Está en la página 1de 4

Departamento de Educación de Puerto Rico

Escuela Especializada Central de Artes Visuales


Programa de Español
Maestro Ruiz Rivera

La “tradición de la ruptura” de la Modernidad


Paneles de investigación de estudiantes del undécimo grado
Preámbulo
Desde la Edad Media hasta el presente las sociedades occidentales de
Europa y América han sufrido transformaciones en todos los campos del saber
humano, en la configuración geopolítica que las constituye y en el modo de
relacionarse con los elementos de la cultura y las formas de entender el mundo
y el pensamiento. En cada época, las personas observan el arte, la literatura, la
naturaleza y el ser humano de modos diversos, estableciendo tanto
continuidades como rupturas. El propósito de esta investigación es acercarnos
al desarrollo del Arte y la Literatura Occidental desde una visión crítica, en el
idioma español. Para ello, trabajaremos como fuente primaria con la
“Introducción a los periodos históricos” de Rafey Habib, crítico literario de la
universidad de Rutgers de New Jersey.
Instrucciones
1. _______ El estudiante trabajará con uno de tres periodos de la
Modernidad: (1) Renacimiento y Humanismo, (2) Ilustración y
Neoclasicismo y (3) Romanticismo, Realismo y Naturalismo.
2. _______ Leerá los ensayos de Habib correspondientes al periodo
asignado en español o en inglés. llevará anotaciones o marcas de las
figuras que representan las ideas y pensamientos de esa época. Escribirá
un bosquejo de ideas en la libreta o en papel de argolla y debe pasar la
aprobación del maestro.
3. _______ Si el bosquejo es aprobado, organizará cronológicamente
algunas de las tendencias y figuras de su bosquejo en la Línea de
tiempo que le será provista, asegurándose de identificar al menos una
en cada renglón a cada lado: (1) Filosofía, religión o política (2) Arte,
literatura y arquitectura (2) Ciencia, tecnología y educación.
4. _______ Debe preparar un ensayo de 1000 palabras como mínimo,
utilizando su línea de tiempo como guía para investigar en libros o
archivos académicos digitales, utilizando el estilo de citación y
referencia de la Asociación Moderna del Lenguaje (MLA por sus siglas
Departamento de Educación de Puerto Rico
Escuela Especializada Central de Artes Visuales
Programa de Español
Maestro Ruiz Rivera

en inglés). A la primera versión le llamaremos borrador y se corregirá


en el salón, entre compañerxs que tengan asignado el mismo periodo.
5. _______ Luego de contar con la revisión de otrx estudiante y la
aprobación del maestro, procederá a redactar la versión final de su
reseña, que será la versión revisada del borrador. Con este ensayo, el
estudiante se preparará para hacer una exposición oral en un panel,
junto a sus compañeros de clase. Entregará la reseña el día de su
exposición, antes de presentar.
6. _______ Cada grupo presentará en el teatro un panel sobre cada uno de
los periodos en tres fechas distintas. La exposición de cada panelista
debe durar entre 7 a 10 minutos.
7. Durante la presentación:
 No utilizará la reseña ni otro medio escrito para leer al frente. Se
puede apoyar durante la presentación con la línea de tiempo u
otro bosquejo previamente aprobado por el maestro.
 La presentación oral debe girar en torno a un recurso visual
ilustrativo, sea utilizando una obra del periodo o una obra o
maqueta de la creación del estudiante en torno a los temas y
estilos de la época.
 Los días de presentación serán _____________ para el primer
periodo, los días ___________ para el segundo periodo y los días
_________ para el tercer periodo. Las fechas están sujetos a
cambios en el calendario escolar y la agenda del teatro.
Departamento de Educación de Puerto Rico
Escuela Especializada Central de Artes Visuales
Programa de Español
Maestro Ruiz Rivera

Nombre: _______________ grupo:________ fecha de presentación: ________________


La “tradición de la ruptura” de la Modernidad
Paneles de investigación de estudiantes del undécimo grado
Rúbrica para las reseñas
Evaluación Descripción valor obtenidos
Puntualidad Entrega a tiempo, el día en que se presenta 10 puntos
su periodo.
Nitidez y limpieza Entrega el trabajo organizado y pulcro. 5 puntos
Contenido Incluye la información requerida: 30 puntos
características, datos históricos, detalles
sobre obras pertinentes a los periodos.
Citas Utiliza citas directas o indirectas de fuentes 10 puntos
confiables y corroborables.
Referencias Identifica sus fuentes de información según 10 puntos
indica el estilo MLA.
borrador Incluye el borrador. 5 puntos
Extensión Cumple con la extensión mínima de 1000 20 puntos
palabras.
Estilo y ortografía Pierde un punto por cada dos errores 10 puntos
ortográficos.
Total 100 puntos
Rúbrica para las presentaciones del panel
Evaluación Descripción Valor Obtenido
Organización Se presenta al público y el contenido de la 10 puntos
exposición oral es ordenado y coherente.
Agradece o se despide.
Oratoria La voz es clara en términos de 10 puntos
pronunciación y volumen.
Dominio del tema Exponen sin tener que leer durante la 20 puntos
presentación. No utiliza muletillas o hace
uso moderado de ellas.
Recurso visual y línea Utiliza un recurso visual ilustrativo para 10 puntos
de tiempo guiar o acompañar su exposición y/o la
línea de tiempo.
Total 50 puntos
Comentarios:

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Departamento de Educación de Puerto Rico
Escuela Especializada Central de Artes Visuales
Programa de Español
Maestro Ruiz Rivera

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

También podría gustarte