Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

La cartilla tiene como propósito dar a conocer a los


niños y niñas de primera sobre la importancia de
las competencias ciudadanas, en su pleno desarrollo
escolar y dar a conocer las ventajas que estas traen
a futuro, trasmitiendo una enseñanza de manera
pedagógica y práctica, teniendo en cuenta la
población estudiantil educativa de básica primaria
para fortalecer su proyecto transversal de
Participación, Convivencia y Ciudadanía.

La escuela es el segundo escenario más importante


para el desarrollo de las capacidades, habilidades y
destrezas del individuo. En él se construye la
identidad y la moralidad en el cual el sujeto social se
identifica en una sociedad.

CONTENIDO
Poema
Es importante compartir con mucho agrado el siguiente poema de
Paulo Freire, donde nos da entender más claro el concepto de
escuela:

La escuela es...
El lugar donde se hacen amigos,
no se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras,
programas, horarios, conceptos…
Escuela es, sobre todo,
gente, gente que trabaja,
que estudia, que se alegra,
se conoce, se estima.
El director es gente,
el coordinador es gente,
el profesor es gente,
el estudiante es gente,
cada funcionario es gente.
Y la escuela será cada vez mejor,
en la medida en que cada uno se comporte
como compañero,
amigo, hermano.

Nada de isla donde la gente esté rodeada


de cercados por todos los lados.
Nada de convivir las personas
y que después descubras
que no existe Amistad con nadie.
Nada de ser como el bloque
que forma las paredes,
indiferente, frío, solo.
Importante en la escuela no es sólo estudiar,
no es sólo trabajar,
es también crear lazos de amistad,
es crear un ambiente de camaradería,
es convivir, es unirse.
Ahora bien, es lógico…
que en una escuela así sea fácil estudiar,
trabajar, crecer, hacer amigos,
educarse, ser feliz.
¿Qué es convivencia?

La convivencia hace referencia a la acción de


convivir, esto no es más que
el compartir constante con
otra persona diferente a
ti todos los días, es decir, es el
hecho de vivir en compañía con
otros individuos, un ejemplo de
esto sería una casa familiar, en
la cual interactúan
constantemente una familia,
otro

EJEMPLO
los esposos que a pesar de que no posean niños, aún
se considera que siguen practicando la convivencia,
esta coexistencia tiene que tener un carácter
pacífico, armonioso y sereno, alejándose totalmente
de las discusiones entre las personas que conviven
para evitar una mala convivencia.
Normas de convivencia

las normas de convivencia son un conjunto de


reglas establecidas en un grupo social a fin de
orientar y facilitar las relaciones entre los sujetos y
garantizar el buen desarrollo del trabajo y la vida
cotidiana.

Por esta razón, las normas de convivencia se basan


en valores como la tolerancia, el respeto
mutuo, el cumplimiento de los deberes y
derechos y el respeto de los derechos ajenos.

¿sabías
que ...?
Diferentes estudios han
demostrado que existe una
estrecha relación entre la
convivencia escolar y los procesos
de aprendizaje. Lo anterior se
refiere a que en EE donde se
mantienen mejores relaciones
entre estudiantes, docentes,
familias y el grupo de directivos
docentes, los ambientes en los que
se aprende son más
participativos e incluyentes, es
decir, donde existe un mejor
clima escolar, el grupo de
estudiantes se siente involucrado
en mejores procesos de enseñanza
y obtiene mejores resultados
académicos (Marshall, 2003;
Arón & Milic, 1999).
Algunos ejemplos de normas de convivencia
escolar.
Algunos ejemplos claros de normas de convivencia
son los siguientes (aunque puede variar según el
criterio de cada escuela): 
-Asistir a la escuela puntualmente y con
regularidad.
-Acudir a clase con buenas condiciones de higiene y
de salud.
-Mantener una actitud correcta entre compañeros y
profesores.
-Respetar los derechos y la dignidad de cualquier
persona del centro educativo.
-Mostrar interés por el estudio, el aprendizaje y por
las actividades que se propongan en clase.
-Mantener una buena actitud de limpieza en las
aulas y en cualquier disposición del centro escolar

Apliquemos lo Aprendido
Actividad 2
Cuento sobre el maltrato con los compañeros

Objetivo
Fortalecer el respeto dentro el aula de clase para
que haya una buena convivencia.

El elefante Bernardo.

Había una vez un


elefante llamado Bernardo que nunca pensaba en los
demás. Un día, mientras Bernardo jugaba con sus
compañeros de la escuela, cogió a una piedra y la lanzó
hacia sus compañeros.

La piedra golpeó al burro Cándido en su oreja, de la que


salió mucha sangre. Cuando las maestras vieron lo que
había pasado, inmediatamente se pusieron a ayudar a
Cándido.

Le pusieron un gran curita en su oreja para curarlo.


Mientras Cándido lloraba, Bernardo se burlaba,
escondiéndose de las maestras.
Al día siguiente, Bernardo jugaba en el campo cuando, de
pronto, le dio mucha sed. Caminó hacia el río para beber
agua. Al llegar al río vio a unos ciervos que jugaban a la
orilla del río.

Sin pensar dos veces, Bernardo tomó mucha agua con su


trompa y se las arrojó a los ciervos. Gilberto, el ciervo más
chiquitito perdió el equilibrio y acabó cayéndose al río, sin
saber nadar.

Afortunadamente, Felipe, un ciervo más grande y que era


un buen nadador, se lanzó al río de inmediato y ayudó a
salir del río a Gilberto. Felizmente, a Gilberto no le pasó
nada, pero tenía muchísimo frío porque el agua estaba
fría, y acabó por coger un resfriado. Mientras todo eso
ocurría, lo único que hizo el elefante Bernardo fue reírse de
ellos.

Una mañana de sábado, mientras Bernardo daba un


paseo por el campo y se comía un poco de pasto, pasó muy
cerca de una planta que tenía muchas espinas. Sin percibir
el peligro, Bernardo acabó hiriéndose en su espalda y
patas con las espinas. Intentó quitárselas, pero sus patas
no alcanzaban arrancar las espinas, que les provocaba
mucho dolor.

Se sentó bajo un árbol y lloró desconsoladamente,


mientras el dolor seguía. Cansado de esperar que el dolor
se le pasara, Bernardo decidió caminar para pedir ayuda.
Mientras caminaba, se encontró a los ciervos a los que les
había echado agua. Al verlos, les gritó:
- Por favor, ayúdenme a quitarme esas espinas que me
duelen mucho.

Y reconociendo a Bernardo, los ciervos le dijeron:

- No te vamos a ayudar porque lanzaste a Gilberto al río y


él casi se ahogó. Aparte de eso, Gilberto está enfermo de
gripe por el frío que cogió. Tienes que aprender a no
herirte ni burlarte de los demás.

El pobre Bernardo, entristecido, bajo la cabeza y siguió en


el camino en busca de ayuda. Mientras caminaba se
encontró algunos de sus compañeros de la escuela. Les
pidió ayuda pero ellos tampoco quisieron ayudarle porque
estaban enojados por lo que había hecho Bernardo al
burro Cándido.

Y una vez más Bernardo bajó la cabeza y siguió el camino


para buscar ayuda. Las espinas les provocaban mucho
dolor. Mientras todo eso sucedía, había un gran mono que
trepaba por los árboles. Venía saltando de un árbol a otro,
persiguiendo a Bernardo y viendo todo lo que ocurría. De
pronto, el gran y sabio mono que se llamaba Justino, dio
un gran salto y se paró enfrente a Bernardo. Y le dijo:

- Ya ves gran elefante, siempre has lastimado a los demás


y, como si eso fuera poco, te burlabas de ellos. Por eso,
ahora nadie te quiere ayudar. Pero yo, que todo lo he visto,
estoy dispuesto a ayudarte si aprendes y cumples dos
grandes reglas de la vida.
Y le contestó Bernardo, llorando:

- Sí, haré todo lo que me digas sabio mono, pero por favor,
ayúdame a quitar los espinos.

Y le dijo el mono:

- Bien, las reglas son estas: la primera es que no


lastimarás a los demás, y la segunda es que ayudarás a los
demás y los demás te ayudarán cuando lo necesites.

Dichas las reglas, el mono se puso a quitar las espinas y a


curar las heridas a Bernardo. Y a partir de este día, el
elefante Bernardo cumplió, a rajatabla, las reglas que
había aprendido.

FIN
1. Preguntas de compresión lectora

- ¿Qué le gustaba a hacer al elefante Bernardo que


molestaba tanto a los demás animales?

- ¿Qué hizo Bernardo que hizo llorar al burro Cándido?

- ¿Qué hizo Bernardo que hizo llorar al cervatillo Gilberto?


- ¿Qué le sucedió a Bernardo que tanto daño le hacía?

Actividad 3
REFLEXIONEMOS ACERCA DE LOS CONFLICTOS
OBJETIVO
Identificar las posibles soluciones para atender conflictos
que se presentan en el aula de clase.

* Lee, colorea e identifica una posible solución para


cada uno de los casos
¿Por qué son importantes los valores
que debemos tener los ciudadanos?

los valores ciudadanos son


importantes porque son
características morales positivas que
apreciamos en nosotros y en los
demás y que influyen en las actitudes
de las personas, convirtiéndose en la
base de nuestra convivencia social y
personal. A través de los valores
logramos equilibrio y armonía entre
nuestro mundo interior y exterior.
¿Qué valores debemos tener como
ciudadanos?
Los valores ciudadanos son
aquellos que permiten a
una comunidad crecer y
vivir en paz. No son fáciles,
porque todo el mundo es
distinto y piensa diferente.

1. Responsabilidad, que habla de asumir los


errores y faltas, como parte del aprendizaje y del
respeto a los demás.
2. Respeto, no solo a las personas, sino también a
la ley y a la autoridad legítima.
3. Honestidad. Valor fundamental en las palabras
y en los actos, tanto para el ciudadano como para el
político.
4. Solidaridad/cooperación, que fomenta la
empatía y el esfuerzo fraternal ante la desgracia del
otro.
5. Tolerancia que va muy unida al respeto por la
diversidad y las ideas de los demás. Pensamos
diferentes sin agredirnos.
6. Lealtad a la familia, a los amigos, a la nación.
7. Participación, pues sin ella no se desarrolla la
democracia, a través del control de los gobernantes.
8. Orden, desde la habitación hasta en la calle.
9. Puntualidad, una forma de respeto a los demás.
10. Compromiso con el país, no con políticos.

ACTIVIDAD

Encuentra los 10 valores más importantes que


debemos tener como ciudadanos:
T S G H K D L U T P S T P G K
O K A D B E N J F A F H U A H
L R L D G V H S B R R F N C B
E I E Ñ Q Ñ Ñ H J T U K T X N
R I U S S Z V K S I J M U H D
A K V L P X S Ñ B C B H A A A
N Ñ M I S E H N I I J O L B G
C I C U F C T V M P A N I N L
I L D Y G C B O F A D E D J D
A K C H J S G Q B C Ñ S A A D
Q Y M S K L H F X I Ñ T D F A
E T H S G L L P V O S I D A G
G S D X V J D J M N L D H H D
A F C F N A Ñ F X I D A S L A
X H H D T S A L B Ñ T D K G D
V N J L B D D A L K W I E D I
M V A J B G S K A A T P U V R
M E T U L N F H C R J I T N A
L C E U O Y K S M N A H N L D
H D F P E E ´Ñ G Z C E S M S I
S S S Ñ E H B V X Z H F K F L
F E F C O M P R O M I S O B O
R H D L O R D E N  W S V F M S

También podría gustarte