Está en la página 1de 17

COJINETE DE FRICCIÓN

Unidad 3. Elementos de rodadura y pivote

Los cojinetes de fricción deben su nombre a que el eje o árbol que se apoya
en el cojinete lo fricciona o roza continuamente al girar.

1
¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?

Introducción ....................................................................................................... 3
Cómo podemos definir los cojinetes de fricción ................................................. 3
Ventajas y desventajas....................................................................................... 6
Características ................................................................................................... 7
Características importantes de los cojinetes de fricción .................................... 7
Características constructivas ............................................................................ 8
Tipos de materiales ............................................................................................ 9
Lubricación ...................................................................................................... 10
Análisis de fallas en cojinetes........................................................................... 12
Tipos de cojinetes de fricción ............................................................................ 14
Cojinetes cilíndricos fijos o casquillos .............................................................. 15
Cojinetes cilíndricos ajustables ........................................................................ 16
Cojinetes cónicos ajustables ............................................................................ 16
Enlaces de interés ............................................................................................. 17
Dónde podemos encontrar más información .................................................... 17

2
Introducción
Cómo podemos definir los cojinetes de fricción

Para efectos de brindar un apoyo entre los elementos móviles y los estacionarios de una
máquina se pueden emplear diversos elementos mecánicos que deberán proporcionar
puntos de apoyo y a su vez permitan el movimiento relativo entre los mismos. Uno de
estos elementos son los cojinetes de fricción, que no son más que una pieza o conjunto
de piezas donde se apoya y gira el eje de una máquina.

3
En virtud de que la trayectoria que describen los puntos sobre la superficie del eje en la
zona que se apoya es cilíndrica, los cojinetes se fabrican en forma cilíndrica, aunque
también se suelen construir en forma cónica, especialmente cuando se presentan cargas
axiales en la operación del sistema o cuando se quiere que sean ajustables.

Los cojinetes de fricción son


piezas fácilmente de
desmontar que se adaptan
entre el eje y el soporte de
la máquina.

Los cojinetes también tiene la función de evitar el desgaste de los puntos de apoyo o
bancada de la máquina, efecto que se generaría si los ejes rodaran directamente sobre la
estructura de la máquina.

A la parte del árbol que hace contacto con el cojinete de fricción se la llama gorrón o
muñón.

4
Comúnmente para permitir el movimiento relativo entre el eje y la estructura de la
máquina y funcionar como punto de apoyo se suelen emplear los rodamientos, pero en
algunos casos su aplicación es restringida por algunas variables que finalmente
convierten al cojinete de fricción en la opción más adecuada. Es importante tener en
cuenta que a diferencia de los rodamientos, en los cojinetes de fricción no existe un
deslizamiento por rodadura, por lo que el movimiento se genera por deslizamiento entre
las superficies en contacto.

Esta condición incluye que se presente fricción entre las superficies y se genere un
desgaste entre las superficies tanto del eje como del cojinete. Esta variable es muy
importante lo cual incluye que el cojinete de fricción siempre se construya en un material
más blando que el material del eje, dado que es preferible que se desgaste el cojinete y
no el eje.

Para evitar dicho desgaste en el eje e incluso en el cojinete de fricción y alargar su vida
útil, se suelen emplear materiales que técnicamente se conocen como materiales
antifricción o materiales con trazas o recubrimientos de grafito lo cual incluye un
deslizamiento suave entre las superficies en contacto aunque que grafito se desgasta
rápidamente si la carga es importante. También es común el uso de otros materiales
antifricción como el bronce al plomo, y diversas fundiciones a base de plomo y estaño.

En la práctica también es común el uso de materiales no metálicos como por ejemplo el


teflón, que poseen buena adaptabilidad, los desechos generados son blandos y poco
abrasivos, y pueden ser lubricados con gran diversidad de fluidos.

5
Ventajas y desventajas

Los cojinetes de fricción incluyen ventajas y desventajas frente a los rodamientos,


algunas de ellas son:

Ventajas:

 Los cojinetes de fricción suelen ser más livianos que los rodamientos, dado que
no poseen tantos componentes.

 Exigen menor espacio radial, dado que los cojinetes fricción se construyen con
paredes delgadas a diferencia de los rodamientos que incluyen dos anillo y
elementos rodantes.

 Los cojinetes de fricción incluyen una operación silenciosa.

 Su montaje no incluye el uso de dispositivos especiales.

 Los cojinetes de fricción de dos piezas permiten montajes rádieles, lo cual


simplifica y facilita su montaje.

 En algunas aplicaciones se excluye el uso de procedimientos de lubricación,


empleando cojinetes autolubricantes.

 Su costo comparado con los rodamientos es mucho menor.

 Los cojinetes de fricción incluyen una larga vida útil sin fatiga de sus elementos.

Desventajas:

 Los cojinetes de fricción incluyen mayor fricción en los procesos transitorios


(especialmente en el arranque).

 Exigen mayor espacio axial.

 Es indispensable el uso de materiales antifricción en su fabricación.

6
Características
Características importantes de los cojinetes de fricción

Como ya se menciono los cojinetes de fricción


son elementos mecánicos que permiten el libre
movimiento entre las partes fijas y móviles de
una máquina, sirven de apoyo, guían la rotación
de los componentes móviles y reducen la fricción
y desgaste directo entre los componentes de la
máquina.

Los cojinetes de fricción en perfectas


condiciones garantizan una marcha tranquila y
silenciosa, aunque incluyen como inconveniente
que no pueden operar a niveles muy altos de
velocidad, a no ser que la carga que soportan es
mínima.

7
Características constructivas

Los cojinetes de fricción pueden construirse en una sola pieza, lo cual incluye que el
montaje sea axial, es decir el cojinete se debe montar por un costado del eje hasta la
posición de apoyo; este tipo de cojinetes en algunas ocasiones son conocidos como
bujes o pueden construirse partidos, es decir en dos secciones, lo cual facilita el montaje
y desmontaje radial. En la práctica este tipo de cojinetes se conocen como casquetes y
son principalmente empleados como apoyos de piezas de motores de combustión
interna.

Es importante tener en cuenta que la fricción consume parte de la energía generada o


trasmitida a la máquina y el desgaste altera dimensionalmente los elementos, deteriora el
ajuste de las piezas, genera vibración y puede inhabilitar completamente la máquina.

Los cojinetes de fricción van algunas veces


colocados directamente en el bastidor o
máquina, pero con frecuencia van montados
en soportes convenientemente dispuestos
para facilitar su montaje.

Dependiendo de las características del montaje del eje ó árbol con los cojinetes, es decir
las características de ajuste, el material del que estén hechos los cojinetes influye en su
posterior funcionamiento.

8
Tipos de materiales

Generalmente los cojinetes de fricción se fabrican con materiales muy resistentes al


desgaste por rozamiento, como el bronce y otros metales antifricción.

Algunos de los materiales comúnmente empleados en la fabricación de cojinetes


antifricción son:

Materiales
 El bronce con aleaciones de plomo y
estaño.
 Metales blancos a base de estaño y plomo.
 Aleaciones de aluminio.
 Hierros fundidos.
 Materiales no metálicos como el teflón.

Algunas de las características o cualidades importantes de los materiales que se


emplean para fabricar los cojinetes de fricción son:
El material debe tener un coeficiente de rozamiento reducido, evitando con esto el
desgaste excesivo, el calentamiento de los componentes, la pérdida de potencia.
El material debe tener alta resistencia al desgaste y a la fatiga.
El material debe tener buena adaptabilidad funcional, esto permite reducir las
presiones locales debido a las deformaciones elásticas y errores de fabricación.
El material tiene que ser un buen transmisor del calor (Alta conductividad térmica)
para que no se produzca una acumulación excesiva de calor, dañando o
perjudicando el ajuste creado, es decir la dilatación que sufre el material por efecto
del calor debe ser mínima evitando la generación de holguras amplias entre el
cojinete y el eje, lo cual puede causar vibración excesiva en la operación del
conjunto.
El material debe tener cierta dureza que ayude a soportar la carga, sin que se
deforme el cojinete, es decir que el eje genere cunas o desgaste localizados que
generan vibración.

9
Lubricación

Los cojinetes de fricción en algunas ocasiones necesitan ser engrasados o lubrificados.


El engrasado o lubricación consiste en introducir un fluido entre los elementos que rozan
para reducir el rozamiento de las piezas en contacto.

Para evitar el desgaste severo en los cojinetes de fricción y el eje, se suelen emplear
procesos de lubricación mecánica, es decir por bombeo, que permitan mantener
continuamente separados el eje y el cojinete.

Esta condición entre el eje y el cojinete, se logra por medio de una fina capa de lubricante
que evita el contacto directo entre superficies de deslizamiento, lo cual hace un poco
flexible la escogencia de las características del material en que se construye el cojinete.

Sin embargo, las características de lubricación dependen de unas condiciones de


velocidad, carga y temperatura, es decir factores como la viscosidad del lubricante, la
temperatura del lubricante, la carga y la velocidad pueden afectar el deslizamiento entre
las superficies en contacto.

Para condiciones de velocidad baja (arranque y parada), los cojinetes de fricción sufren
un inevitable desgaste dado que muchas veces la baja temperatura y alta viscosidad del
lubricante generan tiempos de retraso en el proceso de lubricación y los cojinetes
alcanzan a trabajan pequeños lapsos de tiempo en seco. Esta misma condición la genera
elevadas cargas dado que el exceso de carga impide el libre flujo del lubricante y la capa
generada no es suficiente para evitar el desgaste.

10
Para evitar desgastes por fallas en la lubricación los cojinetes de fricción suelen incluir
ranuras de lubricación, las cuales distribuyen por toda la superficie del cojinete el
lubricante de forma homogénea, garantizando un perfecto rodaje, la conservación de la
forma geométrica y las dimensiones del agujero del cojinete, es decir garantizan una
perfecta lubricación y se minimiza el desgaste.

Existen también cojinetes autolubricados, los


cuales están hechos de un material sinterizado, a
base de bronce, cobre y hierro con gran porosidad
y capaz de retener hasta un 30 ó 40 por ciento de
su volumen de aceite. Esta característica los hace
libres de lubricación, pero limita su capacidad de
carga dada la porosidad del material y la
posibilidad de que una elevada carga los aplaste y
también incluyen un inconveniente bastante
importante como es el que no se puede utilizar en
contacto directo con el agua y otros fluidos, al
igual que tampoco puede superar temperaturas
muy elevadas.

11
Análisis de fallas en cojinetes

En los cojinetes de fricción hay múltiples factores que pueden generar fallas y afectar su
funcionamiento, entre ellos están las malas condiciones de operación, fallas en la
lubricación, errores de montaje y sobre carga. Todos estos factores afectan el cojinete y
afectan el funcionamiento general de la máquina, para identificar algunas de estas fallas y
sus características se analizan algunas de ellas.

Suciedad en el circuito de lubricación

El proceso de lubricación en cualquier


componente mecánico debe ser estrictamente
limpio, cualquier partícula extraña afecta
gravemente las superficies en contacto. La
presencia de dichas partículas en el lubricante
suele ser una de las causas más frecuentes de
los daños en cojinetes. Estas partículas generan
rayones circunferenciales y finalmente quedan
incrustados en la superficie del cojinete.

Suciedad en el respaldo del cojinete

La presencia de una partícula atrapada entre el


respaldo del cojinete y su alojamiento provoca
una zona levantada con riesgo de interferir con
el eje. La presencia de estas partículas en la
superficie posterior del cojinete se evidencia con
la aparición de una zona con desgaste
localizado.

12
Ausencia de lubricación
La ausencia total de lubricante en la superficie
de contacto del cojinete y el eje conduce al
gripado del cojinete, normalmente con la
destrucción total de la pieza. Aunque dicho
fenómeno se puede presentar de forma gradual
como consecuencia de una inadecuada
lubricación y la imposibilidad de mantener una
película de lubricante entre las dos superficies.
El funcionamiento prolongado en esas
condiciones también produce la destrucción
total del conjunto.

Errores de montaje - cojinete invertido

Cuando por error se coloca un cojinete invertido


y se anula completamente la entrada de
lubricante a la superficie de contacto entre el eje
y el cojinete se genera un desgaste severo y
posterior destrucción del cojinete. Se puede
observar en la síguete imagen como una
posición invertida del cojinete sella los camales
de lubricación.

Sobrecarga

Cuando las condiciones de funcionamiento


provocan una carga excesiva sobre los
cojinetes, se produce el daño por fatiga del
material. La rotura se inicia perpendicular a la
superficie del cojinete y progresa en otras
direcciones, originando el desprendimiento de
pequeños trozos de aleación.

13
Tipos de cojinetes de fricción
Los cojinetes de fricción pueden tener múltiples variaciones en cuento su forma y
tamaño, es decir los fabricantes hoy en día incluyen novedosas formas buscando una
mayor eficiencia y durabilidad de los componentes. Adicional a esto las diferentes
aplicaciones incluyen que estos componentes tengan formas especificas para facilitar su
montaje y de ser necesario su mantenimiento.

Algunas formas comunes de los cojinetes de fricción, son los cilíndricos fijos o casquillos,
los cilíndricos ajustables o cojinetes lisos y los cónicos ajustables.

14
Cojinetes cilíndricos fijos o casquillos

La forma más simple de los cojinetes de fricción,


son los denominados casquillos, los cuales se
componen de una sola pieza cilíndrica hueca.

Generalmente estos cojinetes de fricción incluyen


un agujero que se hace coincidir con un agujero
en el soporte del cojinete el cual permite el
ingreso de lubricante a la parte interior del cojinete
para lubricar las superficies en contacto.

En algunas aplicaciones donde la lubricación debe


ser más rigurosa los casquillos incluyen ranuras o
canales de lubricación en su cara interna para
distribuir de forma más eficiente el lubricante en
las superficies de contacto.

Este tipo de cojinetes de fricción son ideales


para montajes extremos y pocas veces se
emplean para puntos intermedios, dada la
dificultad de su montaje en tales puntos. Esta
condición hace que en algunas ocasiones se
construyan con extremos en forma de brida para
encajar en las paredes de los puntos de apoyo o
simplemente para soportar cargas combinadas o
lo que es igual a una combinación de cargas
radiales y cargas axiales.

En los casos donde se quiere que los casquillos


sean fijos y no haya lugar a ningún
desplazamiento axial del cojinete, se construyen
pestañas para fijarlos al punto de apoyo y que
los imposibilita a realizar cualquier movimiento
en este sentido.

15
Cojinetes cilíndricos ajustables

Con el objetivo de simplificar el montaje de los cojinetes de fricción, estos se construyen


en forma de medios anillos. Estos cojinetes son ideales para apoyos intermedios de ejes
de gran longitud o cuando los puntos de apoyo están dispuestos de tal forma que un
cojinete de anillo entero no podría entrar, como por ejemplo en los apoyos intermedios de
un cigüeñal o en los cuellos de ejes con efecto axial.

Algunos ejemplos de este tipo de cojinetes de fricción se observan en las siguientes


imágenes:

Cojinetes cónicos ajustables

Este tipo de cojinetes se emplean en aquellas aplicaciones donde se tenga que


garantizar un juego entre el eje y el cojinete. Este tipo de cojinete posee una forma cónica
en su superficie externa la cual coincide con su alojamiento, pero incluye una
característica especial y es que posee ranuras longitudinales que permiten ajustar el
diámetro interno a medida que se ajusta contra el alojamiento, lo cual permite corregir el
diámetro del cojinete o alguna holgura superior a la deseada efecto del desgaste de las
piezas.

16
Enlaces de interés
Dónde podemos encontrar más información

 Cojinetes de fricción

http://www.glycodur.de/sp/lieferprogramm/index.htm

 Montaje de los cojinetes

http://www.ms-motor-service.cn/ximages/PDF_Kataloge/gl_einbau_es_web.pdf

 Cojinete de deslizamiento

http://www.main-metall.com/es/dl/pdf/el_cojinete_de_alta_tecnologia.pdf

17

También podría gustarte