Está en la página 1de 41

Estados Unidos Mexicanos N

División Estatal
O E

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Zonas sísmicas y principales volcanes

El Pinacate
30° 30°

Tres Vírgenes
Go
lf o
de
Ca
lifo

23º 27'
rni

án ce r
Tró p ic o de C
a

Océano Pa
cífico Golfo de México
o
Sangangüey o l inc
Ceboruco a
ros olc. N

co Ma tl Xit titl s
oco ufre
e

án
20° Tequila um V
20°

tl
z
n
s Hampo

ua
sA
a
utí

ver o

cíh
a Lo L C
ric

m
Pri uego

(C de O linc Izt le
J

itla ri he ac
Bárcena
Pa

Cofre de Perote

aribe
l a f a
Zonas sísmicas Evermann
i e rra án de olim San Martín Tuxtla
Po Tolu de

S olc e C Jorullo
pet a

Ma r C
po ca

d
o

épe

lté zab
V
d

A (bajo)
l)
va

cat

Chichonal
Ne

B (moderado)
C (alto)
Pi

0 170 340 510


D (severo) Tacaná
Kilómetros
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Zonas de patrimonio cultural

30°
30° 1 40
41 2

42
43 17
18
Go
lf o
de

19
Ca
lifo

23º 27'
rni

ánce r
Trópico de C
a

Océano Pa 20
cífico 44
21 3 22
0 170 340 510 23 Golfo de México
24 25 45 39 59
26 16
20° Kilómetros 46 27 47 57 58 20°
28 38 15
4 48 35
49 30 29

aribe
36
50 5
31 32 14 56

Ma r C
51 6 11
52 9 55
53 7 54 10 12 13
37
8 33
34
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
Zona de monumentos arqueológicos Zona de monumentos históricos Zona de patrimonio mundial

1. La Playa 17. Ciudad de Santa Rosalía 40. Zona de monumentos arqueológicos de


2. Cuarenta Casas 18. Ciudad de Hidalgo del Parral Paquimé, Casas Grandes
3. La Quemada 19. Ciudad de Parras de la Fuente 41. Islas y Áreas Naturales Protegidas del Golfo
4. Tula 20. Ciudad y Puerto de Mazatlán de California
5. Acozac o Ixtapaluca Viejo 21. Población de Mexcaltitan de Uribe 42. Santuario de Ballenas del Vizcaíno
6. Cacaxtla-Xochitécatl 22. Ciudad de San Luis Potosí 43. Pinturas Rupestres de la Sierra de San
7. Cholula 23. Ciudad de Aguascalientes Francisco
8. Xochicalco 24. Ciudad de Lagos de Moreno 44. Centro Histórico de Zacatecas
9. La Organera-Xochipala 25. Población de Dolores Hidalgo 45. Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de
10. Mitla 26. Ciudad de San Miguel de Allende Querétaro
11. La Venta 27. Ciudad de Querétaro 46. Villa Histórica de Guanajuato y Minas
12. Toniná 28. Ciudad de San Juan del Río Adyacentes
13. Bonampak 29. Ciudad de Pátzcuaro 47. Ciudad Prehispánica de El Tajín
14. El Tigre 30. Población de Comala 48. Ciudad Histórica de Morelia
15. Edzná 31. Ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl 49. Ciudad Prehispánica de Teotihuacan
16. Tulum 32. Ciudad de San Luis Huamantla 50. Centro Histórico de la Ciudad de México
33. Ciudad de Atlixco y Xochimilco
34. Ciudad de Taxco de Alarcón 51. Campus Central de Ciudad Universitaria de la
35. Ciudad de Xalapa-Enríquez Universidad Nacional Autónoma de México
36. Ciudad de Orizaba 52. Centro Histórico de Puebla
37. Ciudad de San Cristóbal de las Casas 53. Primeros Monasterios del siglo XVI en las
38. Ciudad de Campeche faldas del Popocatépetl
39. Ciudad de Mérida 54. Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca y
Sitio Arqueológico de Monte Albán
55. Ciudad Prehispánica y Parque Nacional
de Palenque
56. Antigua Ciudad Maya de Calakmul, Campeche
57. Ciudad Prehispánica de Uxmal
58. Reserva ecológica de Sian Ka´an comprende
la Zona Arqueológica de Muyil-Chunyaxché
59. Ciudad Prehispánica de Chichén-Itzá
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Vegetación

30° 30°

Go
lf o
de

Océano Pa
Ca

cífico
lifo

23º 27'
rni

ánce r
Trópico de C
a

0 170 340 510

Kilómetros

Bosque de coníferas Golfo de México


Bosque mixto de pino-encino 20°
20°
Bosque de montaña
Chaparral

aribe
Matorral y pastizal

Ma r C
Selva húmeda
Selva seca
Vegetación acuática
Vegetación de suelos salinos
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Superficie agrícola

30° 30°

Go
lf o
de
Ca
lifo

23º 27'
rni

ánce r
Trópico de C
a

Océano Pa
cífico

Golfo de México
20° 20°

aribe
0 170 340 510

Ma r C
Kilómetros

Agricultura de riego
Agricultura de temporal
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Servicios

30° 30°

Go
lf o
de
Ca
lifo

23º 27'
rni

ánce r
Trópico de C
a

Océano Pa
cífico
0 170 340 510
Golfo de México
Kilómetros
20° 20°

Porcentaje de establecimientos que prestan


servicios respecto al total nacional

aribe
Mayor de 8

Ma r C
Mayor de 3 hasta 8
Mayor de 2 hasta 3
Mayor de 1 hasta 2
Hasta 1
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
N

Estados Unidos Mexicanos


Minerales metálicos y no metálicos O E

Minerales Minerales
Metálicos No metálicos

Oro Azufre

Plata Arena y Grava

Plomo Piedra Caliza

Cobre Carbón Mineral

Hierro

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Producción manufacturera

30° 30°

Go
lf o
de
Ca
lifo

23º 27'
rni

ánce r
Trópico de C
a

Océano Pa
cífico

Golfo de México
0 170 340 510
20° 20°
Kilómetros

Porcentaje de producción

aribe
manufacturera respecto al total nacional

Ma r C
Mayor de 9
Mayor de 5 hasta 9
Mayor de 1 hasta 5
Hasta 1
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Producción ganadera

30° 30°

Go
lfo
de
Ca
lifo

23º 27'
rni

áncer
Trópico de C
a

Océano Pac
ífico

Golfo de México
Producción ganadera (toneladas)
20° 20°
Mayor de 200 000
Mayor de 100 000 hasta 200 000

ribe
Mayor de 50 000 hasta 100 000

a
Mar C
Mayor de 25 000 hasta 50 000
Hasta 25 000

0 170 340 510

Kilómetros
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Producción de ganado bovino

30° 30°

Go
lfo
de
Ca
lifo

23º 27'
rni

áncer
Trópico de C
a

Océano Pac
ífico

Golfo de México
Producción de ganado bovino (toneladas) 20°
20°

Mayor de 200 000


Mayor de 100 000 hasta 200 000

aribe
Mayor de 50 000 hasta 100 000

Mar C
Mayor de 10 000 hasta 50 000
Hasta 10 000

0 170 340 510

Kilómetros www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
N

Estados Unidos Mexicanos


Población total por entidad federativa O E

Número de habitantes
(millones)

Mayor de 5

Mayor de 2 hasta 5

Mayor de 1 hasta 2

Mayor de 0.7 hasta 1

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0.
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
Estados Unidos
115°
Mexicanos 105° 95°

Límites marítimos nacionales

30° 30°
Isla Guadalupe
Isla Ángel de la Guarda

Isla Tiburón
Isla Cedros

Go
lf o
de
23º 27' Ca
ánce r
Trópico de C
lifo

Océano Pa
rni

cífi co Arrecife Alacrán


a

Golfo de México
Islas Marías

el
um
Coz
20°
20°

Isla
o
entr
aribe
oC
Cay
Islas Revillagigedo

Ma r C
0 200 400 600

Kilómetros

Mar Territorial
Zona Económica Exclusiva
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
Lagos y lagunas

Ojo del Diablo

Guerrero
Negro
Ojo de liebre

Santa María
Madre

ua co
i ah cho
m
Ta pam
a
Nichupté
T a m

Términos
Chapala Cuitzeo
Atotonilco i n ga
Texcoco nd do co co
Pátzcuaro Ma lvara ema y u
Laguna A Cat ión a
Chignahuapan s t ElC
O ta
Lago s t a Ani
El Potosí tla lo
Mi es Pa teng
o San
a
c a Tr Chau c a hu Miramar
o yu ate C h a
C om
c e r ior rior Pampa Pereyra
Te u p Infe rto
S e Pampa El Cabildo
u na guna r Mu
Lag La Ma
www.cuentame.inegi.org.mx
FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2010, versión 5.0.
CONAGUA. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México, 2007.
N

Estados Unidos Mexicanos


Migración Interna O E

Pocentaje de emigrantes
por Entidad Federativa

Altamente receptoras

Moderadamente receptoras

Moderadamente expulsoras

Altamente expulsoras

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0.
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Generación de energía eléctrica
Cerro Prieto II
Pdte. Juárez
(Rosarito)
Samalayuca II
30°
30° Benito Juárez (Samalayuca)
Puerto Libertad

Carlos Rodríguez R. Chihuahua II (Encino)


(Guaymas II) José López Portillo (Río Escondido)
Guerrero Negro
Francisco Villa Carbón II
Go

Luis Donaldo Colosio (Huites) Pdte. Emilio Portes Gil


lfo

(Río Bravo)
de

Juan de Dios Batiz P. (Topolobampo I)


Ca

Huinal
lifo

23º 27'
rni

Guadalupe Victoria (Lerdo) Trópico de C


áncer
a

José Aceves Pozos (Mazatlán II) Golfo de México


Altamira
Océano Pac Agua Milpa Villa de Reyes
ífico
Leonardo Rodríguez A. (El Cajón) Adolfo López Mateos (Tuxpan)
20°
20° Salamanca Fernando H. (Zimapán)
Sauz Fco. Pérez Río (Tula)
Hidroeléctrica Gral. Álvarez Moreno (Manzanillo I) Laguna Verde
Los Azufres

aribe
Valle de Dos Bocas
Hidrocarburos Infiernillo México

Mar C
La Villita Temascal Ángel A. Corzo (Peñitas)
Carbón
Petacalco Carlos R.Ulloa Malpaso
Nuclear (El Caracol) Manuel M. Torres (Chicoasén)
La Venta
Geotérmica Belisario Domínguez
0 170 340 510 (La Angostura)
Eoloeléctrica
Kilómetros
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
N

Estados Unidos Mexicanos


Emigración a Estados Unidos de América O E

Índice de intensidad migratoria


México- Estados Unidos

Muy alto

Alto

Medio

Bajo

Muy bajo

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
N

Estados Unidos Mexicanos


Educación Básica concluida O E

Porcentaje de habitantes de
15 años en adelante con
Educación Básica concluida

Mayor de 25

Mayor de 22 hasta 25

Mayor de 19 hasta 22

Hasta 19

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
N

Estados Unidos Mexicanos


Densidad de Población O E

Mayor de 5000

Mayor de 100 hasta 5000

Mayor de 50 hasta 100

Mayor de 20 hasta 50

Hasta 20

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0.
INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI.
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Comercio

30° 30°

Go
lf o
de
Ca
lifo

23º 27'
rni

ánce r
Trópico de C
a

Océano Pa
cífico

0 170 340 510 Golfo de México


20° 20°
Kilómetros

Porcentaje de establecimientos comerciales

aribe
respecto al total nacional

Ma r C
Mayor de 8
Mayor de 3 hasta 8
Mayor de 1.5 hasta 3
Hasta 1.5
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Climas

30° 30°

Go
lf o
de
Ca
lifo

23º 27'
rni

ánce r
Trópico de C
a

Océano Pa
cífico
0 170 340 510
Golfo de México
Kilómetros
20° 20°

Cálido húmedo
Cálido subhúmedo

aribe
Muy seco

Ma r C
Seco
Seco con lluvias en invierno
Templado con lluvias de invierno
Templado húmedo
Templado subhúmedo
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Carreteras
1

30° 30°

3
4
Go
lfo
de
Ca

5 8
lifo

6
23º 27'
rni

áncer
7 Trópico de C
a

2
9
Océano Pac
ífico 10

13 11
12 Golfo de México
14 31
15 16 20°
20°
20 30
23
17 21 22
18 19

aribe
32
24 25
0 170 340 510

Mar C
27
28
Kilómetros
29
Carreteras principales 26
Carreteras de cuota
Capital de la entidad
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Áreas naturales protegidas
El Pinacate y Gran Desierto de Altar

Alto Golfo de California y


30°
Delta del Río Colorado 30°

Cañón de
Santa Elena Maderas del Carmen
Valle de los Cirios
Tutuaca
Papigochi
El Vizcaíno
Go

Cuatro Ciénegas
Mapimí
lfo

Bahía de Loreto
de
Ca

Laguna Madre y
lifo

Cumbres de Monterrey
23º 27' Delta del Río Bravo
rni

Meseta áncer
Trópico de C
a

Sierra La Laguna de Cacaxtla


Arrecife Alacranes
Océano Pac
ífico Golfo de México Ría Lagartos
Islas Marías Sierra Gorda
Ría Celestún 20°
20°
Mariposa Los Petenes Sian Ka’an
Reserva de la biosfera Monarca
Área de protección de flora Laguna de Términos

ribe
y fauna

a
Los Tuxtlas

Mar C
Zicuirán-Infiernillo Calakmul
Parque nacional

Área de protección de los Lagunas de


recursos naturales Montes Azules
Chacahua
(Selva Lacandona)
0 170 340 510
La Encrucijada
www.cuentame.inegi.org.mx
115° Kilómetros 105° 95° FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
115° 105° 95°
Estados Unidos Mexicanos
Alfabetismo

30° 30°

Go
lf o
de
Ca
lifo

23º 27'
rni

ánce r
Trópico de C
a

Océano Pa
cífico
0 170 340 510
Golfo de México
Kilómetros
20° 20°

Porcentaje de personas alfabetizadas


de 15 años en adelante

aribe
Mayor de 96

Ma r C
Mayor de 93 hasta 96
Mayor de 90 hasta 93
Mayor de 81 hasta 90
Hasta 81
www.cuentame.inegi.org.mx
115° 105° 95°FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2005
www.cuentame.inegi.org.mx
FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2010, versión 5.0.
CONAGUA. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México, 2007.
www.cuentame.inegi.org.mx
FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2010, versión 5.0.
CONAGUA. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México, 2007.
www.cuentame.inegi.org.mx
FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2010, versión 5.0.
CONAGUA. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México, 2007.
www.cuentame.inegi.org.mx
FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Nacional 2010, versión 5.0.
CONAGUA. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México, 2007.
Estados Unidos Mexicanos N
Coordenadas geográficas
O E

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
Estados Unidos Mexicanos N
Coordenadas geográficas
O E

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
Estados Unidos Mexicanos N
Coordenadas geográficas
O E

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
Estados Unidos Mexicanos N
Coordenadas geográficas
O E

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
Estados Unidos Mexicanos N
División Estatal
O E

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
Estados Unidos Mexicanos N
División Estatal
O E

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
Estados Unidos Mexicanos N
División Estatal
O E

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
Estados Unidos Mexicanos N
División Estatal
O E

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
Estados Unidos Mexicanos N
Divisi—n Estatal
O E

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI
Estados Unidos Mexicanos N
División Estatal
O E

30

20

www.cuentame.inegi.org.mx
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010, versión 5.0
Nota: Las divisiones incorporadas en este mapa corresponden al Marco Geoestadístico del INEGI

También podría gustarte