Está en la página 1de 7

INFORMACIÓN ÚTIL PARA EL ACCESO A

LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS


2º BACHILLERATO

A continuación encontrarás información sobre:

1.-Información sobre el programa


ORIENTA
2.-Ayuda para tomar una decisión.
3.-Características de la prueba de
acceso a la universidad: Selectividad.
4.-Titulaciones de grado.

Ante cualquier duda acude al


DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN:

De lunes a viernes en el 1º y 2º recreo.

Esta información la podéis encontrar también en la página


web del centro.
1. PROGRAMA ORIENTA:

Es un programa de Orientación Académica que aporta información


académica de toda España. En él podemos encontrar:
• Cuestionarios Profesionales
• Información sobre Formación Profesional
• Información sobre grados universitarios, accediendo por
grados o a través de las universidades.
• Itinerarios educativos.

¿Cómo acceder al programa?


• En el centro: Está instalado en todas los ordenadores de
las clases.
• En casa: Descargándolo a través de la página web del
centro. Para ello:
o Se accede a la página web del centro:
http:// iesramoncarande.juntaextremadura.net/
o Introducir usuario y contraseña:
Usuario: pinpollo
Contraseña: marroncito
o Descargar Orientainternet. Sale la página de otro
centro y ahí le dais a descargar Orienta.

2. TOMAR UNA DECISIÓN


La orientación pretende ayudarte, guiarte, darte pistas, pero la
decisión sobre los estudios debes tomarla tú. Tú eres el que tienes
que diseñar tu PROYECTO DE VIDA, no tu familia, tus amigos, tus
profesores o tu orientadora.

SI ya has decidido que quieres ser enhorabuena. Si aún NO lo has


decidido debes ponerte a ello. ¿Qué debes tener en cuenta?:
1. Conocer las diferentes opciones: Formación Profesional de
Grado Superior, Grados Universitarios y otros estudios. Esta
información la puedes conocer a través del programa Orienta o
en internet.

2. Saber que es lo más adecuado para ti, tendiendo en cuenta tus


intereses y tus capacidades. Para ello, además de una reflexión
personal, porque tú eres quien mejor te conoces, puedes realizar
algún cuestionario de Orientación Profesional. Puedes
encontrarlos en el programa Orienta y también me parecen
interesantes los de la siguiente página web:
http://www.educastur.es/itepsas/inicio.htm
3. ACCESO A LA UNIVERSIDAD: SELECTIVIDAD:
CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SELECTIVIDAD

 Inclusión de una prueba oral de Idioma Extranjero en el curso 2011


- 2012.
 Estructura.- Se organiza en dos fases:
 Fase general: obligatoria para todos los alumnos. Consta de
4 pruebas: Lengua, Idioma Extranjero, Filosofía o Historia y
una de modalidad de 2º de bachillerato.
 Fase específica: voluntaria, para aquellos alumnos que
quieran subir nota; como máximo de 3 materias de
modalidad, aunque sólo se contarán las 2 que más
ponderen.
 Cada fase tiene una calificación independiente.
 Para examinarte del idioma extranjero como de las materias de
modalidad de la fase específica no es necesario haberlas
cursado.

CÁLCULO DE LA NOTA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD:

NOTA DE ADMISIÓN =CFG x 0.4 + NMB x 0.6 +(a * M1) + (b * M2)


CFG: Calificación de la fase general
NMB: Nota media de bachillerato.
M1 y M2 las dos mejores notas de las asignaturas superadas en la fase
especifica
“a” y “b” son los parámetros de ponderación (de 0 a 0,2)

Casi todas las páginas web de las universidades cuentan con un


simulador para calcular la nota de acceso.

TABLA DE PONDERACIÓN:

Es importante tenerlas en cuenta porque te facilitarán el subir la nota


de admisión a la universidad, en el caso de que optes por una carrera
que pidan nota para entrar.
Las ponderaciones pueden varias de unas universidades a otras. En
la siguiente página web podrás consultar las tablas de ponderación de
todas las universidades españolas:

http://www.yaq.es/selectividad/tablas-ponderación-asignaturas-fase-
específica.
Cuando consultéis alguna tabla de ponderación comprobar que
corresponde a este curso que viene.

NOTAS DE CORTE:

Las notas de corte son orientativas, indican la nota de la última


persona que consiguió plaza en el grado el curso pasado, por tanto
pueden variar de unos cursos a otros. Tenéis que recordar que la nota
de corte es sobre 14 y no sobre 10 como en cursos anteriores.
En el apartado siguiente te indico donde puedes consultarlas.

4. TITULOS DE GRADO:
En la Universidades españolas (públicas y privadas) se imparten más
de 2000 grados. Está bien que haya mucha variedad, pero también es
más difícil elegir. Aunque la oferta es amplia, es cierto que muchas de
ellas son muy semejantes en cuanto a planes de estudios y salidas
profesionales, a pesar de tener nombres diferentes.
Los grados se organizan por ramas de conocimiento: os adjunto una
tabla con algunos grados y la rama de conocimiento a la que
pertenece. He incluido todos los grados que oferta la Universidad de
Extremadura (puede que el próximo curso añadan alguno nuevo) y
otros más, por ser más comunes (los que están subrayados), las cuales se
pueden cursar en la Universidad de Sevilla.
Las universidades pueden organizar también dobles grados, que te
permite estudiar dos grados a la vez en 5 años.
Os señalo algunos lugares donde podéis consultar las titulaciones y
notas de corte:

• Programa Orienta (para ver las dobles titulaciones hay que


hacerlo a través de la consulta por universidades, no por
ttitulaciones).
• http://universidades.consumer.es/grados/ No están todos los
grados, pero de los que están dan información sobre objetivos
y futuro profesional. Se puede además acceder a los grados
por universidades. En esta página también podéis encontrar
otra información interesante.
• http://estudios.universia.net/espana/inicio Es un buscador de
estudios muy completa, con grados y dobles grados, con
fichas por titulación y universidad.
• http://www.elpais.com/especial/universidades/ En esta página
del país puedes encontrar las notas de corte de diferentes
carreras y universidades.
RAMAS DEL MATERIAS DE MODALIDAD GRADOS
CONOCIMIENTO
INGENIERÍA Y Ciencias de la tierra y medioambientales. Ciencias y Tecnología de los Alimentos
ARQUITECTURA Dibujo Técnico II. Ingeniería Civil - Construcciones Civiles
Electrotecnia. Ingeniería Civil - Hidrología
Física. Ingeniería Civil - Transportes y Servicios Urbanos
Matemáticas II. Ingeniería de Computadores
Química. Ingeniería de Edificación
Tecnología Industrial II. Ingeniería del Software
Ingeniería de las Explotaciones Agropecuarias
Ingeniería de las industrias Agrarias y Alimentarias
Ingeniería en Sonido e Imagen
Ingeniería en Telemática
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
Ingeniería en Geomática y Topografía
Ingeniería en Tecnologías de la Información
Ingeniería Forestal y del Medio Natural – Explot. Forestales
Ingeniería Hortofrutícola y Jardinería
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Química
Arquitectura
Todas las Ingenierías
CIENCIAS DE LA Biología Enfermería
SALUD Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Fisioterapia
Física. Medicina
Matemáticas II. Podología
Química. Terapia Ocupacional
Veterinaria
Odontología
Farmacia
Psicología
Logopedia
CIENCIAS Biología. Biología
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Ciencias Ambientales
Física. Estadística
Matemáticas II. Física
Química. Matemáticas
Química
Ciencias del mar
Geología
Bioquímica
CIENCIAS SOCIALES Economía de la Empresa. Administración y Dirección de Empresas
Y JURÍDICAS Geografía. Administración y Gestión Pública
Latín II. Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Literatura Universal. Ciencias del Trabajo
Matemáticas Aplicadas a las CCSS. Comunicación Audiovisual
Derecho
Economía
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Social
Finanzas y Contabilidad
Información y Documentación
Trabajo Social
Turismo y Administración de Organizaciones y Recursos Turísticos
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias
del Trabajo
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Economía
Grado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas
Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Turismo
Criminología y Seguridad
Pedagogía
Sociología
ARTES Y Hª del Arte Estudios Ingleses
HUMANIDADES Latín II Filología Clásica
Cultura Audiovisual. Filología Hispánica
Dibujo Técnico II Geografía y Ordenación del Territorio
Literatura Universal. Historia del Arte y Patrimonio Histórico-Artístico
Geografía. Historia y Patrimonio Histórico
Griego II Lenguas y Literaturas Modernas -Francés
Lenguas y Literaturas Modernas – Portugués
Filosofía
Bellas Artes
Traducción e Interpretación
Antropología

También podría gustarte