A2. DX Estratégico - ZOE-Montañita Nuestra Señora Perpetuo Socorro

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

“DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO” 1

ESTRATEGIA ZONAS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR – ZOE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO


SOCORRO DE MONTAÑITA

2019

INTRODUCCIÓN:

La Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del municipio de la


Montañita es el plantel educativo más importante de esta poblacion, durante años ha
brindado educación a niños y jóvenes en cada uno de los niveles tanto de primaria como
de secundaria. La implementación de la ZOE en la institución educativa inició con un
primer acercamiento a la institución a través de una reunión con el rector en donde se
estableció un dialogo informando los propósitos del proceso, los alcances y la
importancia de llevarlo a cabo en la I.E y así poder contar con el apoyo del directivo en la
implementación de la ZOE, luego se convocó a una reunión en donde fueron invitadas
instituciones como la policía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con la cual se
buscó articular acciones sin embargo no fue posible contar con la participación de las
instituciones. Posteriormente se conformó la red operativa la cual estuvo integrada por
docentes, padres de familia, estudiantes y un funcionario administrativo, a través de la red
se logró mediante un trabajo conjunto realizar el diagnóstico inicial el cual se elaboró
haciendo un levantamiento de información a través de entrevistas y observaciones de
contexto que permitieron obtener datos precisos para su elaboración.

NIT.800.091.594-4. Calle 18 No. 8-80 Barrio Siete de Agosto. Tels: 57 (8) 4352160 Línea Gratuita:
018000965505. www.caqueta.gov.co salud@caqueta.gov.co contactenos@caqueta.gov.co Florencia –
Caquetá - Colombia
ASPECTOS BÁSICOS QUE POSIBILITARÁN LA OPTIMIZACIÓN DE LAS 2
ACCIONES Y LOS RESULTADOS

a. Construcción Colectiva de Historia.

Objetivo: Conocer los elementos esenciales y relevantes de la historia de la consolidación de la I.E.


Proceso: Entrevistas no formales con actores de la comunidad educativa indagar sobre la construcción de
memoria histórica e identidad.

ACCIÓN Breve historia de la Institución Educativa.


Cómo fue fundada la La institución educativa fue fundada como parte de la misión de padres
I.E: capuchinos que llegaron desde Italia al departamento del Caquetá a en el siglo
XVII para hacer presencia en el territorio y visitar distintas comunidades para
ampliar su acción evangelizadora a través de correrías por todo la región.
Cuándo fue fundada la La Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro fue fundada en el
I.E: año de 1967.

Quienes fueron sus El Padre Bartolomé Rasseto Pautasso fue su fundador


fundadores la I.E:

Impacto del rol de los Gracias a la iniciativa del padre Bartolomé de crear un centro educativo en el
fundadores en el municipio para brindar educación a la poblacion de la Montañita hoy el
presente: municipio cuenta con un plantel educativo que forma a niños y jóvenes en cada
uno de los niveles académicos siendo un actor importante de desarrollo para el
territorio.
Otros aspectos En el año 1967 cuando se fundó la I.E funcionó como Escuela “Alianza para el
históricos ligados al Progreso”, por no haber edificación. En el año de 1968 no funcionó por falta de
desarrollo y personal.
consolidación como
institución escolar En 1969 se reanudaron nuevamente las clases en el mismo local, contándose con
quinto de primaria y primero de bachillerato en la modalidad comercial. Durante
el año de 1968 que no funcionó el colegio, el padre Bartolomé Rasetto Pautasso
se dedicó a buscar los auxilios para la construcción del colegio, el cual se
empezó muy pronto y pudo disponer de aula propia en el año de 1970. Fue así
como el 23 de diciembre de 1969 Monseñor Ángel Cuniberti, bendijo la primera
aula y le dio el nombre de Centro de Enseñanza Comercial Nuestra Señora del
Perpetuo Socorro.

El 23 de diciembre de 1969 le fue concedida la licencia de funcionamiento


según resolución N0 072, para los cursos primero y segundo en la modalidad
comercial y en 1970 es cuando el colegio registra datos estadísticos.
Aspectos de la relación (Aspectos que permitan comprender cuál ha sido la relación de la I.E con el entorno, en
de la I.E con el entorno términos de beneficios o de conflictos que han afectado la vida al interior)
comunitario. La I.E ha sido un factor de desarrollo para el municipio, por ello la relación con
la comunidad ha sido estrecha ya que desde ahí han surgido varias iniciativas
que han contribuido al desarrollo de las familias Montañitenses, además los
procesos que se han llevado a cabo en el territorio han sido articulados entre las

NIT.800.091.594-4. Calle 18 No. 8-80 Barrio Siete de Agosto. Tels: 57 (8) 4352160 Línea Gratuita:
018000965505. www.caqueta.gov.co salud@caqueta.gov.co contactenos@caqueta.gov.co Florencia –
Caquetá - Colombia
JAC y la I.E quien ha apoyado y colaborado con las iniciativas que han surgido
3
en la comunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
(identificar en qué se han basado las relaciones, ubicando actores sociales claves del
entorno, como las Juntas de Acción Comunal, el vecindario, las organizaciones
comunitarias, los grupos de jóvenes del sector, entre otros)
Las juntas de acción comunal del municipio han sido un aliado de la I.E no solo
para cumplir con los proyectos educativos que se han proyectado para la
comunidad educativa, también para fortalecer la cooperación y articular
acciones que han permitido generar desarrollo y beneficios para los habitantes,
el liderazgo que se ha gestado desde las aulas ha permitido empoderar a los
jóvenes para generen propuestas que ayuden a solucionar problemáticas en el
territorio y para ello las JAC han sido el escenario propicio para que los jóvenes
cuenten con la oportunidad de participar en las decisiones que benefician el
territorio, por lo cual el trabajo social que se realiza en el municipio ha contado
con el apoyo y la participación de los actores sociales de la poblacion, lideres,
juntas de acción comunal y la I.E.
(identificar cómo han sido los vínculos, en términos de la existencia o no de acciones
conjuntas, de conflictos, de liderazgo del espacio escolar en eventos significativos al
interior del entorno comunitario, de construcción de confianza, entre otros)
En el municipio se ha trabajado en el tema del liderazgo para empoderar a las
comunidades, para ello desde el plantel educativo se han brindado espacios para
que los estudiantes lideren procesos y se apersonen de ellos a fin de que se
conviertan en actores sociales que trabajen por el desarrollo del territorio, las
juntas de acción comunal a través de sus líderes ha sido un escenario que ha
apoyado el surgimiento de nuevos líderes que representen los intereses de la
comunidad y trabajen en pro del desarrollo de los habitantes del municipio.

b. Estudio de los proyectos anteriormente o actualmente en fase de Realización en la


Institución Educativa.

Objetivo: Conocer los proyectos anteriormente realizados y las experiencias dejadas de éxito/fracaso de esa
comunidad y si se está desarrollando otro proyecto como se articula con la implementación de la ZOE.
Proceso: Entrevistas no formales con actores de la comunidad educativa indagar sobre las experiencias
significativas dentro de la I.E.

ACCIÓN Estudio de los proyectos anteriormente o actualmente en fase de


Realización en la Institución Educativa.
Antecedentes Escriba el nombre del proyecto: “Estamos claros”, una propuesta estratégica de
comunicación.

Describa brevemente su objetivo: El proyecto Estamos Claros fue una


iniciativa en donde los participantes directos de este proceso fueron 46 jóvenes del
grado octavo de la Institución Educativa, quienes consolidaron el Semillero de
Participación Ciudadana. El enfoque de esta estrategia era incentivar una cultura de
gobierno abierto y fomentar la participación ciudadana. Para ello se diseñó e
implementó una metodología alternativa a través de talleres de formación práctica

NIT.800.091.594-4. Calle 18 No. 8-80 Barrio Siete de Agosto. Tels: 57 (8) 4352160 Línea Gratuita:
018000965505. www.caqueta.gov.co salud@caqueta.gov.co contactenos@caqueta.gov.co Florencia –
Caquetá - Colombia
en periodismo, pintura y fotografía con el fin de que los participantes indagaran 4
sobre temas de gestión pública de forma creativa con la producción de contenidos
informativos.
Dificultades La propuesta fue muy limitada en el número de participantes vinculados al proceso,
(por cada proyecto esto evitó que muchos estudiantes que querían hacer parte del proyecto fueran
desarrollado) incluidos lo cual creó cierto inconformismo porque muchos niños y jóvenes
quisieron hacer parte de la iniciativa pero no fue posible.
Lecciones Este tipo de proyectos son importantes para la comunidad educativa sin embargo
aprendidas estructurarse mejor para que se incluya a la mayor cantidad de estudiantes posible
(por cada proyecto) a fin de darle la oportunidad a todos de participar y así generar un mayor impacto
en la comunidad evitando aspectos negativos que puedan limitar la participación de
los estudiantes en futuros procesos.
Relación con la El proyecto guarda relación con el establecimiento de la ZOE en la I.E teniendo en
ZOE: (Proyecto en cuenta que ambos procesos buscan brindar una orientación y formar a los
ejecución en el estudiantes en temas que son transcendentales para mejorar el ambiente escolar, por
presente) ello hubiese sido importante articular ambos proyectos sin embargo no fue posible
debido a que difieren los tiempos de ejecución de los procesos.

c. Elementos Sociológicos.

ACCIÓN Elementos Sociológicos.


Buenas prácticas Fortalezas que tiene la Institución Educativa: La comunidad estudiantil de la I.E
tiene un gran compromiso con la transformación del entorno, desde las aulas se ha
trabajado por empoderar a los estudiantes dándoles las herramientas suficientes para
que aprendan a ejercer la ciudadanía de manera responsable siendo líderes del
cambio en su territorio y artífices de propuestas encaminadas a mejorar la calidad de
vida de los habitantes del municipio.
Dificultades Debilidades a fortalecer presentes en la Institución Educativa: Es necesario
fortalecer la capacidad de gestión de la comunidad para que junto con el liderazgo
que se viene fomentando desde las juntas de acción comunal y desde el plantel
educativo ayuden a generar propuestas de desarrollo para el municipio.
Población sujeto de Total de población subdividida por género: 64 hombres, 96 mujeres
atención
Total de población subdividida por zona: Se atendió un total de 160 personas en la

ZOE.

Total de población subdividida por tipo de población: Indígena 7, afrocolombiano 5,

discapacidad 2, LGTBI 3, población en general 143.


Análisis del Nivel de (Conocer el grado de compromiso y de participación en la educación de los hijos; su
Involucramiento interrelación con el espacio escolar, su disposición a integrarse a las dinámicas propuestas
Parental por la I.E y al proceso de la zona de orientación posteriormente.)
Panorama general Los estudiantes de la I.E provienen de familias rurales dedicadas a las labores del
de la situación que campo como la agricultura y la ganadería, también a familias urbanas dedicadas a
viven las familias de actividades formales e informales como el comercio y los servicios personales, son
los estudiantes, en personas en condición de vulnerabilidad pertenecientes a estrato 1 y 2, es una

NIT.800.091.594-4. Calle 18 No. 8-80 Barrio Siete de Agosto. Tels: 57 (8) 4352160 Línea Gratuita:
018000965505. www.caqueta.gov.co salud@caqueta.gov.co contactenos@caqueta.gov.co Florencia –
Caquetá - Colombia
términos sociales, comunidad muy diversa culturalmente ya que muchas familias tiene arraigo en la
5
económicos, región mientras que otras provienen de otros departamentos, dentro de la poblacion
culturales, se encuentran personas con diferentes condiciones, desplazados, víctimas del
demográficos, entre conflicto, indígenas, madres cabeza de familia, afrodescendientes y poblacion
otros. LGTBI.
Existencia de En la comunidad se observan líderes que hacen parte de las juntas de acción comunal
personas formadas y y que desde allí realizan un trabajo arduo en pro del beneficio de la comunidad, estos
entrenadas en líderes realizan una incansable lucha por defender los derechos e intereses de los
diferentes temas habitantes del municipio, también desde el plantel educativo se han desarrollado
(derechos humanos, procesos para incentivar el ejercicio de la ciudadanía por parte de los estudiantes
atención al maltrato buscando promover la construcción ciudadana en el municipio, sin embargo hace
y a la violencia, parte formar a la poblacion en temas que son importantes para una sana convivencia
atención al como la prevención y atención al maltrato y a la violencia, atención al consumo de
consumo de SPA, SPA, derechos sexuales y reproductivos entre otros.
derechos sexuales y
reproductivos,
construcción de
ciudadanía)
La disposición de los La comunidad estudiantil es muy comprometida con los proyectos que se llevan a
estudiantes para cabo en la I.E, participan activamente y se empoderan de los procesos porque
comprometerse en entienden la importancia de trabajar mancomunadamente por el bienestar de la
este proceso comunidad educativa, por ello apoyan cualquier iniciativa que se desarrolle y
generan aportes significativos que permiten su realización.
La disposición de los Tanto los docentes como el personal administrativo tiene toda la disposición de
administrativos y apoyar a la institución y a los estudiantes en las iniciativas que se pretendan
docentes para desarrollar, ellos han sido actores fundamentales en los logros que se han conseguido
comprometerse en hasta el momento porque han aportado y colaborado con las causas que han tenido
este proceso como propósito transformar el entorno.
Espacios y recursos La institución cuenta con unos recursos muy limitados para atender demandas o
con los que cuenta la necesidades, incluso en ocasiones se ve afectado el funcionamiento de la I.E teniendo
institución Educativa en cuenta las necesidades que se requieren cubrir para brindar unas condiciones
para atender las óptimas de formación a los estudiantes, por lo cual existen muchas iniciativas que se
demandas o las quieren llevar a cabo en el plantel educativo sin embargo no pueden realizarse a falta
necesidades de recursos para su ejecución.
Dificultades, Existen dificultades relacionadas con la falta de articulación con instituciones para
barreras y lograr apoyos que permitan contar con recursos para desarrollar acciones conjuntas e
potencialidades con implementar iniciativas que permitan mejorar el ambiente escolar, esto ha sido una
los diversos actores barrera para la I.E quien se ve limitada a desarrollar procesos dentro de las aulas las
de la Red de cuales pueden generar un impacto positivo en el entorno.
Recursos con la I.E
d. Temas generadores que afectan la Convivencia Social y Salud Mental

Objetivo: Identificar con la Red Operativa cuáles son los ejes o temas generadores del clima, cultura,
convivencia dentro de la I.E en particular los relacionados con las intenciones del proyecto.
Proceso: Identificar con claridad algunos temas que son fundamentales para el proyecto y entender el
pensamiento de la comunidad acerca de ellos.

ACCIÓN Temas generadores de la Convivencia

NIT.800.091.594-4. Calle 18 No. 8-80 Barrio Siete de Agosto. Tels: 57 (8) 4352160 Línea Gratuita:
018000965505. www.caqueta.gov.co salud@caqueta.gov.co contactenos@caqueta.gov.co Florencia –
Caquetá - Colombia
Temas o situaciones de (Realizar un análisis cuantitativo y cualitativo): Es una comunidad muy
6
vida que son relevantes participativa en donde tanto los niños como los jóvenes, los docentes y el
para el proyecto y el personal administrativo se comprometen y se empoderan de los procesos que
mejoramiento del se llevan a cabo en la I.E, esto permite que haya un bien ambiente escolar
bienestar psicológico de propicio para generar cambios y transformaciones importantes que
la población sujeto. beneficien a la comunidad educativa.

Como se operativizan o Cuando se adelantan procesos en la institución la comunidad educativa se


se desarrollan dichos vincula, apoya y participa de las actividades que se desarrollen y asumen con
temas en la cotidianidad total compromiso el rol que debe desempeñar, los docentes y el personal
administrativo acompañan a los estudiantes y colabora con ellos durante todo
el procesos y trabajan de manera articulada para que las acciones se lleven a
cabo con éxito.
Percepciones de los Manifiestan que es importante involucrarse en los procesos que buscan
administrativos y fortalecer el misión institucional y propiciar un mejor ambiente escolar para
docentes frente a dichos los estudiantes, es importante que todos se apersonen y apoyen todas aquellas
temas o situaciones. acciones que busquen generar beneficios para los estudiantes y la comunidad
en general.
Percepciones de los Los estudiantes tienen la percepción de que es importante que se lleven a
Estudiantes frente a cabo programas y actividades en la I.E porque ello permite mejorar las
dichos temas o condiciones educativas de los alumnos y también brindarles una enseñanza
situaciones. que les puede servir para la vida, ellos entienden la importancia de participar
en los procesos y por ello se vinculan y apoyan todas aquellas acciones que
buscan fortalecer la institución.
Percepciones de los Los padres de familia consideran que es muy satisfactorio para ellos saber
padres de familia frente que la I.E se interesa por el bienestar de sus estudiantes y que lleva a cabo
a dichos temas o acciones que buscan mejorar las condiciones educativas de sus hijos
situaciones. permitiéndoles que sean personas de bien útiles a la sociedad.

e. Estrategia de Anclaje y Objetivación

Objetivo: Identificar como la comunidad educativa produce etiquetamiento, estigmatización, exclusión.


Proceso: Recopilación de frases típicas o estereotipadas acerca de temas generadores y de los actores de
cada uno de ellos.

ACCIÓN Estrategia de Anclaje y Objetivación


Concepto Son las modalidades con las cuales se construyen las representaciones sociales de los
diferentes fenómenos y de sus sujetos (los adictos y la adicción, los malos estudiantes, las
mujeres, los alumnos etc.). La finalidad del trabajo de prevención es incidir en los procesos de
construcción de las representaciones sociales para evitar exclusión, discriminación,
etiquetamiento, estigmatización etc. No es posible hacerlo sin saber cómo la comunidad
construye estos procesos.
Objetivación (Recopile las frases estereotipadas, etiquetamientos, estigmatización en la comunidad
(materialización educativa: administrativos, docentes, estudiantes y padres de familia)
de ideas

NIT.800.091.594-4. Calle 18 No. 8-80 Barrio Siete de Agosto. Tels: 57 (8) 4352160 Línea Gratuita:
018000965505. www.caqueta.gov.co salud@caqueta.gov.co contactenos@caqueta.gov.co Florencia –
Caquetá - Colombia
abstractas) y Hay una percepción en algunos padres de familia quienes piensan que la educación
7
Anclaje no sirve para nada y que es mejor que sus hijos trabajen y les ayuden en sus fincas
(creación de porque es mejor que aprendan a trabajar y a ganarse la vida que ir a estudiar para
significados).
graduarse y salir a hacer nada, razón por la cual no apoyan a sus hijos para que se
eduquen y se formen como personas de bien.

Dificultades (Describa claramente cómo afecta y en qué nivel las representaciones sociales o estereotipos
sobre la comunidad educativa)

Esta estigmatización que prevalece en algunos padres de familia hace que muchos
estudiantes abandonen las aulas debido a la falta de apoyo y de motivación por parte
de su familia contribuyendo al fracaso escolar y a la disminución de bachilleres
graduados en el municipio.

NIT.800.091.594-4. Calle 18 No. 8-80 Barrio Siete de Agosto. Tels: 57 (8) 4352160 Línea Gratuita:
018000965505. www.caqueta.gov.co salud@caqueta.gov.co contactenos@caqueta.gov.co Florencia –
Caquetá - Colombia

También podría gustarte