C. Por Su Ámbito Geográficos. - Esta clasificación se basa en lo
territorial, según sea su alcance al momento de operar, entre estos
podemos citar:
-          Banco Nacional. - Cuando el Banco opera en todo un País, esto quiere
decir que posee sucursales en cada una de las ciudades principales y brinda
una cobertura total. Por ejemplo, Banco de Guayaquil, Banco del Pichincha.
-          Banco Regional. - Los regionales es cuando una entidad financiera
abarca una región de un país según lo clasifique esta y puede ser región Costa,
Sierra, Oriente, Insular, Zona 7, Zona 5.
-          Banco Local. - Cuando esta solo abarca a una localidad o una provincia
en sus servicios.

D. Por Su Nacionalidad. - Esta clasificación se la organiza según de


donde provenga su capital y hasta donde es su alcance.
-          Banco Nacional. - Son aquellos que están constituidos en territorio
nacional, esto quiere decir que tanto su directiva como su capital están situados
en territorio nacional y por tal razón se rigen por las normas y leyes de tal país.
-          Banco Internacional. - Estos bancos son aquellos que tienen vida
jurídica en varios países, su capital es netamente extranjero, y como tales
brindan servicios de la banca en otros países previa autorización de cada
gobierno y según las leyes de cada país.

4. Estructura Organizativa
Como toda empresa legalmente constituida, una entidad bancaria también
debe tener definida su estructura organizativa, es decir tener claro sus
lineamientos jerárquicos y funcionales, con el fin de poder cumplir sin problema
con sus actividades diarias y con sus metas y objetivos.
En ese entendido, en este curso aprenderás respecto a la conformación que
por lo general o normalmente tiene una entidad financiera.
La organización bancaria, consiste en crear una estructura orgánica,
conformada por partes relacionadas entre sí y gobernadas por su relación. Es
decir, que consiste en asignar funciones y responsabilidades individuales a los
miembros de cada grupo de trabajo a través del manual de normas,
procedimientos, diagramas de procesos y manual de funciones, todas estas
designaciones se realizan con el fin de combinar racionalmente el accionar de
los recursos humanos y físicos con que cuenta la institución.
Todo el proceso que se menciono arriba, debe de reflejarse en un
Organigrama, que es una expresión grafica de una organización, que permite
visualizar la estructura jerárquica, funcional y la ubicación del personal dentro
de la entidad financiera.
Una institución financiera normalmente está conformada por cinco niveles
jerárquicos y operacionales y son:
Nivel uno: Directorio. Que es el órgano que se encuentra en el más alto nivel y
se constituye en la máxima autoridad de la institución, las personas que están
en este lugar, son los que toman decisiones de mayor importancia y está
conformada por la Asamblea de Socios o Accionistas y el Directorio.
Nivel dos: Ejecutivo. Que es la máxima autoridad, que tiene por obligación
ejecutar las decisiones del Nivel 1 y, es responsables directos de la
administración del Banco y está conformado por la Gerencia General
Nivel Tres: Asesores. Está representada por unidades que presentan
asistencia técnica especializada al nivel 1 y 2, normalmente está compuesta
por el departamento de Auditoria y Asesoría Legal.
Nivel cuatro: Operativo. Son los encargados de cumplir las funciones de la
entidad, como ser la captación y colocación de recursos, prestar servicios y
otros y está conformada por la Gerencia de Operaciones, Gerencia de Créditos
y Gerencia Comercial.
Se puede decir que el nivel operativo es el apoyo directo principal del nivel 2,
porque ejecuta las decisiones de la gerencia general.
Nivel cinco: Administrativo. Es el que apoya administrativamente a todos los
niveles, aportando instrumentos físicos e intelectuales, es decir es el encargado
de proveer los recursos humanos y materiales para el funcionamiento de la
institución.

5. Tratamiento Contable
La definición técnica que se suele utilizar para la contabilidad bancaria, hace
referencia a que la misma es quien se ocupa de la capacitación, la medición y
la valoración de todos aquellos elementos financieros que circulen
internamente en un banco.
Por otra parte, comprende también la actividad de control de la información de
todo el dinero que circule en una entidad bancaria con el fin de suministrarles a
los gerentes bancarios, las herramientas para que puedan realizar la toma
decisiones que determinarán cuáles serán los próximos pasos del desarrollo de
la contabilidad bancaria.
En este sentido es fundamental que se tenga en cuenta la particularidad que
poseen los bancos, ya que se debe analizar el proceso interno correspondiente
a la transformación de valores, con la finalidad de poder ofrecer flujos de
información mucho más adecuados.
Para lograr esto, la contabilidad bancaria debe realizar un análisis técnico de
todas las actividades que se desarrollan en el banco; las particularidades por
las cuales se destaca la entidad; las posibilidades de la misma frente a la
obtención de toda la información que requiere y las necesidades
correspondientes al flujo de la misma. Independientemente de cual sea el caso,
el objetivo más importante que posee el desarrollo de la contabilidad bancaria
es mejorar el mismo, aumentando el flujo de información económica que
respecta al banco en cuestión. De esta manera poder planificar una evolución
de los productos y servicios ofrecidos por el banco, será mucho más sencillo.

6. Plan de Cuentas de Entidades Bancaria


¿Qué es un plan bancario?
La definición de Plan de Cuentas. El plan de cuentas o Plan de Cuenta
Bancario, se refiere a un listado que refleja las cuentas para registrar los
hechos contables. Se da la ordenación sistemática de las cuentas del sistema
contable.
Codificación del Plan de Cuentas
Se codifica el plan de cuentas con la finalidad de facilitar el reconocimiento de
cada una de las cuentas. Para lo que se le asigna un símbolo, pudiendo ser un
número, una letra o una combinación de letra y número, diferente para cada
cuenta.
El llamado sistema mnemotécnico utilizado para codificar un plan de cuentas
bancario es el sistema numérico decimal, agrupaciones ilimitadas además de
facilitar el agregar e intercalar nuevas cuentas:

1 Activo

1.1 Activo corriente

1.2 Activo no corriente

1.1.1 Caja y bancos, 1.1.2 Inversiones corrientes.

1.1.2

7. Ejemplos De Los Registros Contables De Las Entidades Bancarias 

Operación Activa
Para una institución financiera llámese banco, es aquella que genere una
cuenta del ACTIVO, ejemplo: el préstamo que una entidad financiera realiza,
acreditando el dinero en una cuenta de corriente, creando la operación activa
en el préstamo concedido; su contabilización es:
Ejemplo:
CODIGO CUENTA DEBE HABER
14 Cartera de créditos X XXX

21 Obligaciones con X XXX


el publico

Operación Pasiva
Es aquella que genere una cuenta del PASIVO, ejemplo: él cuenta
ahorrista entrega una cantidad para que sea registrado en su cuenta de
ahorros, creando la operación pasiva en la obligación para el banco de
custodiar el dinero de la cuenta ahorristas; su contabilización es:
Ejemplo
CODIGO CUENTA DEBE HABER
1101 Caja X XXX

23 Obligaciones X XXX
Inmediatas

Operación Capitalización
Es aquella que genere una cuenta del PATRIMONIO, ejemplo: la conformación
del capital pagado es parte un ejemplo de operaciones de capitalización, es
muy similar a la de operación pasiva, un resumen de su contabilización sería:
Ejemplo
CODIGO CUENTA DEBE HABER
1101 Caja X XXX

3101 Capital Pagado X XXX

Operación Gasto
Muy similar a contabilizar una operación activa, se la reconoce por ser genera
por el pago de un servicio, ejemplo: la institución financiera banco paga por el
servicio de telecomunicaciones a la empresa CNT, se crea el gasto por el
devengamiento del servicio recibido:
Ejemplo
CODIGO CUENTA DEBE HABER
450320 Servicios Basicos X XXX

110215 Bancos Locales X XXX

Operación Ingreso
Se reconoce una operación de ingreso, por la recaudación que la institución
financiera realiza por el servicio que entrego; un ejemplo es la recaudación de
los interese sobre un préstamo realizado, previo a esto se débito de la cuenta
de ahorros que tenía el deudor del préstamo;
Ejemplo
CODIGO CUENTA DEBE HABER
21 Obligaciones Con El X XXX
Publico

51 Intereses Y X XXX
Descuentos Ganados

Operación contingente
Un contingente es la representación de un riesgo asumido (unas veces
asumido por la institución otras veces reclamado a otra institución financiera),
trata de registrar que lo asume la institución financiera llamada banco a cambio
recaudara una comisión; previo a ello el banco procura obtener garantías
reales por asumir el riesgo del cliente; Ejemplo al entregar una carta de Crédito
(contingente=riesgo) a un banco internacional.
Ejemplo
CODIGO CUENTA DEBE HABER
61 Deudoras X XXX

62 Deudoras Por El X XXX


Contrario

Operación de orden
Una cuenta de orden se origina para registrar o controlar documentos o
garantías, tomando como base el ejemplo dado en operaciones contingente, en
el cual previo a conceder la carta de crédito, el cliente debió haber entregado
una garantía real, en este caso se recibió una hipoteca a favor del banco.
Ejemplo
CODIGO CUENTA DEBE HABER
71 Cuentas De Orden X XXX
Deudora+
72 Deudoras Por El X XXX
Contrario+
*El valor podrá ser contabilizado con valor 1 o con el valor real de la garantía
Conclusión.

Dentro de la investigación realizada para la elaboración de este trabajo,


se logró conocer que las entidades bancarias son instituciones financieras que
se encargan de administrar el dinero de unos para prestarlo a otros, y todas
estas funciones son reguladas por la Constitución De La República Bolivariana
De Venezuela, Ley De Bancos Y Otras Instituciones Financieras, Banco
Central De Venezuela, Sudeban Y Fogade, estas instituciones y bancos tienen
sus clasificaciones para atender las diferentes necesidades que tienen las
personas en sus actividades financieras.

También podría gustarte