Está en la página 1de 4

CONSULTA

FECHA DE ENVIO: JULIO 13


CORREO:omaira.velez@envigado.edu.co

1. QUE SE ENTIENDE POR JUEGOS DEL LENGUAJE?


2. ESCRIBE UN EJEMPLO DE CADA TIPO DE JUEGO DEL LENGUAJE
3. EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE: SIGNO-SIMBOLO E ICONO Y EJEMPLOS
4 .QUE SON LAS FUNCIONES DEL -LENGUAJE Y EXPLICALAS
5. REALIZA UN EJEMPLO DE CADA UNA DE LAS FUNCIONES DEL
LENGUAJE
6 .QUE SE ENTIENDE POR MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EJEMPLOS

SOLUCION
1. Son experiencias de pensamiento en las que se pone en escena un uso
más o menos bien delimitado de una o varias palabras.(Wittgenstein)
2. SIMON DICE-fomenta la comprensión y el manejo de órdenes.
APRENDER CANCIONES - estimula la memoria
ADIVINA QUIEN ES ínsita a que los niños hagan descripciones
completas
SESTA DE CUENTOS mejora el lenguaje
3. Un símbolo es una imagen, figura u objeto con que se representa un
concepto abstracto, moral o intelectual. ... Un icono es una imagen,
cuadro o representación; es un signo o símbolo que sustituye al objeto
mediante su significación, representación o por analogía, como en la
semiótica
EJEMPLO
Signo: Bandera, representa un país
Símbolo: Imagen de una nación, historia
Icono: dibujo de una paloma (la paz)
4. Las funciones del lenguaje son seis: referencial, emotiva (expresiva),
apelativa (conativa), metalingüística, poética (estética) o racional. Las
distintas funciones lingüísticas se fijan en función de las distintas
relaciones que se establecen entre los distintos elementos clásicos de la
comunicación
FUNCION APELATIVA
La función apelativa o conativa sucede cuando el emisor emite un mensaje del
cual espera una respuesta, acción o reacción de parte de su receptor. Puede
tratarse de una pregunta o una orden. Podemos reconocerla en nuestra vida
cotidiana, así como en la publicidad o la propaganda política: “Vota verde”,
“¿Hiciste la comida?”, “Dime”
FUNCION REFERENCIAL
Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con
objetos externos al acto comunicativo. Es el tipo de función característica de los
contextos informativos, o de los discursos científicos o enfocados en transmitir
conocimiento. Ejemplos: “El teléfono no sirve”, “Otra vez llueve”, “El fuego es
producto de una combustión”
FUNCION EMOTIVA
La función emotiva, expresiva o sintomática está enfocada en transmitir
sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos: “Qué bien me siento hoy”,
“Te quiero”
FUNCION POETICA
El lenguaje es utilizado con fines estéticos, es decir, con especial atención al
cuidado de la forma en sí y del uso de figuras retóricas. Es el tipo de función
característico de los textos literarios. Un poema, una novela o un trabalenguas son
buenos ejemplos
FUNCION FATICA
Está enfocada en validar el canal comunicativo entre dos interlocutores. Sirve para
iniciar, mantener o finalizar una conversación: “Te oigo, sí”, “Claro”, “De acuerdo”
FUNCION METALINGUISTICA
Es la que empleamos para referirnos a la propia lengua, es decir, cuando usamos
el lenguaje para hablar de lenguaje: “La palabra ‘función’ es un sustantivo
femenino”, “Esto es una oración

5. Ejemplos
Función referencial o informativa: Cada vez más personas se mudan a los
suburbios.
La capital de Francia es Paris
Función emotiva o expresiva. Estoy muy enojado con ustedes.
Me parece genial
Función apelativa o conativa. Entreguen la tarea, por favor.
Presten atención
Función metalingüística.: Los adjetivos numerales son los que brindan información
sobre la cantidad en la que aparece un sustantivo.
Función poética o estética. Te busco en cada esquina en cada pueblo, pero no sé
si es una pesadilla o un sueño.
Brillaba la luna en tus ojos.
Función fática o relacional.: ¿Se oye bien?
Hola ¿me escuchas bien?

6. Un medio de comunicación es un instrumento o forma de contenido por


el cual se realiza el proceso de comunicación. Usualmente se emplea el
término para hacer referencia a los medios de comunicación de masas,
sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son
masivos sino interpersonales
Los medios de comunicación son:
 Las cartas
 La radio
 La televisión
 El teléfono
 El periódico
 Los libros
 La Internet
 El correo electrónico.

 EJEMPLOS:

Medios impresos: como los periódicos, las revistas y libros.


Medios electrónicos: como el telégrafo, el radio, la televisión
Medios digitales: como la Internet, la telefonía móvil y los videojuegos

También podría gustarte